23.4 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 5162

Cerca de 12 mil maestros interinos podrían quedar desempleados

Tegucigalpa.-  Alrededor de 12 mil maestros interinos a nivel nacional estarían en riesgo de perder su trabajo a partir del próximo lunes por supuestos abusos cometidos por el ministro de Educación, Daniel Sponda, según denunciaron algunos docentes ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

En tal sentido, varios maestros interinos acudieron a las oficinas del CONADEH para interponer la denuncias y atropellos por parte de las autoridades de Educación.

La profesora Rosa Sánchez, coordinadora de la Comisión Nacional de Maestros Interinos de Francisco Morazán, exhortó al Secretario de Educación a que les dé seguimiento a sus demandas y se les entreguen las notas del concurso en el que participaron.

Del mismo modo, Sánchez cuestionó la negativa del titular de la Secretaría de Educación de entregar las notas del concurso. Acción que considera una violación a los derechos que tienen los maestros interinos.

Varios maestros podrían quedar fuera del sistema educativo.

Sánchez también lamentó que, a partir del próximo lunes, alrededor de 12,000 maestros interinos, de los cuales, 2,050 que laboran en el departamento de Francisco Morazán, podrían quedar fuera del sistema educativo.

Explicó que hay maestros que tienen más de 13 años de estar en sistema educativo de manera interina y que no es posible que a partir del lunes se les diga que quedan fuera.

“Los maestros interinos tienen un amparo y un reclamo administrativo que el ministro debe de respetar”, expresó.

«En las próximas horas, cada uno de los maestros interinos denunciará ante el Ministerio Público, al titular de la Secretaría de Educación por los supuestos abusos cometidos«, agregó.

Nota relacionada: Sponda: En 2023 separaremos a maestros que no asistan a clases

Barreras para los docentes

Entre el 2019 y agosto del 2022, el Conadeh atendió alrededor de 140 denuncias de maestros de educación media y primaria. Ademas, las denuncias revelaron las múltiples barreras que enfrentan en los concursos los profesores para aspirar a una plaza permanente en el sector educativo público.

La Unidad de Estadísticas del Conadeh reveló que, de las 140 quejas atendidas por este ente estatal durante ese período, el 12% están relacionadas con la inconformidad expresada por los docentes en torno a la nota final del concurso. En tal sentido, recomendaron hacer una revisión del examen por considerar que la nota fue injusta e incorrecta.

Los docentes también se quejaron por las falsas esperanzas que las autoridades educativas les dieron luego de prometerles ayudar a conseguir su plaza.

El Conadeh también atendió quejas relacionadas con solicitudes de traslado, algunas vinculadas con situaciones de salud, domicilio y violencia. En algunos casos la solicitud fue rechazada por las autoridades educativas. En otras, el maestro no tuvo respuesta a su petición.

resultados concurso docente
Para el 2022, alrededor de 45,000 maestros participaron por 14,000 puestos de trabajo en el sistema educativo público.

Violación a sus derechos

Decenas de docentes manifestaron que se les violentaron sus derechos ya que se nombró a otras personas en plazas que por ley les correspondían.

Hay innumerables casos de maestros que participaron en todos los concursos para optar a una plaza desde el año 2008 y, pese a aprobar los exámenes, únicamente han sido nombrados para cubrir licencias y sustituir interinamente a otros de sus colegas bajo el argumento de que el sistema del escalafón rechazó sus exoneraciones, y se les exige concursar de nuevo para optar a una plaza.

Datos del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) indican que en el año 2020, Honduras tenía un registro de 90,836 docentes del sistema gubernamental y no gubernamental.

En el 2019 se implementó el concurso donde participaron 22,000 docentes para aspirar a unas 5,200 plazas que estaban disponibles.

Para el 2022, alrededor de 45,000 maestros participaron por 14,000 puestos de trabajo en el sistema educativo público.

Estadounidense decapita a su esposa migrante

Estados Unidos.- Una nicaragüense, llamada Anggy Díaz, de 21 años, fue encontrada decapitada en una vivienda ubicada en el condado Waller.

El sospechoso de matar a la mujer fue identificado como Jared James Dicus, de 21 años también, quien sería su esposo.

La oficina del sheriff del condado Waller recibió el reporte del asesinato el miércoles por la tarde en una vivienda ubicada en Oak Hollow, al sur del FM 1488.

matan a nicaragüense
Foto en vida de la joven nicaragüense.

Al llegar a la casa, se encontraron con una escena calificada por el sheriff del condado Waller como “grotesca”.

La familia de la víctima la identificó a través de sus redes sociales. “Tenemos entendido que la víctima es indocumentada y trabajaba en un lugar cercano a la vivienda”, aseguró el sheriff del condado Waller, Troy Guidry.

El reporte inicial indica que la pajera, que se había casado el 22 de octubre del 2022, vivía en una casa ubicada detrás de la vivienda de los padres de James Dicus.

“Es una casa residencial en un lote boscoso, no es raro que haya un segundo lugar dentro de la propiedad para que pueda vivir una familia”, continuó el sheriff Guidry.

estadounidese mata a su esposa migrante (1)
Momento en que la pareja se casó.

Sus padres denunciaron

Después de que el hombre llegó a casa de sus padres, ellos mismos hicieron el reporte con las autoridades. Los investigadores indicaron que el sospechoso al parecer usó un cuchillo de cocina para asesinar a la mujer.

Durante la investigación, a Jared James Dicus lo arrestaron. El joven cuenta con historial criminal, pero el sheriff prefirió no compartir más información durante la conferencia de prensa.

Jared Discus quedó bajo custodia y se espera que enfrente cargos por homicidio, informó la Oficina del Sheriff.

Entre la mañana del domingo, ocho, y el miércoles, 12 de enero, a cinco mujeres de nacionalidad nicaragüense las han asesinado en el extranjero. Tres perdieron la vida en Costa Rica, una en Guatemala y Anggy Díaz, en Estados Unidos.

Fuente: Univisión

Los memes más creativos que dejó la Sesion #53 de Shakira

Redacción.- Uno de los temas más hablados hoy, sin lugar a dudas, ha sido la nueva «BZRP Music Session #53» de Shakira junto a Bizarrap, y es que la letra ha dejado a todos impactados por la cantidad de referencias a Gerard Piqué.

«Una loba como yo no está pa’ tipos como tú«, «yo solo escribo música, perdón que te sal-pique» o «a ti te quedé grande, por eso estás con una igualita que tú», son solo algunas de las frases de la canción que han desatado olas de memes y reacciones.

Y si es que si has estado al menos media hora hoy navegando por redes sociales, al menos has visto algo de la polémica. Porque la fama que ha alcanzado la music session ha sido impresionante.

En su «tiradera» no tuvo piedad la cantante colombiana.

De hecho, en menos de 24 horas el tema ya supera las 40 millones de reproducciones, tan solo en la plataforma de YouTube.

Asimismo, el famoso y reconocido streamer Ibai Llanos subió un video reaccionando a la canción. Esto a pesar de que mantiene una estrecha relación de amistad con el futbolista y expareja de la colombiana.

Nota relacionada: Los divertidos memes tras el anuncio de retiro de Gerard Piqué

Los mejores memes

Debido a todo el alboroto y polémica que se ha formado en torno a la nueva music session de Shakira y Bizarrap, acá te dejamos los mejores memes y reacciones de los usuarios en internet.

 

Matan a disparos a empresaria en Trujillo, Colón

Colón, Honduras.- A disparos mataron a una conocida empresaria, este jueves, en el barrio Limonal, en el municipio de Trujillo, departamento de Colón.

La víctima fue identificada como Ana Laínez. Ella era propietaria de una ferretería y de un salón de belleza en el sector donde fue ultimada.

De acuerdo con medios locales, la empresaria fue abatida cuando era asaltada en la ferretería por unos sujetos.

matan a empresaria (1)
Foto en vida de la víctima.

Su cuerpo quedó tendido en el suelo y presentaba varios disparos en su rostro. En un intento de salvarle la vida, la trasladaron al Hospital Dr. Salvador Paredes, de la zona, sin embargo, no resistió y murió.

Luego de conocerse el hecho violento, varios conocidos han lamento su muerte y aseguran que era una excelente madre y mujer emprendedora.

«Ana, fuiste mi hermana. Me dejas un vacío en mi corazón. Gracias por haber estado a mi lado cuando yo te necesite, ambas éramos de una y de la otra. Fuiste lo más bello que tuve entre mis mejores amigas«, dijo una allegada.

Nota de duelo
Nota de duelo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tocoa.

«Qué lamentable lo que está pasando, una gran pérdida para la familia Zelaya y todos los trujillanos. Era una gran mujer, madre, hermana, hija y emprendedora. Mi más sentido pésame», comentaron.

«Gran pesar por la muerte de nuestra vecina Ana Lainez, mujer luchadora, emprendedora, esposa y madre ejemplar condolencias a familiares y amigos», agregaron.

Lea también: Matan a comerciante dentro de su negocio de medicina en Copán

Otro hecho violento 

El martes, 3 de enero, se reportó la muerte de una fémina en un negocio de tienda de medicina natural ubicada en La Entrada, departamento de Copán.

A la fallecida la identificaron con el nombre de Karina Melisa Rodríguez, de 34 años de edad. Ella era originaria del barrio Buenos Aires, del municipio de Nueva Arcadia.

La información preliminar establece que sujetos armados llegaron al negocio y sin mediar palabras comenzaron a dispararle a la hondureña.

Su cuerpo sin vida quedó tendido dentro del local y además se evidenciaba un charco de sangre.

Entre junio y julio se usará tarjeta electrónica en transporte

Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) informó que se implementará el uso de tarjetas electrónicas prepago en el transporte urbano de las grandes ciudades.

Además, refirió que la proyección de esta medida podría comenzar a aplicarse a medidos del 2023. «Lo más probable es que será una tarjeta y probablemente en junio o julio podremos estar instalando o haciendo los preparativos para instalar este mecanismo», detalló.

En ese sentido, el comisionado del IHTT, Rafael Barahona, mencionó que ya estaría circulando un censo a la población en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Esto, con el fin de sondear su opinión sobre esta medida que se estaría utilizando en el futuro.

«Lo primero es el recaudo electrónico y no hay todavía un elemento específico que nos dicte qué medidas se van a utilizar para el recaudo electrónico», dijo el gerente de planificación del IHTT, Ramón Ochoa.

IHTT
Uso de tarjeta electrónica en transporte urbano «reduciría» la extorsión, según el IHTT.

Lea también: IHTT confirma que pagará a los transportistas y lanza advertencia

Ventajas de pago electrónico

Barahona comentó que la instalación de un mecanismo tecnológico llevaría a la modernización del transporte urbano. De igual manera, señaló que esta visión permitiría la aplicación de un subsidio a los usuarios de forma directa.

También, agregó que a través de esta media se estaría evitando la extorsión a los conductores, ya que estos no manejarían efectivo directamente.

IHTT
El ITT anuncia que se implementará esta medida entre junio o julio de 2023.

Reacción del sector transporte

Por su parte, el dirigente de transporte, Wilmer Cálix, dijo que el rubro está de acuerdo porque ellos apuntan a una mayor seguridad en las unidades de transporte público.

No obstante, apuntó que el cambio «no será de la noche a la mañana», puesto que en su opinión primero debe haber una socialización con la población. «El censo debe ser efectivo para que ningún usuario se quede sin el beneficio», expresó.

Agregó que «no es la primera vez que se habla del tema. En ocasiones anteriores autoridades ya habían propuesto el cambio de pago en efectivo por un pago electrónico. No obstante, siempre se ha quedado a nivel de propuesta«.

Liberan 2,800 dosis de vacuna contra la «viruela del mono»

Tegucigalpa, Honduras.– La Agencia de Regulación Sanitaria de Honduras (ARSA), realizó este jueves la liberación de 2,800 dosis de la Vacuna Jynneos contra la viruela símica.

La acción se realizó en compañía de la Secretaría de Salud (SESAL) y tiene como propósito ejecutar un proceso adecuado de recepción, almacenamiento, manejo y distribución de la vacuna.

Asimismo, con esta medida las autoridades buscan asegurar la conservación de los fármacos bajo los rangos de temperatura adecuada.

Con esta medida se busca que los medicamento se encuentren en temperaturas adecuadas.

La ARSA sostiene su compromiso de asegurar la protección de la salud, facilitando los procesos de liberación segura de las vacunas en prevención de la viruela símica.

En este mes de enero se detectó un nuevo caso de viruela del mono, el cual se confirmó  por las autoridades sanitarias. Con el último caso suman 13 en Honduras.

Nota relacionada: Bélgica dona más de 180 mil dosis anticovid a Honduras

Vacunas vencidas

El director del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos, denunció que las autoridades de salud estarían aplicando vacunas contra el COVID-19 vencidas.

Asimismo, explicó que esa sería una especie de falsa protección para la población ante el nuevo rebrote que han anunciado las autoridades de salud.

De igual manera, señaló que varios de los lotes se vencieron desde mayo y otros en noviembre de  2022.

Vacunas vencidas
Autoridades señalan que esto sería una «falsa protección».

Explicó que la Agencia Reguladora Sanitaria (ARSA) puede validar la extensión de los vencimientos de los biológicos. Pero además, estos lotes de vacunas servían para contrarrestar el ómicron y delta, no así las nuevas variantes identificadas en la nueva ola de contagios.

Santos agregó que algunos lotes de vacunas que ya están vencidos y que se están aplicando «son monovalentes». Es decir, que se crea una falsa percepción de protección porque ahora se requiere de fármacos bivalentes.

Expertos visualizan a Rebeca como finalista en el Miss Universo

Farándula.- La guapa hondureña, Rebeca Rodríguez, quien compite con más de 80 candidatas para conquistar la corona del Miss Universo, ha dejado alborotado al país entero luego de su participación en la preliminar del Miss Universo 2022, que se llevó a cabo ayer, miércoles 11 de enero.

Rodríguez se presentó en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, en Nueva Orleans, EE,UU, donde lució sus hermosos trajes de gala, de baño y típico.

Tras su participación, aumentaron la esperanza en los hondureños de que el próximo 14 de enero, día del certamen, la sampedrana ponga en alto el nombre de Honduras.

Las ilusiones no son para menos, pues Rebeca, según misiólogos, es una fuerte candidata para apropiarse de ese ansiado primer puesto.

Rebeca Rodríguez
La catracha se robó miradas en la pasarela.

Vea también: Miss Universo: Ovacionan a Miss Honduras en la preliminar

«Ella está para finalista»

A criterio de Miguel Caballero Leiva, el denominado «Rey de la Farándula» por su extensa carrera en el medio de espectáculos, la joven de 21 años lo hizo «muy bien» en el evento previo al Miss Universo.

«Yo creo que Rebeca ha sido la candidata más promocionada y más visible que hemos tenido en los últimos años, esta organización ha sido bien cerrada a todo, pero con Rebeca ha habido más aceptación. Yo digo que ha hecho un gran trabajo esa muchacha«, comenzó comentado Leiva a Diario Tiempo.

misiólogos sobre Miss Honduras
Miguel Caballero Leiva.

El también presentador de televisión aseguró que lo que se ha podido ver de Rebeca es positivo, pero habría que ver lo que ha realizado tras cámara, en las actividades previas al gran certamen.

En cuanto a la pasarela de Rebeca, Miguel opinó que la miró segura de sí misma a diferencia de las pasadas representantes hondureñas. «Yo creo que la reina de belleza tiene su estilo, yo la miré muy bien, segura. Además, Rebeca es muy elegante, ella no es showsera, es muy refinada, y lo que me alegra es que sonríe. Todas las hondureñas que han ido son muy serias todo el tiempo, se aislan solitas, se minimizan. Yo creo que ella está para finalista, creo que ha hecho un gran papel», reiteró.

Podría quedarse con importantes premios

Por otro lado, «El Rey de la Farándula» proyectó algunos de los premios que la hondureña puede tener dentro del evento.

Miguel comentó que Rebeca podría quedarse con el premio a «La Más Fotogénica» por sus impecables fotografías en las que sobresale de las demás candidatas. Además, opinó que podría ganar la «Señorita Amistad» por ser la roomer en el evento.

«Sí la he visto bastante mencionada, han hecho mejor el trabajo de relaciones públicas y eso le puede ayudar a Rebeca», manifestó.

Osmel Souza: «Es lo mejor que Honduras ha mandado»

Para el misiólogo venezolano, Osmel Souza, Rebeca «es lo mejor que Honduras ha mandado a un Miss Universo», por su autentica belleza.

«Es la mejor candidata que Honduras ha mandado en años. Yo la conocí en un cóctel que hubo de los patrocinantes de maquillaje y esta niña me encantó porque se ve muy bien», afirmó en una entrevista Sousa.

El exdirector de Miss Venezuela, también enumeró las siete candidatas que, a su criterio, podrían obtener la corona. Dentro de las favoritas para Souza destaca Rebeca Rodríguez, además, la Miss México, Irma Miranda; Miss Colombia, Valeria Ayos; Miss Venezuela, Amanda Dudamel y Miss Perú, Alessia Rovegno.

misiólogos sobre Miss Honduras
Osmel Souza.

Exmiss destaca a Rebeca

Asimismo, la Miss Universo 2020, Andrea Meza, se refirió a Rebeca como una de las favoritas a tomar ese primer lugar del evento.

En una entrevista, la bella mexicana fue interrogada sobre su top tres para ganar el Miss Universo 2022. La exmiss mencionó que Rebeca es, sin duda, una de las grandes favoritas a obtener el premio.

datos de Miss Honduras
Rebeca es originaria de San Pedro Sula y tiene 21 años de edad.

Por su parte, la actual Miss Puerto RicoAshley Cariño, en una entrevista sobre qué candidata merecía estar con ella como finalista, respondió que Rebeca. “Todas son bellas, creo que es un año muy competitivo, pero tengo que decir que tuve la oportunidad de compartir con Honduras, ella fue una de las reinas que fue para mi coronación y es un amor”, dijo la puertorriqueña.

Estos son los seis candidatos a la CSJ ya excluidos por la JN

Tegucigalpa, Honduras.- Tras los análisis de la Junta Nominadora, seis aspirantes a magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia quedaron excluidos del proceso por tachas y denuncias.

Emilio Cabrera fue uno de los primeros postulantes en haber quedado oficialmente fuera del procedimiento, pues su eliminación se conoció desde el pasado martes.

No obstante, el número de aspirantes eliminados a causa de las tachas y denuncias aumentó a seis este día. Así lo informó en tempranas horas la secretaria de la Junta Nominadora, María Elena Sabillón.

«El día de ayer, en el análisis que hicimos valoramos cada unos de los expedientes. En el pleno se decidió declarar con lugar cinco de las denuncias que fueron presentadas. El reglamento ya establece que al declarar con lugar una denuncia o tacha, eso implica exclusión del proceso», expresó Sabillón.

Aspirantes a magistrados eliminados
La Junta Nominadora declaró a lugar las tachas y denuncias.

Lea también: Junta Nominadora descarta a primer candidato a magistrado de CSJ

Hasta ahora, ya se conoce que los cinco candidatos excluidos son: Ingrid Ebelinda Monzón López, Lester Ilich Mejía Flores, Norman Enrique Mejía Orozco, Fernando Francisco Azcona y José Tomás Guillén. Pero, ¿qué se conoce de los aspirantes eliminados en este proceso?

En el caso de Emilio Cabrera, se sabe que nació en El Porvenir, que tiene 64 años. Sobre su motivación para convertirse en magistrado, este expresó que lo hacía «para defender el sistema democrático republicano y representativo. Defender la libertad y las garantías que reconoce la Constitución de la República. Luchar contra la corrupción del sistema judicial y mejorar la impartición de justicia».

Según el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Cabrera es profesor de educación media, abogado y notario público. Ha trabajado como secretario de educación, registrador de la Corte Suprema de Justicia en Danlí y otros cargos no especificados.

Pero según información, el exdiputado por el departamento de El Paraíso, Emilio Cabrera, tendría pendientes por «cobros indebidos» en el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Otros 5 aspirantes excluidos

José Tomás Guillén es otro de los candidatos que no pasaron a la siguiente ronda. Este aspirante nació en El Corpus, departamento de Choluteca, es casado y tiene 75 años de edad.

Cuando se presentó a sí mismo para indicar qué lo movía a ostentar el cargo de magistrado en la CSJ, refirió que la idea viene desde su trayectoria como docente. En ese sentido, dijo que desde el cargo podría «hacer mucho, motivando a los administradores de justicia a efecto de ir eliminando la mora judicial».

Sobre su formación profesional se conoce que Guillén es maestro de educación primaria y universitaria. Ha laborado para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el Instituto Agrario, entre otras instituciones educativas.

Ingrid Ebelinda Monzón también aspiraba a ser magistrada de la CSJ. La abogada nació en San Pedro Sula, tiene 40 años y su estado civil es casada.

Según refirió, su aspiración al cargo surgió por su aspiración profesional en el ámbito judicial que considera su vocación. «Me concibo como servidora judicial, más allá de los conocimientos». De igual manera, mencionó que podría declinar a sus propias posturas para contribuir con la jurisprudencia.

De su formación educativa se conoce que es doctora en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos. Máster en Derecho Procesal Civil y especialista en Derecho Penal y Procesal Penal.

El resto de aspirantes descalificados

El cuarto candidato descartado es Lester Ilich Mejía. Es originario de Santa Rosa de Copán, tiene 45 años y es soltero. Sobre su aspiración comentó que quería contribuir en la articulación de esfuerzos para «tener un Poder Judicial fuerte y con la credibilidad que toda sociedad civilizada aspira para la tutela de sus derechos e intereses legítimos, obteniendo una justicia pronta y expedita«.

Mejía cuenta con un máster en Derecho Procesal Civil en elaboración de tesis. Licenciatura en ciencias Jurídicas y Sociales. Ha laborado como asesor legal externo, abogado consultor, catedrático de CEUTEC, miembro suplente del Poder Judicial, entre otros puestos afines.

Norman Enrique Mejía, el quinto abogado fuera del proceso, es originario de San José, Costa Rica, pero nacionalizado en Honduras. Tiene 61 años y su estado civil es soltero.

En su presentación para validar su aspiración a magistrado dijo que era «la mejor oportunidad para ayudar al país, a la sociedad y la organización del Estado para fortalecer su forma de Gobierno».

Dentro de su formación académica figuran una maestría en Derecho Procesal Civil y una licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.

El último de los profesionales del derecho descartados por la JN es Fernando Francisco Azcona. Tiene 57 años y su estado civil es casado. Sobre su aspiración como nuevo magistrado señaló que su interés era «aplicar la ley en su entera manifestación. En este caso, juzgar apegado a los principios que inspiran su práctica, el debido proceso y el principio de legalidad».

Sobre su experiencia profesional se conoce que es abogado con orientación en Ciencias Jurídicas y Derecho Mercantil. Ha trabajado como juez de letras en la Corte Suprema de Justicia en Roatán, Islas de la Bahía. También como jefe regional y asesor legal de la Dirección Ejecutiva en La Ceiba, Atlántida y Tegucigalpa.

Cabe mencionar que los aspirantes que resultaron excluidos ya habrían sido notificados de la decisión por la propia Junta Nominadora, luego de las resoluciones debidas. Aunque todavía falta que se detalle a profundidad cuáles son las tachas y denuncias de los nuevos excluidos para seguir en la carrera para convertirse en magistrados.

Continuidad de audiencias

Por otra parte, la abogada Sabillón, indicó que nuevamente se comenzó con el proceso de audiencias públicas este día, desde las 11:00 de la mañana. Cinco aspirantes tenían cita para comparecer ante los magistrados de la CSJ y el público en las instalaciones del Alma Mater.

Absuelven a involucrados en caso «Arca Abierta»

Tegucigalpa, Honduras.- Un juez natural designado a la Corte de Apelación determinó absolver a los involucrados en el caso denominado «Arca Abierta» en el que se mencionaba a diversos funcionarios.

La Fiscalía acusaba a exfuncionarios, exparlamentarios y congresistas. Entre ellos están, Gustavo Alberto Pérez Cruz, Milton Puerto Oseguera, Welsy Milena Vásquez, Gladys Aurora López, Fabricio Puerto Oseguera y José Alejandro Flores. A ellos se les acusaba del delito de malversación de caudales públicos.

Por otra parte, a Geovany Castellanos Deras, Gregorio Alberto González y Allan Aroni San Martín, se les acusaba por el delito de fraude en perjuicio del Estado de Honduras.

El togado asignado al caso realizó la notificación en la que daba lugar con efecto extensivo al recurso de apelación interpuesto por los acusados. En este sentido, por la concurrencia de falta de acción y siguiendo lo que indica el Código Procesal Penal, no pudo proseguir la acción judicial.

«Arca abierta»

En el 2018, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) informó los detalles del caso de corrupción «Arca abierta», que involucra varios diputados.

La Unidad Fiscal Especial contra la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público de Honduras (UFECIC-MP) había presentado ante la Corte Suprema de Justicia el requerimiento fiscal respectivo contra diputados y exdiputados hondureños.

Reacción de una de las implicadas

La exdiputada del Partido Nacional, Wesly Vásquez, se mostró feliz tras la resolución que absuelve a los implicados en el caso denominado «Arca Abierta«.

Mediante una entrevista, la exparlamentaria manifestó que demostraron su inocencia tal como lo habían hecho dese el principio del proceso.

«Dios ha levantado nuestra cara y hemos demostrado en la Corte Suprema de Justicia que como dijimos desde que venimos, no tenemos nada que ver«, explicó.

 Wesly Vásquez
Exdiputada del Partido Nacional, Wesly Vásquez.

Le puede interesar – Quedan libres 21 diputados acusados por caso «Arca abierta»

Así mismo, la excongresista del Partido Nacional indicó que debido a la decisión del togado queda demostrado que no tuvieron participación en los delitos por los que se les acusó.

«Vamos a seguir adelante. Dios ha limpiado nuestra cara. Vamos de frente, no necesitamos irnos por atrás de la Corte y ni por ningún lado, vamos de frente», explicó.

Caen supuestos mareros por secuestrar y enterrar a joven en SPS

Redacción.- La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó a tres presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en colonia Las Brisas, de San Pedro Sula.

Tras varios meses de investigación, búsqueda y localización, un equipo de especialistas asignados a la Unidad Nacional Antisecuestro (UNAS), capturó a estas tres personas acusadas de secuestro agravado y homicidio.

capturados (14)
Celulares decomisados.

El primer sospechoso es un comerciante de 33 años, conocido dentro de la estructura criminal como “El Gordo”. Es originario de Tela, Atlántida, y residente en la colonia Buena Fe, en San Pedro Sula.

Las otras dos imputadas cuentan con las edades de 43 y 63 años, conocidas dentro del mundo criminal como “La Bruja” y “La Vieja”, de oficio comerciante, originarias de El Corpus, Choluteca y residentes en San Pedro Sula, Cortes.

La captura de los criminales obedece a una orden emitida por Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, en fecha 23 de noviembre del 2022.

Además como prueba constitutiva del ilícito se les decomisó dos teléfonos celulares.

detenidos
Detenidos.

Le puede interesar: Capturan a 4 sujetos cuando quemaban vivo a hombre en Lempira

Hechos

El pasado 17 de agosto del año 2022, sujetos fuertemente armados interceptaron violentamente a Pablo Moisés Landaverde Jovel. Él se transportaba a bordo de su vehículo de su casa de habitación hacia su trabajo, cuando fue llevado contra su voluntad.

Los secuestradores realizaron varias llamadas telefónicas a los familiares, manifestándoles que tenían secuestrado a la víctima. Ellos pedían  10 millones de lempiras para liberarlo.

Tras conocer el caso del hecho, agentes policiales lograron localizar y recuperar el vehículo de la víctima.

Los uniformados desde hace varios meses buscaban incansablemente a la víctima, empleando todo tipo de recurso logístico y humano que se tenía al alcance.

El hallazgo de la osamenta lo encontraron a inmediaciones del segundo anillo periférico de San Pedro Sula, por los investigadores.

Cabe señalar que, se está a la espera de la exhumación respectiva por autoridades de Medicina Forense, para detallar las causas de la muerte.

error: Contenido Protegido