24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5393

CNBS reporta más de 300 reclamos por fraude a cuentas bancarias

Honduras.– La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informó este día que se han registrado alrededor de 300 reclamos por fraude a cuentas bancarias en los diferentes bancos del país, situación que ha generado preocupación en la institución.

El comisionado presidente de la CNBS, Marcio Sierra, detalló que una de las principales funciones de la comisión es apoyar al usuario financiero para que no sea objeto de abusos indebidos y para que no sea víctima de estafas o de robo de su información.

En tal sentido, Sierra aseguró que se están tomando las medidas necesarias para poder ayudar a que las demandas de los usuarios financieros sean contestadas y hechas en tiempo y forma por el sistema bancario.

Marcio Sierra
Marcio Sierra, Comisionado presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

«Tenemos una gran cantidad de reclamos. Los bancos tienen más de 300 reclamos por cuestiones que les han hackeado la información o les han penetrado sus cuentas», dijo.

En tal sentido, reiteró que establecerán las medidas para que los bancos respondan de manera oportuna las denuncias y para que puedan mantenerse a la disposición de los ciudadanos y darles respuesta.

Nota relacionada: BCH advierte sobre fraudes mediante la web, mensajes y llamadas

Medidas y actualizaciones

Por otra parte, el comisionado de la CNBS, señaló que la falta de respuesta a los reclamos  se debe a que las instituciones bancarias no cuentan con personal suficiente para atener a los clientes. Y los empleados sólo suelen aconsejar a los ciudadanos afectados ir a «quejarse» con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

«La CNBS cuenta con la gerencia de protección al usuario financiero, aquí ellos pueden traer la hoja y la forma. Pero eso toma tiempo, no queremos que eso pase. Lo que queremos es que eso se resuelva por el banco porque nosotros tenemos problemas que ellos deben de ayudar a proteger«, dijo Sierra.

Finalmente, recomendó a los bancos actualizar todos sus sistemas y tomar la medidas necesarias para evitar todo tipo de hackeo y fraudes a usuarios financieros.

CNBS
La CNBS hizo un llamado a los bancos para dar respuesta inmediata a sus clientes.

México otorgará visas a familiares de víctimas en incendio

Redacción.– La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras anunció este día que el Gobierno mexicano otorgará visas humanitarias a familiares de los migrantes que resultaron víctimas del incendio en el centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez, en México.

A través de un comunicado, Cancillería detalló que el Gobierno de México, en reunión con las representaciones diplomáticas de Colombia, Venezuela, Ecuador, El Salvador y Honduras ofreció visas humanitarias, hospedaje y boletos aéreos para que un familiar de cada uno de los lesionados llegue a México a apoyar a su pariente.

En tal sentido, se notificó que todo trámite se gestionará a través de Cancillería hondureña. Por lo tanto, se puso a disposición de los familiares de los afectados el número de teléfono (504) 3337-9047 para cualquier duda e información.

«La Cancillería exterioriza su profundo dolor por la pérdida de vidas humanas», cita el escrito.

Comunicado de Cancillería
Comunicado emitido por Cancillería de Honduras.
Comunicado de Cancillería
Gobierno de México anunció sobre la entrega de visas a familiares de víctimas del incendio.

Nota relacionada: INM cubrirá gastos funerarios de migrantes muertos en incendio

Víctimas y su estado de salud

Por otra parte, en el comunicado se confirma la muerte de 39 migrantes, 16 hospitalizados en estado de gravedad y 2 estables, contabilizando 66 víctimas en total.

Se maneja que 13 de las víctimas son hondureños, de los cuales 8 se encuentran lesionados; entre ellos están:

  • Brayan Orlando Rodríguez
  • Cristhian Javier Carranza Toro
  • Higinio Alberto Ramiro Torres,
  • José Alfredo Hernández Muñoz,
  • José Armando Rivera Muñoz,
  • Juan Carlos de Jesús Gómez,
  • Juan Carlos Tróchez Aguilar,
  • Oscar Pineda Torres.

Sin embargo, se señala que los otros cinco hondureños podrían estar en el grupo de pacientes no identificados. (Dikson Aron Córdova Perdomo, Edin Josué Umaña Madrid, Jesús Adony Alvarado Madrid, José Ángel Ceballos Molina y Oscar Danilo Serrano Ramírez).

A su vez, se ha reportado un caso adicional que se presume que es hondureño, pero todavía no hay confirmación.

A diario salen de Honduras 1,200 migrantes en grupos familiares

Honduras.- La defensora de los derechos humanos, Itsmania Platero, informó este miércoles que cada día entre 1,000 y 1,200 hondureños migran en grupos familiares del país en busca de mejores oportunidades.

Platero dijo que el estado de excepción implementado por las autoridades para reducir el índice de violencia en Honduras y reducir los niveles de extorsión es uno de los causantes del incremento de la migración.

«El estado de excepción provocó un aumento de la salida de la población de migrantes, ya no individualmente, sino en núcleos familiares«, manifestó.

Te puede interesar: Papa Francisco pide orar por migrantes que murieron en México

ITSMANIA PLATERO
Itsmania Platero, defensora de los derechos humanos.

Agregó: «Según los puntos de frontera en Corinto y los repuntes que se dan en Tapachula, son al menos 1000 a 1200 hondureños que están abandonando a sus hogares a diario. No es porque tengan voluntad, sino que están siendo víctimas del desplazamiento forzado».

Sin embargo, dijo que a ese número no se suman las personas obligadas al desplazamiento interno en el país.

«Muchos están dejando abandonados sus hogares y están huyendo de la violencia y que se están quedando sin nada. Ante esta ola de miedo e inseguridad que estamos viviendo y de esta inseguridad no les queda de otra más que irse», expresó.

Miles de niños hondureños migran sin acompañante 

Por otra parte, la defensora de derechos humanos dijo que miles de niños hondureños llegan hasta México sin acompañantes adultos.

«México suma alrededor de unos 2,400 niños no acompañados que han salido del territorio nacional. Algunas alertas se han puesto en los diferentes medios, pero estos niños no retornan», expresó Platero.

Lee también: Las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México

NIÑOS MIGRANTES
Los niños no tiene voluntad de regresar al país.

Asimismo, aseguró que las autoridades hondureñas no tienen un interés por atender las necesidades de los menores de edad y retornalos al país.

«No hay un interés de las autoridades y hay falta apoyo para que el Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) actúe de una manera más rápida», sentenció la defensora de los derechos humanos.

Guanaja, el destino de ensueño para relajarse en Semana Santa

Redacción. Guanaja es una de las tres islas que componen el archipiélago del departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe de la república de Honduras.

Se trata de una paradisíaca isla del Caribe hondureño que posee mucha belleza natural y gran importancia ecológica, histórica y cultural.

Una de las mejores cosas de Guanaja es que, siendo la isla más lejana de la costa de Honduras, se ha conservado intacta a pesar del flujo turístico que tiene y que va en ascenso.

Guanaja (1)
Guanaja se caracteriza por sus aguas cristalinas.

Por eso, al visitar alguna de sus playas, los turistas verificarán que se encuentran casi desiertas. Por lo anterior, resultan ser el mejor escenario para relajarse y disfrutar del paisaje.

Además, gran parte de sus aguas actualmente forman parte de la reserva biológica de Honduras, lo que convierte a Guanaja en un destino aclamado por los que gustan de admirar la naturaleza en su estado más puro, sin contar la diversidad de orquídeas y especies florales en un paisaje de montaña, junto a sus 15 cayos paradisíacos con aguas cristalinas y arena suave.

Guanaja
En Guanaja se pueden realizar diferentes actividades.
Le puede interesar: Buscan crear ruta de conexión para llevar cruceristas a Guanaja

¿Qué hacer en Guanaja?

Excursionismo

  • Una de las favoritas de los turistas es el excursionismo en caminatas a través de sus paisajes montañosos, desde los cuales se puede tener una maravillosa vista del mar o sus selvas vírgenes.
Guanaja
Se considera que Guanaja tiene una de las playas más bonitas.

Avistamiento de aves

Este destino ha logrado conservarse prácticamente virgen, por ello, recibe gran variedad de aves como el Loro de nuca amarilla, que resulta un espectáculo para turistas. Además, pueden observar la amplia fauna del lugar.

Guanaja
En Guanaja hay diversidad de aves.

Kayak y Snorkel

Este paraje también tiene actividades para los que disfrutan de las aguas del mar. En las mansas aguas de Guanaja los visitantes pueden practicar kayak y trasladarte a los cayos más cercanos para hacer snorkel.

Fuente: Honduras turística 

Avistan «niña fantasma» caminando por bulevar de San Pedro Sula

Honduras. Cámaras de seguridad captaron a una «supuesta niña fantasma» en un bulevar de San Pedro Sula y el hecho ha causado revuelo en redes sociales.

A través de Tiktok, el usuario @Luisizaguirre compartió el clip que muestra a una niña con uniforme escolar caminar por la calle del sector del Polvorín, bulevar del Este.

fantasma
Se desconoce más información sobre el hecho.

«Saliendo iba yo, mire, «Sierra», solo me pongo de pie y viene la cipotael mero demonio, llevaba un espejo en la mano», relata la persona que presenció el supuesto fenómeno.

@luisalejandroizaquirre0♬ sonido original – Luis Alejandro izaquirre

«Yo quedé paralizado totalmente y estoy diciendo en mi mente que la sangre de Cristo tiene poder. De ahí agarro valor y fui a ver a dónde se mete, pero se desaparece («la niña fantasma»)«, indicó el testigo.

Lea también: Extraños avistamientos OVNIS en diversas ciudades causan revuelo

Según la grabación, el hecho ocurrió el pasado el 15 de febrero a las 10:53 de la noche. 

El clip tiene más de 300 mil visualizaciones y 13 mil likes. Sin embargo, muchas personas aseguran que no es un fantasma, sino una niña real.

«Yo he vivido mil experiencias paranormales y realmente no creo que esto sea un mal espíritu», «Los fantasmas no tienen sombra», «¿a dónde han visto sustos con sombra?», eran algunos de los comentarios.

Por otro lado, otras personas aseguraron que sí podría tratarse de un fantasma.

«Yo la he visto en el bulevar hacia El Progreso, Yoro, y la vi sentada frente a una cruz», «Los malos espíritus existen y sí son captados por las cámaras», «Son malos espíritus, pues hay mucha maldad en el mundo», indicaron.

 

EEH y ENEE anuncian cortes de luz en varias zonas del país

Honduras.- Las instituciones energéticas informaron mediante sus vías de comunicación que varias zonas del país serán afectadas por los cortes de luz este jueves 30 de marzo del presente año.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó interrupción del fluido eléctrico en Juticalpa, Catacamas, Villanueva y en Cañaveral.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH), emitió boletines informativos donde detalla que los cortes de energía serán en Santiago de Puringla, Jesús de Otoro, Siguatepeque y Santa Cruz de Yojoa.

Te puede interesar: ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

ENEE

ENEE
Varias colonias no tendrán luz este jueves.
ENEE
Cortes de luz este sábado.
ENEE
Detalles de los cortes de luz.
ENEE
Boletín informativo de la ENEE.

EEH

EEH
La EEH informó sobre la interrupción delo fluido eléctrico.
EEH
Los hondureños deben tomar las medidas de prevención necesarias.

Lee también: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

“Propuesta sobre Ley de empleo por hora es positiva”: Empresarios

Honduras.- La empresa privada manifestó que la propuesta de Ley de Empleo Parcial Temporal es positiva para el mercado laboral del país y una alternativa de valor para muchos hondureños.

Señalaron que el Congreso Nacional sostiene un vacío legal al no permitir contrataciones en las jornadas ordinarias de trabajo.

La ausencia de esta ley «impide que se pueda contratar a empleados, garantizando todos sus derechos laborales en Jornadas parciales entre 16 y 32 horas a la semana. Negando así el derecho constitucional de trabajo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República a muchos hondureños. Especialmente, a jóvenes que estudian y trabajan al no existir una alternativa legal que lo avale», reza el escrito.

Te puede interesar: Centrales obreras anuncian socialización de Ley de Empleo Parcial

comunicado
Comunicado emitido por la empresa privada.

Señala que la Ley de Empleo Parcial daría una oportunidad para dinamizar la economía nacional. La modalidad permitirá ampliar horarios de atención por parte de las empresas.

«Consideramos que esta es una propuesta positiva para el mercado laboral de nuestro país y una alternativa importante para aquellos hondureños que deseen trabajar a tiempo parcial, siendo ésta de igual forma una herramienta importante para combatir el desempleo en nuestro país», indica.

Es una alternativa para las Mipymes 

Asimismo, la empresa privada asegura que la propuesta de empleo parcial representa una alternativa para las Mipymes.

«Es una oportunidad para todas y todos los trabajadores hondureños que han sido privados abruptamente de poder contar con esta alternativa que podría brindarles mayores ingresos a su economía familiar, así como también la protección y cuidado de la misma», detalla.

Lee también: Condenan negativa de discutir Ley de Empleo a Tiempo Parcial

EMPRESA PRIVADA (1)
Urtecho señaló que las empresas podrían tener diferentes horarios de atención.

La propuestas de Empleo Parcial señala la reforma al artículo 328 del Código del Trabajo. «Los trabajadores permanentes que por disposición legal o por acuerdo con los patronos laboren menos de cuarenta y cuatro (44) horas en la semana, tienen derecho de percibir integro el salario correspondiente a la semana ordinaria diurna», dice el artículo. 

Presidenta da su primer discurso en Cumbre por la Democracia 2023

Tegucigalpa, Honduras.– La presidenta Xiomara Castro participó este día en la Cumbre de las Democracias 2023, donde tuvo su histórica intervención con un corto discurso.

Esta es la primera vez que los Estados Unidos invita a Honduras a formar parte de esta Cumbre que se estará desarrollando a partir de este miércoles 29 de marzo hasta mañana 30 de marzo.

En tal sentido, la mandataria tuvo su participación en la que emitió un breve discurso, haciendo énfasis en la lucha por la democracia, sobre la dictadura, el golpe de Estado en el 2009, entre otros aspectos económicos y políticos del país.

«Señores Presidentes, primeros ministros, cancilleres, invitados especiales, la democracia es, al mismo tiempo, un ideal, un régimen político y un conjunto de valores, actitudes y creencias», comenzó diciendo.

Xiomara Castro
En la cumbre han sido invitados 120 gobiernos de todo el mundo, incluyendo a Honduras.

Seguidamente, agregó que la democracia es una de las mejores formas de gobierno para elevar la condición humana a estados superiores de desarrollo material, cultural y espiritual.

Sin embargo, agregó que «el mundo de hoy dista mucho de ese horizonte, y por el contrario, en defensa de la democracia, se promueven guerras. Además, chantaje financiero, bloqueos, y la discriminación de unos pocos sobre miles de millones de seres humanos».

Lucha por la democracia

Posteriormente, resaltó la situación democrática que ha enfrentado Honduras durante los últimos años, incluyendo el Golpe de Estado en 2009.

«Honduras, mi país, sufrió un artero Golpe de Estado el 28 de junio de 2009. Además, a lo largo de 12 años, estuvo sometido a un sinfín de plagas bíblicas, provocadas por la codicia de las elites económicas», expresó Castro.

Asimismo, Castro resaltó que actualmente el país se encuentra en la lista
de los 46 países menos desarrollados del mundo. «Sin embargo, no hubo un sólo día de
esa década en que no se haya invocado a la democracia para la comisión de los actos más
atroces contra el pueblo», comentó.

«Muchos de nosotros y mis compatriotas pagamos con exilio y sangre el precio de luchar
por la democracia y contra el narco Estado. Quienes apadrinaron la dictadura, supieron
siempre de su asociación ilícita con la corrupción y el crimen organizado. Al final, todo
se confirmó cuando se llevaron a cárceles neoyorquinas al que dirigió esta barbarie«, agregó.

Detalló que actualmente se encuentra trabajando en la refundación del país, por lo que no será posible salir de la oscuridad sin cambiar el modelo de explotación que destruye la naturaleza y los seres humanos. «No existe democracia sin justicia y sin bienestar para toda la sociedad», acotó.

«Los invito a que construyamos verdaderas democracias sin discriminación de ningún tipo. Quiero cerrar haciendo un llamado a la unidad, a la justicia y a la paz», finalizó.

Desde el lunes 3 de abril tendrán feriado los empleados públicos

Honduras.– La Secretaría de Estado de Gobernación, Justicia y Descentralización anunció este día que los empleados públicos podrán gozar del feriado por Semana Santa desde el 3 de abril hasta el 9 del mismo mes; sin embargo, aclararon que habrán algunas excepciones.

El comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación confirma que los empleados públicos tendrán un asueto toda la Semana Santa. Por lo tanto, se deja sin valor y efecto el aviso emitido el pasado 23 de marzo, en el que se informó que los burócratas trabajarían lunes y martes.

Sin embargo, la nueva información detalla que a los servidores públicos se les deducirá de sus vacaciones los días lunes, martes y miércoles.

Feriados de semana santa a empleados públicos
Algunos empleados de instituciones públicas no gozarán de la semana mayor, según informan las autoridades.

Excepciones

Por otra parte, en el comunicado la Secretaria dio a conocer las instituciones que no tendrán asueto y trabajarán durante toda la Semana Santa. Esto debido a que son las encargadas de asistir a la población en temas de seguridad, rescate y salvamento a nivel nacional.

Instituciones que no tendrán asueto:
  • Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager)
  • Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco)
  • Personal de mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura y Transporte
  • Secretaría de Salud (personal asignado en emergencias de hospitales)
  • Trabajadores de la Secretaría de Turismo (área de promoción y guías turísticos)
  • Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente e Instituto de Conservación Forestal, en lo referente a prevención de incendios, protección de flora, fauna y medioambiente
    Cuerpo de Bomberos
  • Fuerzas Armadas
  • Policía Nacional
  • Sistema Nacional de Emergencia 911
  • Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos
  • Comité Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas
  • Emergencias del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado
  • Emergencias de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
  • Atención de emergencias de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel)
  • Instituto Nacional de Migración (delegaciones en puntos fronterizos, aeropuertos y emergencias en emisión de pasaportes)
  • Empleados del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (asignados en sitios y parques turísticos, culturales e históricos)
  • Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (servicio y control)
  • Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia.
  • Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa)
  • Conaprev
  • Administración Aduanera de Honduras
  • Aeronáutica Civil
  • Factura y Declaración Única Centroamericana.

Alcaldía de SPS realizará 9 proyectos de infraestructura

Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, reveló que tienen contemplada la realización de 9 proyectos de infraestructura durante su administración para mejorar el funcionamiento de la ciudad. 

«Son un total de 9 obras. Son tres vados, el de Juan Lindo, el de la parte de la Colombia y también El Zapotal», indicó Contreras.

Roberto Contreras (12)
Así quedaría el vado Juan Lindo.

Además, reveló que para la ejecución de estos vados habrá una inversión de 45 millones de lempiras.

«En ese mismo programa de licitaciones ya va adjudicado el puente de Jardines con la intersindical, la pavimentación de la San José 5, la colonia Bográn y otros sectores», reveló.

Contreras indicó que en total los 9 proyectos se harán con un presupuesto de 361 millones de lempiras que saldrán de fondos propios de la Municipalidad.

Lea también: Roberto Contreras: Invasiones de tierras no son negociables en SPS

Vado Juan Lindo

La obra comprende la construcción de nueva losa de rodadura, con un espesor de 20 centímetros, y con una longitud de 128 metros lineales, incluyendo las aproximaciones.

También establece la instalación de 23 tubos de concreto de 36 pulgadas sobre la losa del paso existente, construcción de nuevas aproximaciones. Del mismo modo, la protección de taludes aguas arriba y aguas abajo del río para proteger la estructura del vado.

Roberto Contreras (13)
Se espera que este proyecto mejore la vialidad.

Se tiene contemplada la construcción de muros de contención. Asimismo, se harán aceras de un ancho de 1.50 metros en ambos extremos del vado que incluirán pretiles metálicos para seguridad del peatón.

Con esta obra, el alcalde Roberto Contreras busca brindar seguridad vial a los conductores que transitan por ese sector de la ciudad.

“Actualmente, es una trampa mortal lo que hay allí. Es un vado que cuando llueve, la gente no tiene otra alternativa para salir, los niños no pueden ir a clases. Y ya con esta nueva solución que vamos a presentar que anda como en 20 millones de lempiras se va a resolver el problema de una vez por todas, de una forma más económica”, indicó.

 

error: Contenido Protegido