26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5521

20 años de cárcel a mujer por asesinato de abogado Carlos Vallejo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa dictó 20 años de cárcel contra las tres personas vinculadas al crimen del abogado Carlos Enrique Vallejo Cerrato.

El Ministerio Público (MP) compartió la información mediante un acuerdo de estricta conformidad.

Se trata de Grazzia María Izaguirre Guillén, exesposa de la víctima; Víctor Alejandro Flores Jarquín, alias «El Muco», de origen nicaragüense, y Leswin Stanley Meraz Gálvez, alias «Rayo».

Autora intelectual 

Las autoridades informaron que a la exesposa de la víctima se le considera la autora intelectual del crimen. Ella contrató a los otros participantes como «sicarios», de acuerdo con el expediente que trabajó el Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

cárcel hondureña asesinato abogado
Grazzia María Izaguirre Guillén, exesposa de la víctima.

Le puede interesar – Abogado sufre atentado criminal frente al aeropuerto Toncotín

El pasado martes 2 de diciembre de 2020, el abogado Vallejo Cerrato se conducía en su vehículo, una camioneta, marca Toyota, color blanco, año 2019, modelo Prado con placa HAA0850. Él iba hacia la Torre Morazán de la capital.

Vallejo se dirigió con dirección hacia la colonia América, sin percatarse que estaba siendo objeto de seguimiento por parte de «El Muco». Él se desplazaba en taxi con número 711. De igual manera, estaba coordinando vía telefónica alias «Rayo», la ejecución del abogado.

cárcel hondureña asesinato abogado
Captura de alias «El Muco».

Alrededor de las 12:45 del mediodía y la 1:00 de la tarde, «Rayo» se acercó al profesional del derecho, quien se bajó de su automóvil y le disparó con un arma de fuego en repetidas ocasiones. El sicario utilizó una pistola calibre 9 mm, según el reporte del MP.

El pasado 18 de diciembre del 2020, elementos de la Policía Nacional capturaron a la autora intelectual del asesinato del profesional del derecho, Carlos Vallejo, en la colonia San Ignacio de la capital.

La detenida cuenta con 36 años y tiene una orden judicial girada el 17 de diciembre del 2020, por suponerla responsable del delito de parricidio.

Mujer resulta herida por pleito de terreno en Copán

HONDURAS. Una mujer resultó herida con arma blanca durante un pleito atribuido a limitaciones de terrenos en el barrio Bella Vista, del municipio de Nueva Arcadia, departamento de Copán.

La mujer identificada como Brenda Orellana relató que dos vecinos se estaban peleando con ella a palabras por las medidas de sus terrenos. Ambas partes discutían «con machete en mano».

«Yo me llevé el machete también y yo llegué hasta el portón donde ellos, y ahí fue cuando él me agredió con el machete», expresó.

Nueva Arcadia, Copán.
Nueva Arcadia, Copán.

Lea también: Con arma blanca le quitan la vida a una mujer en Reitoca, FM

Agregó que aunque también llevó su machete, no lo usó ni le causó ninguna herida a las dos personas, pero ella sí resultó afectada. «Yo no le hice nada y sin embargo, él casi me parte la mano», dijo.

A su vez, denunció que sus vecinos siempre le han hecho saber que le querían hacer daño, pues la problemática vendría desde hace varios años atrás. Por ende, estos le causarían molestias constantemente. «Incluso ellos no quieren conectar aguas negras por estarme tirando lo chuco para el solar», especificó.

Pleito de terrenos

Por otra parte, Orellana argumenta que miembros de catastro habrían llegado anteriormente para medir los terrenos. Aparentemente, sus vecinos serían los que tienen problemas con las medidas, ya que estarían pasándose de la línea divisoria hacia la casa de la afectada.

Brenda Orellana resultó herida en el pleito por las medidas de los terrenos.

Pese a que el problema lleva varios días, las partes involucradas siguen sin darle una resolución. En ese sentido, Orellana tuvo que ser atendida por miembros de la Cruz Roja, pero luego sería trasladada hacia el Hospital Regional de Occidente, con el fin de ser evaluada nuevamente, ya que la herida en su brazo era grande.

Finalmente, la afectada denunció que las autoridades policiales de la zona no le hicieron caso anteriormente. Ahora le estarían solicitando testigos que hayan presenciado el hecho.

Anciano sobrevive una semana atrapado por la nieve en su auto

Redacción. Jerry Jouret, un anciano de 81 años de edad sobrevivió con dulces y galletas una semana mientras estuvo atrapado en su automóvil por un banco de nieve en una solitaria carretera de California, Estados Unidos.

Según la información, Jouret salió de su casa ubicada en Big Pine, california, el pasado 24 de febrero para regresar al hogar de su familia en Gardnerville, Nevada.

En una entrevista al medio internacional CNN, su nieto Christian relató que su abuelo Jerry pensó que podría vencer la inminente tormenta de nieve. Sin embargo, durante el trayecto, este se desvió accidentalmente hacía una carretera más pequeña y su camioneta se quedó atascada cerca de Gilbert Pass, California.

Durante esa noche, las temperaturas en el área cayeron cerca de los 0 grados centígrados, hasta los -10 grados.

Christian detalló que su abuelo, quien es un matemático y exempleado de la NASA, al salir de sus casa solo vestía una ligera cazadora. “Es bastante pequeño. Él no tiene mucha carne en sus huesos”, agregó.

anciano atrapado por la nieve en EEUU
La camioneta de Jouret estaba parcialmente enterrada en la nieve cuando lo encontraron

Nota relacionada: Miles de vuelos cancelados por nueva tormenta invernal en EEUU

Asimismo, su nieto agregó que tras la situación Jouret se quedó varado con su automóvil y conservó la gasolina y la batería de su vehículo, y solo encendió el SUV periódicamente para calentarlo, ya que, dentro de su vehículo, el abuelo solo contaba con una colcha liviana y una toalla para mantenerse caliente.

Jouret sobrevivió comiendo los pocos bocadillos que tenía en su auto. Bajaba la ventanilla de vez en cuando para comer nieve.

Rescate

Los familiares de Jerry reportaron su desaparición el 28 de febrero. Tras recibir el reporte, equipos de rescate del sheriff del condado de Inyo se prepararon para salir en busca de la persona, pero una nueva tormenta invernal los retrasó por dos días.

Fue hasta el viernes 3 de marzo, aproximadamente a las 4:00 pm, que un helicóptero de la Patrulla de Caminos de California (CHP) identificó un vehículo del anciano, parcialmente enterrado en la nieve.

anciano atrapado por la nieve en EEUU
Un piloto de helicóptero vio el auto de Jouret durante una misión de búsqueda.

En tal sentido, Jerry Jouret fue transportado en helicóptero al aeropuerto Bishop, para después ser enviado a un hospital cercano para recibir una valoración médica y fue dado de alta ese mismo día.

El hombre de avanzada edad estuvo en el hospital pocas horas y nos mostró signos de hipotermia. Al salir del centros asistencial, Jouret regresó a su casa en Big Pine y tomó un autobús a casa de su esposa en Gardnerville.

Finalmente, el anciano relató a CNN que se está recuperando, pero sigue traumatizado por la terrible experiencia.

Inician campañas para prevenir el dengue y chikungunya en SPS

San Pedro Sula. Las autoridades municipales de Participación Ciudadana, Servicios Comunitarios y de Salud iniciaron las campañas “Barrio Limpio” y “Todos Contra el Dengue”.

“Debemos prevenir a tiempo para evitar que se registren casos de muerte en la ciudad por dengue. El año pasado no se registró ninguna víctima mortal por dengue en San Pedro Sula”, aseguró el gerente de Salud Municipal, Wilmer Euceda.

El profesional refirió que los operativos de fumigación y abatización realizados en San Pedro Sula el año pasado fueron claves para cerrar con cero muertes por dengue, y de igual manera se espera culminar el 2023.

Fumigación
Los trabajos de fumigación prevendrán los criaderos del zancudo transmisor del dengue y chikungunya.

Por su parte, el gerente de Participación Ciudadana y Servicios Comunitarios, Tupac Amaru Padilla, explicó que con estas campañas de «Barrio Limpio” y “Todos Contra el Dengue” se fortalecerán las jornadas de limpieza y abatización que se realizan con la participación de las diferentes gerencias municipales y patronatos.

Empleados trabajan arduamente para evitar los criaderos.
Empleados trabajan arduamente para evitar los criaderos.
Algunos empleados trabajan en la restauración de algunos lugares.
Algunos empleados trabajan en la restauración de algunos lugares.
Lea también: Muncipalidad vigilará centros turísticos de SPS en Semana Santa

Con ambas campañas se llevarán a cabo jornadas de limpieza en barrios y colonias de San Pedro Sula. Se trabajará en operativos de fumigación, aplicación de abate en las pilas y eliminación de los botaderos de basura clandestinos.

Con “Barrio Limpio”, a través de los patronatos, se estará involucrando a la población en los trabajos de limpieza de sus respectivos sectores, como medida para crear conciencia sobre la importancia de evitar los criaderos de zancudos.

El dengue es una enfermedad febril, epidémica y contagiosa, que se manifiesta por dolores de los miembros y un exantema semejante al de la escarlatina.

El chikungunya es una enfermedad infecciosa, endémica en África, causada por un virus transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, y caracterizada por fiebre, náuseas, exantema y fuertes dolores articulares y musculares.

¿Hay cortes de energía en Honduras el sábado 11 de marzo de 2023?

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que este sábado 11 de marzo 2023 se realizarán cortes de luz en varias zonas del territorio nacional.

La estatal energética compartió boletines informativos donde se detalla que la interrupción del fluido eléctrico se debe a extensiones de una línea primaria y mantenimiento.

Los lugares establecidos son Yuscarán, el Litoral Atlántico, Potrerillos y Santa Cruz.

Le puede interesar: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Por otra parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes de luz para este sábado.

Cortes de energía

ENEE
Zonas que no tendrán luz este sábado.
ENEE
La ENEE compartió los boletines informativos.
ENEE
La ENEE justificó la interrupción del fluido eléctrico.

Lee también: Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Conoce algunos planes que puedes hacer con tu pareja este verano

DE MUJERES. La época estival es idónea para reforzar la relación de pareja. No solo se reducen las obligaciones, sino que el buen clima es perfecto para salir de la rutina. Además, hay una amplia variedad de actividades para divertirse y pasar momentos inolvidables. ¿Estás buscando planes para compartir con tu pareja este verano?

A menudo, las obligaciones personales y laborales impiden, durante el año, dedicar a la pareja la atención que se merece. En verano, la disponibilidad es mayor, así como los planes. A continuación, te compartimos algunas alternativas que puedes tener en cuenta para un verano inolvidable con la persona que amas.

Mejores planes para hacer con tu pareja en verano

Vacaciones, buena temperatura y la compañía de esa persona especial reúnen la fórmula perfecta para hacer del verano la mejor época del año. Ahora mismo, el ambiente invita a pasarlo bien, salir de la rutina y probar nuevas experiencias. Por eso, si buscas momentos inolvidables en pareja, no dejes de realizar los siguientes planes.

1. Viaje en pareja

Sin duda, viajar es uno de los planes estrella para disfrutar el verano en pareja. Y es que nada ayuda tanto a salir de la rutina y a renovar energías que viajar y descubrir nuevos lugares. Un destino de playa, una ciudad histórica o un parque natural son algunas de las alternativas más atractivas.

planes en pareja para verano
Realizar un viaje juntos reforzará el amor y la diversión entre ambos.

Incluso si no dispones de mucho tiempo o dinero, realizar una escapada de fin de semana a un lugar cercano puede proporcionar beneficios a la relación. Disfrutar de la cultura, la gastronomía o los paisajes del destino será relajante para ambos y les ayudará a reforzar la conexión emocional.

Y si quieres añadirle un toque de diversión, puedes optar por contratar un viaje sorpresa; diversas empresas ofrecen esta opción en la que no descubres tu destino hasta unas horas antes de comenzar el trayecto.

Nota relacionada: ¡Atrévete! Consejos para perder la timidez al usar traje de baño

2. Picnic al atardecer

¿Existe algo más romántico que contemplar una puesta de sol con esa persona especial? Escoge un espacio abierto que te resulte atractivo, prepara alimentos y bebidas y consigue una manta lo suficientemente grande para armar tu picnic. No importa si escoges una cala recóndita o un mirador natural en la montaña, será un momento inolvidable.

3. Visitar museos

¿Conoces los museos que hay en tu ciudad o en las cercanías? Haz una lista e infórmate de sus servicios y agenda en el verano las correspondientes visitas. Conversa con tu pareja de sus gustos y motivaciones. Lo que se descubre en los museos deja imágenes imborrables.

En efecto, tal como se explica en este artículo, el museo “permite a las personas hacer un alto e invo l ucrarse en un espacio—tiempo particular, en una experiencia especial, distinta a la cotidianeidad y de carácter estético, emotivo, intelectual, y/o ritual”.

4. Bicicleta o senderismo

Un paseo en bicicleta en un parque con rutas además para senderismo es un placer en los días de verano. Hazte con tu pareja de un par de bicis y respira el estío pedaleando o recorriendo rutas que se internan en los bosques.

Nada más placentero que recorrer en bicicleta las calles-museo de París, pasear por el Sena o el Canal Saint-Martin e ir de picnic en verano”, nos dice nostálgico y reflexivo el filósofo Santiago Arango Muñoz.

planes en pareja para verano
Un paseo en bicicleta los hará salir de la rutina.

5.Deporte en la naturaleza

El clima cálido y seco propio del verano resulta muy adecuado para adentrarse en la naturaleza y practicar deportes al aire libre. Realizar una ruta senderista por un entorno protegido, practicar surf, iniciarse en el buceo o montar a caballo por la playa son alternativas ideales para salir juntos de la zona de confort. De paso, ambos liberarán adrenalina y se divertirán como nunca.

6. Un día de ocio pleno

Que no sean todos los días porque sería tentar el aburrimiento, pero sin duda un día de ocio es justo y necesario. El cuerpo y la mente exigen con razón un desapego total de cualquier compromiso. Entrégate a tí y a tu pareja en cuerpo y alma. Una desconexión del mundo que a su vez te conectará de manera intensa y esencial a él o ella.

Cardenal Rodríguez pide a padres hondureños escuchar a sus hijos

Tegucigalpa, Honduras. El cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado a los padres de familia de Honduras durante el tradicional «Desayuno Cuaresmal».

“La escucha es abrirnos para recibir aquello que se nos quiere compartir. Escuchar a Jesús que nos habla a través de la Palabra de Dios”, instó.

El líder religioso recordó, además, que los jóvenes exponen diferentes quejas, por lo que «es necesario prestarles atención».

Y en tal sentido Rodríguez recomendó a los padres de familia saber identificar cuáles son las quejas de los jóvenes para saber abordarlas y ofrecerles apoyo.

“Padres y madres de familia que tienen niños, escúchenlos”, insistió.

Le puede interesar: Homilía | Cardenal Rodríguez: «El odio destruye a las personas»

Saber escuchar 

De igual manera, el clérigo hondureño comentó que las padres y abuelos no deben cansar de escuchar a los menores, porque estos «siempre necesitan a alguien que los escuche».

El líder de la iglesia católica comentó que es necesario escuchar a los hijos.

Además, comentó que se debe dejar el miedo a un lado y caminar todos juntos por el camino de Dios.

«Levántense, no tengan miedo, bajemos a la llanura y que la gracia que hemos experimentado para ser artesanos de la sinodalidad en la vida ordinaria de nuestras comunidades”, afirmó.

Cuaresma 

El cardenal manifestó que hay que prepararse y reflexionar en la cuaresma para la resurrección de Jesús. También, recordó que el papa “termina diciéndonos que el Espíritu Santo, nos anime durante esta cuaresma en nuestra escalada con Jesús».

Finalmente agradeció a todos los que hacen posible el Desayuno Cuaresmal, y destacó la importancia de la actividad que permite reforzar las actividades de la iglesia.

Rodríguez detalló que el tiempo de cuaresma debe servir para reflexionar.

Proceso Sinodal 

Este proceso sinodal inició en 2021 y culminará en 2024. Los medios de la iglesia católica destacan, que ha llegado a un momento culmen en el que la fase continental procura reunir las diferentes realidades que vive cada uno de los pueblos y observar cómo la Iglesia Católica pone en acción su plan evangelizador.

Velan restos del doctor Luis Amador en Catacamas, Olancho

Catacamas, Honduras. Familiares y amigos dieron el último adiós a los restos del reconocido doctor y diputado delPartido Libertad y Refundación (Libre), Luis Amador, en Catacamas, Olancho.

Amador falleció el pasado jueves en Miami, Estados Unidos, donde recibía tratamiento médico.

Fallece el diputado Luis Amador
Luis Amador era actual diputado de LIBRE por Olancho.

El congresista, electo por el departamento de Olancho, padecía cáncer, una enfermedad que lo obligó a buscar tratamiento en el exterior.

Héctor Zelaya, secretario privado de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue uno de los primeros funcionarios que envió sus condolencias a la familia.

«El Señor les brinde fortaleza en este difícil momento. ¡Descanse en paz estimado Luis», expresó en su mensaje el personero del Ejecutivo.

El doctor Luis Amador también fungió como regidor municipal de la ciudad de Catacamas, Olancho.

Diputado Luis Amador
El diputado Luis Amador era muy apreciado y estimado por los olanchanos.

Nota relacionada: En EEUU fallece el diputado de LIBRE, Luis Amador

Testimonios

«Es triste y lamentable lo que pasa la familia pero solo Dios da la fuerza para sobrellevar este dolor. Fue una persona muy querida para nosotros y su sueño era ayudar a la población de Catacamas. Él le ayudó bastante a gente pobre», expresó una ciudadana del sector.

«Era un excelente ser humano porque poseía muchas virtudes. Lo vi quitarse la camisa para dársela a otra persona que andaba una rota” Teníamos la esperanza de que mejorara su salud pero a Dios tomó otra decisión. Es un momento muy dificil pero que sea Dios el que tome el Control», expresó personal médico de la clínica del doctor Luis Amador en Catacamas.

El diputado Luis Amador presentó en mayo del 2022 un proyecto en el Congreso Nacional, para formar una comisión que seleccione a las autoridades de la Universidad de Agricultura y Ganadería (UNAG) de Olancho.

Luis Amador
La muerte del diputado ha causado pesar en la dirigencia de LIBRE.

El 17 de febrero del 2023, publicó en su cuenta de Facebook, una invitación de la UNAG, para la investidura de la Rectoría.

“Misión Cumplida, ahora a Refundar la Universidad. Saludos un abrazo”, manifestó el parlamentario.

Caficultores suspenden plantón programado tras acuerdo de diálogo

Tegucigalpa, Honduras. El dirigente cafetalero, Fredy Pastrana, anunció este viernes que el plantón programado por los caficultores para el día miércoles de la próxima semana se suspendió debido a que tuvieron un acercamiento con las autoridades.

Según reveló Pastrana en un medio de comunicación local, los dirigentes de los caficultores reiniciaron el diálogo con la ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo.

Te puede interesar: Baja del consumo internacional alerta a cafetaleros hondureños

Bono directivos gremiales cafetaleros
Fredy Pastrana indicó que a Laura Suazo le plantearon las distintas problemáticas que enfrentan.

Suazo recibió por parte de los cafetaleros el planteamiento de las necesidades y problemáticas que tiene ese sector.

En ese sentido, Pastrana anunció el próximo martes, 14 de marzo, todos los sectores involucrados tienen una invitación para solventar la situación que aqueja.

Problemática

Según revelaron los dirigentes cafetaleros, uno de las principales problemáticas y solicitudes que tiene el sector es la consolidación de deudas a plazos.

La deuda a plazo de los cafetaleros es no menor de 15 años y una tasa de interés no mayor de 15%, según denunciaron.

Lee también: Caficultores se niegan a pagar retención del 7% por quintal

precio del café en honduras
El café es uno de los principales productos que Honduras exporta, lo cual deja millonarias divisas al país.

La devolución que aquejan los cafetaleros, se debe al fallido Instituto de Previsión del Caficultor, por lo que, se les debería entregar un saldo de 250 millones de lempiras.

«De momento se dará un compás de espera y conjuntamente se buscarán las medidas que vengan a solventar la crisis permanente que aqueja al sector cafetalero, concluyó Pastrana

Conozca cómo las temperaturas extremas afectan al cuerpo humano

SALUD. La exposición a temperaturas extremas puede ocasionar severas consecuencias sobre la salud, incluyendo la muerte. Estos entornos climáticos suelen aparecer en los países templados, en especial durante los meses de invierno y verano. ¿Te interesa saber cómo afectan las temperaturas extremas? ¡Sigue leyendo!

La temperatura ideal del cuerpo se encuentra alrededor de los 37 grados centígrados. Por encima de 41 grados se habla de hipertermia y por debajo de 35 grados de hipotermia. Las temperaturas extremas puede provocar que se alcancen ambos estados de forma rápida y así afectan la salud en forma negativa.

altas temperaturas
Las altas temperaturas pueden causarle hasta deshidratación a una persona.

¿Cómo reacciona el cuerpo al calor extremo?

El calor extremo es una condición climática adversa en la que se alcanzan temperaturas que, mantenidas de forma sostenida, pueden provocar severas consecuencias sobre la salud. Dicha temperatura varía dependiendo de cada región. Los mecanismos de adaptación dependen del ambiente en el que se suele desenvolver una persona.

Cuando se mantiene alrededor de 10 grados por encima del límite superior promedio para una determinada zona se habla de calor extremo. Por supuesto, estas condiciones deben estar estables durante algunas semanas.

Síntomas y reacciones

Algunas de las manifestaciones clínicas más importantes durante una ola de calor son las siguientes:

  • Dolor muscular, abdominal y de cabeza.
  • Sudoración profusa.
  • Cansancio y desmayos.
  • Náuseas.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Respiración acelerada.
  • Aumento de la necesidad de ingerir líquidos.

Muchos de estos síntomas son la consecuencia natural de la deshidratación. En caso de presentar estos síntomas, es recomendable acudir a un servicio de urgencias lo antes posible.

Altas temperaturas
Ante las altas temperaturas es importante tomar ciertas precauciones.

Nota relacionada: Regiones enteras se volverán inhabitables por las olas de calor

¿Cómo se puede regular y prevenir?

Ante la posibilidad de una ola de calor, es conveniente seguir varias recomendaciones para evitar cualquier tipo de daño a la salud. Las más básicas son equipar la vivienda con aire acondicionado y ventiladores, lo que puede requerir una inversión económica anticipada.

También es recomendable comprar o fabricar deflectores, en caso de tener muchas ventanas en el hogar. Algunos pueden crearse utilizando cartón con aluminio.

Consumir abundante agua y utilizar ropa holgada son aspectos básicos que deben mantenerse tanto dentro como fuera del hogar. En caso de tener que salir, deben ubicarse lugares públicos con disponibilidad de aire acondicionado o asistencia médica inmediata en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados.

Grupos de riesgo

En general, las temperaturas extremas afectan con mayor frecuencia a los niños, los ancianos y las personas con trastornos psiquiátricos, debido a que son más propensos a complicarse por la pérdida de agua corporal. En tal caso, la hidratación supone la clave fundamental para evitar complicaciones a corto plazo.

Aquellos pacientes con enfermedades crónicas, en especial las que afectan al sistema cardiovascular y renal, deben tener mayores precauciones. Además, las altas temperaturas aumentan las concentraciones de ozono, polen y otros alérgenos en el aire que agravan las enfermedades respiratorias, e incluso promueven crisis asmáticas.

error: Contenido Protegido