30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 5268

Danlí celebra su 180 aniversario como ciudad

REDACCIÓN. Danlí, también conocida popularmente como la Ciudad de Las Colinas, celebra hoy su 180 aniversario con fiestas y diferentes actividades para la comunidad.

La actividades comenzaron con la alborada y misa, posteriormente se desarrolló un colorido desfile con la participación de algunos centros educativos de la ciudad.

180 aniversario de Danlí
Los niños del sistema educativo pre-básico participan de las festividades.

El Departamento Municipal de Justicia de Danlí está brindando seguridad a toda la población, realizando operativos, para mantener el orden y la tranquilidad en toda la zona.

Otras actividades

Autoridades municipales informaron que también habrá actos protocolarios, exposición fotográfica, historia de Danlí, marimba, juegos pirotécnicos, entre otras actividades que se llevan a cabo en el transcurso del día hasta finalizar por la noche.

180 aniversario de Danlí
Iglesia Inmaculada Concepción.

Esta fiesta conmemora el día en que Danlí recibió el título de ciudad, el 12 de abril de 1843. En esa misma fecha también recibieron categoría de urbe los territorios de Santa Rosa de Copán y Ocotepeque.

También, los pobladores de Danlí se mostraron muy felices e invitan a toda la población del país y extranjeros a visitar su bella ciudad.

Historia

Danlí es una linda y tranquila ciudad hondureña rodeada de las verdes colinas de la Sierra de Dipilto, la montaña de Agua Fría y el Valle de Jamastran. Esta privilegiada posición geográfica es la que le hace merecer el nombre de «Ciudad de Las Colinas».

Lea también: Activan plan de alivio vial en zonas conflictivas de Tegucigalpa

Adornada por su naturaleza, clima agradable y personas muy amables, la Ciudad de Las Colinas fue fundada por el padre Franciscano Fernando Espino, en 1667, con el nombre de San Buenaventura. Ahí se construyó una iglesia para catequizar a los indígenas de la región. Poco tiempo después, bautizó la comunidad con el nombre de Danlí.

Danlí
Danlí es una ciudad ubicada en El Paraíso, parte oriental de la República de Honduras.

En 1794, el gobernador de Comayagua ordenó al subdelegado de Tegucigalpa, en cuya jurisdicción estaba Danlí, que se midieran y se fundamentaran los límites del mismo. El 24 de septiembre de 1820 recibe categoría de municipio y el 12 de abril de 1843 se le otorgó el título de ciudad.

180 aniversario de Danlí
Foto antigua de la ciudad de Danlí.

Su activada económica se deriva principalmente de la agricultura, ya que posee grandes y fértiles valles, donde se cultivan granos básicos y hortalizas. También, destaca la ganadería, el comercio y en menor escala el turismo como fuente de ingreso de los danlidenses.

Su extensión territorial es de 2,536.9 km2 y tiene una población aproximada de 190,049 habitantes. Su territorio está dividido en 36 aldeas y 652 caseríos.

Nasralla: PL firmaría «acta de defunción» al unirse a Libre

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El designado presidencial de Honduras, Salvador Nasralla, advirtió que el Partido Liberal (PL) estaría firmando su «acta de defunción» si se une a Libertad y Refundación (Libre).

De acuerdo con lo posteado en Twitter por el designado, el partido de la bandera rojo-blanco-rojo se convertiría en una pequeña parte de Libre si es que se unen.

«El Partido Liberal está firmando esta semana su acta de defunción, convirtiéndose en pequeña parte del partido Libre-comunista», indicó Nasralla en su red social.

Según el designado presidencial, Salvador Nasralla, el Partido Liberal no se tiene que unir con Libre.

Además, colocó en la publicación que «se acabará con la democracia, propiedad privada y Estado de derecho. La mayoría de liberales están con la gente buena, sus diputados no los representan».

Nasralla formó una alianza de hecho junto a la actual presidenta de la República, Xiomara Castro, previo a las elecciones de noviembre del 2021. De la mismas resultaron victoriosos y se asumió el poder en enero del 2022.

Sin embargo, el designado ha dejado entrever en varias ocasiones que no se le respeta su cargo y que la alianza quedó disuelta.

Lea además: Yani: No habrá alianza con Libre sin consultar al Partido Liberal 

Cogobierno 

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el Partido Liberal informó a la nación, que como actor de la política en el país recibieron la propuesta para participar de la toma de decisiones en el país.

Sin embargo, dejaron en claro que la determinación se debe analizar y decidir en democracia. Es decir, consultar a los diputados liberales y de la misma manera, a los alcaldes.

«Todas las decisiones que el Partido Liberal toma son en función del interés patrio, la democracia, seguridad jurídica, propiedad privada y Estado de derecho», detalló el partido rojiblanco en Twitter.

Es por ello que los diputados de la bancada liberal y los alcaldes sostuvieron una reunión este miércoles con el presidente del instituto político, Yani Rosenthal. Tras el encuentro, se determinó que antes de hacer un cogobierno, se necesita una propuesta clara de parte de Libre.

Oferta de LIBRE causa posturas a favor y en contra en Bancada Liberal

Tegucigalpa, Honduras. Los diputados del Partido Liberal evidenciaron sus diferencias al expresar públicamente sus posturas respecto a la propuesta hecha a su instituto político para «cogobernar» junto con el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Algunos, como Ernesto Lezama, se muestran abiertos a una posible alianza con el partido oficialista, pero solo si es «por el bien del país», aunque dejó claro que esa unión no se haría «con una bandera política sino con la (bandera) de Honduras”.

El congresista por Choluteca , no obstante, aclaró que “tendríamos que saber qué participación habría dentro del Ejecutivo» y qué «nivel de autoridad» tendría su partido «para aportar a la nación”.

En tal sentido, Lezama insistió en que el Partido Liberal, en caso de acceder a aliarse con Libre, tendría que estar «dentro de las decisiones para poder dar respuesta a la población”.

Lea además: Proponen al Partido Liberal participar «en asuntos legislativos y de gobierno»

Propuesta «indigna»

Por su parte, el diputado por Cortés, Marlon Lara, se mostró abiertamente en contra de una posible alianza. Lara considera que el Partido Liberal debe enfocarse en hacer oposición y «hacerle propuestas al pueblo hondureño».

En tal sentido, calificó de «indigna» la propuesta de una posible alianza con Libre, aduciendo que este instituto político «ha faltado a todos los reclamos que ha hecho el Partido Liberal» durante el actual gobierno.

Además, Lara considera que el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, «no es una persona en la cual podamos confiar». Esto, porque el partido al que representa «no le ha cumplido la alianza al PSH y no le ha cumplido al Partido Liberal el acuerdo para derogar la Ley de empleo por hora».

Le puede interesar: Yani: No habrá alianza con Libre sin consultar al Partido Liberal

“Ha pasado un año y ni siquiera le han querido dar la palabra al abogado Mauricio Villeda para agendar ese tema en el Congreso Nacional”, insistió.

Finalmente, Lara reafirmó su negativa diciendo que «el liberalismo en general repudia y está en contra de cualquier acuerdo con Libre”. Según dijo, «más de 78% de los hondureños está en contra del rumbo que está tomando este gobierno”.

Diputados: Partido Liberal oposición
Marlon Lara, diputado del Partido Liberal.

Oposición constructiva

En la misma línea se expresó el parlamentario Yuri Sabas. El diputado por Choluteca considera que los hondureños, «poco a poco», se muestran «disconformes con el accionar de las autoridades gubernamentales».

Al respecto, Sabas recordó que el partido oficialista llegó al poder porque «era la antítesis del Partido Nacional». Sin embargo, se cuestionó que cuando el pueblo hondureño «se canse de Libre», naturalmente buscará «algo diferente, una oposición a lo que es el gobierno».

Sin embargo, aseguró que su partido político quiere que el gobierno que preside Xiomara Castro «tenga éxito». Muestra de ello es que el Partido Liberal «le ha aprobado más de 200 decretos al Partido Libre para que fluya la gobernanza de la nación».

«Lo bueno lo vamos a apoyar, pero lo malo cuenten que mi voto estará en contra», aclaró.

No obstante, según Sabas, el pueblo hondureño está mirando «no con buenos ojos las malas decisiones que ha tomado el gobierno actual, que no ha escuchado al Partido Liberal».

Sabas finalizó su intervención insistiendo en que el Partido Liberal «debe de mantenerse como una oposición constructiva ante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro».

Diputados: Partido Liberal oposición
Yuri Sabas, diputado del Partido Liberal.

«No es conveniente»

Otra diputada liberal que se opone a que su partido forme alianza con Libre es Kathia Crivelli. La parlamentaria por Cortés argumenta que “el pueblo hondureño en las elecciones dijo que los que tenían que gobernar eran Libre y el PSH”.

En tal sentido, según Crivelli, el papel que corresponde al Partido Liberal es “ser oposición constructiva»,. Por tal razón considera que una alianza con Libre «no es conveniente para el Partido Liberal».

Kathia Crivelli
Kathia Crivelli, diputada del Partido Liberal.

Mujer es la primera víctima mortal por gripe aviar en China

Internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el fallecimiento de la mujer contagiada por la variante H3N8 de la gripe aviar en China.

Según los reportes, la dama fue hospitalizada por una neumonía grave el pasado 3 de marzo.

La fallecida era de la provincia de Guandong y tenía 56 años de edad. Asimismo, dieron a conocer que se contagió con el virus influenza aviar A (H3N8), el pasado 22 de febrero.

El caso fue detectado gracias a la vigilancia respiratoria aguda grave (IRAG).

China
La mujer fue hospitalizada por una neumonía grave el pasado 3 de marzo.

Neumonía

La paciente murió por gripe aviar el 16 de marzo del presente año. Ella presentó neumonía grave.

La autoridades de la OMS informaron que ella tenía múltiples enfermedades subyacentes, antecedentes de exposición a aves de corral vivas, antes de la aparición de la enfermedad.

También, dieron a conocer que ningún contacto cercano del caso desarrolló una infección o síntomas de enfermedad en el momento de la notificación.

Le puede interesar: China reporta nuevo caso de gripe aviar H3N8 en mujer de 56 años

Virus

Las muestras ambientales recogidas fueron de la residencia de la paciente y del mercado donde estuvo expuesta antes del inicio de la enfermedad.

Igualmente, los resultados de las pruebas mostraron que las muestras recogidas del mercado húmedo eran positivas para H3.

Las autoridades reportaron que este es el primer fallecimiento por la variante H3N8 de la gripe aviar en la región del Pacífico Oriental.

Hasta la fecha se han notificado a la OMS tres casos confirmados de infección humana por virus de la gripe A (H3N8).

Los virus H3N8 son un subtipo diferente del virus de la influenza A y no están relacionados con los virus H5N1, que actualmente, se propaga entre las aves silvestres y las aves de corral en todo el mundo.

Activan plan de alivio vial en zonas conflictivas de Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) comenzó a socializar la activación de un «plan de alivio vial» para ordenar el tráfico en 12 puntos «conflictivos» de Tegucigalpa.

El portavoz de la Policía Municipal, Mandiel Flores, informó que se tomó a bien continuar con el plan de alivio que se aprobó en noviembre del año anterior, con la finalidad de brindar solución al congestionamiento vial.

Buscan reducir el tráfico vehicular en puntos cardinales de la ciudad.

Lea también: Carretera que conduce a Tela colapsada por el tráfico vehicular

Asimismo, detalló que en esta fase intervendrán en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). También, con el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Movilidad Urbana y la Policía Municipal.

Por otra parte, dio a conocer que la intervención comprenderá principalmente los puntos cardinales de la ciudad, comenzando con la salida hacia Danlí.

De igual manera, añadió que habrá sanciones por faltas de tránsito. Sin embargo, el IHTT se encargará de situaciones que correspondan al plan de arbitrios en el caso de denuncias de vehículos aparcados en la calle.

AMDC promete descongestionar Tegucigalpa.

Plan de alivio vial

En ese sentido, la Alcaldía comunicó que habrá presencia de auxiliares de la AMDC y agentes de tránsito en más de 20 puntos. Los horarios comprenderán de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Entre los puntos de prioridad están:

  • Bulevar Kuwait, a inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
  • Rotonda del bulevar Juan Pablo II
  • Rotonda bulevar Resistencia Popular
  • Calle Los Alcaldes, a inmediaciones del City Mall
  • Zonas aledañas al Estadio Nacional José de la Paz Herrera
  • Bulevar del Norte, en cercanías al mercado Zonal Belén
  • Colonia 21 de Febrero (debajo de los puentes)
  • Calle de bajada de El Chile
  • También, el Barrio Perpetuo Socorro, por mercado ‘Mama Chepa’
  • Barrio La Granja, cerca del IHSS
  • Calle que conduce a Residencial Honduras, cerca de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec)
  • Colonia Loarque – Anillo Periférico

Cabe mencionar que se desplazará un equipo de agentes motorizados con el fin de cubrir los cuatro cuadrantes de la ciudad, según detallaron.

Convocan para VII Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023

El Festival de Los Confines y Editorial Efímera convocaron a los poetas de Honduras a la séptima edición del Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023.

El VII Festival de Los Confines 2023 se dedicará a la poeta Blanca Guifarro y al poeta Alfonso Kijadurías.

«En el Festival de Los Confines homenajemos a los grandes maestros de la poesía hondureña como muestra de respeto y admiración plena», expresaron los encargados.

Asimismo, el festival de la séptima edición del Premio Nacional Los Confines 2023 contará con las bases siguientes.

1. Podrán participar poetas de Honduras con un libro original e inédito de poesía, escrito en idioma español, de temática y estructura formal libre. No debe estar presentado a otro premio.

2. El premio consiste en la edición de la obra ganadora por Editorial Efímera. Igualmente, la invitación al Festival de Los Confines 2024 y una escultura conmemorativa del premio.

3. La persona galardonada recibirá en concepto de derechos de autor el 10 % del tiraje de la primera edición de su obra premiada.

4. Las personas que desean participar pueden enviar sus trabajos a la dirección electrónica premiopoesialosconfines@gmail.com en dos archivos Word.

En el primer archivo aparecerá la obra debidamente titulada, sin el nombre del autor o autora y sin seudónimo.

Igualmente, en el segundo archivo aparecerá el nombre del autor o autora, título del libro con que participa, una biografía resumida no mayor a cien palabras. Además, la copia del documento de identificación y una declaración jurada donde expresa ser el autor o autora de la obra presentada.

Asimismo, que no participa en otro premio o que no está pendiente de fallo.

5. La convocatoria del premio queda abierta con la publicación de estas bases y la fecha límite para la presentación de los libros al premio es el 21 de mayo de 2023.

Poetas
Festival Nacional de Poesía Los Confines 2023.
Le puede interesar: Poetas del mundo visitan centros pedagógicos de internamiento

6. La lista de obras finalistas del premio se hará pública en el mes de junio de 2023. Serán publicados en una nota de prensa de la página del festival y por los medios de comunicación que apoyan al premio.

7. La composición del jurado se dará a conocer al publicarse el fallo durante el VII Festival de Los Confines que se realizará del 26 al 30 de julio de 2023.

8. La persona ganadora deberá asistir a la ceremonia de entrega del premio y presentación del libro durante el Festival de Los Confines 2024.

También, los organizadores se encargarán de los gastos de transporte en el territorio nacional, alimentación y hospedaje durante los días que se requiera su participación.

9. No se mantendrá correspondencia con las personas que participen, sólo con el autor o autora galardonada para la coordinación de acciones de edición, publicación y entrega del premio.

10. El jurado se reserva la facultad de interpretar estas bases en caso de ser necesario y su decisión será inapelable.

11. La participación en este premio supone la aceptación de las presentes bases.

Subastan zapatillas de Michael Jordan en $2,2 millones

Redacción (AFP).- Un par de zapatillas que llevó Michael Jordan en un encuentro de la famosa temporada «The Last Dance», en 1998, fue vendido por 2,2 millones de dólares en una subasta en línea, un récord para este tipo de artículos deportivos, anunció ayer martes la casa de remates Sotheby’s.

Se trata de las Air Jordan 13, que la estrella del baloncesto calzó en el segundo partido de la Final de la NBA de 1998 de la famosa temporada de «El último baile», informa la casa de subastas, que asegura que es uno de los «artículos más significativos de su célebre carrera y de su último año con los Chicago Bulls».

La venta ha puesto en evidencia el atractivo que tiene el laureado jugador para los coleccionistas e inversores de todo el mundo. El pasado septiembre, Sotheby’s vendió una camiseta que Jordan llevó en el primer partido de esa final de 1998 por 10,1 millones de dólares, estableciendo un récord mundial para cualquier artículo deportivo usado en un encuentro.

Le puede interesar: Tom Cruise no rodará Misión imposible en Noruega por osos polares

TENIS JORDAN
Las zapatillas marcan una de las etapas más importantes del atleta. (Foto: AFP)

Hasta entonces, el récord lo ostentaba la camiseta que vistió el capitán de la selección argentina Diego Maradona durante la Copa del Mundo de 1986, por la que se pagaron 9,3 millones de dólares unos meses antes, en mayo de 2022, seguida por otra de la leyenda del baloncesto Kobe Bryant adjudicada en 5,8 millones de dólares el pasado febrero.

Jordan llevó estas zapatillas negras con motivos rojos en la segunda parte del encuentro de la final histórica de una temporada que le consagró como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos y que ha pasado a la historia como «El último baile», en gran parte debido al exitoso documental de ESPN y Netflix con el mismo nombre.

Estrenado en 2020, narraba los esfuerzos de los Chicago Bulls de Jordan para conquistar el sexto título de la NBA en la temporada 1997-1998.

«Periodo más querido»

Para la casa de subastas es «quizá el periodo más querido del folclore de Jordan», ya que alcanzó «la cúspide de su popularidad y poder al tiempo que superaba importantes divisiones internas que estaban fracturando la dinámica del equipo de los Chicago Bulls de finales de los 90″.

Los jugadores eran conscientes de que la plantilla se disolvería al final de la temporada. Sabían que era su última oportunidad de conseguir el sexto campeonato de los Bulls de la década, recuerda.

Tras perder el primer partido, en el segundo Jordan anotó 37 puntos que le dieron la victoria a los Bulls ante Utah Jazz (93-88).

Lea también: Julián habló sobre la muerte en una entrevista: “No es el final”

TENIS JORDAN
Jordan utilizó los tenis negros cuando lo valoraron como el mejor de todos los tiempos (Foto: AFP)

La venta, que se inició el pasado 3 de abril, coincide con el estreno de la película «Air». Narra el ascenso de Nike en el campo de las zapatillas deportivas a través de su asociación con Michael Jordan. Esto se dio a mediados de los 80 y la génesis de las famosas zapatillas Air Jordan.

Desde que Sotheby’s inauguró las subastas de estos artículos en 2019, con la venta de unas Nike Waffle por 437.500 dólares. Para entonces supuso un récord en un remate. La casa de subastas, propiedad del magnate franco-israelí de las telecomunicaciones Patrick Drahi, apuesta por el mercado del streetwear y los coleccionables modernos.

El año pasado organizó la venta en línea de 200 pares de las Air Force 1 de Louis Vuitton y Nike diseñadas por Virgil Abloh antes de su muerte. Alcanzaron los 25 millones de dólares.

El impactante cambio físico de Ariana Grande que muchos critican

FARÁNDULA. Ariana Grande es, sin duda, una de las artistas más importantes de la última década. La cantante y actriz estadounidense, de 29 años, ha arrasado en todo el mundo por su calidad vocal y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera.

No obstante, aunque es una artista muy seguida y con millones de fans en todo el mundo también ha recibido muchas criticas por su aspecto físico, que ha variado considerablemente con el paso del tiempo y por los cambios en su color de piel.

cambio físico de Ariana Grande
También ha sido cuestionada por broncear su piel.

Desde hace varios años, muchos internautas han criticado a Ariana por abusar del bronceado hasta llegar a tonos muy oscuros. Y es que a pesar de ser de apariencia caucásica y tener padres de ascendencia italiana, en determinados momentos de su carrera ha lucido una piel y un aspecto físico que hicieron pensar que se trataba de una artista mestiza e incluso latina, motivo por el que la han acusado de ‘blackfishing‘.

cambio físico de Ariana Grande
Ariana Grande en 2010.

Lea además: Selena Gómez ante críticas: «Tiemblo por mi medicamento por lupus»

Una Ariana cada vez más delgada

La cantante siempre ha tenido una figura delgada y ha demostrado no tener complejos con ésta. Siempre ha transmitido mucha seguridad y orgullo de quién es. Sin embargo, usuarios en redes sociales no tardaron en opinar sobre su cuerpo, aseguraron que tiene “cuerpo de adolescente”.

cambio físico de Ariana Grande
Ariana Grande en 2014

Los medios han dicho que Ariana ha perdido peso desde 2014, cuando adoptaría un estilo de vida vegano. Pero eso no es todo, pues los fans también creen que se sometió a algún procedimiento estético ya que luce facciones más finas.

cambio físico de Ariana Grande
La carismática artista actualmente tiene 29 años

Las criticas han ido en aumento y cientos de sus seguidores le han hecho saber que están preocupados por su salud, al pensar que podría estar pasando una enfermedad.

cambio físico de Ariana Grande
Ariana Grande (2023)

En Instagram, la artista suele subir fotos y videos, en los cuales se ve su silueta bastante delgada y algunos usuarios opinan que hasta puede verse sus huesos.

cambio físico de Ariana Grande
La cantante suele compartir fotos y videos de su diario vivir.

La artista estalla y responde a señalamientos

Dado a las numerosas críticas, la cantante ha puesto un alto y explicado que en realidad está en una etapa sana de su vida.

“Hay muchas maneras diferentes de lucir saludable y guapa. Personalmente, el cuerpo con el que están comparando mi cuerpo actual era la versión menos sana de mi cuerpo”. Confiesa que hubo una época, no muy lejana, en la que abusaba del uso de medicamentos y eso afectó directamente en su salud: “Tomaba muchos antidepresivos, bebía alcohol con ellos y comía mal. Ese fue el punto más bajo de mi vida y muchos consideran que es el momento en el que estaba más sana. Pero no, eso no era sano”, expresó.

cambio físico de Ariana Grande
Ariana respondió a los señalamientos.

Su discurso no lo ha pronunciado con tono de enfado, pero sí mostrando la parte más vulnerable de su vida y relatando cómo ha vivido estas últimas semanas. En el vídeo Grande se muestra al natural, dejando de lado la imagen más habitual que la ha acompañado a lo largo de su carrera musical: “No estoy usando pestañas ni delineador en este momento, esta es mi cara, estos son mis ojos, así que no os asuste eso ahora, por favor”.

A juicio 14 acusados por fraude de L158 millones en IHSS

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público informó que los 14 ciudadanos involucrados en el caso «14 contratos», que trata de un fraude por 158 millones de lempiras en contra del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), van a juicio.

De acuerdo con lo informado a través de un comunicado, la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) iniciará dicho juicio oral y público este miércoles. De la misma manera, aseguraron que van a buscar la culpabilidad de los 14 ciudadanos.

Este caso es específicamente el del megafraude en las obras que no se ejecutaron o quedaron a medio ejecutar en el Hospital Regional del Norte en San Pedro Sula y clínicas periféricas de Calpules y Torocagua.

14 contratos
Entre los vinculados en el caso «14 contratos», están exfuncionarios del IHSS y empresarios.

Asimismo, detalla que el tribunal de sentencia anticorrupción ya admitió la carga probatoria en este caso. Estas constituyen 10 declaraciones testificales, 57 medios documentales, 8 periciales y 10 evidenciales para hacer un total de 85.

En esta prueba destacan dictámenes de ingeniería civil, eléctrica y mecánica, señala la Fiscalía. De la misma manera, hay informes de las transaccionales de vinculación y de seguimiento del destino del dinero público, del que se habrían beneficiado estos 14 ciudadanos.

Lea además: MP solicitará condena para 14 involucrados en fraude en el IHSS

¿Quiénes son los acusados?

En este caso particular, la Fiscalía ya consiguió en meses anteriores, que un Tribunal de Alzada confirmara el auto de formal procesamiento que se obtuvo el 24 de septiembre del 2021.

Los encausados son:

  1. Carlos Montes Rodríguez, ex viceministro de Trabajo y miembro de la Junta Directiva del IHSS.
  2. Javier Rodolfo Pastor Vásquez, ex viceministro de Salud y miembro de la Junta Directiva.
  3. Mario Roberto Zelaya Rojas, ex director del IHSS.
  4. José Ramón Bertetty Osorio, ex subgerente administrativo y financiero del IHSS.
  5. Wilmer Rolando Polanco, ex subgerente nacional de ingeniería y mantenimiento del IHSS.
  6.  Luis Alejandro Joya Fajardo, exsupervisor de obras civiles y exadministrador del Hospital Regional del Norte.
  7. Claudia Marisol Lazo Polanco, excoordinadora de la subgerencia nacional de ingeniería y mantenimiento del IHSS.
  8. Aldo José Sevilla Cerrato, exsupervisor de obras del Hospital de Especialidades del IHSS.
  9. Oscar Guerra Ocampo, empresario y además gerente general de OGO.
  10. Alex Idilio Reyes Serrano, empresario y gerente general SOTECNI S de RL.
  11. Rubén Antonio Lozano Girón, también empresario y gerente general de Construcciones Lozano de Honduras.
  12. Byron Eduardo Menjívar Fuentes, empresario gerente general BM Construcciones.
  13. Francisco Javier Pineda Peña, empresario y gerente general Constructora JOALCA.
  14. Jack Jordan Bodden Álvarez, empresario y gerente general Diser-B.
IHSS
Las investigaciones apuntan que los proyectos en este caso fueron sobrevalorados.

Caso «14 contratos»

A este caso, la UNAF lo denominó como «14 contratos», debido a la suscripción de manera irregular del mismo número de proyectos de obras públicas, civiles, eléctricas y mecánicas.

Hubo al menos seis (6) empresas sampedranas, mediante las cuales se sustrajeron entre los años 2010 y 2013, la suma de 158 millones 817 mil 897 lempiras.

Las obras tenían el objetivo de hacer mejoras en las instalaciones del Hospital Regional del Norte del IHSS y las clínicas periféricas. Sin embargo, los investigadores señalaron que las obras quedaron inconclusas, de mala calidad y sobrevaloradas en un 52 %.

El monto inicial de los contratos fue de 179 millones 503 mil 516 lempiras, pero desembolsaron 158.8 millones, con un sobrevalor de 82 millones 937 mil 586 lempiras, beneficiando a los exfuncionarios del IHSS.

acusados
La Fiscalía buscará una sentencia condenatoria para todos los acusados.

Ante los hallazgos, a los exfuncionarios se les acusó de los delitos de violación a los deberes de los funcionarios, fraude y lavado de activos.

A los empresarios se les acusó de cooperadores necesarios para el fraude, lavado de activos y testaferrato.

Gobierno de Italia decreta 6 meses de emergencia migratoria

REDACCIÓN. El Gobierno de Italia decretó este martes estado de emergencia nacional migratorio para los siguientes 6 meses, tras el desembarco en las costas italianas de más de 3,000 personas de manera irregular en los últimos tres días.

El estado de emergencia migratorio busca un mejor manejo de la llegada de migrantes. Además, permitirá un uso más eficiente de las instalaciones existentes para enfrentar la oleada migratoria.

Italia decreta 6 meses de emergencia migratoria
Guardia costera muestra embarcación de migrantes en costas italianas.

La medida cuenta con un presupuesto inicial de cinco millones de euros y se implementará en todo el territorio nacional.

Nello Musumeci, ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, declaró ante los medios locales: «Siendo claros, no vamos a resolver el problema, la solución sólo depende de una intervención responsable de la Unión Europea”.

Lea también: Balacera frente a funeraria de EEUU deja un muerto y tres heridos  

Sin embargo, la precaución sí permitirá acelerar la repatriación de migrantes que no están autorizados a permanecer en Italia, así como apurar las identificaciones y órdenes de deportación.

Italia decreta 6 meses de emergencia migratoria
Gobierno italiano pide a Europa actuar con mayor celeridad.

Musumeci agregó que se necesita «ayudar a las regiones porque existe el riesgo de llegar al colapso si continúa este ritmo de llegadas». Además, expresó su esperanza de que Europa «se dé cuenta de que no hay mucho tiempo».

Migrantes

Según cifras del Ministerio del Interior italiano, en lo que va del año 2023, unos 31,300 migrantes han llegado a tierras italianas, cifra que supera por mucho a los 7,900 registrados en el mismo período del año 2022.

Italia decreta 6 meses de emergencia migratoria
Los principales países con migrantes en Italia son Rumanía, Albania y Marruecos.

También, las autoridades de la Guardia Costera informaron que sólo el lunes 10 de abril unos 1,200 migrantes fueron rescatados de embarcaciones a la deriva en el mar Mediterráneo.

Además, el vicepresidente de Italia, Matteo Salvini, aseguró que el país no puede gestionar este ritmo de llegadas de migrantes. Además, consideró «crucial” que Europa intervenga. «Llevan años charlando, pero no han movido un dedo, y llegó la hora de demostrar que somos una comunidad, una Unión”, expresó.

error: Contenido Protegido