23.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5946

Colectivos de LIBRE toman la CA5 por nombramientos en Educación

Comayagua, Honduras. Colectivos de LIBRE tienen tomado un tramo de la carretera CA-5, a la altura de Los Mangos, en Comayagua, exigiendo nombramientos en la Dirección Departamental de Educación del departamento de La Paz.

El paso está bloqueado con quema de llantas en ambos carriles, obstaculizando la salida hacia Comayagua, a la Villa de San Antonio, a Tegucigalpa y a San Pedro Sula.

«Queremos dar a conocer la inconformidad que tenemos en el departamento de la Paz cuando se nos impone a un director departamental de Educación desde Tegucigalpa», señaló el vocero de los colectivos.

Asimismo, manifestó que no están de acuerdo con las actuales decisiones debido a que indican que hay «buenos docentes que califican y que pueden hacer ese trabajo».

Toma de carretera
Toma de carretera CA-5.

Lea también: Médicos se toman la carretera CA-5 de Honduras; hay filas largas

Llamado a las autoridades

Los manifestantes solicitan la intervención de una comisión para que escuche sus exigencias. «Necesitamos una comisión de alto nivel que tome decisión. Aquí los vamos a esperar, aquí nos vamos a reunir y aquí vamos a solucionar el conflicto», agregaron.

De igual manera, refirieron que lo que buscan es que se tome en cuenta la autonomía propia de los pueblos indígenas. «Nosotros tenemos suficiente gente, no queremos gente de otros departamentos», agregaron.

Además, le realizaron un llamado a las autoridades para resolver el asunto, dentro de el quieren la intervención de la presidenta, Xiomara Castro.

Piden destituciones

Por otra parte, solicitan la destitución del ministro de educación, Daniel Sponda y del viceministro de Educación, Jaime Rodríguez. Debido a que consideran que «ellos son los autores que materializan esta imposición. No nos han consultado y nosotros como pueblos indígenas en el departamento de la Paz, tenemos derecho a que se nos consulte sobre estos temas de educación porque el de beneficio es para toda la población».

Cabe mencionar que la manifestación cumplió 15 días de estar activa pero los manifestantes aseguran que continuarán si no obtienen las respuestas de una comisión.

Casa Blanca descarta ciberataque tras falla en el sistema aéreo

Redacción.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó «por el momento» que el fallo en el sistema informativo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que paralizó vuelos en el país se trate de un ciberataque.

Le puede interesar: Fallo informativo provoca cancelación de vuelos en EEUU

«El presidente ha sido informado por el secretario de Transporte esta mañana sobre la interrupción del sistema de la FAA», tuiteó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, antes de las 7:40 de la mañana.

«No hay evidencia de un ataque cibernético en este momento, pero el presidente ordenó al DOT (Departamento de Transporte) que realice una investigación completa sobre las causas. La FAA proporcionará actualizaciones periódicas», indicó.

Palabras de Biden

El propio Biden se refirió el tema la mañana de este miércoles en un contacto con periodistas cuando dejaba la Casa Blanca.

«Acabo de hablar con Buttigieg. No saben cuál es la causa. Pero estuve hablando por teléfono con él unos 10 minutos”, dijo el mandatario.

«Le dije que me informe directamente cuando se enteren. El tráfico aéreo aún puede aterrizar de manera segura, pero no despegar en este momento. No sabemos cuál es la causa de esto”, insistió.

Retrasos y vuelos cancelados

Una falla en el sistema de la FAA provocó retrasos masivos en los vuelos el miércoles por la mañana.

Cancelación y demora de vuelos en EEUU
El presidente Joe Biden ordenó una investigación profunda del hecho.

Todas las salidas nacionales se suspendieron hasta las 9 de la mañana aunque la FAA dijo que algunas salidas se reanudarían en los aeropuertos Newark Liberty y Atlanta Hartsfield-Jackson «debido a la congestión del tráfico aéreo en esas áreas».

Según precisaron todavía está trabajando para restaurar completamente el sistema de Aviso a Misiones Aéreas luego de esta interrupción.

A las 8:00 de la mañana había más de 2500 vuelos retrasados ​​dentro, hacia o desde los Estados Unidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware.

Tirotean a empresario y a su hijo por «no hacer alto» en un retén

Tegucigalpa, Honduras. Un padre y su hijo fueron atacados a disparos en un supuesto retén que tenía instalado la Policía Nacional (PN) en Amarateca, Francisco Morazán.

La información preliminar establece que las víctimas son Francisco Montufar y su hijo Nery Montúfar se conducían en un vehículo pick-up y no realizaron el alto cuando se les requirió en el retén.

Le puede interesar: Hombres vestidos como militares matan a mujer en colonia Izaguirre

Ante esta acción, los agentes les habrían empezado a disparar, provocándoles heridas. Ambos fueron movilizados de inmediato al Hospital Escuela, pero hasta ahora se desconoce cuál es su estado de salud.

Medios locales señalaron que a uno de ellos un disparo le impactó en el cráneo y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por fuentes oficiales.

Supuestamente el padre y su hijo no hicieron el alto en un retén policial. (Imagen referencial).
Supuestamente el padre y su hijo no hicieron el alto en un retén policial. (Imagen referencial).

Por otro lado, se conoció que Francisco Montufar es un empresario dueño de diferentes negocios en los departamentos de Copán y Cortés. Además, es propietario de una funeraria en Santa Bárbara.

Hasta ahora no se han dado más detalles de este hecho y la Policía Nacional tampoco ha brindado declaraciones. Se espera que en las próximas horas aclaren cómo fue que ocurrió esta situación.

Dañados dos radares de las FFAA para detectar vuelos irregulares

Redacción.- El secretario de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya, informó que dos de los tres radares con que cuenta el país para la vigilancia aérea de vuelos irregulares se encuentran dañados. Esto se dio a conocer después de que se solicitara información sobre el estado actual del sistema antidrogas en cuestión.

Zelaya detalló que uno de los dispositivos está completamente dañado y el otro presenta fallas leves y que se procederá a su reparación. «Hemos tomado a bien la iniciativa de reparar los radares, ello de acuerdo con las necesidades que han mostrado el Ejército, la Fuerza Aérea, la Fuerza Naval y el Estado Mayor Conjunto, quienes nos han presentado distintos informes», dijo Zelaya a un medio nacional.

Le puede interesar: FFAA aseguran narcoavioneta en Colón procedente de Sudamérica

José Manuel Zelaya
José Manuel Zelaya, ministro de Defensa de Honduras.

Radares de Elta Systems

El sistema está compuesto de un radar de vigilancia aérea de larga distancia ELM-2082 Long Range 3D y dos radares ELM-2106NG 3D, que son utilizados en labores de vigilancia táctica.

El sistema de radares lo instalaron entre 2014 y 2016 y lo adquirieron con la empresa israelí Elta Systems y lo colocaron en puntos estratégicos de La Mosquitia hondureña, en el departamento de Gracias a Dios, por donde históricamente ha pasado el tráfico irregular de droga desde el sur y hacia el norte del continente.

Los radares alcanzaron una inversión de 30 millones de dólares y aún se siguen pagando, pero pronto se cancelará la financiación total que tuvo un periodo de 10 años, precisó el titular de Defensa.

Habilitan paso en el bulevar del sur tras protesta de vendedores

CORTÉS, HONDURAS. Desde horas tempranas, los miembros del sindicato de vendedores de San Pedro Sula se apersonaron en el bulevar del sur para realizar una protesta, exigiendo la construcción de un mercado.

Aunque poco a poco elementos de la Policía Nacional (PN) habilitaron el paso, este estuvo interrumpido por unas horas.

Le puede interesar – Por incumplimiento de amnistía, importadores de autos protestarán

Según señaló uno de los manifestantes, ellos están desde el año 2010 luchando por el predio para que puedan construirles un mercado.

«Ayer, el alcalde mandó volquetas a tirar piedras acá, donde ya es costumbre, como lo hizo en los bordos de Río Blanco, lo hizo aquí», mencionó.

Los ciudadanos colocaron llantas y las quemaron en la carretera.
Los ciudadanos colocaron llantas y las quemaron en la carretera.

Denuncian robo

El hondureño afirmó que ellos están pagando para limpiar el predio y aprovechó para denunciar que los policías municipales que llegaron por la noche les robaron unos utensilios que tenían en el lugar.

«La verdad que nunca hemos tenido un alcalde que diga sí vamos a construir… Aquí nosotros seguimos con el mismo problema. Son 10 manzanas y media que manejan las escrituras», explicó.

La protesta provocó congestionamiento en el bulevar del sur.
La protesta provocó congestionamiento en el bulevar del sur.

Otra protestante dijo: «Es lamentable lo que se vive aquí. Han sido testigos desde cuando nos donaron el terreno, no habíamos hecho un escándalo de estos, pero ayer, por la noche, metieron esas piedras y nos robaron unas cosas que eran nuestras».

La ciudadana además cuestionó por qué aún no se ha construido el mercado en la zona. Externó que únicamente los han tenido con promesas y no se avanza en nada.

«Nosotros hemos venido hablando y haciendo acuerdos desde la Corporación Municipal pasada, no sabemos qué ocurre, este terreno es nuestro, tenemos los planes, por qué no se construye el mercado, es lo que nos hemos venido preguntando», determinó.

Fallo informativo provoca cancelación de vuelos en EEUU

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó sobre la cancelación y demoras de varios vuelos en Estados Unidos tras un fallo informático que se produjo a primera hora del miércoles.

Desde temprano la FAA ordenó que todos los vuelos estadounidenses retrasarán sus salidas hasta al menos las 9 de la mañana, hora del Este.

Le puede interesar- Más de 100 vuelos cancelados tras la captura de Ovidio Guzmán

Además, por la gran congestión, autorizaron la salida de vuelos en los aeropuertos Newark Liberty y Atlanta Hartsfield-Jackson.

La agencia señaló que las operaciones normales de tráfico aéreo se estaban reanudando gradualmente en todo el país norteamericano tras la interrupción.

“Seguimos investigando la causa del problema inicial”, dijo el regulador aéreo en un tuit.

Poco antes de las 8:30 de la mañana llegó a haber unos 3.700 vuelos retrasados dentro, con destino o salida del país, según el cibersitio de seguimiento de vuelos FlightAware. Más de 640 fueron cancelados.

La mayoría de los retrasos se concentraron en la costa este, pero posteriormente se extendieron hacia el oeste.

Esperan reanudar los vuelos poco a poco.
Esperan reanudar los vuelos poco a poco.

Descartan un hackeo

Las demoras se debieron a un fallo de lo que se conoce como Sistema de Notificación de Misiones Aéreas (NOTAM, por sus siglas en inglés).

Los NOTAM solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.

La interrupción del servicio puede provocar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.

Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.
Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el Secretario de Transporte, Pete Buttigieg, ha informado al presidente Joe Biden sobre la interrupción y dijo que “por el momento” se descarta un hackeo.

“Por el momento no hay pruebas de que se trate de un ciberataque, pero el presidente ha ordenado al Departamento de Transporte que investigue a fondo las causas. La FAA proporcionará actualizaciones periódicas”, escribió Jean-Pierre en Twitter.

¿Dónde se puede vacunar contra el COVID-19 hoy miércoles?

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúa la vacunación contra la COVID-19 este miércoles 11 de enero de 2023 en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido al aumento de casos que enfrenta el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que habrá inoculación en los diferentes establecimientos de salud.

Vacunación TGU
Vacunación en la capital este 11 de enero de 2023.
Vacunación TGU
Habrá vacunación anticovid para bebés y niños hasta los cuatro años.

Puede leer – Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana detalló que hay vacunación hoy miércoles 11 de enero.

Vacunación
Vacunación este miércoles 11 de enero.
Vacunación
Vacunación a menores.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Sin operar continúan «rapiditos» de la Cerro Grande por extorsión

Tegucigalpa, Honduras.- Por cuarto día consecutivo transportistas de la ruta Cerro Grande-UNAH-La Sosa han paralizado sus unidades debido al cobro del “impuesto de guerra”.

Los conductores aseguran que ellos no pueden trabajar sabiendo que en cualquier momento van a sufrir un atentado.

De igual manera, los transportistas expresaron que ellos saben que con estas medidas afectan a la población, pero aseguraron que no pueden arriesgar sus vidas.

Extorsión

Los afectados manifestaron que sería bueno que las autoridades los protejan de los criminales.

En ese sentido, medios locales señalaron que a eso de las 7 de la mañana llegó a esa terminal un equipo de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), para hablar con los transportistas.

Puede leer – Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

Pandilla 18

Inició el 2023 y la extorsión en el país no se detiene, al contrario, ha incrementado. Transportistas denuncian que ahora miembros delictivos están cobrando hasta doble pago a las diferentes rutas del país.

El dirigente del transporte urbano, Jorge Lanza, señaló que la MS-13 no suele cobrarles extorsión. Por otra parte, la Pandilla 18 no sólo cobra el denominado «impuesto de guerra», sino que además les están exigiendo el pago doble de las cuotas ya establecidas.

Del mismo modo, el representante del transporte argumentó que, a pesar del estado de excepción, el cobro de las cuotas de extorsión se sigue realizando.

Asimismo, explicó que debido a este flagelo algunas rutas se mantienen cerradas, como ser la de Cerro Grande, La Sosa, El Sitio, La Popular y El Reparto.

Capturan a un presunto asesino en serie en El Paraíso

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional capturó a un hombre, a quien se le acusa de haberle quitado la vida a varias mujeres en diferentes sectores, en el departamento de El Paraíso.

Al sujeto se le detuvo la noche de ayer tras un operativo ejecutado por las autoridades policiales.

Algunas pruebas demostrarían que el hombre no solamente asesinaba a sus víctimas, sino que también abusaba de ellas y luego las descuartizaba.

De igual interés: En La Paz capturan a presunto integrante de la Mara Salvatrucha

Asesino en serie

Se indicó que al hombre se le detuvo en el sector de La Concepción y se detalló que ya había una investigación en su contra por sus crímenes.

Al hombre lo acusan por un feminicidio ocurrido el pasado 8 de enero del 2022. En ese momento una joven fue encontrada sin vida debajo de un puente.

La fémina presentaba signos de haber sido abusada y con signos de tortura.
Al hombre también se le responsabiliza de quitarle la vida a otras mujeres entre el 2021 y el 2022.

El sujeto será puesto a la disposición de las autoridades correspondientes. Ellos se encargarán de comprobar las acusaciones.

Según expertos, el asesino en serie (AS) se define por la existencia de tres o mas asesinatos en lugares y periodos temporales diferentes, con lapsos de tiempo de enfriamiento entre cada homicidio, el cual puede ser días, semanas, meses o años.

Riflazos 1,312

PISTO

Tiene pisto el hombre. La última adquisición en su equipo de defensa es una abogada de altos vuelos que ha participado en casos gruesos que no cuesta cinco pesos. Falta que ver que la inversión vaga la pena.

FECHAS

Por cierto, todo indica que el inicio de su juicio coincidirá con las fechas que le dieron ayer al “Tigre” Bonilla. El abogado del ex número uno pidió que se aplazara la fecha de abril y esta vez sí le pararon bola.

TESTIGOS

A saber quiénes serán los “milicos” a los que el abogado del hombre quiere llevar como testigos al juicio en NYC. Ayer dijo que en Honduras se los están bloqueando quién sabe por qué.

APRETONES

¿Qué habrá querido decir la embajadora de los Yunais? “Buscamos no solo apretones de manos… No solo una relación basada en la última transacción”, dijo ayer mientras se desarrollaba una visita de altas “poporoilas”.

AGUAS

Pero las pláticas dejaron sus frutos. Habrá 33 millones de “verdes” para proyectos de educación relevante, más 10 millones de “dolarucos” para productividad agrícola. Según se ve, las aguas van andando en su cauce.

APOYARÁN

Salió humo blanco entre los alcaldes colorados, el CCEPL y la Bancada Liberal en el Congreso. Hubo cumplimiento en lo que los “cheles” pedían y finalmente decidieron que los diputaos apoyarán aprobación del Presupuesto.

QUEQUE

Ahí andan los PSH proponiendo que mejor dejen lo del Presupuesto para después y que se dediquen a conciliar la repartición de la torta de la “tremenda”. ¿Y no era que no comían queque?

error: Contenido Protegido