32.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 5477

Pobladores piden solucionar «el derrumbe» de la colonia Lempira

CORTÉS, HONDURAS. Pobladores reiteraron que no hay paso al occidente del país por una protesta que desarrollan en la carretera CA-4, exactamente en la colonia Lempira, de San Pedro Sula.

Los ciudadanos están manifestándose específicamente en la zona «del derrumbe» y sobre eso radica su exigencia.

Le puede interesar – ¡Caos! Vecinos protestan y se toman bulevares norte y sur de SPS

Los protestantes expresaron que están cansados de promesas que no cumplen. Ellos aseguraron que siempre tienen miedo, porque cada vez que llueve la zona vuelve a derrumbarse.

Las personas sostienen que ésto podría provocar una tragedia. Incluso, dieron a conocer que deben estar sin paso por mucho tiempo porque la maquinaria que soluciona no llega rápido.

Camiones se colocaron para impedir el paso vehicular.
Camiones se colocaron para impedir el paso vehicular.

En este sector los ciudadanos colocaron llantas y piedras para evitar el paso vehicular, no obstante, tras un diálogo habilitaron el carril que del occidente conduce a San Pedro Sula.

«Señora presidenta, Xiomara Castro, necesitamos soluciones en la CA-4, hasta los momentos no se ha visto nada», explicó una mujer.

«Esta carretera sólo cuenta con dos carriles. Al haber un accidente o un derrumbe en la colonia Lempira se hace un tráfico que afecta a la población», explicó alguien más.

La protesta en esta zona comenzó desde horas tempranas.
La protesta en esta zona comenzó desde horas tempranas.

Otro poblador expresó que están cansados, pues en cada invierno lo que ellos siempre esperan es un derrumbe en la colonia y «no pueden seguir así».

«Nosotros estamos pidiendo que le presten atención a la carretera. Ya nos cansamos», añadió el hondureño.

Otras protestas en la zona norte 

Vecinos de las colonia Fesitranh, en el norte; y Chamelecón, en el sur, se tomaron un tramo de los bulevares que dan acceso a San Pedro Sula, provocando caos vehicular.

En la Fesitranh se tomaron los dos carriles del bulevar debido a que se oponen a la emisión de permisos para construir en las áreas verdes del interior de la colonia.

Por otro lado, en Chamelecón protestaron, exigiendo a las autoridades la reparación, construcción de bordos y el dragado del río para evitar inundaciones cuando vuelva la temporada de lluvias.

Los manifestantes colocaron llantas y piedras para impedir el paso vehicular. Además, advirtieron que, si no les dan respuesta a sus exigencias, permanecerán instalados ahí el tiempo que sea necesario.

Hombre pierde la vida tras sufrir una golpiza en Olancho

Juticalpa, Honduras.- Un hombre murió tras recibir una paliza en el municipio de Juticalpa, departamento de Olancho, zona occidental de Honduras.

Familiares identificaron al hombre como José Rufino Martínez,. A él la madrugada del domingo lo atacó otro sujeto.

Al hombre lo llevaron a un centro asistencial en Olancho. No obstante, por su gravedad fue trasladado al Hospital Escuela.

Luego, tras permanecer un par de horas hospitalizado, reportaron el deceso del hombre.

golpiza Olancho hombre
Con el fin de salvarle la vida, al hombre lo movilizaron a la capital de Honduras.

De igual interés: Sicarios ultiman a una pareja en Santa Rosa de Copán

Investigación

La Policía Nacional informó que comenzaron una investigación para dar con el agresor de Martínez.

Los uniformados serán los encargados de formular una hipótesis sobre el caso, el cual ha conmocionado a muchas personas.

Las autoridades expresaron que ya tenían identificado al agresor y que sería en las próximas horas cuando se ejecutará su captura. Hasta el momento, desconocen el motivo por el cual golpearon a José Rufino Martínez.

Violencia en Honduras

Problemas como la pobreza, desigualdad, discriminación, impunidad y falta de institucionalidad son factores que incrementan la respuesta violenta que pueden tener los hondureños ante situaciones cotidianas.  

En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (PAOH) define la violencia como “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad”.  

Puede seguir leyendo: ¿Por qué los hondureños responden de manera violenta?   

Riflazos 1,374

ZAI JIAN

A través de Guayo, la comandanta dijo el fin de semana “Zai Jian” (adiós) a los chinitos taiwaneses y se le cuadró al gigante asiático afirmando que no hay dos Chinas, sino una sola. ¿Cómo nos quedaron los ojos?

TRISTONES

La decisión ha dejado tristones a un montón de amigos que los taiwaneses habían logrado hacer en estas honduras, durante los más de 80 años de riguroso trabajo diplomático por estos lados.

PREOCUPADOS

Desde los “Yunais” no ha habido reacción al respecto. Los que sí han dicho que están preocupados son los sureños, que tenían en Taiwán a buenos compradores de melón y camarones.

TLC

Hablando de lo mismo, con el divorcio con los taiwaneses y esa postura de que Honduras no los reconoce como país, ¿cómo quedará el TLC firmado con ellos hace varios años? ¿Lo irán a denunciar?

MIL VECES

El que anda “envaletonado” defendiendo la amnistía para los “presos políticos” que dejó el golpe, es el “redondo”. Aun con la crítica que hicieron los Yunais en un reciente informe, dijo que la aprobaría mil veces.

LISTA

Por cierto, la “pipol” de El Pulso juró el fin de semana que hay bulla seria sobre de que en los próximos días los “Yunais” incluirá a decenas de funcionarios actuales en la lista de la OFAC. Hay canillera.

CARRETERA

Para no variar, la semana comenzó con una toma de carretera. Pobladores anunciaron bloqueo de la CA5 para exigir que draguen el Chamelecón ahorita que es verano y evitar llenas en invierno.

Luis Redondo dice que aprobaría “mil veces” el pacto de impunidad

Honduras. Pese a que el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un informe en el que resaltó el problema de la impunidad generalizada en Honduras y criticó la aprobación de la ley de amnistía política, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que aprobaría «mil veces» el también denominado «pacto de impunidad» si fuese necesario.

En el informe se señala que Honduras enfrenta graves problemas de violación de derechos humanos y que existe en el país una «impunidad generalizada». Esta, provocada principalmente por la corrupción y la falta de investigación, según las autoridades norteamericanas.

En el documento se critica además que, pese a que en Honduras la ley establece sanciones penales por actos de corrupción de los funcionarios, «las autoridades no la implementaron de manera efectiva. Y continuaron incurriendo en prácticas corruptas con impunidad. Hubo numerosos informes de corrupción gubernamental«.

Te puede interesar: Tomé, tras informe de EEUU: “Jamás cometí actos de corrupción”

EEUU
Para EUA la amnistía política contribuye a la impunidad en el país.

Estados Unidos recalcó que unos 24 funcionarios públicos acusados de corrupción durante la administración de Manuel «Mel» Zelaya Rosales entre 2006 y 2009 se beneficiaron con esta amnistía política.

«El 2 de febrero, el Congreso Nacional aprobó una ley de amnistía retroactiva que absolvió de delitos a los funcionarios públicos que trabajaron durante el gobierno de Zelaya (2006-09). Hasta octubre, al menos 24 acusados utilizaron la ley para que se desestimaran los casos de corrupción», señala el informe.

Por otra parte, el informe también recordó que el 1 de marzo el Congreso Nacional derogó la Ley de Secretos. «La sociedad civil había criticado la ley por limitar la transparencia y permitir que los funcionarios utilizaran la clasificación de documentos para ocultar la corrupción», establece.

«La aprobaría mil veces»

En tal sentido, Redondo ha hecho caso omiso a los señalamientos internacionales. Dijo que desde el Poder Legislativo estaría dispuesto a aprobar el pacto de impunidad cuantas veces fuese necesario.

«El verlos a ustedes aquí, a los familiares (de las víctimas del golpe de Estado), me hace decirles que, si yo tuviera que volver a aprobar esto (amnistía política) mil veces, mil veces lo aprobaría«, expresó en tono desafiante Redondo.

Lee también: “Corrupción crea impunidad generalizada en Honduras”: EEUU

Luis Redondo
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

Desde el partido Libre apoyaron a Redondo, aduciendo que la aprobación de la amnistía política aprobada desde el CN fue un acto de justicia. Argumento que beneficia los hondureños detenidos durante la crisis política provocada por el golpe de Estado en 2009.

Distintos sectores de la sociedad han cuestionado fuertemente este «pacto de impunidad», debido a que funcionarios acusados de corrupción recobraron su libertad. Incluso, algunos se encuentran laborando dentro del actual gobierno.

Sol y calor pronostican para la mayor parte de Honduras hoy lunes

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que este lunes 27 de marzo se registrarán condiciones secas y cálidas en Honduras.

CENAOS detalló que persistirán las condiciones meteorológicas secas y cálidas sobre la mayor parte del territorio nacional. Sin embargo, se registrará el ingreso de humedad desde el Mar Caribe, generará precipitaciones débiles aisladas en la región Oriental.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
CLIMA
Detalles del clima para este lunes.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:47 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 34° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 17° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

Desde el Muro 50

ASESORES

En los pasillos municipales rumoran que el poderío se lo han tomado dos integrantes del “kinder garden”, uno de estos, dizque es “asesor” y el otro es financiero.

CHUECOS

Dicen las malas lenguas que esos dos personajes andan tan urgidos, al grado de llegar a obligar a los empleados de ciertas dependencias a firmar documentos “chuecos”.

RENUNCIA

Pero algunos empleados que no han querido que les revienten “clavos” mejor han puesto su renuncia para no ir a parar tras las “rejas” porque estos son lanas para salir “limpios”.

MAFIOSOS

Comentan en los pasillos municipales que estos dos funcionarios han venido a engorar las bolsas de una “mafia” que se ha mantenido mamando de la teta desde hace varias administraciones.

ELECCIONES

También comenta la “pipol” que otros que van por la “guayaba” de la administración municipal son los “pinuistas” que ya piensan en las elecciones nacionales.

LLAMADAS

Dicen que ya no están pensando en las “alianzas”, pero ha comenzando a llamar por celulares a posibles candidatos para la alcaldía “jampedrana” y diputados por Cortés.

PERSECUCIONES

En los pasillos municipales dicen que un grupo de empleadas afines a los “libertinos” que laboran en el hogar de ancianos denunciaron en la regional del Trabajo + persecuciones y hostigamiento laboral.

Este es el precio de los combustibles en Honduras a partir de hoy

Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Energía informó cuáles son los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir de hoy lunes, presentando una rebaja generalizada en todos los derivados.

Únicamente el gas LPG doméstico mantendrá su valor anterior, ya que las autoridades lo congelaron. La nueva estructura de precios entró en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana de hoy lunes, 27 de marzo.

Le puede interesar:  En 2022, Gobierno subsidió más de L5 mil millones en combustibles

COMBUSTIBLES HONDURAS
Variaciones en los precios de los combustibles a partir de hoy lunes.

Así quedan los precios:

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina súper: 107 lempiras con 32 centavos; su rebaja es de 0.80 centavos
  • Gasolina regular: 96 lempiras con 34 centavos, su baja es de 0.43 centavos
  • Kerosene: 86 lempiras con 31 centavos; disminuye 1.26 lempiras.
  • Diésel: 93 lempiras con 12 centavos; su reducción es de 86 centavos. 
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio y se mantiene en 238 lempiras con 13 centavos.
  • GLP vehicular: 46 lempiras con 96 centavos; su rebaja es de 89 centavos.

Lea también: En 2022 Honduras pagó más de $2,400 millones en combustibles

San Pedro Sula (precio por galón)

  • Gasolina súper: 105 lempiras con 21 centavos; su rebaja es de 0.76 centavos. 
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 24 centavos; un reducción es de 0.39 centavos. 
  • Kerosene: 84 lempiras con 13 centavos; registró una baja de 1.20 lempiras. 
  • Diésel: 90 lempiras con 92 centavos; su rebaja es de 80 centavos. 
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio de 216 lempiras con 99 centavos.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 43 centavos; su rebaja es de 89 centavos.

¡Caos! Vecinos protestan y se toman bulevares norte y sur de SPS

San Pedro Sula, Honduras. Vecinos de las colonias Fesitranh, en el norte; y Chamelecón, en el sur, se tomaron un tramo de los bulevares que dan acceso a San Pedro Sula, provocando el caos vehicular en ambas salidas.

Los vecinos de Chamelecón se tomaron el bulevar del Sur, exigiendo a las autoridades la reparación y construcción de bordos y el dragado del río para evitar inundaciones cuando vuelva la temporada de lluvias.

Los manifestantes han colocado llantas y piedras para impedir el paso vehicular y advierten que, si no les dan respuesta a sus exigencias, permanecerán instalados ahí el tiempo que sea necesario.

“Hemos hecho tantas vueltas para que nos hagan los bordos y dragados en el río Chamelecón, y cada vez que viene una llena tenemos que salir de nuestras casas. Por favor, repárennos los bordos”, dijo uno de los protestantes.

colonia Fesitranh
Pobladores de la colonia Fesitranh se han tomado el bulevar del Norte.

Venta de aéreas verdes   

En el bulevar del Norte, los vecinos de la colonia Fesitranh se tomaron los dos carriles del bulevar debido a que se oponen a la emisión de permisos para construir en las áreas verdes del interior de la colonia.

Los poblares aseguran que están en contra de que las áreas verdes del sector se vendan al mejor postor, y que las autoridades deben detener estas acciones que catalogan como «ilegales».

De igual manera, solicitan que les devuelvan las aéreas verdes que ya fueron vendidas, pues señalaron que su venta daña al medio ambiente.

CCISUR, preocupada por exportaciones tras ruptura con Taiwán

Honduras.- La Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCISUR) manifestó su preocupación por la ruptura de relaciones entre Honduras y Taiwán, pues temen que genere un impacto negativo en la exportaciones de distintos productos.

Mediante un comunicado, los empresarios indicaron que las nuevas relaciones de Honduras y la República de China serán un reto en la estrategia geopolítica del país. El cambio de postura diplomática dificultaría «mantener seguras las exportaciones hacia otros socios comerciales ya establecidos», establece el texto de la CCISUR.

Asimismo, los empresarios sugieren a las autoridades gubernamentales que las relaciones comerciales con China se negocien mediante una carta de intenciones.

Te puede interesar: China invita a Xiomara a visitar el país tras establecer vínculo

CCISUR
Primera parte del comunicado.

El acercamiento se debe realizar «con reglas comerciales claras y en el marco estricto de las posibilidades que nuestra competitividad lo permite en este momento». «También sugerimos incorporar en esta relación un tangible beneficio social para los habitantes y comunidades de donde se originen directamente las exportaciones», indica el comunicado.

En el documento se establece que sugieren estos protocolos «tomando en consideración y con cautela la experiencia de otros países que han entablado relaciones previas con dicho país, evitando los errores cometidos en el proceso».

Piden continuar relaciones con Taiwán 

Por otra parte, la CCISUR solicitó a los empresarios exportadores continuar con las relaciones comerciales con Taiwán.

«Para los empresarios exportadores representados en CCISUR, les exhortamos primeramente a continuar con las relaciones comerciales con la república de Taiwán», apunta.

Lee también: Presidenta de Taiwán: “Se acabó la diplomacia del dólar”

CCISUR
Segunda parte del comunicado.

En este aspecto detallan: «El romper relaciones comerciales será un grave error de país y generará una baja considerable en las actuales exportaciones de nuestra región sur hacia Taiwán. Lo que inmediatamente se traducirá en cierre de empresas y pérdida de empleos».

Finalmente, exigieron conocer el plan de compras para los empresarios. Además, pidieron realizar una mejora sustantiva en el Golfo de Fonseca para poder atender ese mercado.

Dentro de balneario, matan a dos hombres en Omoa

Cortés, Honduras. Dos hombres fueron ultimados dentro de un balneario la noche de este domingo, en la aldea Río Coto del municipio de Omoa, Cortés, zona norte del país.

De momento, se desconoce el nombre de las víctimas. Se dio a conocer que sicarios ingresaron al establecimiento y dispararos en contra de estas personas.

Los dos cuerpos quedaron tendidos en el suelo, uno cerca de una piscina. Los malhechores huyeron rápidamente del lugar.

Le puede interesar también: A golpes matan a un hombre en un bordo del río Bermejo, en SPS

Se hizo un llamado a la Policía Nacional. Agentes llegaron a acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Sin embargo, no se han revelado detalles de este doble crimen.

Los uniformados están realizando operativos en la zona, con el fin de dar con la ubicación de los malhechores.

Las personas que estaban en el lugar vivieron momentos de terror. Asimismo, se realizarán los trámites para realizar el levantamiento correspondiente de los cuerpos.

Un promedio de 10 personas muere diariamente en hechos violentos en Honduras, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

También puede leer: De varios disparos, sicarios acribillan a un joven en Olancho

error: Contenido Protegido