23.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 5351

Poder Judicial: PGR aceptó demanda porque no interpuso Apelación

Tegucigalpa, Honduras.- La noche de este viernes, el Poder Judicial (PJ) respondió a la denuncia pública emitida por el gobierno, en la que señalaba que redes de corrupción le costaron 3 millones de lempiras al Estado. Además, los togados puntualizaron que la Procuraduría General de la República (PGR) no interpuso el recurso de Apelación, lo que significa que aceptó la demanda.

Según el PJ, la demanda siguió las instancias jurisdiccionales. «La denuncia pública como
mecanismo de defensa que pretende izar el Gobierno tratando de justificar los yerros
cometidos por la PGR en dicha tramitación, no es compartida en absoluto por este Poder del Estado«, indica el rescrito.

Asimismo, señala que la PGR se equivocó al no presentar el Recurso de Apelación ante el Juzgado de Letras correspondiente.

Te puede interesar: Denuncian “red de corrupción”; condenó a Honduras a pagar L3 mil millones

«Aunque la PGR presentó el escrito de oposición a la resolución del Juez de Letras que manda la ejecución del embargo, el representante de esta institución no compareció a la correspondiente Audiencia», señala.

El PJ aseguró que la audiencia se reprogramó en tres ocasiones porque el titular de la PGR no se presentó.

«Ese mismo día se notificó a PGR la resolución, según lo establecido en el artículo 709 de esta misma normativa. A partir de allí, tiene diez días para interponer el recurso de apelación respectivo, lo cual no se hizo en este plazo que otorga la ley. ¿No es este un acto negligente frente a las pretensiones del Estado?», manifiesta el documento.

Unos L700 mil han recaudado con multas aplicadas en la capital

Tegucigalpa, Honduras.- La nueva Policía Municipal de Tránsito que implementó la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con el fin de aliviar el tráfico vehicular en la capital, lleva recaudado unos 700 mil lempiras provenientes de las multas, según informó el gerente de Movilidad Urbana, José Miguel Mendoza.

«A través de las boletas de multas varias, en ocho días hemos recaudado 700 mil lempiras, aproximadamente», indicó.

El Plan de Arbitrios, en su artículo 134 establece multas desde 1,200 hasta de 6,000 lempiras a quienes realicen cargas y descargas en horarios y lugares no autorizados.

Te puede interesar: Transportistas de carga pesada bloquean la salida al norte en TGU

José Miguel Mendoza
José Mendoza aseguró que las medidas tienen la finalidad de recuperar la capital.

Asimismo, el artículo 135 señala que los vehículos que se estacionen en áreas con bordillos color amarillo o verde, recibirán una multa de 400 lempiras. De igual manera, indica que se multará con 3,000 lempiras a los conductores que se estacionen sobre la acera.

Si las autoridades municipales hacen uso de la grúa cobrarán un monto extra de 800 lempiras y 100 lempiras por cada día que pase en el depósito.

«No habrá infracción si todo lo organizamos en base a ley. La finalidad es recuperar la ciudad, y poco a poco tener la ciudad que todos merecemos», manifestó.

Transportistas no comparten horarios de carga y descarga en el DC

Este viernes, los transportistas de carga pesada bloquearon la salida de la capital hacia el norte del país, exigiendo que se suspendan los horarios de carga y descargar en el DC.

Según el plan de alivio vial de la Alcaldía, los conductores de carga pesada no pueden circular de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lee también: Nace nueva Policía para ayudar al orden vial de Tegucigalpa

Toma transporte carga El Durazno
Los transportistas de carga están inconformes con la ordenanza de la AMDC y piden una reunión con el alcalde, Jorge Aldana.

Los transportistas denunciaron que los horarios que interpuso la AMDC no son justos y las multas demasiadas altas.

«Hay gran cantidad de empresa que ya presentaron su documentación para obtener el permiso de carga y descarga, y hacerlo en un horario ordenado», dijo Mendoza.

CONADEH: 70 prisioneros han muerto violentamente desde 2019

Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló este viernes que alrededor de 70 personas privadas de libertad perdieron la vida violentamente en los centros penitenciarios de Honduras en el periodo comprendido entre el 2019 hasta febrero de 2023.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, lamentó el alto grado de inseguridad que se vive al interior de los centros penales del país. Esto, luego de reportarse la muerte de un privado de libertad a manos de dos internos, quienes le dispararon con arma de fuego en el Centro Penitenciario de Ilama, Santa Bárbara.

Días previos al incidente, informaciones detallan que las autoridades del penal habrían hecho una revisión en la que encontraron armas, municiones, teléfonos y drogas.

Sin embargo, se desconoce si las armas utilizadas para ultimar a Plutarco Ruiz fueron escondidas o ingresadas después de la requisa que se había practicado con anterioridad.

Blanca Izaguirre
Blanca Izaguirre, titular del CONADEH.

En tal sentido, Izaguirre lamentó que en los diferentes operativos se encuentren de manera recurrente armas de todo calibre. Por ejemplo, machetes, teléfonos, bebidas alcohólicas y variedad de estupefacientes.

Del mismo modo, la titular de CONADEH recordó que el pasado 04 julio del 2022, ese mismo centro penitenciario conocido como “El Pozo” sirvió de escenario para otro hecho violento. En este, seis privados de libertad perdieron la vida violentamente.

Nota relacionada: CONADEH exige que muerte editor de Suyapa Medios no quede impune

«El Instituto Nacional Penitenciario debe garantizar la seguridad apropiada al interior de los centros penitenciarios. Esto, para evitar riñas, lesiones y muertes de los privados de libertad. Las autoridades penitenciarias tienen el deber de proteger el derecho humano a la vida y a la integridad física de los reclusos«, expresó.

Incumplimiento

A su vez, Izaguirre resaltó el incumplimiento por parte del Estado de Honduras al asegurar las garantías fundamentales y el respeto a la dignidad de los privados de libertad. Situación que causa indignación, ya que Honduras forma parte de tratados y convenios internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

Finalmente, advirtió a las autoridades que al violentar los derechos humanos de los privados de libertad, el país incurre en responsabilidad internacional. Por lo tanto, recomendó al Estado garantizar la seguridad apropiada al interior de los centros penitenciarios para evitar riñas y muertes.

CONADEH recomendó al Estado de Honduras velar por los derechos fundamentales de los privados de libertad.

Escenarios de muerte

CONADEH reveló que en los últimos años, algunas cárceles hondureñas participaron como escenario de masacres, incendios y motines. Asimismo,  fugas, intentos de fuga y enfrentamientos entre privados de libertad.

El 5 de abril del 2003, se suscitó una “matanza” en la Granja Penal de El Porvenir, en el departamento de Atlántida. Esta dejó un saldo de 69 personas muertas.

Asimismo, el 17 de mayo del 2004, se registró un incendio en el Centro Penal de San Pedro Sula donde perdieron la vida 107 privados de libertad y 25 lesionados. Debido a este hecho violento al Estado de Honduras se le condenó, en el año 2012, por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Entre el 2011 y el 2014, el CONADEH registró más de un centenar de heridos y la muerte de unas 470 personas privadas de libertad. De estas, 360 murieron quemados en la Granja Penal de Comayagua.

En diciembre del 2019, la cárcel ubicada en el municipio de Tela, Atlántida, fue escenario de un amotinamiento que dejó como saldo, al menos, 19 muertos y 16 reos heridos.

Albañil se vuelve viral por saltar como personaje de videojuegos

Curiosa.- Un albañil sobresalió en TikTok por su increíble habilidad al saltar obstáculos de construcciones. El video le ha dado la vuelta al mundo en la red social.

El usuario de @artarqts compartió un video donde se observan los increíbles dotes de un trabajador de la construcción.

Sosteniendo una cubeta, el albañil logró sortear diversas varillas e incluso saltó de un lado a otro de una casa en construcción.

Sin embargo, eso no fue todo; el albañil bajó una escalera a toda velocidad, superando a sus compañeros en tiempo récord.

Mi buen Luigi”, se lee en el video de TikTok que ha viralizado al albañil y que ha recibido más de 5.4 millones de visualizaciones.

El albañil ha sido apodado como «Luigi», el famosos personaje de Nintendo.

Nota relacionada: Mujer se desmaquilla frente al novio, quien la abandona al verla

Comparación con personaje de videojuegos

El video de TikTok donde se observa la increíble habilidad de un albañil que sortea obstáculos, dio mucho de qué hablar entre los usuarios.

Más de 3 mil personas han realizado al menos un comentario acerca del albañil y muchos lo han comparado con «Luigi», del videojuego Super Mario Bros:

Super Mariano carnales”, “Las aventuras de Luigi el chalan, ayúdalo a construir casas y su fuente de alimento es pan con Coca-Cola”, “Esa tubería no estaba en el juego”, “Mis respetos por su habilidad”.

Vea el video aquí:

 

Por otro lado, hubo público que felicitó al albañil por su trabajo y también por hacerlo con eficacia. “Se me hizo bien tierno”, “Se pasó un poquito de la raya”, “Qué habilidad señor”, “Cuando era niño lo hubiera hecho sin problema”, escribieron.

Gracias a su video de TikTok, el albañil se ha ganado un lugar especial entre los usuarios, quienes lo felicitaron, y algunos hasta quieren conocerlo para felicitarlo personalmente.

Aparentemente, «Luigi» labora en Toluca de Lerdo y gracias a su video se ha ganado el cariño de los usuarios de TikTok.

Más de 5 millones de personas han quedado atónitos con la habilidad del albañil.

Tras protestas, transportistas de carga pesada liberan carretera

Tegucigalpa, Honduras.- Tras varias horas de protesta, los transportistas de carga pesada liberaron el acceso de la carretera CA-5, pues habían bloqueado el paso desde el norte hacia Tegucigalpa, específicamente a la altura de El Durazno.

Pese a que parecía que la situación no tendría fin, se anunció el cese de la protesta y se liberó el acceso.

Protesta de carga pesada
A la altura de El Durazno, la carretera CA-5 permaneció tomada por transportistas de carga pesada.

Lea también: ¡Marcha atrás! COVI elimina aumento a tarifa del peaje en la CA5

Antecedentes

Desde tempranas horas de este día, los miembros que integran la Unión Nacional de Transporte Terrestre y otros sindicatos, solicitaron una reunión con el alcalde de la Capital, Jorge Aldana.

Según explicaron, la finalidad de la reunión que solicitaron era para exigir una reforma de la ordenanza municipal que les prohíbe el libre tránsito. Además, se quejaron por las multas que van desde los 6,000 lempiras. Razones por las que optaron por manifestarse hasta obtener atención de la municipalidad.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Hondureña de Transporte de Carga Pesada, Carlos Fonseca, se pronunció al respecto. «El bloqueo de las vías de acceso a Tegucigalpa obedecía a una ordenanza que limita el ingreso del transporte pesado a la capital. Pues este va de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche«, declaró.

Protesta de carga pesada
Los transportistas de carga pesada exigían nueva ordenanza.

No obstante, luego de varias horas, las autoridades atendieron el llamado y sostuvieron una reunión hasta horas de la tarde-noche.

Acuerdo de ordenanza

Los transportistas de carga pesada informaron que llegaron a un acuerdo momentáneo con la alcaldía. Este les permitiría el ingreso de transporte pesado de 6:00 a 9:00 de la mañana y luego de 4:00 a 9:00 de la noche.

Según las autoridades, la ordenanza podría ser modificada. No obstante, detallaron que la medida ha dado buenos resultados en cuanto a la ordenanza vial.

Sin embargo, esperan lograr un acuerdo que evite el desarrollo de otras protestas, pues estas generan caos y congestionamiento vial en las carreteras que conectan las grandes ciudades.

Romeo Vásquez: «Están queriendo hacer un cambio a lo bandido»

Tegucigalpa, Honduras.- En recientes declaraciones, el político Romeo Vásquez Velásquez, aseguró que «están queriendo hacer un cambio a lo bandido», al referirse a la intención de integrar magistrados suplentes para la nueva Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, Romeo señaló que solo resta preguntarse cuáles son los motivos de los cambios. «Si están queriendo hacer un cambio así a lo bandido, a última hora… ¿Para qué? Esas son las preguntas que debemos hacernos lo hondureños», comenzó diciendo Romeo.

Romeo Vásquez
Según Vásquez, la integración de suplentes es un indicador de que no hay consenso.

Lea también: Abogado detalla posible escenario en el que Libre no preside CSJ

A su vez, señaló que la integración de suplentes se debe a que no hay un consenso de las bancadas. Por ende, instó a la clase política a que se despojen de intereses propios. «Deben pensar más en el interés nacional, pensar más en Honduras, en este pueblo, no andar pensando en sus intereses. No deberían dividir el pastel, si no que escoger a las mejores personas dentro de los 45 nominados, los que tengan la mejor evaluación».

Constituyente

Vásquez también trajo a mención el tema de una nueva constituyente, donde remarcó que el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) «no ha negado que quieren refundar al país».

Romeo Vásquez
Romeo Vásquez apuntó que con una Constituyente el Gobierno podría planear perpetuarse en el poder.

Asimismo, señaló que antes de pensar en una refundación primero deben resolverse los problemas que existen en Honduras, pero que no hay condiciones para ello todavía. «Están intentando mantenerse en el poder al estilo Venezuela, Nicaragua y Cuba», agregó.

Por otra parte, añadió que en Honduras no hay «Estado de derecho ni hay seguridad jurídica». Por ende, refirió que la clase política puede hacer lo que quiera debido a que «no hay respeto por la Constitución de la República».

Rasel Tomé: Todos los partidos deben respaldar consenso para CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- El vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Rasel Tomé, aseguró que la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe ser respaldada por todas las fuerzas políticas.

Luego de su participación en la eucaristía en conmemoración del hallazgo de la Virgen de Suyapa, el parlamentario destacó las palabras de cardenal Oscar Andrés Rodríguez.

Del mismo modo, Tomé indicó que espera que la próxima semana se logren consensos entre todas las fuerzas políticas en torno a este tema.

“Nos ha colocado a todos los diputados y diputadas al Congreso Nacional en oración para lograr los acuerdos para elegir la Corte Suprema de Justicia”, expresó el vicepresidente.

Rasel Tomé
Vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé.

Le puede interesar – Abogado detalla posible escenario en el que Libre no preside CSJ

Además, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) afirmó que seleccionarán a los aspirantes que le den respuesta al pueblo hondureño.

“Nos parecieron muy oportunas las palabras del Cardenal, diciéndonos que en el Congreso Nacional todos los legisladores estemos con mucha sabiduría, tomando la decisión”, comentó.

Consensos

Tomé manifestó a Radio América que el tema de los magistrados suplentes se ha sometido al Congreso Nacional. Sin embargo, no es determinante.

“Lo que es muy relevante es establecer los acuerdos para elegir a los 15 magistrados propietarios y suplentes”, apuntó.

Del mismo modo, Tomé señaló que los magistrados no serán de un partido político, sino que serán de los encargados de administrar justicia.

Tomé Consenso respaldado fuerzas políticas
Tomé explicó que los consensos deben ser apoyados por las fuerzas políticas.

“El acuerdo es que se va elegir con el respaldo de todas las fuerzas políticas. Se va a establecer en una moción nominativa constitucional y con más de 86 votos”, aseguró Rasel Tomé, señalando también que ningún partido político debe “quedarse fuera”, sin respaldar la elección de la CSJ.

Identifican exoplaneta que podría ser habitable a 31 años luz

Tegucigalpa, Honduras.- Astrónomos identificaron un exoplaneta que tiene un tamaño similar al de la tierra y estaría a tan solo 31 años luz de distancia, hallazgo que según los expertos podría contar con características habitables.

Se trata del exoplaneta Wolf 1069b, que orbita una estrella a una distancia donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida en la superficie. Además, tiene 1.36 veces la masa de la Tierra y se suma a los 5 mil 200 exoplanetas encontrados fuera de nuestro sistema solar.

Por su parte, la experta del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) en Alemania, Diana Kossakowski, aseguró que descubrieron que existen similitudes con la Tierra. «A medida que analizábamos los datos de la estrella Wolf 1069, descubrimos una señal clara de baja amplitud indicativa de un planeta con una masa similar a la de la Tierra«.

Exoplaneta
Wolf 1069b es el nombre del exoplaneta.

Lea también: El escalofriante sonido que grabó la NASA de un agujero negro

A su vez, agregó que que el exoplaneta recibe únicamente cerca del 65 por ciento de la energía radiante que la Tierra recibe del Sol. La estrella de Wolf 1069 b emite mucha menos radiación y tiene una superficie más fría.

Los exoplanetas

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) define como exoplanetas a «todos los planetas que orbitan alrededor de estrellas distintas a nuestro Sol».

Exoplaneta
Según los astrónomos, este exoplaneta tiene similitudes con nuestro planeta Tierra.

Por otra parte, señalan que el hallazgo de exoplanetas no es una tarea para nada sencilla, ya que están ocultos por el resplandor brillante de las estrellas alrededor de las que orbitan.

Cabe mencionar que la NASA ha logrado encontrar diversos exoplanetas gracias a su nueva nave espacial denominada Kepler. Con el fin de descubrir miles de cuerpos en el universo.

Frente a una pulpería asesinan a hombre en Danlí, El Paraíso

Tegucigalpa, Honduras.- Mientras compraba en una pulpería, sujetos desconocidos asesinaron de múltiples disparos a una persona del sexo masculino en la colonia Los Maestros de Danlí, El Paraíso.

La víctima fue identificada como Brandy Natán Abadí, de 27 años, originario de la colonia Los Arcos de la ciudad Las Colinas, en Danlí.

De acuerdo a la información preliminar, el joven que laboraba en un bar de la localidad fue sorprendido por sujetos desconocidos cuando realizaba una compra en una pulpería.

El joven quedó acostado boca abajo en un charco de sangre a la orilla de una acera. Según informaciones, la mayoría de los disparos los recibió en su cabeza.

La víctima recibió múltiples disparos en su cabeza.

Al lugar se apersonaron miembros de la Policía Nacional y elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Se está a la espera de los fiscales de turno y medicina forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los hechores y el motivo por el cual le habrían quitado la vida.

 Nota relacionada: De varios disparos asesinan a 2 jóvenes en Omoa, Cortés

Otra muerte en Danlí

Un hombre acabó con la vida de una reconocida profesora en Danlí, departamento de El Paraíso, en el oriente del territorio nacional.

La víctima respondía al nombre de Silvia Leticia Elvir, quien se desempañaba como docente del instituto Felipe Elvir.

De manera preliminar se informó que la fémina habría salido al patio de su vivienda, donde alguien la estaba esperando. Sin mediar palabras, el individuo la atacó con un arma blanca.

Asimismo, se dio a conocer que el cuerpo de la mujer tendría al menos 4 heridas. Debido a esto, la trasladaron a un centro asistencial de la comunidad. Sin embargo, debido a la gravedad de los cortes falleció.

Hombre muere electrocutado cuando trabajaba en tendido eléctrico

Tegucigalpa, Honduras.- Una persona del sexo masculino perdió la vida electrocutado tras sufrir un accidente cuando realizaba trabajos en la red eléctrica de la colonia Arturo Quezada, en la capital de la República.

Según las informaciones que se manejan de manera preliminar, se trata del ciudadano Omar Alexis Reyes de 44 años de edad. El fallecido se encontraba haciendo trabajos en el tendido eléctrico cuando sufrió el percance en la Quezada.

El hecho ocurrió frente a una clínica dental, en el transformador que está en un poste de luz de la zona. Según un video trascendido en redes sociales, tras el impacto eléctrico, el cuerpo quedó trabado en el tendido, con la cabeza y brazos colgando.

 Te puede interesar: Hombre subido a poste muere electrocutado en Santa Cruz de Yojoa

ELECTROCUTADO
Lugar donde perdió la vida Omar Reyes.

Al ver lo sucedido, las personas en el lugar hicieron el llamado a las autoridades policiales. Intentaron salvarle la vida, bajaron el cuerpo del poste, pero ya se encontraba sin signos vitales.

Funcionarios de la Policía Nacional se apersonaron para conocer el hecho. Asimismo, los familiares llegaron y pidieron que se les entregara el cuerpo de Omar Reyes.

EEH pidió a los hondureños no manipular la red eléctrica 

Minutos después del hecho, la Empresa Energía Honduras (EEH) emitió un comunicado en el que aseguró que la tragedia se suscitó porque se hizo una intervención no autorizada.

El escrito señala que Omar Reyes formaba parte de una empresa privada. El ahora occiso no efectúo los protocolos de operación y seguridad establecidos.

Lee también: Hombre muere electrocutado en El Progreso, Yoro

COMUNICADO EEH
Comunicado de la EEH, sobre el hecho ocurrido en la Quezada.

«Reiteramos a la población en general, por su propia seguridad, no realizar ningún tipo de manipulación en la Red Eléctrica. A las empresas privadas, seguir los protocolos y autorizaciones establecidas por la Empresa Distribuidora de energía«, reza el comunicado.

Finalmente, la EEH informó que las incidencias en el sistema eléctrico del país deben ser reportadas a través de la línea 188.

error: Contenido Protegido