29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5131

Tránsito podría renovar licencias canceladas «de por vida»

Tegucigalpa, Honduras.- El director de vialidad y transporte, Roger Maradiaga, informó que las licencias canceladas «de por vida» podrán renovarse con reformas a ley de Tránsito.

En ese sentido, Maradiaga comentó que hay todavía una esperanza para los conductores que han perdido su derecho a licencia. «Hay una esperanza. Ahorita en la reforma de la ley sí estamos considerando ya la entrega de estos permisos de conducir a personas que se les han decomisado permanentemente», expresó.

Asimismo, señaló que se envió un paquete al Congreso Nacional a través de la iniciativa del ministro de seguridad. Por ende, habría que esperar que se aprueben las reformas. «Hay que esperar y confiamos en Dios que el Congreso apruebe todo este paquete que estamos enviando«, dijo.

Dirección de tránsito
Maradiaga informó que habrá certificación de clínicas que emitirán exámenes psicológicos y de la vista.

Lea también: No están emitiendo licencias de conducir en SPS; ¿hasta cuándo?

Certificación de clínicas

Por otra parte, el director de vialidad mencionó que el reglamento en el que han estado trabajando consiste en certificar a las clínicas que van a emitir los exámenes psicológicos y de la vista.

«A estas clínicas en el reglamento se les presenta el equipo necesario que deben de tener para poder emitir un examen. Y así poderlo llevar a la Dirección de Tránsito y emitir el permiso para conducir«, añadió.

Consecuentemente, indicó que en Honduras hay alrededor de dos millones de conductores y que un pequeño porcentaje causa problemas de vialidad. «De esos hay 150 mil conductores que son los que nos están provocando montones de accidentes de tránsito». De igual manera, señaló que hay muchos conductores responsables que nunca han tenido un accidente.

Dirección de tránsito
Licencias canceladas de por vida podrían renovarse.

Sacarán de circulación a malos conductores

El titular de vialidad indicó que sacarán de circulación a malos conductores. «Cuando vayan ellos a sacar el permiso para conducir, o sea la renovación, ahí ellos se tienen que someter a los exámenes que van a tener las clínicas«, agregó.

Según comentó, en San Pedro Sula ya hay una clínica certificada. En el caso de Tegucigalpa, señaló que están trabajando para evitar que se emitan certificaciones en lugares que no cuentan con las medidas necesarias para brindar este servicio.

«Hay un montón de clínicas que están en una carnicería, hasta en un taller mecánico. Sin embargo, ya nosotros tenemos la venia del señor ministro para poder nosotros certificar la clínica conforme a los requisitos que establece el reglamento, para certificación de conductores. De esta manera los exámenes ya van a ser emitidos por clínicas certificadas«, finalizó.

Muere anciana de 101 años por COVID-19 en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades sanitarias del Hospital Escuela informaron este viernes seis de enero, que una anciana de 101 años perdió la vida por un contagio de COVID-19.

De acuerdo con las informaciones que detallaron para un medio de comunicación local, la señora contaba con dos dosis de la vacuna anticovid.

Para el cierre del 2022, la Portavoz de el Hospital Escuela, Julieth Chavarría, en entrevista para un medio local dijo que se registraban siete personas internadas por COVID, de ellas cinco se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Te puede interesar: Colapsan hospitales en China por COVID-19; atienden en pasillos

HOSPITAL ESCUELA
La anciana contaba con dos dosis de vacunas.

La mujer de la tercera edad se convierte en la cuarta persona fallecida por el letal virus en la capital de la República.

El pasado 03 de enero, se reportó que tres personas perdieron la vida a causa del mortal virus en Tegucigalpa. Dos de los fallecidos se registraron en el Hospital Cardio Pulmonar, más conocido como el Tórax, y otro en el Hospital Escuela.

Las autoridades sanitarias del país hicieron el llamado a la población para que acudan por sus vacunas contra el COVID y que continúen con la aplicación de las medidas de bioseguridad.

Se deben reabrir triajes 

La exministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Elsa Palou, en entrevista para un medio local, dijo que ante las fiestas de Fin de Año y el posible repunte de casos se deben reabrir los triajes.

«Estando en una oleada como la de diciembre, lo idóneo es abrir los triajes que se cerraron, aumentar el número de pruebas diarias y reforzar la vacunación», expresó.

Lee también: Por incremento de casos COVID-19, reabren triajes en Comayagua

TRIAJES HONDURAS
Palau recomendó que se intensifique la vacunación de las personas.

Sin embargo, el incremento de casos se ha reportado en los primeros días de enero, por lo cual reabrieron los triajes de Comayagua.

Finalmente, en los triajes de la capital, en los últimos días se ha reportado una positividad entre un 20% y 40%.

Conflicto en SANAA habría iniciado por denunciar irregularidades

Tegucigalpa.- Empleadas del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), agredidas verbalmente por el gerente de la Institución, Leonel Gómez, presentaron una denuncia en su contra ante el Ministerio Público, en la que se aseguran que el conflicto inició tras denunciar supuestas irregularidades en cheques de viáticos.

Tras hacer público un video del gerente gritando y ofendiendo a las trabajadoras, en las ultimas horas una de las trabajadora publicó otro videoclip explicando el porqué las removieron de su cargo.

«Estamos siendo removidas de nuestro cargo sin ninguna justificación, por oponernos a un horario laboral, por denunciar acoso y no prestarnos a cosas incorrectas. Por no ser parte de la corrupción dirigida por el gerente general Leonel Gómez «, comienza diciendo la denunciante.

Del mismo modo, responsabilizan directamente a Leonel Alejandro Gómez y Alex Rodríguez ante cualquier atropello contra su integridad física.

VIDEO

 

Nota relacionada: Gobierno suspende a gerente del SANAA por insultar empleadas

En la denuncia presentada por las trabajadora de la institución, se especifica que una de ellas, Sthephanie Núñez, era la asistente de gerencia general. Esta, nombrada por el mismo Leonel.

Del mismo modo, se detalla que al inicio la relación laboral era pacifica, pero todo cambió cuando ella reclamó que su nombre figuraba en un cheque de cobro por viáticos, lo que cambió el comportamiento .

Tras el incidente, se le quitaron algunas de sus funciones, por lo que realizó la solicitud verbal de salir antes de las oficinas, así como el traslado a otra área. Sin embargo, este se le negado sin motivo alguno.

Denuncia interpuesta por trabajadoras del SANAA.

«En junio de 2022 entramos a hablar con Leonel pidiéndole que nos dejara nuevamente en la gerencia, a partir de esa fecha iniciaron los gritos hacia mi persona y mis compañeras de forma violenta«, relató.

Por otra parte, las empleadas solicitaron a la presidenta, Xiomara Castro, que «preste atención a este tipo de casos».

Asimismo, han invitado a otras empleadas a denunciar, «porque estamos seguras de que no somos las únicas que estamos pasando esta situación«.

Junta Nominadora ha recibido 8 descargos de postulantes tachados

Tegucigalpa.- La Junta Nominadora para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se encuentra realizando audiencias de descargo a postulantes tachados y denunciados en el proceso, así lo anunció su secretaria María Elena Sabillón.

Sabillón, anunció que hasta el momento cuentan con ocho descargos presentados con medios de prueba. Estos se analizarán para determinar si se logran desvirtuar los hechos de los que se les imputa a los acusados.

«Los candidatos presentaron descargos o medios de prueba, y para eso ellos hicieron valer la resolución que nosotros emitimos y acompañamos las denuncias que se les interpuso. Conforme a eso se hicieron los descargos correspondientes«, explicó.

intento de robo a Junta Nominadora
María Elena Sabillón, secretaria de la Junta Nominadora.

Tachados y denunciados

Uno de los tachados es el postulante a la CSJ, Yuri Melara, quien recibió tres tachas. Por lo tanto el abogado expresó que la Junta Nominadora no es un tribunal de justicia y no le puede impedir avanzar a la fase de audiencias públicas.

«No puede tener más peso un chisme o un comentario de un loco de internet que una resolución firme del Poder Judicial», dijo.

Otra denunciada es la abogada y Magistrada en Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona, a quién se le acusó por violación a los deberes de los funcionarios.

«Quiero aclarar al pueblo que tengo una constancia emitida por el director de la investigación policial que su servidora no ha sido detenida por violación de los deberes de los funcionarios ni por abuso de autoridad. Eso es completamente falso«, aseguró Barahona.

Yuri Melara y Miriam Barahona.

Nota relacionada: Por unanimidad de votos, aprueban protocolo de tachas y denuncias

Impugnación de tachas

María Sabillón detalló que los postulantes con tachas y denuncias tendrán cinco días hábiles para presentar sus descargos.

En este sentido, indicó que los aspirantes que presentan tachas o denuncias no necesariamente quedan excluidos del proceso.

Esto en virtud de que todos los denunciados tienen la posibilidad, según indica el proceso, de responder a las denuncias o tachas presentadas en su contra.

Además, cada uno deberá mostrar los medios probatorios que contradigan lo expuesto por el denunciante.

Tornado causa pánico en muelle de Puerto Cortés

San Pedro Sula, Honduras.- Mediante redes sociales, se viralizó el video de cuando varias personas corrieron el riesgo de morir luego de que un tornado se formara en un muelle en el municipio de Puerto Cortés, al norte del territorio nacional.

De acuerdo con los medios de la localidad, el tornado se formó en el muelle de la Empresa Nacional Portuaria.

Las personas en el lugar y trabajadores del muelle, al ver el tornado que se les venía encima, se apresuraron a buscar refugio.

Te puede interesar: VIDEO: “Tornado de fuego” se forma durante incendio en EEUU

Vea el video: 

 

En el metraje se puede observar cómo el tornado llegó hasta donde se ubicaba un barco atracado en el muelle.

No obstante, los medios locales aseguraron que el tornado provocó un caos, sin embargo, no se ha informado sobre la pérdida de vidas humanas.

No es la primera ocasión que los hondureños son víctimas de un fenómeno natural de tal escala, pues en mayo de 2022 se reportó un tornado en las piñeras del Porvenir, departamento de Atlántida. En ese mismo año, se formaron tres trombas marinas en Puerto Cortés.

En el año 2015, una tromba marina provocó una preocupación en la población y visitantes de Roatán, Islas de la Bahía. Asimismo, en junio de 2021 se reportó sobre la creación de pequeños tornados en Amapala, al sur del país.

¿Por qué se forman tornados?

Según la opinión de los expertos, para que se forme un tornado tienen que convergen en horizontal una corriente de aire fría y otra de aire caliente.

Cuando se produce este encuentro, el aire caliente que debería estar por encima del frío queda atrapado en un plano inferior y ocasiona que ambas corrientes fluyan a diferentes alturas de forma paralela y en direcciones opuestas.

La corriente de aire frío y seco desciende mientras que la otra, que es más cálida y húmeda, se eleva, produciéndose una corriente en forma de tubo giratorio.

Lee también: Cuatro trombas marinas en mar de Puerto Cortés causan asombro

TORNADOS
Los tornados son provocados por un encuentro de aire frío y caliente.

La velocidad de esta corriente va aumentando según avanza el proceso. El aire caliente asciende y el frío desciende, con lo que el vórtice del tornado adopta una posición vertical.

Cuando el vórtice toca el suelo, la corriente se acelera y produce un remolino en forma de trompo.

Aduanas inhabilita 36 empresas por operaciones ilegales

Tegucigalpa, Honduras.- La Administración Aduanera, mediante sus vías de comunicación, anunció que unas 36 empresas consolidadoras, desconsolidadoras y de envío de mercadería serán inhabilitadas por haber realizado operaciones ilegales.

Según los detalles que ofreció Aduanas, la investigación por parte de los Auxiliares de la Función Pública Aduanera (AFPA), estas empresas, desde septiembre de 2022, «venían realizando operaciones de forma ilegal».

Asimismo, el ente estatal informó que las 36 empresas no contaban con autorización ni registros para operar, tampoco tenían garantías, ni solvencias fiscales.

Te puede interesar: Cálix: Aduanas recaudó L864 millones más de la meta planteada

ADUANAS COMUNICADO
Comunicado emitido por Aduanas.

Aduanas, también señaló que las empresas que inhabilitaron no cumplían con ninguno de los requisitos establecidos «en los artículos 56, 58, 59, y 61 adicional los artículos 149 al 155 del Reglamento del Código Aduanero Centroamericano (RECAUCA)».

Además, a las empresas las señalan de haber prestado lo servicios ilegalmente para la consolidación y desconsolidación de carga.

«Realizaban funciones de importación y exportación de paquetería y otras mercancías», establece Aduanas.

Empresas prestaban sus usuarios

Otro de los hallazgos en la indagación que realizó Aduanas, es que empresas legalmente constituidas les prestaban sus usuarios del Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras (SARAH).

Con lo anterior, las empresas inhabilitadas realizaron operaciones ilegales, «por lo que, se procederá a remitir los expedientes que respaldan la investigación y hallazgos ante la clara evidencia y prueba de indicios de responsabilidad administrativa y penal».

Lee también: Denuncian hurtos de encomiendas en aduanas de Honduras

ADUANAS
Empresas constituidas legalmente prestaban sus servicios para que las ahora inhabilitadas realizaran procedimientos.

«Precisamente por venir operando de forma ilegal, estas empresas afectaron a sus
clientes finales en el retraso de sus mercancías y paquetería«, establece Aduanas.

Finalmente, Aduanas recalcó que se están apegando a la ley para hacer el procedimiento con la mercadería que ingresa al país. De igual manera, anunció el establecimiento de nuevas tecnologías para el control de las aduanas hondureñas.

Dictan medidas sustitutivas a exfuncionarios de INSEP

Tegucigalpa, Honduras.- Este viernes, el juzgado de lo penal le dictó medidas sustitutivas a los exfuncionarios de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), Roberto Ordóñez y Roberto Pineda, por suponerlos responsables del delito de abuso de autoridad.

Las autoridades judiciales informaron que se llevará a cabo la audiencia inicial contra los exministros el próximo 18 de enero del presente año, a las 10:40 de la mañana.

La investigación contra los dos exfuncionarios de INSEP fue realizada por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Te puede interesar: MP acusa a exministros de INSEP por abuso de autoridad y lavado

EXFUNCIONARIOS INSEP
Los exfuncionarios de INSEP tendrán su audiencia inicial este 18 de enero.

Roberto Antonio Ordóñez estuvo en el puesto de titular de INSEP en el periodo comprendido entre 2013 y 2017. Posteriormente, le siguió el mandato Roberto Antonio Pineda de 2017 a 2022.

De acuerdo con la investigación realizada por la la ATIC, los exfuncionarios acusados se negaron abiertamente a darle cumplimiento a un mandato emanado por un órgano jurisdiccional.

Asimismo, estableció que los extitulares de INSEP de forma arbitraria impusieron su criterio por encima de sentencias ratificadas en segunda instancia por una corte de apelaciones. Del mismo modo, a lo largo de los años causaron un perjuicio económico millonario al Estado por concepto de pago de demandas en material contencioso administrativo.

Fraude y lavado de activos 

Por su parte, la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), los señaló por presuntos responsables de irregularidades en la antigua INSEP.

En ese sentido, el ente realizó una investigación por la supuesta comisión de los delitos de fraude, malversación de caudales públicos y lavado de activos.

Lee también: Exempleados de INSEP se toman las instalaciones de SEFIN

Los hechos que se averiguan tienen que ver con la sustracción de fondos a través de la sobrevaloración de proyectos de obras públicas.

Finalmente, la UFERCO señaló que el desfalco a las arcas estatales sería una cifra multimillonaria.

Cae individuo acusado de asesinar seis personas en Comayagua

TEGUCIGALPA.- La Policía Nacional capturó este día a un sujeto por la comisión de los delitos de asesinato, tráfico de drogas, asociación ilícita y asesinato en su grado de ejecución de tentativa.

Según informaciones, el detenido le habría quitado la vida de manera violenta a seis personas. Su detención se llevó a cabo en el barrio San Francisco de Comayagua.

Asimismo, se conoce que el acusado es un electricista de 39 años y originario de Siguatepeque. Sin embargo, actualmente residía en la aldea Llano de la Puerta de San Jerónimo, Comayagua.

La captura se llevó a cabo en el barrio San Francisco de Comayagua.

La captura obedece a una orden emitida por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de San Pedro Sula, Cortés, en fecha 25 de noviembre del 2018.

En ese sentido, los agentes asignados al caso trasladarán en las próximas horas al sospechoso a disposición de los Juzgados de la zona norte, para el procedimiento legal.

Nota relacionadas: Capturan a sujeto cuando acuchillaba a su víctima en Siguatepeque

Otra captura

La Policía Nacional este domingo informó sobre la captura de un ciudadano, por suponerlo responsable del delito de homicidio imprudente, en el municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua.

De acuerdo con el informe emitido por las autoridades policiales, el detenido es un jornalero de 31 años. Asimismo, es originario de Tegucigalpa y residente en la Aldea Aguas del Padre de Siguatepeque.

CAPTURA SIGUA
Medios de la localidad manejan que cometió el delito de homicidio contra una fémina.

Asimismo, los uniformados detallaron que la captura se dio luego de que el arrestado participara en un accidente de tránsito en Siguatepeque.

Según versiones de las personas que se encontraban en el lugar, este se trasladaba en un vehículo y embistió a las personas que se conducían en una cuatrimoto en la carretera CA-5.

Tras el aparatoso accidente, una de las personas que se transportaba en la cuatrimoto falleció.

Presentadora «educa» a gerente de SANAA cuando se disculpaba

Tegucigalpa, Honduras.- La presentadora de noticias, Patricia Castañeda, tras viralizarse el metraje donde el exjefe del Servicio Autónomo Nacional de Acueducto y Alcantarillado (SANAA), Leonel Gómez, abusa verbalmente de una empleada, arremetió y aconsejó al ahora suspendido cuando este llamó al programa en vivo para disculpar su comportamiento.

Ayer jueves, una empleada hizo público el momento en que Leonel Gómez estaba gritándole con palabras soeces. La periodista de HCH le aconsejó a Gómez que debe ser «humilde» y le recordó que en su puesto solo son «cuatro años que van estar».

«Yo como mujer defensora de las mujeres siempre he pensado que somos las que sostenemos el mundo, sobre todo en Honduras; tenemos una mujer presidenta», comenzó diciendo.

Te puede interesar: Ningún funcionario avaló al gerente del SANAA; todos en su contra

 

Asimismo, expresó que cuando se tiene un cargo de líder, se debe mantener un equilibrio con los empleados. «Por muy molesto que esté, cada quien habla de lo que tiene en su corazón», indicó Castañeda.

Agregó: «Solo son cuatro años que van a estar ustedes. son empelados públicos, al igual que ella. Aprendan a respetar, sean humildes, sobre todo cuando uno llega a un puesto y tiene una dirección».

De igual manera, la comunicadora le dijo a Leonel Gómez que todos son compañeros, porque «al final, Xiomara Castro es la presidenta» de Honduras.

«Cuando uno no quiere a una persona, tal como la señora le dijo, dele la carta pero no humille a las personas«, expresó.

«Otras personas que se comportaron como usted ya no la cuentan»

Por otra parte, Patricia Castañeda le aconsejó a Gómez ser humilde y evitar comportarse de la manera en que se comportó en el metraje difundido.

«Yo no lo conozco, pero espero que cambie. Hemos visto muchas personas que cuentan historias de otras personas que se comportaron como usted, que ya no lo cuentan. Uno a veces no sabe con quién habla, por eso se debe de educar, sobre todo cuando llega a un puesto público, un puesto transitorio«, manifestó.

Lee también: Gobierno suspende a gerente del SANAA por insultar empleadas

 

De igual manera, la presentadora le explicó al extitular del SANAA que se trata sólo de empleados y no «esclavos».

«Si una persona no le parece, mejor despídalo. Uno no sabe, pero se puede encontrar con la horma de su zapato. Un puesto es hoy y mañana no es, uno siempre debe dejar amigos«, sentenció.

Príncipe Harry explica cómo perdió su «inocencia» a los 17 años

FARÁNDULA. El príncipe Harry sigue dando sorpresas con sus fuertes revelaciones en su libro de memorias «Spare», mismo en el que describió la pérdida de su virginidad como «un episodio humillante», según Sky News.

El medio de comunicación de Reino Unido, que afirma haber obtenido un adelanto filtrado del libro, cita a Harry diciendo que perdió la virginidad a sus 17 años con “una señora mayor”,  que “amaba mucho a los caballos”.

El duque no da el nombre de la mujer, pero asegura que esa «amante anónima» le trató como a «un semental«.

Príncipe Harry acusa a su hermano
Según medios, el libro de Harry se puso a la venta accidentalmente.

“Uno de mis errores fue dejar que sucediera en un campo, justo detrás de un pub concurrido”, dice el extracto reportado por Sky. También agrega que «Sin duda alguien nos había visto«.

Vea también: Príncipe Harry acusa a su  hermano Guillermo de atacarlo en 2019

Otra revelación de Harry

Por otro lado, en su libro, que en español significa «En la Sombra», Harry reveló que mató a 25 personas mientras se desempeñaba como piloto de helicóptero durante la guerra en Afganistán.

El príncipe, que sirvió en el Ejército durante diez años, ascendiendo al rango de capitán, relata que no pensaba en esas 25 vidas como “personas”, sino como “piezas de ajedrez” de un tablero, según informó el diario The Telegraph.

Príncipe Harry acusa a su hermano
El príncipe Guillermo junto con Harry.

En el libro, el duque también narra una discusión que tuvo con el príncipe William en su casa londinense en 2019 en el marco de su boda con Meghan Markle. El príncipe afirma que su hermano llamó a su esposa “grosera” y “difícil”, apelativos utilizados frecuentemente por la prensa amarilla en el Reino Unido.

error: Contenido Protegido