TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ministro de Estado en los Despachos de la Presidencia, Rodolfo Pastor, informó que entre los meses de abril y mayo se realizará una evaluación a los ministros del gabinete de Gobierno.
De la misma manera, Pastor destacó que a finales del primer semestre de este 2023 (junio), la presidenta Xiomara Castro tendrá en sus manos la evaluación final de su gabinete de trabajo.
Rodolfo Pastor informó que la evaluación de los ministros estará lista antes de finalizar el primer semestre del 2023.
«Hemos trabajado en un plan sectorial que ya se lo presentamos a la Presidenta y a partir de abril y mayo se llevará a cabo una evaluación. Para el final del primer semestre del año tendrá una evaluación final del desempeño de los funcionarios», dijo Pastor en Radio América.
Asimismo, Pastor detalló que una vez que se le presente la evaluación a la presidenta Castro, ella tomaría las decisiones en el momento que los ajustes del gabinete sean necesarios y se lleven a cabo.
Sin embargo, el funcionario no confirmó si habrían cambios en el gabinete de Gobierno. Sin embargo, recalcó que de acuerdo con los resultados del desempeño de los ministros, la presidenta Castro tomará las determinaciones.
Los ministros serían evaluados y los resultados se le van a presentar a la presidenta Castro.
La cumbre inició de manera oficial ayer, viernes, en Santo Domingo. A la presidenta Castro la acompañan en esta visita oficial, su hijo y secretario privado, Héctor Manuel Zelaya y la vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez.
La presidente Castro tendrá una participación en la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), capturaron en las últimas horas tras un ataque armado en la colonia Los Pinos, en el oriente de la capital, a dos presuntos miembros de la Pandilla 18.
De acuerdo con el reporte policial, estos dos sujetos forman parte de la estructura y se dedican al cobro de la extorsión y sicariato. Al momento del intercambio de balas, se disponían a quitarle la vida a un operario del transporte en Los Pinos.
Además, la DIPAMPCO señala que estos dos ciudadanos estarían vinculados con varios ilícitos que se venían cometiendo en la zona oriental de la capital.
Los pandilleros estarían vinculados con varios ilícitos en la zona oriental de la capital.
El hecho se dio exactamente en el sector F de la colonia Los Pinos, una de las zonas que permanece bajo el estado de excepción. Al momento de que llegaron los agentes de la DIPAMPCO, los pandilleros los sorprendieron con el ataque armado.
Sin embargo, en el marco de todos los protocolos que demanda la ley, los agentes policiales procedieron a repeler el ataque y neutralizaron la situación.
Por este acontecimiento, resultó herido uno de los pandilleros, al que trasladaron de inmediato al Hospital Escuela. El sujeto ya está estable y fuera de peligro, por lo que deberá responder ante las autoridades competentes.
A los sospechosos se les identificó como Antony Fransua Blanco García, de 23 años de edad, conocido con el alias de «Diyey». De la misma manera, a Edermin Osorto Oseguera, de 20 años, conocido con el alias de «Min». A ambos se les seguía la pista desde hace semanas.
Al pandillero que resultó ileso, lo trasladaron de inmediato a un recinto policial.
Evidencia
De acuerdo con las investigaciones, ambos sujetos son responsables del cobro de extorsión en distintas zonas de la capital y también en la salida a oriente. En estos sectores mantenían amenazados de muerte a pequeños comerciantes, transportistas y carros repartidores y exigían el dinero a nombre de la Pandilla 18.
Asimismo, los agentes detallaron que ya tenían líneas de investigación precisas en contra de los sospechosos, al grado de conocer que le iban a quitar la vida a un transportista en Los Pinos. La acción era intimidatoria para así obtener los pagos inmediatos de parte del rubro.
Al momento de la captura les decomisaron un arma de fuego, sus municiones, con la que atentaron contra los agentes de la DIPAMPCO. De la misma manera, se conoció que esta pistola la usaban para cometer hechos delictivos y violentos en la capital, y podría estar relacionada con homicidios, por lo que irá a una revisión especial.
Entre la evidencia está un arma de fuego, municiones y dinero en efectivo.
De la misma manera, se les decomisó dinero en efectivo, producto del cobro de la extorsión en la zona y un teléfono celular, presuntamente usado para coordinar actividades ilícitas.
REDACCIÓN. Fundación Niña, a través de manos bondadosas, ayuda a menores en peligro de deserción escolar para que tengan el equipo necesario, culminen sus estudios y sean lideresas en la sociedad.
Fundación Niña es una institución sin fines de lucro dedicada a cuidar y guiar a las pequeñas para que cursen sus diferentes grados académicos. Actualmente, son 19 las menores beneficiadas que reciben todos los elementos necesarios para adquirir su pan del saber diario.
Honduras ha sufrido una brutal deserción escolar a lo largo de los últimos años, sobre todo en 2020, con la llegada del COVID-19. Al final del año alrededor de un millón de niños abandonaron sus estudios, según cifras oficiales. Aunque en los años siguientes se trató de paliar ese duro golpe, lo cierto es que seguía la problemática; en 2021 hubo más de 700 mil niños que dejaron los estudios y en 2022 la cifra se redujo a más de 50 mil.
Salgado sintió la necesidad de ayudar a las pequeñas.
Los datos abrumadores del 2020 llevaron a que Maryoriet Nicole Salgado se preocupara y junto a su madre decidiera apoyar a las pequeñas. Las solidarias hondureñas iniciaron con su labor en la escuela República de Guatemala, donde vieron cómo muchas niñas corrían el riesgo de retirarse.
«Comenzamos en pandemia, en Hondurascerraron todas las escuelas, se quedó fuera casi la mitad de la población estudiantil y las niñas tenían el mayor grado de deserción. Las niñas de extrema pobreza no tenían acceso a Internet, entonces comenzamos con mi mami a preguntarnos cómo podíamos ayudar. Teníamos pensado 5 niñas», dijo Salgado.
Fue así como Maryoriet y su mamá iniciaron la campaña en redes sociales, promocionando la idea de ayudar a que estas pequeñas terminaran sus estudios. «Recaudamos para 17 niñas que obtuvieron una tablet, conexión a Internet y tutorías personalizadas para nivelarlas al grado», contó.
Las muchachas reciben tutorías por parte de voluntarios.
La Fundacióntrabaja junto con un comité escolar que ayuda a seleccionar las niñas más necesitadas y las que pueden comprometerse a continuar estudiando.
«Se generó un diagnóstico como línea base y el comité escogió a las niñas y estos indicadores eran diversos, no sólo que tengan calificación alta, sino también que necesitaran y que quisieran comprometerse junto con sus papás a terminar sus carreras educativas. Lo más importante para nosotros es la necesidad económica y el compromiso de la niña y la familia», explicó Salgado.
El dato: Actualmente, son 19 las menores beneficiadas con la ayuda de 50 donantes.
Hasta el momento, Fundación Niña trabaja con 5 voluntarios y con la ayuda económica mensual de unas 50 personas. Además, trabajan con el programa de apadrinamiento, por lo que todas las pequeñas tienen a un ciudadano que se encarga de darles lo que necesiten.
Las menores reciben todo lo necesario para continuar con sus aprendizajes.
Gracias a la colaboración de los asociados, la Fundación ha ido creciendo y cada vez son más las manos que se suman, logrando realizar más actividades para el desarrollo de las pequeñas.
«Estamos activando redes locales para voluntarias que realmente hay muchas y hemos logrado hacer círculo de niñas y proyectos de dibujo. Este año comenzamos con un taller de jabón artesanal, siempre ligándolo con temas de amor propio, quiénes somos, qué significa ser niña», compartió Maygee.
Generando cambios
La ayuda que la Fundación ha dado, según comenta Salgado, es extraordinaria, pues las menores no sólo han logrado continuar estudiando, sino que también han notado cambios en ellas.
Gracias a los voluntarios, las hondureñas han salido adelante y luchan por cumplir sus sueños.
«Hemos visto avances y es que ellas han cambiado mucho. Cuando las conocí en pandemia eran penosas, no me volteaban a ver y ahora bromean, super líderes. Fuimos al Cerro Juana Laínez y ellas querían liderar actividades, yo puedo ver cómo en realidad se pueden generar cambios«, comentó.
La frase: «Ellas quieren salir adelante, todas son grandes».
«Muchas niñas me sorprenden, sus sueños son muy grandes. Tengo varios testimonios que son niñas líderes, niñas talentosas, a una le gusta lo del cabello, uñas y quiere ser arquitecta y dice que lo puede hacer todo y es verdad. Otra vive con su hermano y ha tenido muchos retos, pero nunca ha querido salir de la escuela. Ellas quieren salir adelante, todas son grandes«.
¿Cómo ayudar?
Los hondureños de buen corazón interesados en ayudar pueden ingresar a las redes sociales de Fundación Niña que podrán encontrar como @fundacionnina. También pueden donar directamente, conocer de la organización y convertirse en socio a través de la página web:www.fundacionninnahn.org.
La institución acepta todo tipo de donaciones, desde dinero hasta materiales y tiempo para compartir sus talentos con los pequeños.
Todas las jóvenes tienen una tablet donde trabajar.
Maryoriet Salgado explicó que las toallas sanitarias es uno de los elementos que han notado son muy necesarias para las pequeñas, pues al no contar con ellas las menores no pueden asistir a su centro educativo. Asimismo, se puede donar tablets, mascarillas, gel, mochilas, cuadernos, ropa, calzado, entre otros objetos necesarios para todo niño.
La organización piensa expandir su ayuda, llegar a más institutos y llevar a los niños a concluir un estudio universitario, si ellos lo desean. Las ganas de ayudar son muchas, por lo que se ocupa que más hondureños ejemplares se sumen a la causa. No cabe duda, todos podemos ser agentes de cambio, desde cualquier lugar.
Guerra de colores. Los blanquitos y los rojitos se han enfrascado en una guerra de colores en cada viernes. Unos visten la camisa del golpismo y los otros la de la “resis”. Y así cada uno se va olvidando de los grandes problemas del país.
APRETARLA
Ya todo está consumado. Los burócratas trabajarán hasta el Martes Santo. La comandanta no autorizó la semana completa para vacacionar, como hacía el hombre. Así que a apretarla. Asueto de miércoles a domingo.
PISTERO
Sigue dando de qué hablar la ruptura de las relaciones con Taipéi. Los azulejos no han desaprovechado el tiempo para acusar al Palacio de pistero, afirmando que “por unos dólares” está vendiendo la soberanía a Pekín.
DIPLOMÁTICA
La embajadora de los “Yunais” anduvo ayer en un evento de las gloriosas, pero no quiso decir ni pío sobre la tensión diplomática entre Tegucigalpa y Taipéi. La muchachada no puede arrancarle impresiones al respecto.
REGRESÓ
La “Pichu” publicó un tuit mostrando un reporte de prensa de Dominicana que destaca la visita de su madre a la isla, afirmando que regresó como mandataria, diez años después de que vivió ahí como exiliada.
LA JETA
La relación entre la “pastora” y una periodista radial está más caliente que la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. “Me vas a conocer… Tengo años de estarte aguantando la jeta”, amenazó.
¿ABURRIDO?
El conflicto alcanzó hasta a un comentarista deportivo sobre el que la presidenta del PAC dijo: “qué tiene que hablar esta basura de mí si desechó a su madre”. ¿Quién dijo que vivir en este país era aburrido?
Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional este sábado 25 de marzo.
Sin embargo, detalló que el viento del este continúa con el transporte de humedad desde el mar Caribe, por lo que generará precipitaciones débiles en sectores de la región oriental.
Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico provocará lluvias débiles sobre sectores del suroccidente.
Por otra parte, se anuncian temperaturas frescas al amanecer y cálidas al atardecer.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 5 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Condiciones climatológicas para este sábado 25 de marzo.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:51 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:58 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.
AFP. La humanidad depende de «un nuevo rumbo» en la gestión del agua, alertó este viernes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la clausura de la Conferencia sobre el Agua.
Ante el riesgo inminente de una crisis mundial hídrica, «todas las esperanzas de futuro de la humanidad dependen (…) de que se trace un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la agenda de acción por el agua», aseguró Guterres.
«El agua debe estar en el centro de la agenda política», instó Guterres, que se hizo eco en su discurso de los numerosos llamados a nombrar un enviado especial sobre este recurso, que no cuenta con una agencia en el sistema dedicada a su defensa.
La cita, la primera desde 1977 y que contó con 10.000 participantes en tres días de conferencia, demostró una «verdad central», según el secretario general: el agua es el «bien común más precioso que nos une a todos».
Guterres subrayó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza, la alimentación, el trabajo y la prosperidad.
«Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta».
«No puede haber desarrollo sostenible sin agua», sostuvo antes de concluir: «Es el momento de actuar».
Desde la construcción de baños, hasta la restauración de 300.000 kms de ríos, lagos y humedales deteriorados por la actividad humana para 2030, se han registrado cerca de 700 compromisos de oenegés, gobiernos y sector privado en el «programa de acción».
Sin embargo este programa no es vinculante para hacer frente a un problema global cada vez más acuciante, agravado por el cambio climático, el uso no sostenible de este vital recurso y la contaminación.
Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, «cerca de la mitad de la población mundial» sufre «grave» escasez de agua durante al menos una parte del año.
Las sequías preocupan a muchos países del mundo.
Más de 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico. En 2020, unos 2.000 millones de personas carecían de acceso al agua potable, cerca de 3.600 millones no tenían instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.
– Resultado modesto –
«Puede parecer un resultado un poco modesto», dijo a la AFP un miembro de la delegación española que pidió omitir su nombre. «Pero hay que tener en cuenta que el primer paso es el más difícil».
También se ha destacado la importancia de la cooperación internacional para atacar un problema que «no es horizontal» pues no se puede abordar por separado la parte económica, la social o la medioambiental, recordó.
Aunque «no todo es rosa», y que «algunos compromisos no son tan fuertes» como se esperan, estoy «agradablemente sorprendido», dijo a la AFP por su parte Stuart Orr, del WWF.
«A menudo, en este tipo de conferencias, se escuchan muchas promesas (…) aquí tengo la impresión de que es diferente», dijo, pues asegura que ha habido una energía generada en la comunidad de actores del agua hasta ahora «frustrada» por la falta de atención a este elemento imprescindible para la vida.
«El problema no va a desaparecer, va a empeorar, yo creo que es por eso que mucha gente empieza a pensar que es hora de hacer algo», aseguró.
El mundo fijó en 2015 que para 2030 la población del planeta tendría acceso a los servicios de agua y saneamiento, pero los últimos informes indican que estamos muy lejos de ello.
En un ejercicio de ucronía, la joven holandesa Anniek Moonen del movimiento de jóvenes por el clima se proyectó 27 años en el futuro para recordar la «señal de alarma» que supuso esta conferencia para la gestión mundial del agua que «cambió para convertirse en más sostenible y justa».
«El futuro les habla, no olviden escucharlo», aconsejó a los delegados.
REDACCIÓN.– Cuatro personas del sexo masculino resultaron heridas esta noche del viernes tras sufrir un aparatoso accidentede tránsito en el sector de El Jicarito, Francisco Morazán.
Los lesionados fueron identificados por un familiar como Denilson Bladimir Barahona, Eduin Yair Barahona, Maynor Barahona Andino y Walter Enrique Andino, todos miembros de una misma familia.
De acuerdo con la información, tras sufrir el accidente se les trasladaba en un vehículo particular hacia un centro asistencial de la capital. Sin embargo, al llegar a la altura del sector de El Chimbo se encontraron con las ambulancias que iban camino al lugar del hecho.
Los heridos serán trasladados a un centro asistencial de la capital.
Seguidamente, se realizó el transbordo de los heridos a las ambulancias para ser atendidos por los paramédicos de la Cruz Roja Hondureña.
A los cuatro perjudicados se les trasladará a un hospital capitalino. Hasta el momento se desconocen las causas y cronología del accidente.
Un fuerte accidente registrado el pasado viernes 17 de marzo dejó como resultado la muerte de dos personas en la carretera que conduce a Valle de Ángeles.
El hecho se suscitó a eso de las 5:00 de la tarde, en el cual estarían involucrados una motocicleta y una camioneta color gris.
De acuerdo con la información preliminar, ambos medios de transporte chocaron, dejando como resultado la muerte de dos personas, un hombre y una mujer. Al momento del accidente se llamó una ambulancia, sin embargo, al llegar éstos ya habían perdido la vida.
Honduras. City Mall San Pedro Sula llevó a cabo, la tarde de este miércoles, el espectacular desfile Summer Vibes, que dejó encantados a los asistentes por las diversas sorpresas que fueron anunciadas.
Ilsy Gissel Marín y Reichel Handal.
En esta pasarela se mostraron las nuevas colecciones de verano de las diferentes tiendas de este centro comercial.
Colección de Cheeky Chic.
El evento comenzó a las 4:30 p.m. y los asistentes se deleitaron de una tarde llena de moda y entretenimiento.
Honduras Joyera abrió la pasarela de Summer Vibes con una hermosa colaboración de Bora Bora, Calzado Roy, Maquillaje Givenchy y peinado de Remington.
Además, había una estación de bebidas refrescantes para que los presentes pudieran disfrutar.
La tarde estuvo llena de sorpresas, pues los presentes pudieron llevarse muchos premios, entre ellos: joyas, cupones de descuento, carteras y mucho más.
Colección de Sportline.
De igual manera, City Mall recuerda que sigue vigente el sorteo de un viaje a Roatán con C.M Airlines y Paradise Beach Hotel.
Pasarela de Stradivarius.
Pasos para participar:
Realice compras mayores a L500 en cualquiera de las tiendas durante el mes de marzo.
Escriba sus datos en la factura (nombre, DNI, teléfono y correo).
Deposita la factura en el buzón ubicado en el centro comercial.
Representantes de City Mall, Paradise Beach Hotel y autoridades de la Municipalidad de SPS.
El ganador será anunciado el 31 de marzo y podrá irse hacia la isla turística en avión.
Colección de Zara.Pull & Bear.Colección de Charly.
CURIOSA.- Sartén, horno, microondas, freidora de aire e incluso robots forman parte de los aparatos que pueden cocinar por las personas o les ayudan a ello. Pero, ¿qué pasaría si la comida se pudiera imprimir? Eso ha probado un grupo de ingenieros de la Universidad de Columbia.
En particular, los científicos se decantaron por realizar una tarta de queso de siete ingredientes mediante una impresora 3D. Para ello contaron con: galletas, mantequilla de cacahuete, crema de chocolate, puré de plátano, mermelada de fresa, extracto de cereza y glaseado. El resultado aparece en la parte superior y el estudio fue publicado en ‘npj Science of Food’.
La tecnología de imprimir alimentos mediante impresoras 3D existe, en realidad, desde 2005. El caso es que hasta ahora sólo se habían creado alimentos crudos y poco apetecibles. Así que el equipo de Jonathan Blutinger decidió probar algo nuevo.
Con solo 7 integrantes el grupo de ingenieros hizo posible este proyecto.
Su tarta de queso impresa está compuesta por los siete ingredientes antes descritos, que son cocinados in situ mediante un láser. Para crear su postre, los ingenieros construyeron un sistema de impresión 3D a partir de tintas alimentarias comestibles y probó varias estructuras para lograr una tarta de queso consistente.
Después de varios intentos, el equipo finalmente utilizó la galleta como ingrediente fundamental para cada capa del pastel. Después añadían mantequilla de cacahuete y crema de cacao como capas de soporte o «piscinas» que contuvieran los ingredientes más suaves: puré de plátano y mermelada de fresa.
Observar este experimento puede llegar a pensar si imprimir la comida puede ser una alternativa en el futuro. Este aparato podría reemplazar a otros aparatos de cocina, aunque es cierto que se necesitarían «fabricantes de cartuchos de alimentos, archivos de recetas descargables y un entorno en el que crear y compartir estas recetas», señala Blutinger a la Universidad de Columbia.
Por otra parte, se cuestionaría si estos alimentos son sanos o no para las personas.
«La impresión de alimentos en 3D seguirá produciendo alimentos procesados, pero tal vez el lado positivo sea, para algunas personas, un mejor control y adaptación de la nutrición: nutrición personalizada. También puede ser útil para hacer que los alimentos sean más atractivos para las personas con trastornos de la deglución al imitar las formas de los alimentos reales con los alimentos con textura de puré que estos pacientes requieren», indica otra autora del estudio, Christen Cooper.
Redacción (AFP).- Utah promulgó este jueves una ley que condiciona el acceso de menores de edad a las redes sociales a la aprobación explícita de sus representantes, convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en hacerlo.
«Los indicadores de depresión juvenil y otros temas de salud mental están en alza, y las compañías de redes sociales saben que sus productos son tóxicos. Ellos diseñaron sus aplicaciones para que fueran adictivas», dijo en un comunicado Spencer J. Cox, gobernador de Utah, al promulgar la ley.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recientemente abogó por leyes más estrictas para abordar la influencia de las redes sociales en los jóvenes, en tanto estados como California, Texas y Arkansas trabajan en marcos legales al respecto.
Los funcionarios firmaron la ley de la prohibición.
La ley aprobada en Utah establece que los menores de edad necesitarán el consentimiento de sus padres o representantes para poder abrir o mantener sus redes sociales, lo que puede impactar de forma considerable el acceso de los jóvenes a aplicaciones populares como TikTok o Instagram.
También obliga a las compañías a cargo de las redes sociales, bajo pena de sanciones económicas. Al igual que, a permitir el acceso irrestricto de las cuentas de menores de edad a sus representantes. También, a establecer una función de bloqueo nocturno.
Deberán además agregar controles para impedir que los niños o adolescentes puedan enviar o recibir mensajes directos de cuentas que no siguen y bloquear cuentas para adultos de sus resultados de búsqueda.
Pelearán en los tribunales
En declaraciones previas, el gobernador Cox ha reconocido que el texto, que ha recibido críticas de quienes consideran que vulnera los principios constitucionales estadounidenses, puede enfrentar obstáculos legales.
«Les estamos avisando a las compañías de redes sociales que pelearemos en los tribunales. Empoderaremos a los padres con educación y herramientas», dijo Cox este jueves en su comunicado.
«Las redes sociales están afectando severamente a los adolescentes de Utah», dijo el senador regional republicano Michael K. McKell.
Los funcionarios de gobierno de EUA aseguraron que las redes sociales están afectado a los jóvenes.
McKell resaltó que la regulación es un esfuerzo bipartidista. «El impacto en nuestros hijos es increíblemente preocupante», dijo.
El documento entrará en vigencia el 1 de marzo de 2024. Al igual que una segunda ley promulgada por Cox este jueves para prohibir a las compañías incluir funciones que puedan causar adicción.
«Estamos comprometidos a trabajar con las compañías de redes sociales. Durante el plazo intermedio para garantizar que tengamos reglas que funcionen para todos», el diputado regional Jordan Teuscher.