23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 5334

Cortes de luz en SPS, Sabá y otros municipios para este miércoles

Tegucigalpa, Honduras.- Varias zonas del territorio nacional serán afectadas por los cortes de luz programados para este miércoles 22 de febrero de 2023, según la información de las instituciones energéticas del país.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó cortes de energía eléctrica para varias colonias de San Pedro Sula. 

De igual manera, la Empresa Energía Honduras (EEH) informó sobre la interrupción del fluido eléctrico en Colón, San Pedro Sula y Choluteca. 

Te puede interesar: Auto de formal procesamiento para Jesús Mejía, extitular de ENEE

Cortes de energía 

ENEE
Zonas que no tendrán luz este miércoles.
EEH
La EEH emitió boletines informativos sobre la interrupción del fluido eléctrico.
EEH
Varias colonias no tendrán luz.
EEH
La población de Choluteca debe tomar las medidas de prevención necesarias.

 

Lee también: Reactivan dos máquinas de calibración de medidores de la ENEE

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez pasos sencillos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitacion.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde el 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos de energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilicelos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular , notebook o tablet, desconecte el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función de secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configure en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Gobierno aspira a que economía nacional crezca un 5.5% este 2023

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, señaló que el Gobierno aspira tener un crecimiento económico del 5.5% este 2023. El ejecutivo explicó en un programa local que si se logra obtener ese crecimiento también se lograría una reducción de la pobreza hasta en un 4%.

Además, puntualizó que esa proyección en la dinámica de la economía nacional generaría más de 140 mil empleos.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que «de cada 100 hogares el 73.6% están en pobreza y un 53.7% se encuentran en pobreza extrema«. Lo anterior, según las cifras estadísticas registradas hasta el mes de junio del 2022.

Marcio Sierra
Marcio Sierra refiere que el Gobierno aspira al crecimiento económico del 5.5%.

Lea también: Ministerio Público solicita ampliación de presupuesto al Congreso

Sin embargo, el experto plantea que para lograr ese objetivo, se debe organizar a todos los sectores del Gobierno en pro de una ejecución eficaz de los 392 mil millones de lempiras, correspondientes al Presupuesto General de la República de 2023.

Según Sierra, esa organización permitirá que las instituciones puedan alinear «todos sus objetivos y metas para tener un impacto».

Llegar a este objetivo permitiría unos 140 mil empleos y reducir en 4% la pobreza.

¿Qué esperan lograr con el presupuesto 2023?

En ese sentido, el presidente de la CNBS, reafirmó que esperan una ejecución del presupuesto eficiente. «Nosotros con este presupuesto esperamos lograr y organizar a todos los sectores para que la ejecución sea eficiente».

Agregó que «ahí es donde entra la parte de la gestión por resultados. Nos permite poner indicadores que son medibles, que son realizables y que podemos ver cuándo van a estar ejecutados».

Finalmente, Sierra reflexionó en la responsabilidad que poseen en pro del crecimiento económico. «Tenemos una tarea bastante importante para poder guiar a todos los ministros y directores para que vayamos todos por una misma ruta», concluyó.

Taiwán beca a 11 militares para que realicen estudios superiores

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Taiwán entregó este martes becas militares a 11 miembros de las Fuerzas Armadas para que puedan realizar sus estudios superiores en prestigiosas universidades de la nación asiática.

La secretaría de Defensa Nacional anunció que actualmente 41 militares hondureños estudian en la República de China (Taiwán). Esto gracias al programa de becas con este país que inició en 1987, beneficiando hasta el momento a 102 miembros de las Fuerzas Armadas.

En tal sentido, la secretaría detalló que tras rigorosos procesos de evaluación, este día las becas se distribuyeron de la siguiente forma: una beca para el Colegio de Defensa Nacional y dos para la Escuela de Comando y Estado Mayor. Asimismo, se otorgaron dos para nivel de Maestría, dos para academia del ejército, dos para academia aérea y dos para academia naval.

 

En ese sentido, el jefe de las Fuerzas Armada, José Jorge Fortín, destacó que entre los militares becados se encuentra un oficial que asistirá a una maestría en materia de ciberseguridad por un plazo de dos años.

A su vez, recomendó a los demás becados aprovechar la oportunidad para que cuando regresen pongan en práctica sus conocimientos en la institución castrense.

Taiwán otorga becas a militares de las Fuerzas Armadas
Los becados tendrán la oportunidad de estudiar en prestigiosas universidades de Taiwán.

Nota relacionada: Xiomara Castro ratifica cargos en Fuerzas Armadas de Honduras

Relaciones avanzadas

Por otro lado, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, manifestó que la entrega de becas muestra los resultados de un acuerdo militar. Además, de esta forma confirman las relaciones avanzadas entre ambas naciones.

«Confío que estos estudios reflejen que las Fuerzas Armadas cuentan con oficiales cuyas decisiones profesionales desemboquen en acciones competitivas y cambios positivos que construyen patria», expresó el ministro.

Seguidamente, la embajadora de Taiwán en Honduras, Vivian Chang, aseguró que mantiene una estrecha cooperación en materia militar y defensa. Prueba de ello es la contribución en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas mediante formación de cadetes y oficiales.

Bailarinas exóticas de show en Olanchito se defienden de críticas

Tegucigalpa, Honduras.– Tras las críticas recibidas por la difusión de un video donde se ve a dos bailarinas sampedranas semidesnudas en un bar de Olanchito, Yoro, las involucradas salieron a defenderse a través de un clip publicado en redes sociales.

En el primer video se ve a las dos chicas brindando un «show erótico» frente a varios hombres. Por otra parte, en el segundo metraje ambas mujeres dan explicaciones al respecto. Se les ve a las dos jóvenes con un antifaz, explicando toda la situación; incluso aclararon que no se les obligó a hacer nada.

«Soy bailarina exótica, somos de San Pedro Sula, fuimos a dar nuestro show a Olanchito. Veo que salieron muchas polémicas, eso no es pornografía, les quiero aclarar. Nosotras íbamos pagadas, si no están actualizadas deberían de hacerlo», dijo una de las bailarinas en el video.

Bailarinas responden críticas de la gente
Ambas bailarinas respondieron a las críticas realizadas por su «show erótico».

Seguidamente, la segunda chica aseguró que este tipo de shows suelen ser comunes en ciudades como San Pedro Sula y La Ceiba. En cuanto a las críticas recibidas, aseguraron que solo querían «actualizar» la ciudad, pero la gente es «montuna».

«Nosotros íbamos bien pagadas, con todos los viáticos pagados. No entiendo cuál es el dolor. Lo que pasa es que la gente es montuna. Queríamos actualizar la ciudad cívica pero, ya veo que la gente es montuna», dijeron.

Vea el video completo aquí:

 

Nota relacionada: Bailarinas de Bad Bunny prueban las Baleadas; ¡les encantaron!

Cierre del local en Olanchito

La Municipalidad de Olanchito, Yoro, ordenó en las últimas horas cerrar un local de ocio nocturno llamado «La Finca», luego de la difusión de un video en el que se ve a dos mujeres ofreciendo, semidesnudas, un show erótico.

Según las autoridades locales, el establecimiento fue cerrado por incumplir con las leyes de convivencia ciudadana. Esto después de haber llegado al local e informar a los propietarios sobre la situación.

El alcalde, Juan Carlos Molina, afirmó posteriormente que, tras viralizarse los videos, buena parte de la población expresó su repudio.

El lugar que cerraron es bastante conocido en Olanchito.
El lugar que cerraron es bastante conocido en Olanchito.

«En Olanchito no tenemos ningún negocio autorizado para este tipo de eventos», dijo el edil.

«Se autorizó el cierre temporal de este lugar por 15 días, más una multa económica de 5 mil lempiras. También una advertencia que, si vuelve a suceder, tendrán un cierre definitivo», explicó.

Abogada pretendía meter droga en latas de pintura a centro penal

Tegucigalpa, Honduras.- Agentes de la Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron a una abogada cuando intentaba ingresar droga en unas latas de pintura al centro penitenciario de Támara.

De acuerdo con el reporte policial, la detenida responde al nombre de Ana Mercedes Sosa, de 44 años de edad, abogada de prisión y apoderada legal de la Pandilla 18.

El portavoz de la DIPMAPCO, Mario Fu, en entrevista para un medio local informó que dieron con la droga cuando sometieron a la togada a una inspección de rutina.

Te puede interesar: Capturan 3 mujeres por intentar meter droga a la cárcel de Ilama

ABOGADA DROGA
Ana Sosa fue capturada por agentes de la DIPAMPCO.

«Se ha capturado una profesional del Derecho mientras intentaba ingresar objetos prohibidos al interior de unas latas de pinturas al módulo de máxima seguridad en el centro penal de Támara», explicó Fu.

Asimismo, indicó que en primera instancia no se percataron de la droga que portaba en las latas de pintura. Al someterla a una inspección minuciosa revelaron que tenía compartimentos falsos.

«Cuando la sometieron a procesos de inspección y control, se logró comprobar que trasladaba objetos contusos», señaló.

También llevan chips y punzones  

Según se conoce, la abogada pretendía ingresar otros objetos para beneficiar a los privados de libertad en el módulo de máxima seguridad.

Dentro de las latas de pinturas también llevaba punzones, un encendedor, chips telefónicos, lijas para cortar candados, cargadores de celulares y piedras de crack.

Lee también: Hombre intentaba ingresar con tenis llenos de droga a cárcel

La abogada intentó meter a la cárcel droga y otros objetos.

Mario Fu dijo que con la detención de la abogada verifican que las estructuras criminales utilizan a los profesionales para cometer ilícitos.

«Estas operaciones ponen en contexto el grado de infiltraciones de los grupos delictivos organizados. Quienes haciendo usos de profesionales de distintas áreas cometen ilícitos», concluyó.

Juramentan a Ricardo Panchamé como nuevo gerente del SANAA

Tegucigalpa, Honduras.- Autoridades gubernamentales juramentaron al abogado Ricardo Panchame como nuevo gerente del Servicio Nacional de Alcantarillado y Acueductos (SANAA) la tarde de este martes.

El profesional del Derecho llega a cubrir el puesto que dejó vacante Leonel Gómez, a quien destituyeron tras la difusión de un video donde se le ve agrediendo verbalmente a unas empleadas del SANAA. Además, luego de este escándalo surgieron otras denuncias en su contra.

El nombramiento del nuevo titular del SANAA se da en el marco de una crisis que enfrenta la institución, pues varios exempleados reclaman sus prestaciones.

En las imágenes de la ceremonia de juramentación se puede observar al abogado Panchame contento por haber tomado la batuta del SANAA, organismo que ya llevaba 11 días sin un gerente.

Te puede interesar: Empleadas del SANAA denuncian a gerente Leonel Gómez ante el MP

NUEVO GERENTE SANAA (1)
El abogado tomará el puesto del exgerente del SANAA, Leonel Gómez.

¿Qué sucedió con Leonel Gómez?

El pasado 10 de febrero se informó sobre el despido definitivo del exgerente del SANAA, Leonel Gómez. Esto tras ser suspendido provisionalmente, mientras realizaban la investigación sobre la denuncia que presentaron en su contra.

Lo habían suspendido de sus funciones el pasado 6 de enero, luego de la polémica que generó un bochornoso video donde se le vio insultando a varias empleadas del SANAA.

Posteriormente, surgieron más denuncias de supuestas irregularidades en su contra, presuntamente por tráfico de influencias.

Lee también: Caso Leonel Gómez: ¿por qué suspensión y no despido?

Gerente del SANAA agrede empleadas
Iniciaron una investigación en contra de Gómez.

Gómez compareció en diversos medios de comunicación para pedir disculpas por su conducta.

«Yo daba por cerrado este caso, pero creo que ya lo están poniendo como un tema político. Quiero hacerle un llamado a estas personas que me están acusando que ahí están los organismos del Estado. Yo tengo derecho a mi defensa, yo he trabajado con transparencia. Me equivoqué con la discusión que tuve, pero mi honor no va a ser manchado”, expresó el ahora exgerente del SANAA.

Canales de Venecia se quedan sin agua en pleno carnaval

0

Redacción. Los famosos canales de Venecia en Italia están completamente secos debido a una escasez de agua que impide que las tradicionales góndolas paseen a los turistas en pleno carnaval.

Según lo informaron las autoridades, los ríos y lagos italianos sufren una grave falta de agua. En ese sentido, ecologistas atribuyen los problemas en Venecia a factores como la falta de lluvia, un sistema de alta presión. También la luna llena y hasta las corrientes marinas.

La sequía causa estragos en los canales de Venecia.

Lea también: Italia reabre fronteras a Europa para rescatar sector clave: el turismo

Científicos y grupos ambientalistas señalan que las semanas de clima invernal seco han generado preocupaciones en Italia. Puesto que se podría enfrentar otra sequía después de la emergencia del verano pasado, y los Alpes recibieron menos de la mitad de sus nevadas normales.

«Estamos en una situación de déficit de agua que se ha estado acumulando desde el invierno de 2020-2021», dijo el experto en clima Massimiliano Pasqui del instituto italiano de investigación científica.

El Po, el río más largo de Italia que va desde los Alpes en el noroeste hasta el Adriático, tiene un 61% menos de agua de lo normal en esta época del año, agregó en un comunicado.

Venecia se enfrenta a la sequedad

Sequedad en Italia

En julio del año pasado, Italia sufrió su peor sequía en 70 años y declaró el estado de emergencia en las áreas que rodean el Po. Estas representan aproximadamente un tercio de la producción agrícola del país.

«Necesitamos recuperar 500 mm en las regiones del noroeste: necesitamos 50 días de lluvia», agregó Massimiliano Pasqui.

Los niveles de agua en el lago de Garda en el norte de Italia han caído a mínimos históricos, lo que hace posible llegar a la pequeña isla de San Biagio en el lago a través de un camino expuesto.

Carnaval

Aunque el carnaval está a punto de culminar las imágenes que están recorriendo el mundo no son precisamente sobre el evento, sino de una Venecia seca.

También de las góndolas en el suelo sin poder navegar en una ciudad donde pasear por sus calles en el agua es una de sus principales características.

Policía incorpora 48 municipios al estado de excepción

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades de la Policía Nacional incorporaron 48 municipios a las medidas del estado de excepción prolongadas por 45 días más a nivel nacional.

La medida que se extenderán hasta el próximo 20 de abril, a las 6 de la tarde, abarcará la totalidad de barrios, colonias y aldeas de los municipios del Distrito Central y San Pedro Sula.

En ese sentido, la extensión del estado de excepción ya se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, en el PCM 01-2023.

Te puede interesar: Hasta el 20 de abril amplían el estado de excepción en Honduras

ESTADO EXCEPCIÓN (1)
Las autoridades aseguraron haber tenido importantes resultados por el estado de excepción.

El decreto destaca que con la incorporación de los nuevos 48 pasaron de 75 a 123 municipios con la medida. Estos serán intervenidos por la Policía y otros entes de seguridad.

Según las autoridades, la acción de incorporar los municipios obedece a análisis estadísticos y de inteligencia policial. Aseguraron que estos sectores también sufren las afectaciones derivadas de la extorsión, estructuras criminales, maras y pandillas.

Lee también: Policía reporta 137 capturados en 3 días de Plan Antiextorsión

Listado de los nuevos municipios incorporados al estado de excepción

  • Limón – Colón
  • Iriona – Colón
  • Sabá – Colón
  • Taúlabe – Comayagua
  • Santa Rita – Copán
  • Cabañas – Copán
  • San Manuel – Cortés
  • Potrerillos – Cortés
  • San Antonio de Cortés – Cortés
  • San Francisco de Yojoa – Cortés
  • Pimienta – Cortés
  • El Corpus – Choluteca
  • Yuscarán – El Paraíso
  • Puerto Lempira – Gracias a Dios
ESTADO DE EXCEPCIÓN (5)
Listado de los nuevos municipios en estado de excepción.
  • Brus Laguna – Gracias a Dios
  • Masaguara – Intibucá
  • Colomoncagua – Intibucá
  • San Miguelito – Intibucá
  • Magdalena – Intibucá
  • Santa Lucia – Intibucá
  • Santos Guardiola – Islas de la Bahía
  • Santa Elena – La Paz
  • Yarula – La Paz
  • Cabañas- La Paz
  • Santa Ana- La Paz
  • Opatoro- La Paz
  • Mercedes de Oriente – La Paz
  • San Antonio del Norte- La Paz
  • Lauterique – La Paz
  • Flores – Lempira
  • La Iguala – Lempira
  • San Rafael – Lempira
  • Mercedes – Ocotepeque
  • Santa Fé – Ocotepeque
  • Santa María del Real – Olancho
  • San Esteban – Olancho
  • Gualaco – Olancho
  • San Francisco de Becerra – Olancho
  • San Marcos – Santa Bárbara
  • Trinidad – Santa Bárbara
  • Langue – Valle
  • Goascorán – Valle
  • Alianza – Valle
  • Aramecina – Valle
  • Caridad – Valle
  • Amapala – Valle
  • Victoria – Yoro
  • Jocón – Yoro

Pasos para imprimir el acta de nacimiento de tu hijo en línea

Tegucigalpa, Honduras. El Registro Nacional de las Personas (RNP) detalló mediante sus redes sociales los pasos a seguir para que los hondureños puedan imprimir el certificado de nacimiento de sus hijos desde una aplicación en el teléfono celular.

Como primer paso, debes instalar en tu dispositivo inteligente la aplicación llamada SIN- RNP. La abres y luego seleccionas imprimir el documento.

Seguidamente, señalaron que el segundo paso para adquirir el certificado de nacimiento es seleccionar la calidad del documento.

Te puede interesar: Pasos para obtener acta de nacimiento en línea en Honduras

El tercer paso que debes realizar es escanear el código trasero de la tarjeta de identidad de uno de los padres del menor de edad y luego seleccionar la opción «descendiente«.

Posteriormente, debes ingresar el número de identidad del menor de edad. El documento ya se generó en tu dispositivo inteligente y es entonces donde decides si imprimirlo o guardarlo.

Imágenes de los pasos a seguir 

PASO 1
Primer paso para conseguir el acta de nacimiento.
SEGUNDO PASO
Segundo paso que emitió el RNP.

 

TERCER PASO
Tercer paso para imprimir el acta de nacimiento de tu hijo.
CUARTO PASO
Cuarto paso que debes seguir.
PASO 5
Último paso donde decides si guardar o imprimir el acta de nacimiento de tu hijo.

Lee también: Requisitos y pasos para obtener licencia de conducir en Honduras

Pasos para adquirir tu pasaporte en Honduras 

1. En la sucursal del banco de su preferencia puedes adquirir una cita para pasaporte al presentar identificación del solicitante.

2. Presentarse el día que indica el recibo de pago a las oficinas del Instituto Nacional de Migración.

3. Presentará: Recibo de pago y DNI.

4. Se atenderá por orden de llegada.

Debe presentarse a las oficinas del INM, el día que expresa el recibo de pago. En caso de renovación, el pasaporte anterior vigente debe ser presentado al momento del trámite.

Menores de 21 años

1. Presentarse con ambos padres quienes deben portar su DNI.

2. Presentar tarjeta de identidad o partida de nacimiento original y de emisión reciente en caso de ser menor de 18 años.

3. Recibo de Pago.

Alcaldía prohibirá el ingreso de vehículos del Estado a moteles

Tegucigalpa, Honduras. El regidor de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Godofredo Fajardo, anunció que propondrá una ordenanza municipal que prohíba el ingreso de vehículos del Estado a moteles de la capital.

La iniciativa surge luego de que el día de ayer el diputado Marco Handal expusiera a través de sus redes sociales una fotografía de lo que parecía ser un carro de la SIT (Secretaría de Infraestructura y Transporte) en el interior de un motel capitalino.

En tal sentido, el regidor Godofredo Fajardo, presentará la propuesta en mención para regular este tipo de actos por parte de funcionarios de gobierno.

«Nosotros en la alcaldía vamos a mocionar de inmediato una ordenanza que prohíba el ingreso de los carros del Estado en los moteles de la capital, sea o no en horas laborales. No va a haber excusa, va a haber mano dura en ese sentido para que se acabe ese abuso«, detalló.

Godofredo Fajardo
Godofredo Fajardo, regidor de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.

Nota relacionada: Captan carro del Estado dentro de motel; la SIT se pronuncia

«Se les ha pasado la mano»

Del mismo modo, resaltó el abuso que funcionarios hacen con los carros del Estado, ya que en varios ocasiones se les ha visto ser utilizados para ir a restaurantes, de viaje, entre otras situaciones ajenas a los deberes de los empleados. «Ha sido una Sodoma y Gomorra este asunto de los carros del Estado», expresó.

No obstante, señaló que en esta ocasión «se les ha pasado la mano» al ir a moteles con los carros del gobierno, situación que ya no piensan permitir.

Carro del Estado en un motel
Esta semana se difundió la imagen de un vehículo del SIT en un motel de la capital.

Seguidamente, sugirió a los empelados públicos que si desean andar de «calenturientos» y tengan la idea de ir a un motel, utilicen su propio vehículo.

«Tienen que respetar. Uno no se está metiendo en la vida privada de las personas que andan carros del Estado, pero no deben usar los carros públicos para ir con sus amantes a moteles», concluyó.

error: Contenido Protegido