33.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 5763

SAG envía decreto de emergencia por gripe aviar en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Ante un brote de gripe aviar, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) envió al Poder Ejecutivo un proyecto de decreto de emergencia nacional sanitaria.

Ese decreto de emergencia la presidenta, Xiomara Castro, deberá analizarlo junto al Consejo de Ministros y determinar si se aprueba o no.

enfermedad H5N1
A través de medios locales, el profesional de la medicina indicó que después del coronavirus viene otra peste que es la gripe aviar.

Laura Suazo, secretaria de la SAG, explicó que decretar una emergencia nacional sanitaria significa disponer de todo el recurso humano y fondos que accederían a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En ese sentido, la funcionaria manifestó que hasta ahora el cerco epidemiológico se mantiene en toda la zona del Litoral Atlántico hondureño. Desde ahí, más de 700 pruebas de aves silvestres y de corral que se remitieron a los laboratorios salieron negativas.

«Me confirmaron los médicos veterinarios de Senasa (Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria) que llegaron a 700 muestras de aves que se confirmaron que no tiene gripe aviar», aseguró Suazo.

Seguidamente, señaló que «eso es bueno para el país, pero ahora hay que ir casa por casa. Nosotros pedimos colaboración del pueblo y nos han abierto las puertas, ahora necesitamos un decreto».

La muerte de decenas de pelícanos que se encontraron en el muelle de Tela, Atlántida, elevaron las alarmas entre los pobladores.

Francoise Ligeard, dirigente de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (Prolansate), expresó que su preocupación por la muerte de pelícanos.

«Hacemos un llamado urgente a las autoridades de Honduras para que tomen cartas en el asunto», instó.

Comunicado de la SAG
Comunicado de la SAG.

Nota relacionada: Honduras activa Plan Nacional de Emergencia ante influenza aviar

Medidas sanitarias

Ante esa situación, el sector privado, avícola y algunas municipalidades se sumaron a las labores de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Las autoridades de Honduras informaron el pasado miércoles de dos focos de infección de gripe aviar tras el hallazgo de varias aves silvestres muertas.

Muerte de pelícanos
Muerte de pelícanos.

Por lo anterior, Senasa aseguró que tomaron las «medidas sanitarias por hallazgo de influenza aviar en aves silvestres».

Asimismo, precisó que establecieron medidas sanitarias que incluyen delimitación y control de las áreas cercanas al foco de infección.

De igual forma, intensificaron el muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los casos que detectaron.

Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Honduras extendió el estado de excepción parcial hasta el próximo lunes 20 de febrero del 2023.

El director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, aseguró que mediante la aprobación del PCM-001-2023 se extendió esta determinación a 73 municipios más en el país.

Así mismo, las autoridades confirmaron que la medida continúa vigente en los 162 barrios y colonias de Tegucigalpa y Comayagüela. También, en las de San Pedro Sula en Cortés.

En total, serán 75 los municipios de Honduras que estarán bajo el estado de excepción por 45 días a partir de este viernes 6 de enero a las 6:00 de la tarde.

Le puede interesar – Amplían estado de excepción y ahora se incluyen otros municipios

municipios en estado de excepción
Durante una conferencia de prensa, Sánchez destacó que durante el primer periodo del estado de excepción no se reportaron denuncias por violaciones de derechos humanos.

Nuevos municipios bajo estado de excepción

Atlántida

  • La Ceiba
  • El Porvenir
  • Tela
  • La Másica
  • Jutiapa
  • Esparta

Colón

  • Tocoa
  • Trujillo
  • Bonito Oriental
  • Sonaguera

Comayagua

  • Comayagua
  • Siguatepeque
  • Villa de San Antonio
  • San Luis
  • El Rosario
  • Meámbar
  • La Libertad

Copán

  • Nueva Arcadia
  • Santa Rosa de Copán
  • Florida
  • El Paraíso
  • Cucuyagua
  • Copán Ruinas
  • San Nicolás

Cortés

  • Choloma
  • Puerto Cortés
  • Villanueva
  • La Lima
  • Santa Cruz de Yojoa
  • Omoa

Choluteca

  • Choluteca
  • Marcovia
  • El Triunfo
  • San Marcos de Colón

El Paraíso

  • Danlí
  • Trojes
  • Teupasenti
  • El Paraíso
  • Morocelí

Francisco Morazán

  • Talanga
  • Tatumbla
  • Guaimaca
  • Sabanagrande
  • Lepaterique
  • Santa Lucía
  • Valle de Ángeles

Intibucá

  • Jesús de Otoro
  • La Esperanza
  • Intibucá

Islas de la Bahía

  • Roatán

La Paz

Ocotepeque

  • San Marcos
  • Ocotepeque

Olancho

  • Catacamas
  • Juticalpa
  • Dulce Nombre de Culmí
  • Patuca

Santa Bárbara

Valle

  • Nacaome
  • San Lorenzo

Yoro

  • Olanchito
  • Yoro
  • El Progreso
  • El Negrito
  • Morazán
  • Santa Rita
municipios en estado de excepción
Algunos derechos estarán suspendidos como el de la circulación libre.

Primeros resultados 

Durante una conferencia de prensa, Sánchez destacó que durante el primer periodo de excepción no se reportaron denuncias por violaciones de derechos humanos. También, aseguró que durante un día no se reportaron homicidios.

Así mismo, las autoridades desarticularon 38 bandas criminales, 652 miembros de maras y pandillas capturados y el cumplimiento de 717 órdenes de captura. En los operativos también se decomisaron 410 armas, de las cuales muchas son armas de guerra.

Drogas 

Durante el estado de excepción también se decomisaron 975 libras de marihuana, 2,937 envoltorios y 9 sacos del estupefaciente. Además, 43 kilos de cocaína, 1,704 puntas y 21,000 plantas erradicadas; por otro lado, 1,025 piedras de crack y 1,562 gramos.

A los resultados se suman el decomiso de 668 vehículos y 1,164 motocicletas. De igual manera, se lograron confiscar 12 fatigas militares, cinco pares de botas militares y ocho insignias de la Policía Militar de Orden Público (PMOP).

¿Cómo habilitar el “modo infiel” en WhatsApp desde Android?

TECNOLOGÍA. El sistema operativo Android en conjunto con WhatsApp, han desarrollado una interesante herramienta que millones de usuarios todavía no conocen, hablamos del “modo infiel” de la referida plataforma de mensajería instantánea, ¿Te gustaría saber cómo activarla? Toma nota.

Antes de comenzar, ¿Qué es el modo infiel de WhatsApp? Se trata de una función que te permite duplicar el aplicativo de Meta para que registres una nueva cuenta con un número de teléfono diferente al principal, de esta manera vas a gestionar dos cuentas en un mismo dispositivo Android.

¿Por qué lo denominaron “modo infiel”? Simple, porque con la aplicación secundaria podrás chatear con otras personas sin que tu pareja lo sepa, ya que él o ella no encontrará evidencias al momento de revisar tu cuenta principal. Incluso algunos desactivan las notificaciones o utilizan un Launcher para cambiar o camuflar el logo del aplicativo secundario.

Vea también: Cómo saber si accedieron a tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso

El truco para habilitar el “modo infiel” de WhatsApp

Recuerda no vas a descargar aplicaciones de terceros porque es una función en conjunto entre WhatsApp y Android. Tu smartphone solo necesita Android 10 o versiones superiores, pues aquí los ajustes incluyen la opción de “Dual Messenger”.

  • Primero, corrobora que WhatsApp no tenga actualizaciones pendientes en la Google Play Store de Android.
  • Ahora, ingresa a los “Ajustes” de tu celular, lo encuentras con el ícono de una rueda dentada o engranaje.
  • El siguiente paso es buscar y presionar el apartado que dice “Funciones avanzadas”.
cómo poner modo infiel en WhatsApp
Presiona la opción de Funciones avanzadas.
  • Oprime sobre la opción denominada “Dual Messenger”.
  • Enciende el interruptor de WhatsApp que por defecto aparecerá desactivado.
  • Android te preguntará si deseas instalar una segunda copia de WhatsApp, toca en el botón de “Instalar”.
  • Ubícate en la interfaz principal, en donde se encuentran todas tus aplicaciones. Aquí observarás dos apps de WhatsApp, una de estas tiene el ícono de color naranja en la parte inferior derecha.
cómo poner modo infiel en WhatsApp
Debes aceptar instalar una segunda aplicación de WhatsApp.
  • Ábrela y ya podrás registrar una nueva cuenta con un número telefónico diferente al que utilizas.

Así es como administrar dos cuentas distintas en un mismo teléfono, ¿Usarías el “modo infiel” de WhatsApp?

Putin asiste a misa de Navidad ortodoxa celebrada el 7 de enero

Redacción (AFP).- El mandatario ruso siguió la celebración en la catedral de la Anunciación, originalmente concebida como una iglesia para los zares, oficiada por sacerdotes, algunos de los cuales sostenían candelabros, según las imágenes difundidas por el Kremlin.

En años anteriores, Putin solía acudir a la ceremonia religiosa con motivo de la Navidad ortodoxa en las provincias rusas o en la periferia de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa celebra la Navidad el 7 de enero.

En un mensaje divulgado este sábado por el Kremlin, el dignatario ruso felicitó a los cristianos ortodoxos e indicó que este día inspira «buenas acciones y aspiraciones«.

Te puede interesar: Putin ordena un cese el fuego en Ucrania por la Navidad ortodoxa

PUTIN EN MISA (1)
En Rusia celebran la Navidad el 7 de enero.

También señaló que rezó por la Iglesia ortodoxa, cuyo líder espiritual, el patriarca Kirill, ha apoyado de pleno la ofensiva de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, dirigida por Putin.

Las organizaciones eclesiásticas «sostienen a nuestros soldados que participan en una operación militar especial«, declaró el presidente ruso, utilizando el término oficial del Kremlin para designar la ofensiva en Ucrania.

«Un trabajo tan formidable, multifacético y verdaderamente ascético merece el más sincero respeto», añadió.

El patriarca Kirill pidió a los creyentes que respaldaran a los «hermanos» prorrusos durante la ofensiva en el este de Ucrania.

Morir en Ucrania lava los pecados 

Desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, el 24 de febrero, el patriarca ha pronunciado sermones en los que daba su bendición a los militares rusos. Al mismo tiempo que critica a las autoridades ucranianas.

En un discurso del pasado año, declaró que morir en Ucrania «lava todos los pecados».

El patriarca Kirill apeló el jueves a Moscú y Kiev a que instauraran un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Navidad ortodoxa. Al poco tiempo, Putin anunció una tregua unilateral de 36 horas.

Lee también: Vladimir Putin expresa sus condolencias por la muerte de Pelé

PUTIN MISA
Por misa ortodoxa harán un alto al fuego.

Los combates de artillería continuaron el viernes en Bajmut, el punto caliente del frente en el este de Ucrania. Pese a la orden del cese del fuego unilateral.

Periodistas de la AFP escucharon disparos tanto del lado ucraniano como ruso tras el comienzo del alto el fuego en esta ciudad. Aunque su intensidad fue menor en comparación con los días previos.

EEUU mandará una delegación para discutir sobre derechos humanos

REDACCIÓN. Estados Unidos enviará una delegación de alto nivel a Honduras para discutir sobre derechos humanos, migración y la lucha contra la corrupción, informó el Departamento de Estado.

Según el anuncio, el grupo de personas distinguidas arribará al país la próxima semana al territorio nacional.

La delegación visitará Tegucigalpa y San Pedro Sula entre los días 9 y 12 de enero. Asimismo, el grupo será liderado por la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya.

Le puede interesar – Inflación en Estados Unidos afectaría remesas de Latinoamérica

Reunión con Castro 

De igual manera, los miembros de la delegación se reunirán con la presidenta Xiomara Castro y con miembros de la sociedad civil, líderes empresariales y comunidades diplomáticas.

El tema principal de la reunión serán los derechos humanos.

Además, los diplomáticos visitarán San Pedro Sula y sostendrán una asamblea con los trabajadores del sector textil para evaluar el progreso en materia sindical.

Las conversaciones tendrán lugar como parte de los Diálogos Estratégicos y de Derechos Humanos entre los dos países.

En enero del año pasado, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunciaron la creación del Diálogo Estratégico. En este sentido, la primera sesión tuvo lugar en abril en Washington.

Estados Unidos restringe visas a varios funcionarios de Nicaragua

En el 2022, el secretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Antony J. Blinken, anunció la restricción de visas de ingreso al país a unos 500 funcionarios nicaragüenses junto a su círculo familiar.

Asimismo, Blinken dio detalles durante una participación sobre la ampliación de las facultades de sanciones que aplica Estados Unidos a esta nación de Centroamérica.

«Anunciamos medidas orientadas a imponer restricciones a visas a más de 500 personas nicaragüenses y sus familiares», señaló el secretario de Estado de EE.UU.

Antony J. Blinken,
Antony J. Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos.

De acuerdo con el funcionario, la determinación de los EE.UU. se da en conformidad con la Proclama Presidencial 10309. En ese sentido, queda suspendido el ingreso a ese país norteamericano en carácter de inmigrantes y no inmigrantes a los miembros del gobierno de Nicaragua.

Asimismo, la medida aplica para aquellas personas que formulan o implementan políticas que socavan las instituciones democráticas en Nicaragua. También, a las que obstaculizan el restablecimiento de la democracia y se benefician de varias políticas.

Dos candidatas al Miss Universo dan positivo a COVID y se retiran

FARÁNDULA. Dos de las concursantes del certamen de belleza Miss Universo, a realizarse en Nueva Orleans el próximo fin de semana, dieron positivo a coronavirus.

Gabriela dos Santos, de Curacao, fue diagnosticada con COVID-19 el miércoles 04 de enero por la noche, luego de realizar su viaje hacia los Estados Unidos, según lo compartió el jueves la misma Miss Curacao en una historia en su cuenta de Instagram.

“Sé que se estaban preguntando: ‘¿Qué es todo esto? Y, ¿dónde está Miss Curacao?”, dijo dos Santos en su video. “Bueno, Miss Curacao está en su habitación porque, desafortunadamente, di positivo por COVID ayer (miércoles) por la noche”.

A pesar del diagnóstico, dos Santos se mantuvo optimista de que podría estar presente en el evento a realizarse el sábado, 14 de enero. Sin embargo, en las últimas horas confirmó su retiro del evento.

candidatas a Miss Universo con COVID-19
Gabriela Dos Santos, Miss Curacao.

“Eso no me detendrá. ¿Por qué? Porque actualmente estoy en mi habitación y estoy tomando cinco días de cuarentena. Y, me dijeron, que si me siento mejor y si doy negativo por Covid en el quinto día, podré competir en el certamen de Miss Universe. Así que esto no se ha terminado todavía”, dijo la joven antes de retirarse.

Vea también: Candidatas populares, horarios y dónde ver el Miss Universo 2023

Miss Latvia no participará

De igual forma, el miércoles, Miss Latvia, Kate Alexeeva, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, anunció que fue diagnosticada con Covid, antes de realizar su viaje a Nueva Orleans.

“Un poco antes del Año Nuevo fui diagnosticada con Covid”, escribió Alexeeva en la publicación. “Siguieron complicaciones. Por el momento, me sigo recuperando”.

Además de anunciar su diagnóstico, Miss Latvia de 27 años, compartió que no participaría en el certamen.

candidatas a Miss Universo con COVID-19
Kate Alexeeva, Miss Latvia.

“Desafortunadamente, estoy obligada a revocar mi participación en Miss Universo este año”, escribió la joven originaria de Riga. “Todavía no puedo creer que estoy diciendo esto. Esta decisión fue tomada porque mi salud y la salud de las otras participantes y sus familias es una prioridad”.

En colisión pierde la vida exembajador de El Salvador en Honduras

La Libertad, El Salvador.- El exembajador de El Salvador en Honduras, Sigifredo Ochoa Pérez, perdió la vida en un accidente de tránsito que se registró en el kilómetro 30 de la carretera a Quezaltepeque, un municipio del departamento de La Libertad, en El Salvador.

Se informó que el choque vial sucedió ayer y que el auto era manejado por Micaela Friedeman de Martínez, esposa del difunto y quien resultó con varias fracturas.

De acuerdo con medios locales, el auto donde se transportaba la pareja chocó contra un camión que estaba estacionado en el desvío a San Juan Opico.

Muerte de exembajador 

El informe preliminar del caso señala que el accidente se produjo por una distracción de la señora Friedeman.

Cuerpos de socorro auxiliaron a las víctimas ocupando equipo hidráulico para liberarlos del vehículo. Luego, los trasladaron a un centro hospitalario, donde se confirmó el deceso del antiguo diplomático.

El coronel Ochoa Pérez fungió como embajador de El Salvador en los países de Argentina, y Perú. Posteriormente, también representó al país como diplomático en Honduras durante en la administración del expresidente Elías Antonio Saca, entre 2004 y 2009.

En 2022 a Ochoa Pérez se le condenó a 8 años de prisión por el delito de peculado. Lo acusaron por hechos vinculados a su cargo como embajador de El Salvador en Honduras.

Fátima Mena asegura que no están patrocinando candidatos a la CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, aseguró que no están patrocinando a ningún candidato para que se convierta en magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Nosotros no patrocinamos candidatos, solo hemos filtrado a las mejores personas y por eso pedimos que nos envíen los expedientes por parte de la Junta Nominadora para hacer nuestra lista de cuáles pueden ser las idóneas», explicó.

Del mismo modo, Mena dijo que como instituto político apoyarán a cualquier candidato que pueda garantizar independencia en este poder del Estado.

Le puede interesar – Chávez plantea que miembro de PSH presida CSJ; Nasralla respalda

«Cualquiera que nosotros consideremos que pueda garantizar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, pues nosotros estaríamos dispuestos a apoyarla”, expresó.

De igual manera, la diputada del PSH manifestó que presentarán una lista con los criterios objetivos, que deben cumplir las personas idóneas para integrar la nueva CSJ.

Fátima Mena, diputada del PSH.

Fase de entrevistas

Cinco candidatos a magistrados a la nueva Corte Suprema de Justicia se presentaron ante los miembros de la JN en el auditorio del edificio Alma Máter de la UNAH a la primera fase de las entrevistas públicas.

Los notarios que se sometieron a las preguntas de la población y entes interesados en el proceso son aquellos que no recibieron tachas y denuncias.

Los aspirantes tuvieron un lapso de tres minutos para presentarse ante los miembros de la JN y además dar un pequeño resumen de su vida profesional. Consecuentemente, cada uno de ellos respondió a cinco preguntas en un espacio de cinco minutos.

Entrevistas públicas
Desarrollo de las primeras entrevistas a postulantes a magistrados de la CSJ.

Lea también: JN convoca sesión para dar seguimiento a tachas y denuncias

Preguntas y respuestas

La primera en comparecer fue la abogada Aída Patricia Martínez Linares. A ella se le preguntó acerca de tres retos principales que enfrenta el Poder Judicial. «Las fallas en los plazos que determina el Código Procesal Civil en el procedimiento para presentar medios de prueba, alegatos y dictados de sentencia», respondió.

La siguiente aspirante en responder fue la abogada Anabelly Suyapa Medina Moncada. Se le consultó cuál es su opinión jurídica respecto a la regulación sobre las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). «Son un adefesio jurídico», fue parte de su respuesta.

La tercera persona que ostenta el cargo a magistrada de la CSJ, es la abogada Ana Alejandrina Pineda Hernández. Le preguntaron: ¿qué desafíos hay en Honduras para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la impartición de justicia?

Entrevistas públicas
Se entrevistó a cinco de 48 candidatos que no recibieron tachas ni denuncias.

«Los desafíos son concretos, todos podemos saber que históricamente hay relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Y esas relaciones asimétricas hacen que las mujeres no siempre seamos vistas como sujetas de derecho sino como un objeto más dentro del proceso. Así que el principal desafío que tiene el Poder Judicial es pasar por ese reconocimiento de que las mujeres son sujetas de derecho«.

Comparecencias

Asimismo, Carlos Alberto Cobos Ramírez respondió a la cuarta entrevista donde se le preguntó sobre la aplicación del Código Penal en referencia al narcotráfico, corrupción y lavado de activos. En ese sentido, Ramírez señaló que el Código Penal debe ser sujeto a revisión respecto a la aplicación de algunas penas en delitos de corrupción. No obstante, no cree que la ley favorezca a dicho flagelo.

A la quinta entrevista se sometió Carlos Alberto Gómez Moreno, a quien le preguntaron ¿cuáles son los principales obstáculos para la independencia de los jueces? «Los principales obstáculos para los jueces inician en la CSJ, porque la historia muestra que siempre tenía que ser parte del partido en poder o ligado a poderes económicos«.

La Junta Nominadora tiene hasta el 23 de enero para enviar al Congreso Nacional una lista de al menos 45 candidatos, de los que deberá elegir a los 15 nuevos magistrados.

Miembros de BTS revelan: hay dos compañeros que casi no se bañan

REDACCIÓN. El septeto coreano que ha dominado el mercado musical a nivel global durante los últimos 3 años, BTS, realizan mes a mes un video especial de una serie en YouTube que han llamado “Run BTS”. En estos videos se realizan entrevistas, juegos y otro tipo de interacciones con la intención de acercar a los miembros del grupo con los fans, y en el más reciente vídeo los mismos compañeros relataron que dos del grupo casi no se bañan.

Fue en el episodio lanzado a inicios de este año, donde se pudo apreciar a los miembros del grupo interactuando en un juego que consiste en mentir y no dejarse descubrir, mientras los otros jugadores también mienten.

En una de las preguntas del juego, se les interrogó sobre la intensidad de baños que toman al día, o la semana. Todos dieron sus respuestas, y los otros miembros desmintieron uno a uno para al final saber quiénes eran los mentirosos y quienes los que decían la verdad.

Finalmente, el juego reveló que Jin y Taehyung son los dos miembros que menos se bañan, incluso dijeron que un baño a la semana es “suficiente”, aunque no declararon exactamente a que se referían con “suficiente”.

«Creo que Jin puede bañarse una vez a la semana», detalló Suga. Por su lado, Jin agregó: «Cuando V nos envía videos a veces no se ducha».

miembros de BTS que no se bañan
Jin y Taehyung.

Lea también: Miembros de banda BTS cumplirán servicio militar obligatorio

Los que más se bañan

Asimismo, revelaron que RM, líder de la agrupación puede bañarse hasta tres veces al día, ya que suele sudar mucho cuando se ejercita. También afirmaron que J-Hope, uno de los mejores bailarines, también se baña hasta dos veces al día.

RM
RM, líder de la agrupación.

Tras terminar la primera fase del juego, los BTS notaron que los más mentirosos dentro de la agrupación son J-Hope y RM, pues ambos dijeron no bañarse cuando en realidad son los más limpios. «Maten a J-Hope es un mentiroso», alegaban sus compañeros.

Luego de publicar el vídeo, los internautas no dudaron en hacer burla de lo expresado por los integrantes y han tildado de «sucios» a Jin y Taehyung.

Caso Leonel Gómez: ¿por qué suspensión y no despido?

Tegucigalpa.- Las acciones agresivas del exgerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, hacia sus empleadas, provocaron que la Junta Directiva de la entidad anunciara la suspensión de su cargo, pero, ¿por qué suspensión y no destitución?

La suspensión de Gómez procedió luego de que una empleada del SANAA denunciara y difundiera un video, en el cual el funcionario agrede verbalmente a la trabajadora.

En este sentido, el abogado Raúl Pineda explicó a Diario TIEMPO que la suspensión se decidió como una medida cautelar provisional, mientras se define la responsabilidad de Gómez en la denuncia interpuesta en su contra.

«La suspensión es provisional porque forma parte del proceso de investigación. En segundo lugar la suspensión la decreta la junta directiva del SANAA y la destitución, que es definitiva la debe hacer el Presidente de la República», explicó.

Raúl Pineda
Abogado y analista político, Raúl Pineda.

Nota relacionada: Ministerio Público confirma investigación a exgerente del SANAA

Derecho a la defensa

Pineda explicó que la decisión definitiva es la que decida el Poder Ejecutivo. Es decir, que si el presidente/a decide destituirlo se da por terminado el debate.

«La Junta Directiva ha llegado hasta donde ha podido que es suspenderlo mientras se le respeta el derecho a defensa del sancionado. Sin embargo, el presidente tiene la potestad de nombrar o destituir con absoluta libertad», reiteró.

No obstante, explicó que en el caso del gerente Leonel Gómez, antes de llevar a cabo una destitución definitiva deberá hacerse la valoración de si sus conductas ameritan solo una sanción o su despido.

Leonel Gómez fue suspendido tras la divulgación de un video en el cual agrede a una de sus empleadas.

«Para eso es precisamente la investigación que se da, respetando su derecho a la defensa. Aunque en este caso, los hechos son públicos y notorios y poco sería lo que habría que investigar y lo que procedería en todo caso sería destituirlo», dijo el profesional del derecho.

Vea el video

 

Salario, decisiones y ventajas

«Al momento de ser suspendido ya no puede recibir salario porque está en suspenso. Es decir, que no puede ejercer las funciones y si no puede ejercer sus funciones no puede recibir un salario«, aclaró.

En cuanto a si su suspensión es una medida correcta, el togado manifestó que «sí», debido a que la destitución definitiva no sería la mejor medida para resolver un problema.

«Al final lo que corresponde es mantener al funcionario y si se repiten actos de maltrato o una actitud sexista o discriminatoria, entonces sí sería correcto proceder a la destitución», dijo.

Comunicado
Comunicado.

No obstante, manifestó que la destitución definitiva de su cargo serviría de ejemplo para otros funcionarios que poseen las mismas conductas.

A su vez reiteró que la suspensión de Gómez fue una decisión sensata y que conlleva ventajas y desventajas.

«La ventaja es que esto va a servir para moderar la existencia de prepotencia en algunos funcionarios. La negativa es la desproporción que hay entre lo que se hizo y la sanción aplicada», cerró.

error: Contenido Protegido