28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 5265

El trágico hundimiento del Titanic cumple 111 años

CURIOSA. Han pasado 111 años desde que el Titanic se sumergió por completo en el océano Atlántico a las 02:20 de la madrugada del 15 de abril de 1912, el cual dejó 1,500 víctimas mortales.

Setecientas (700) personas sobrevivieron al naufragio, aunque actualmente ya todas han fallecido. La última fue Millvina Dean, quien apenas tenía 42 días de nacida cuando abordó el buque, con sus padres y un hermano. La mujer falleció el 31 de mayo de 2009, a los 97 años de edad. Pero antes, en 2006, ofreció una entrevista al periodista español Jesús Ferreiro, donde comentó algunas anécdotas.

Dean comentó que su padre, que murió en el naufragio, tenía el sueño de poner una tienda tabaco en Wichita, Kansas (EE.UU.), por ello ahorró y se fue con su familia y todos sus ahorros. Con parte de ellos compró los boletos de tercera clase.

Titanic
El Titanic se sumergió por completo en el océano Atlántico.

Le puede interesar: Salen a la luz nuevas imágenes del Titanic en el fondo del océano

Barco de los Sueños

Ella obviamente no recordaba nada del suceso, debido que tenía meses de nacida. No obstante, cuando tenía 8 años su madre se iba a volver a casar y le contó lo sucedido en transatlántico y cómo era, una ‘fortaleza’ que las persomas no alcanzaban a conocer en su totalidad.

“Ella siempre dijo que el Titanic era como si en el mismo puerto, hubiesen construido una fortaleza. Era enorme, en altura y longitud; era tan grande que la mayoría de las personas que íbamos a bordo no éramos capaces de verlo en su totalidad”, comentó. “(El buque) disponía de tal cantidad de dependencias que para un pasajero era prácticamente imposible conocer, especialmente para los que viajábamos en tercera”.

La mujer se refirió también al apelativo del «barco de los sueños«, una referencia que también quedó inmortalizada en la cinta Titanic (1997), cuando Rose ya anciana relata su vivencia en el transatlántico.

Dean comentó que sus padres eligieron el Titanic porque “cualquier persona en aquel momento lo hubiese elegido. Era el barco el «barco de los sueños». «Indicó que lo apodaron así porque “la mayoría de personas que viajábamos en él, sobre todo la gente más humilde como nosotros, viajábamos para poner en marcha un proyecto. Todos soñaban, igual que mis padres, en comenzar una nueva vida en América. Algunos pudieron cumplir su ilusión; otros, como nosotros, no”.

En ese entonces la común era de que la tercera clase de los buques eran zonas muy descuidadas, pero en el Titanic no fue así. La mujer comenta que, según relatos de su madre, los camarotes en esa sección eran estupendos. “Mi madre los describía como un poco estrechos pero muy acogedores. Sin duda, las personas que viajaban en tercera clase tenían mejores camas en el Titanic que en sus propias casas”.

Incluso las sábanas de las camas en tercera clase eran cambiadas a diario. El único inconveniente era que, en los camarotes en esa sección no había agua corriente y la que contenía el depósito del lavabo, no era suficiente para los adultos y los dos niños.

Tercera Clase

Además, los pasajeros de tercera tenían buenos alimentos. “Mi madre recordaba no haber comido nunca tanto, ni tan exquisito hasta entonces. Naturalmente no eran los refinados menús del comedor de lujo de primera clase, pero comíamos tres veces al día. Nadie podía pasar hambre”, relató Dean.

La madre de Dean le contó que en tercera clase no se enteraron del impacto por las autoridades del barco sino por los gritos de la gente del pasillo, que fue lo que los levantó de la cama.

Dean también dijo que de acuerdo con lo conversado con su madre y otros pasajeros, no hubo complicaciones para que los de tercera clase subieran a la cubierta de los botes salvavidas, solo algunos momentos de confusión que suelen ocurrir en momentos similares.

Una de las mayores confusiones fue que la tripulación solo hablaba inglés y en ese idioma estaban todos los letreros del barco. Algo que era complicado de entender para cientos de pasajeros de diferentes nacionalidades que no sabían nada de inglés y eso les costó la vida a varios.

Titanic
Millvina Dean tenía apenas 42 días de nacida cuando abordó el Titanic.

De igual importancia: El lujoso interior del Titanic se construyó con madera hondureña

Se registran 2 nuevos incendios forestales en Francisco Morazán

Honduras.– Dos incendios forestales se registraron este sábado en el departamento de Francisco Morazán, uno en Santa Lucía y otro en Zambrano.

El Cuerpo de Bomberos se movilizó de inmediato hasta la zona para tratar de sofocar los siniestros.

Con apoyo de miembros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), los socorristas realizaron labores para controlar ambos incendios.

Según los reportes, el incendio registrado en el municipio de Santa Lucía lleva tres días sin poder ser controlados por los bomberos. Esto pese a que desde tempranas horas han trabajado arduamente para combatirlo.

Incendios en Santa Lucía
Personal del Cuerpo de Bomberos llegó a los sectores de Santa Lucía a combatir el incendio.

Ambos incendios forestales han consumido varias hectáreas de bosques y han provocado una densa capa de humo sobre la capital hondureña.

En lo que va del año, se han registrado más de 40 mil hectáreas de bosque perdidas en Santa Lucía y el Zambrano.

Incendios en Santa Lucía
Miembros del ICF apoyaron a contrarrestar ambos siniestros.

Nota relacionada: ¡Alerta! Reportan 27 incendios forestales activos en Honduras

Incendios en aumento

Más de 37,000 hectáreas de bosque han sido consumidas por unos 937 incendios registrado en Honduras este 2023, de los cuales casi ocho se encuentran activos, encendiendo las alarmas de una crisis ambiental que debe ser atendida con prontitud.

La jefa de protección forestal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), señaló que la cifra de incendios aumentó considerablemente con respecto a años anteriores. Sin embargo, este 2023 se ha logrado atender la gran mayoría de estas incidencias. «En relación al año pasado, casi que el 90% se ha logrado atender», especificó.

A su vez, mencionó que «en marzo pasamos un mes relativamente aceptable en términos de contaminación, pero en Semana Santa se dispararon los incendios«. «Sólo en Semana Santa» se registraron alrededor de 200 incendios que representan una afectación de 9,000 hectáreas de bosque.

Canales aseguró que ellos tienen información de que estos incendios son causados por mano criminal. «Sabemos que nos están metiendo fuego», pues en zonas donde ya se había controlado el fuego se suelen volver a registrar incendios nuevos, manifestó.

 

Cortes de energía programados para este domingo 16 de abril

Honduras.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales las zonas que no contarán con fluido eléctrico este domingo 16 de abril.

Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.

Entre las zonas que no contarán con la energía eléctrica este domingo están: la zona centro sur y noroccidental.

Cortes de energía

 

cortes de energía en Honduras
La interrupción del servicio iniciará desde horas tempranas y por la tarde.
cortes de energía en Honduras
Comunicado emitido por la ENEE.
cortes de energía en Honduras
Apagones programados para la zona centro sur.
cortes de energía en Honduras
Comunicado emitido por la EEH.
cortes de energía en Honduras
Zonas que no tendrán energía en Siguatepeque este domingo.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Aduanas denunciará ante el MP a 14 empleados por defraudación

Honduras. El Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, dijo que enviarán al menos 14 expedientes de empleados al Ministerio Público (MP) como parte de una denuncia por defraudación fiscal en Aduanas.

Asimismo, Cálix afirmó que es una defraudación «millonaria» y que el dato lo hará público cuando se lleve a cabo la denuncia.

Igualmente, mencionó que no sólo irán contra estas personas que cometieron ese acto de corrupción, sino también contra la empresa beneficiada.

El titular de dicho ente público enfatizó que «no importa a qué partido pertenece el empleado, no vamos a permitir que la corrupción esté por encima de la ley».

Aduanas
Cálix enfatizó que «no vamos a permitir que la corrupción esté por encima de la ley».

Le puede interesar: Aduanas ha recaudado más de L7,500 millones en lo que va de 2023

Nota Similar

En redes sociales se han presentado varias denuncias de personas que aseguran que se están «robando» los productos cuando hacen las inspecciones de las encomiendas en las diferentes aduanas del país.

Según lo reportado, los inspectores abren las cajas, sacan el contenido y se quedan con algunos objetos de valor.

«En las aduanas de Honduras nos están robando. Están abriendo las encomiendas y están sacando todo lo que les apetece quedarse. Nos abrieron una caja y la cortaron para que no se notara, al revisar estaba incompleta», escribió una joven hondureña a través de Twitter.

«Están abriendo todas las cajas de todas las personas que somos encomenderos… Molesta porque las personas allá en Estados Unidos nos reclaman que se les perdió tal cosa», indica uno de los denunciantes.

Hondureño Roberto Quesada gana beca universitaria en EEUU

Tegucigalpa, Honduras.– El hondureño Roberto Carlos Quesada nuevamente se convierte en uno de los jóvenes que enorgullece a nuestro país, en esta ocasión, tras ser seleccionado por la Coca-Cola Company para recibir una beca universitaria en los Estados Unidos.

Roberto Quesada es hijo de dos hondureños. Su madre es maestra del Sistema de Educación de la ciudad de Nueva York y su padre es el escritor y actual embajador de Honduras ante la OEA, Roberto Quesada.

El joven Roberto compitió con 90,000 estudiantes de USA, quedando entre 2,000 semifinalistas para finalmente ser seleccionado para formar parte de los 150 becarios electos que están creando un cambio positivo en sus comunidades y en todo el mundo.

Tras la selección, desde el 13 al 16 de abril la Coca Cola Company rendirá homenaje a los ganadores y les otorgará a cada becario una beca universitaria de 20 mil dólares. Además, se unirán a una familia de más de 6,750 líderes visionarios que juntos «refrescan al mundo».

Roberto Quesada
A su corta edad (18), Roberto ha recibido importantes reconocimientos y logros en el país norteamericano.

¿Quién es Roberto Carlos Quesada?

Roberto Quesada es un activista de la ciudad de Nueva York, cuyo trabajo lucha por la igualdad en los Estados Unidos, América Latina y el mundo.

En 2022, gracias a su trabajo sobre los derechos de los latinos logró hacerse con el prestigioso premio Yale Bassett Award for Community Engagement. Además, Quezada se dedica a analizar temas sociales a través de su arte, la cual se ha exhibido tanto en el Capitolio de los EE.UU. en Washington como en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

A sus 18 años de edad, el joven hondureño cuenta con experiencia en política, ya que realizó una pasantía como parte del Programa Page del Senado. Allí, trabajó con el vicepresidente Harris y conoció al presidente Biden.

Asimismo, en 2022 Quesada obtuvo una beca en la prestigiosa universidad Harvard University. Además, forma parte del equipo de debate de los Estados Unidos.

Roberto Quesada
Roberto recibió un reconocimiento de la Universidad de Yale en 2022.

Orgullo para su familia

Tras el reconocimiento y beca obtenida, Diario Tiempo contactó al padre de Roberto y actual embajador de Honduras ante la OEA, Roberto Quesada, quien expresó sentirse orgullo del logro de su hijo.

«Tanto para mí como para mi esposa es un honor y nos sentimos muy bien porque Roberto ya se había ganado otra beca en Harvard University«, dijo Quesada padre.

El embajador explicó que la Coca Cola Company suele hacer este concurso a los seniors y que en ningún momento dudó que su hijo ganaría, pues asegura posee un increíble currículo.

«Nos sentimos muy orgullosos que uno de esos 150 muchachos inteligentísimos sea nuestro hijo Roberto Carlos Quesada», reiteró.

Roberto Quesada
Sus padres aseguran estar orgullos por un logro más de su hijo Roberto.

Quesada relató que desde el año pasado su hijo les comentó que estaba participando en el concurso, el cual consideraba difícil, pues había demasiados competidores de todo el país.

«Cuando supimos que estaba como finalistas dijimos: Este va a ganar, con ese currículo y los trabajos que ha hecho va a ganar», contó.

«Yo estaba en Washington cuando se supo el premio y él estaba en Nueva York con su mamá y me llamó y me dijo: ‘papi, gané lo de Coca Cola’. Por supuesto que es emocionante, no solo por la beca sino por el nivel de competencia que es tan fuerte. Son los chicos más inteligentes de secundaria que se están graduando los que participan ahí. Uno se siente muy bien, muy orgulloso», agregó.

Lula acusa a EEUU de «incentivar» la guerra en Ucrania

Internacional. El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado que Estados Unidos debe dejar de «incentivar la guerra» en Ucrania en un último mensaje antes de dejar China y poner rumbo a Emiratos Árabes Unidos.

«Es preciso que Estados Unidos pare de incentivar la guerra y comience a hablar de paz, es preciso que la Unión Europea comience a hablar de paz», dijo Lula un día después de reunirse con su homólogo Xi Jinping en Pekín.

De regreso al poder en enero después de sus dos mandatos entre 2003 y 2010, el dirigente brasileño viajó a China para impulsar los lazos económicos con su principal socio comercial. Con el que también demostró sintonía diplomática en numerosos aspectos.

La cuestión de Ucrania figuraba en la agenda de esta visita. En la que Lula quería demostrar que su país «está de regreso» a la geopolítica mundial. Tras cuatro años de mandato de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, caracterizados por cierto repliegue internacional.

A diferencia de las potencias occidentales, ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia y tratan de posicionarse como mediadores para alcanzar la paz.

Si Washington deja de incentivar la guerra, la comunidad internacional podrá «convencer» a los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, de que «la paz interesa a todo el mundo y que la guerra está interesando, por el momento, a ellos dos», argumentó Lula.

Brasil
Presidente de Brasil y de China.

Ningún «rasguño»

Uno de los objetivos de su viaje a China y de su reunión con Xi Jinping era crear un grupo de países para trabajar una salida negociada al conflicto causado por la invasión de Rusia. Pero Lula no dio detalles sobre los avances en esta carpeta.

«Es preciso tener paciencia» para conversar con Putin y Zelenski, señaló. «Pero sobretodo es preciso convencer a los países que están proveyendo armas, incentivando la guerra, que paren», agregó.

En su reunión, Lula y Xi afirmaron que «el diálogo y la negociación» son «el único modo factible» de resolver la crisis. Instaron a otros países a tener un «papel constructivo» de cara a una solución política, informó la agencia estatal china Xinhua.

El líder izquierdista brasileño ha emprendido un delicado ejercicio de equilibrio geopolítico, en buena sintonía con China. Pero a la vez intentando mantener estrechas relaciones con Estados Unidos.

En febrero fue recibido en la Casa Blanca por Joe Biden, en una reunión en la que ambos se presentaron como adalides de los valores democráticos y defensores del medioambiente.

Este sábado, Lula se mostró confiado de que este fortalecimiento de las relaciones entre Brasilia y Pekín no causará ningún «rasguño» con Estados Unidos».

«No necesitamos romper y pelearnos con nadie para mejorar. Brasil tiene que buscar sus intereses. Brasil tiene que buscar lo que necesita y Brasil tiene que hacer acuerdos posibles con todos los países», defendió.

Brasil
Presidente de Brasil llegando a China.

Le puede interesar: Presidente Lula da Silva cancela viaje a China por una neumonía

Crítica a la hegemonía del dólar

Después de cancelar el viaje previsto a finales de marzo por una «neumonía». El dirigente brasileño de 77 años llegó el miércoles por la noche a Shanghái, donde el jueves tuvo una agenda principalmente económica.

En la ciudad más poblada de China, Lula cuestionó el uso del dólar como moneda global. Vertió críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se reunió con representantes de la compañía tecnológica Huawei, situada en una lista negra de empresas chinas por parte de Washington.

Ya en la capital, la visita tomó un tono más político, con varias reuniones con dirigentes locales culminadas con un encuentro con Xi Jinping, que lo recibió con una alfombra roja en el Gran Salón de Pueblo de la plaza Tiananmen.

Después de la reunión, ambos países divulgaron un comunicado conjunto para urgir a los países desarrollados a cumplir con el compromiso de desembolsar 100.000 millones de dólares anuales para financiar la lucha climática y la transición energética de los países pobres.

«Urgimos a los países desarrollados a honrar sus obligaciones no cumplidas de financiamiento climático y a comprometerse con su nueva meta colectiva, que va mucho más allá de USD 100.000 millones por año», señala el documento, que apunta directamente a Estados Unidos y Europa.

De su parte, el presidente chino aseguró a Lula que el desarrollo de la economía asiática «abrirá nuevas oportunidades para Brasil y los países de todo el mundo», según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

De vuelta a Brasil, Lula hará una escala en Emiratos Árabes Unidos, donde se reunirá con su presidente, el emir Mohamed Bin Zayed al Nahyane.

Se elevan a 11 los muertos por bombardeo ruso en Ucrania

AFP.- Once personas, entre ellas un niño de dos años, murieron el viernes en un bombardeo ruso contra un edificio de apartamentos en la ciudad de Sloviansk, en el este de Ucrania, según un nuevo balance de las autoridades publicado este sábado.

«El número de víctimas del bombardeo ha subido a 11», declaró en televisión Veronika Bajal, portavoz del servicio ucraniano de emergencias de la región oriental de Donetsk. El balance anterior era de nueve muertos y 21 heridos.

Entre los muertos figura un niño de dos años que fue sacado vivo de los escombros. Sin embargo, falleció poco después en la ambulancia, señaló Daria Zarivna, consejera del presidente Volodimir Zelenski.

Sloviansk se sitúa en la parte de la región de Donetsk bajo control ucraniano, a 45 km al noroeste de Bajmut. Además, se encuentra cerca de la zona ocupada por Rusia.

Bombardeo en Ucrania
Socorristas y voluntarios buscan supervivientes entre los escombros de un edificio residencial bombardeado en la ciudad ucraniana de Sloviansk el 14 de abril de 2023 © Anatolii Stepanov / AFP.

El bombardeo ocurrió el viernes, el mismo día en que el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un proyecto de ley que facilitará la movilización de los jóvenes en el ejército.

Según Ucrania, la ciudad fue atacada por siete misiles que dañaron cinco edificios, cinco casas, una escuela y un edificio administrativo.

Zelenski acusó a Rusia de «bombardear brutalmente» edificios residenciales.

La fiscalía de Donetsk anunció el inicio de una investigación como parte del procedimiento penal por violación de las leyes y usos de la guerra que se inició hace más de trece meses, con la invasión rusa de Ucrania.

«Según las informaciones preliminares, los ocupantes [rusos] utilizaron un sistema de misiles antiaéreos S-300 contra la población civil», afirmó.

Conmoción

«Vivo en la otra punta de la calle y estaba dormitando cuando escuché esta enorme explosión y salí corriendo de mi apartamento», contó a la AFP Larisa, una mujer de 59 años. Asimismo,  añadió que el impacto quebró las ventanas y lanzó los fragmentos de vidrio por toda su casa.

El bombardeo de este edificio en Sloviansk ocurre cuando Rusia afirma haber avanzado un poco más en la periferia norte y sur de Bajmut. Estos en el este de Ucrania, epicentro de la batalla más larga desde el inicio de la invasión rusa.

«Las unidades de asalto Wagner han avanzado con éxito, capturando dos bloques en la periferia norte y sur de la ciudad», dijo el Ministerio de Defensa ruso en Telegram.

El grupo paramilitar Wagner se encuentra en primera línea de la batalla, apoyado por artillería del ejército y paracaidistas.

Según el ministerio ruso, las tropas ucranianas están «retrocediendo y destruyendo deliberadamente las infraestructuras y los edificios residenciales de la ciudad para frenar el avance» de las fuerzas rusas.

Ucrania prometió seguir defendiendo Bajmut. Pero sobre el terreno, fuentes ucranianas cerca de la ciudad admitieron ante la AFP que las fuerzas de Kiev estaban en una posición «difícil».

En el frente diplomático, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en Pekín, instó a Estados Unidos a «dejar de incentivar la guerra y comenzar a hablar de paz».

La comunidad internacional «convencerá» a Putin y Zelenski de que «la paz redunda en interés de todo el mundo», añadió.

Bombardeo en Ucrania
Uno de los edificios dañados en el bombardeo ruso sobre Sloviansk.

Nota relacionada: OIEA: Planta nuclear de Zaporiya, Ucrania, “vive tiempo prestado”

Tras los «refractarios»

Putin firmó el viernes una nueva ley que facilita la movilización de los jóvenes rusos en el ejército.

En septiembre ordenó la movilización de 300.000 reservistas. Pero el proceso fue lento y a menudo caótico. Además, actualmente existen temores de que este preparando otra para enfrentar una eventual contraofensiva ucraniana.

La nueva ley autoriza la movilización de reservistas por vía electrónica, a través de un portal de los servicios públicos, o incluso mediante una notificación entregada a terceros. Hasta ahora, era personal.

El servicio de impuestos, las universidades y otros organismos públicos deberán proporcionar la información personal de los movilizables.

La policía tiene derecho a perseguir a los «refractarios», quienes se nieguen a recibir la citación, podrían tener duras penas de prisión.

Además, la negativa a presentarse en la oficina de reclutamiento privará a los rusos de trabajar como empresarios o independientes, recibir préstamos o disponer de vivienda o coche. Estas medidas afectan también a los rusos que han huido de su país y trabajan a distancia.

La anterior movilización de septiembre de 2022 había provocado la huida de decenas de miles de rusos al extranjero.

AFP/ Jonathan BROWN

Monseñor Teodoro Gómez asume como nuevo obispo en Choluteca

Choluteca, Honduras. El monseñor Teodoro Gómez asumió este sábado como quinto obispo de la diócesis del departamento de Choluteca.

Teodoro Gómez tomó posesión rodeado de la Conferencia Episcopal de Honduras, la Nunciatura Apostólica y miembros del clero diocesano a nivel nacional. Asimismo, de sus familiares, feligreses y amigos.

Gómez es originario de la zona sur del país. Nació el 28 de abril de 1963 en la aldea El Banquito del Corpus en Choluteca. Sus padres son Julio Rivera y Vicenta Gómez. Es el tercero de cinco hermanos.

TG
Al evento llegaron miembros de la Conferencia Episcopal de Honduras, la Nunciatura Apostólica y miembros del clero diocesano.

Le puede interesar: Vaticano sanciona a otros dos obispos polacos por encubrir abusos sexuales de menores

Discurso o Sermón

Parte de las frases que expresó Monseñor en su primera homilía como obispo de esta diócesis fueron: “doy gracia a Dios por el don de la vida que ha puesto en mis manos, por el don de la vocación sacerdotal que me ha permitido irme formando en este camino en lo largo de estos años, que es un camino de toda una vida”.

Igualmente, mencionó que «vamos a trabajar por el camino sinodal que hemos comenzado y seguiremos en este camino de escucha de diálogo, tomando en cuenta los dones y carisma del pueblo de Dios».

«Padres Javerianos, esperamos no defraudarles y levantar la antorcha de la fe que ustedes han encendido en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestras comunidades cristianas para que luz del resucitado siga iluminando», agregó.

TG
«Vamos a trabajar por el camino sinodal que hemos comenzado», dijo Gómez.

De igual importancia: Papa Francisco nombra nuevos obispos auxiliares para la Arquidiócesis de TGU

Despedida

El monseñor Guido Charbonneau, cuando dio su mensaje de despedida, recalcó a los fieles de la diócesis de Choluteca “La pregunta del millón”, «¿Qué haré de ahora en adelante?». Su respuesta fue: «Por un lado Dios me ha dado salud, por otro lado el anillo que llevo en el dedo es el sigo de compromiso a la Iglesia Universal, a la Iglesia de Honduras, a la Iglesia de Choluteca».

«Tengo el proyecto de volver aquí y de seguir sirviendo a esta Iglesia del sur de Choluteca como misionero, ya que la misión nunca termina«, añadió.

Interpol activa alerta amarilla por pareja y taxista desaparecidos

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) indicó que activaron la alerta amarilla en la Organización International de Policía Criminal (Interpol), con el fin de encontrar a tres hondureños desaparecidos en el norte del país: una pareja de esposos, Fabiola Chávez y Samuel Rubio, y el taxista Yovany Acosta.

Esta alerta es para dar con el paradero de estos hondureños en caso de que se encuentren en otro país del mundo. Hasta el momento no hay ninguna pista de su paradero.

Las autoridades indicaron que, según las investigaciones, no se ha registrado la salida de los desaparecidos del país, pero no se descarta que pudieron haber sido obligados a salir por puntos ciegos.

Pareja y taxista
Ellos venderían una carro Toyota Tacoma.

Le puede interesar también: Darán recompensa por información de pareja y taxista

Familia ofrece recompensa

Los familiares de la pareja desaparecida informaron que darán una recompensa a quien tenga información fidedigna sobre su paradero. Ellos dijeron a Hoy Mismo que ofrecen 100 mil lempiras.

Por su parte, la Policía indicó que los parientes no les han informado sobre esta recompensa; sin embargo, se está trabajando para obtener pistas.

búsqueda
Reporte de búsqueda.

Según la información recabada por la Policía Nacional, a las 11 de la mañana del sábado 8 de abril fue la última vez que se vio el vehículo que cruzó el sector de Quebrada Seca en El Progreso, Yoro, en el que se conducía la pareja.

La mujer y el hombre iban a vender su carro para luego viajar hacia España, según lo informado. Estos iban acompañados de una tercera persona, quien los llevaría al aeropuerto luego de que ellos hicieran la venta.

La mejor amiga de la muchacha compartió en TikTok que el celular del taxista todavía suena, pero nadie responde al momento de hacer la llamada.

Además, la joven manifestó que todo es bastante extraño, pero esperan localizar pronto a la pareja y al taxista.

 

CN financiará proyecto que busca regular la compra de SIM Cards

Honduras. El gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), José Antonio Morales, informó que la tecnología que se usará para el proyecto que busca regular el acceso a la compra de SIM Cards será financiada por el Congreso Nacional (CN).

Además de los fondos del Legislativo, el funcionario público apuntó que el proyecto recibirá financiamiento de las compañías de telecomunicaciones del país.

Morales dio detalles sobre el funcionamiento del proyecto: «vamos a crear una plataforma de sistema, para que cada vez que se venda un SIM Card, la persona haga una prueba y verifique si es quien dice ser».

Asimismo, el titular de HONDUTEL explicó que «el proceso será muy sencillo, ya que se cuenta con la base de datos actualizada de los hondureños mayores de 18 años que se enrolaron para el nuevo DNI (Documento Nacional de Identificación)».

DNI
Según el gerente de HONDUTEL, el proyecto usará información del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Le puede interesar: RNP anuncia enrolamiento de hondureños en tres ciudades de España

Validación Biométrica Facial

José Antonio Morales explicó que implementarán la validación biométrica facial a través de una plataforma informática.

Asimismo, dio a conocer que tienen varios caminos posibles para llevar a cabo su cometido: «Tenemos varias opciones y alternativas para implementar el proyecto. En una semana podríamos conocer de cuánto sería la inversión».

El gerente agregó que «la tecnología la provee una solución de software y la consulta la hará el Registro Nacional de las Personas (RNP). La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) será la encargada directa de la base de datos de dicho proyecto», añadió.

SIM Card
La implementación de la nueva tecnología para adquirir SIM Card será con fondos del CN.

Por otra parte, la Comisión de Seguridad y Prevención Ciudadana sostuvo reuniones con representantes del Registro Nacional de las Personas (RNP), de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y la Secretaría de Seguridad para afinar el decreto que obligará el registro de los “chips” telefónicos.

De igual importancia: Gobierno inicia enrolamiento de hondureños residentes en EEUU

error: Contenido Protegido