25.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 5120

Honduras activa Plan Nacional de Emergencia ante influenza aviar

Honduras activó este jueves el Plan Nacional de Emergencia ante los casos detectados de influenza aviar en pelícanos, con el objetivo de disminuir la propagación de la enfermedad y proteger el patrimonio avícola.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, dijo que el Plan Nacional de Emergencia brinda «certeza legal y operativa» a las medidas implementadas hasta ahora por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA).

influenza aviar
Comunicado.

El plan tendrá una vigencia de 90 días. Se utilizará los recursos asignados para la vigilancia y monitoreo de la influenza aviar a través de la Dirección Técnica de Salud Animal y el Programa Avícola Nacional en las áreas del foco de infección.

El SENASA indicó el miércoles que se ha detectado y confirmado por laboratorios de referencia nacional (Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinario) e internacional (Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la presencia de un foco de influenza aviar. Es un subtipo H5N1, en aves marinas (pelícanos).

Lea también: Vigilarán aves domésticas para controlar foco de influenza aviar

Los focos de infección se han detectado en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida. También, en el municipio de Puerto Cortés, en el Caribe del país centroamericano. Allí más de 30 pelícanos han muerto a causa de la influenza aviar, subtipo H5N1.

La avicultura nacional contribuye con el 4,6 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras, por lo que es importante protegerla, señaló la institución.

Prohibiciones.
Prohibiciones.

«Se prohíbe la manipulación de aves muertas o enfermas, tanto marítimas como silvestres. También, manipular sus heces o restos y cualquier superficie o fuente de agua (estanques, bebederos, cubos, bandejas, comederos) que puedan haberse contaminado», añadió.

Ante la presencia de síntomas se debe notificar de inmediato a un médico veterinario del Senasa.

Algunos de los síntomas son:

  • Muerte súbita sin signos clínicos
  • Falta de energía y apetito
  • Disminución de la producción de huevos
  • Huevos con cascarón débil o deformes
  • Hinchazón de la cabeza
  • La cresta
  • Los párpados
  • Las patas
  • Coloración
  • Purpúrea de las crestas y patas
  • Descarga nasal
  • Tos
  • Estornudo
  • Falta de coordinación
  • Diarrea.

 

BCH revela: Honduras cerró 2022 con una inflación de 9,80 %

EFE.- Honduras cerró 2022 con una inflación interanual del 9,80 % influenciada por la desaceleración en el precio de alimentos y los combustibles, informó este jueves el Banco Central (BCH).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue 0,37 %, inferior al de noviembre (0,98 %) y al promedio de la inflación mensual (0,78 %), según el organismo estatal.

La baja inflación obedece principalmente a las rebajas consecutivas en el precio local de los combustibles de uso vehicular y doméstico. También, influye el menor incremento del costo de algunos alimentos, bebidas y artículos para el cuidado de la salud, señaló el BCH.

El comportamiento de la inflación en 2022 estuvo influenciado por «choques externos asociados al conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo, a la interrupción de la cadena mundial de suministros, sumado a la nueva ola de contagios de la COVID-19 en China, entre otros», explicó el emisor.

Banco Central de Honduras (BCH).

Del total de la inflación interanual, alrededor del 50,6 % corresponden a inflación importada, siendo un determinante en la evolución de los precios domésticos, agregó el BCH.

No obstante, se redujo levemente su contribución durante diciembre del año pasado, cuando se observó una «desaceleración en la inflación». Esto sucedió debido a la disminución en el precio de los combustibles en bomba, así como por un menor ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos.

Nota relacionada: BCH: Hondureños enviaron 8,300 millones de dólares en remesas

Variaciones

El sector de transporte contribuyó de forma negativa en 0,08 puntos porcentuales a la inflación mensual. En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron un 0,27 puntos y hoteles, cafeterías y restaurantes, con 0,09 puntos.

El año pasado todas las regiones del país registraron una desaceleración en el crecimiento, influenciada por menores precios en combustibles de uso vehicular y queroseno.

No obstante, en todas las regiones se observó variaciones significativas en los rubros de cuidado personal y hoteles, cafeterías y restaurantes.

La inflación más alta se registró debido al alza de alimentos y combustibles.

La institución señaló que la variación más alta de la inflación mensual se registró en las regiones resto central, con 0,76 %, y resto norte (0,57 %). Esto ocurrió debido al alza significativa en los alimentos.

Las regiones este y sur presentaron inflaciones de 0,47 % y 0,42 %, respectivamente, mientras que la metropolitana reportó 0,33 %, añadió.

Se registraron también aumentos en menor porcentaje en las regiones central metropolitana (0,28 %) y oeste (0,05 %), indicó el BCH.

Chávez plantea que miembro de PSH presida CSJ; Nasralla respalda

Tegucigalpa.- El presidente del Partido Nacional (PN), David Chávez, propuso este jueves que un miembro del Partido Salvador de Honduras (PSH) sea quien presida la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En declaraciones a medios locales, Chávez expresó que no hay condiciones para repartirse la justicia, debido a que la condición política en Honduras cambió y mientras no haya un consenso de elegir a las personas correctas e intachables, no habrá Corte Suprema de Justicia.

Del mismo modo, manifestó que la persona que presida la CSJ deberá ser alguien que no tenga afiliación o sentimiento político con Libre.

“Puede ser del PSH, por qué no apelamos que el presidente de la CSJ sea del PSH y que lo proponga el ingeniero Salvador Nasralla. Ahí el Partido Nacional podría apoyar una propuesta”, planteó.

david chávez robo de energía
David Chávez, presidente del Partido Nacional.

Nota relacionada: ASJ sobre elección de CSJ: “Hay mensajes que encienden alarmas”

Reacción de Nasralla

Por su parte, el designado presidencial y líder del PSH, Salvador Nasralla, reaccionó positivamente tras conocer la propuesta del nacionalista.

A su vez, Nasralla dijo que la declaración de Chávez simplemente demuestra “nuestra catadura moral y nuestra independencia, que es un factor fundamental en la búsqueda de lo que necesita Honduras, que hay más confiabilidad en lo que podamos decidir nosotros desde el PSH, que un arreglo político que es lo que normalmente decide a los integrantes de la CSJ”.

Seguidamente, agradeció las palabras de Chávez y las tomó como una retribución a lo que «nosotros hemos venido aportando en 13 años de política, ellos confían en la elección que pueda hacer”.

Del mismo modo, el ingeniero asegura que este sería un paso hacia adelante en la democracia de Honduras y tomó tal propuesta como un buen signo, que en Honduras hay personas que independientemente de lo que han hecho en el pasado, quieren cambiar la historia del país.

El designado expresó que sería bueno que el Partido Liberal tomara la misma decisión para que hubiera un consenso dentro del Congreso Nacional.

Salvador Nasralla
El designado presidencial, Salvador Nasralla.

Elección de la CSJ

Nasralla también aseguró que en caso de elegir o proponer a un titular de la CSJ, no elegirán a alguien que defienda intereses personales o de su partido.

“Nosotros no tenemos ningún pecado; Salvador Nasralla no tiene pecados, no tiene que poner a una persona que vaya a defender lo malo que hizo, porque nuestra trayectoria limpia es lo que me imagino le hace al señor Chávez en nombre del Partido Nacional declarar lo que declaró”.

Sin embargo, Nasralla dijo que no importa que el presidente del Poder Judicial esté dentro del PSH, sino que sea una persona honrada.

Embajadora de EEUU se reúne con diputados del Partido Nacional

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, se reunió con la Bancada del Partido Nacional para hablar de diversos temas de país este día.

La propia delegada compartió en su cuenta oficial de Twitter las fotos del encuentro. De igual manera, mencionó que se habló sobre la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Asimismo, de la corrupción, la transparencia y también del tema económico.

La reunión estuvo integrada por la diplomática estadounidense y los parlamentarios Tomás Zambrano, Antonio Rivera Callejas, Lissi Cano y Nelson Márquez.

Embajadora de EEUU
Reunión de embajadora de EEUU con diputados del PN.

Lea también: 10 frases contundentes de Laura Dogu sobre inversiones en Honduras

«Primera reunión con @TommyZambranoM, @AntonioCeRivera, @LissiCano y @NelsonMarqzHND de @PNHBancada. Conversamos sobre transparencia y lucha contra la corrupción y cómo la #CICIH puede avanzar en esto. Esta lucha es crucial para estimular crecimiento económico”, posteó.

Embajadora de EEUU
Habrían hablado sobre la CICIH y otros temas de país.

Relación de Estados Unidos y Honduras

En el 2022 se llevó a cabo una reunión entre el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, con la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, donde ambos funcionarios reforzaron las relaciones bilaterales y reafirmaron la importancia de combatir los principales problemas de la nación hondureña.

El encuentro se llevó a cabo en la Cancillería hondureña y tras la plática sostenida, el Canciller aseguró, en conferencia de prensa, que «la relación con los EEUU es primordial y estratégica para Honduras».

De esa manera, Enrique Reina dejó ver que la conexión del país norteamericano con Honduras no se fracturaba, por lo contrario, sigue en pie.

«La relación con los Estados Unidos es primordial y estratégica para Honduras, pero mantenerla en este campo de relación mutua de franqueza, de dignidad y respeto a nuestra soberanía», manifestó.

Diputados liberales llegan a liquidar el «bono navideño»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Varios diputados del Partido Liberal de Honduras (PLH) se apersonaron al Congreso Nacional para liquidar el «bono navideño« o subsidio y otros beneficios.

El parlamentario liberal, Ernesto Lezama, fue uno de los primeros en llegar y detalló que él habría solicitado el subsidio en su momento y que ahora procederá a entregar los documentos con las respectivas liquidaciones.

Dentro de los beneficios el diputado mencionó la suma de «los 100 mil lempiras de subsidio. El otro corresponde a 70 canastas familiares que se entregaron en este mes de diciembre de parte del Ejecutivo».

Ernesto Lezama.
Ernesto Lezama.

Lea también: Cafetaleros denuncian: Directivos gremiales cobran bono navideño

Asimismo, señaló que el otro folder que llevaba corresponde a «60 certificados de bonos de Banasupro, de los cuales distribuimos de la mejor manera».

Por otra parte, refirió que estas donaciones se entregaron a personas de Choluteca. «Le pedimos sabiduría a Dios que esta distribución la hiciéramos de la mejor manera a la gente de Choluteca».

Partido Liberal de Honduras (PLH) se caracteriza por la rendición de cuentas.
Partido Liberal de Honduras (PLH) se caracteriza por la rendición de cuentas.

Distribución de bonos

De igual manera, señaló que «para la gente que le entregamos se convierte en un bono y es algo que le corresponde a la gente y es para la gente».

Lezama aclaró que las entregas se hicieron en orden y que algunas personas recibieron subsidio, a otras se les entregó certificado de Banasupro o se les entregó canastas, con el fin de que hubiera una distribución justa. «Hay tanta necesidad ahí en Choluteca que necesitamos colaborar con la mayoría posible de las personas», agregó el parlamentario.

Reacciones

El diputado señaló que lamenta que algunos correligionarios no compartan sus acciones. No obstante, mencionó que las bases del partido en Choluteca se sienten complacidas con lo que hizo. Incluso, refirió que le habrían solicitado que «consiga más ayudas», pues hay gran necesidad en la localidad.

VIDEO | Así insultó gerente del SANAA a empleadas; se disculpa

Tegucigalpa.– Durante horas de la tarde de este jueves se difundió un video del gerente general del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, donde agrede verbalmente a una de sus empleadas.

En el video se logra ver a Gómez exaltado y gritando a una de sus trabajadoras y ella le responde que no aceptará malos tratos.

«Todas estamos cansadas de que nos grite y que nos traté así», dice la empleada. A lo que el gerente del SANAA responde: «Si no quieren estar aquí, váyanse».

Leonel Gómez, gerente general del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA)

Segundos después se le oye a Gómez decir «Dejen de jod**, aprieten la ve***. Si quieren estar aquí díganme y si no, se salen».

Según el video, ambos discutían acerca de los permisos para salir temprano de sus labores, autorización que Leonel les negaba.

Nota relacionada: Tras hallar red de corrupción en SANAA, anuncian requerimientos

«Perdí los estribos»

Tras la viralización del video en medios de comunicación, el gerente del SANAA se comunicó con HCH para aclarar que el video difundido data de los meses de junio o julio de 2022.

Según explicó Gómez, las trabajadoras tenían durante esos días un horario extendido y con pago extra, porque el gerente necesitaba apoyo para la atención al cliente, recepción de documentos y proyectos. «Ellas tenían un contrato escrito y verbal», dijo.

Del mismo modo, explicó que en esa fecha la provocación hacia su persona fue alta, por lo que «perdí los estribos. No voy a excusarme, perdí la calma y por ello estoy pidiendo una disculpa».

Vea el video

 

En ese sentido, explicó que el video fue difundido por las trabajadoras, ya que el día de hoy jueves les anunció su traslado a otro departamento.

Sin embargo, reiteró que «nada justifica mi actitud y pido perdón por mi forma de actuar. Son unas damas a las cuales yo les debo respeto».

«Soy respetuoso hacia las mujeres y les pido una disculpa. Ellas siguen trabajando dentro del SANAA y pido las disculpas previas. En ese momento por más provocaciones que hubiera tenido debí haber actuado diferente. Soy un hombre temeroso de Dios y pido perdón», dijo el gerente del SANAA.

Hugo Pino anuncia reformas a la Ley de Contratación del Estado

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, informó que se presentará una nueva Ley de Contratación del Estado en los próximos meses.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que la propuesta la creó la bancada del Partido Liberal.

«Una de las peticiones que ha tenido la bancada del Partido Liberal es subir los techos de los montos de contrataciones para las licitaciones y asesorías a las que están sometidas las municipalidades», explicó.

Le puede interesar – Congreso Nacional juramenta a miembros de la Junta Nominadora

Del mismo modo, Pino explicó que se está trabajando para poder crear la propuesta para presentarla ante el Poder Legislativo.

reformas ley de contratación del Estado
Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional.

«La Secretaría de Transparencia ha señalado que ellos han venido trabajando en una nueva Ley de Contratación Pública. Va a ser presentada en los próximos meses ante el Congreso Nacional», detalló.

El vicepresidente del Congreso Nacional explicó que buscan agilizar los procesos en estas contrataciones.

«El objetivo principal de esta ley es en primer lugar aumentar la transparencia en la compra, en segundo lugar, agilizar los mecanismos en que se puedan dar las legislaciones», manifestó.

Consejo de Ministros quiere ignorar Ley de Contratación

El diputado del Partido Nacional, Nelson Márquez, dijo que le parece increíble que el Consejo de Ministros obvie la Ley de Contratación y plantea que debe eliminarse el artículo 289.

«La convocatoria que nos hizo la Comisión de Presupuesto con el artículo 289 de las disposiciones de presupuesto… ese artículo 289 es increíble. A mí me pareció increíble que el Consejo de Ministros, que el presupuesto General de la República esté solicitando que durante todo el año 2023 se obvie la Ley de Contratación del Estado«, expresó.

Nelson Márquez PN
Denuncian que el artículo permitiría a ministros hacer contrataciones directas.

Lea también: En Consejo de Ministros eliminan ministerios y cinco gabinetes

En ese sentido, agregó que los ministros podrían a «discreción y sin consultar con la Presidenta de la República; y lo dice así, tan directa, tan descaradamente. Sin consultar con la Presidenta de la República poder realizar durante todo el año contrataciones directas».

Trasfondo

Márquez plantea que esta situación les genera pensamientos como que «hay algunos que se quieren pasar de vivos y le quieren jugar la vuelta a la Presidenta. También se cuestionó si la Presidenta estaría siendo «demasiado permisiva con sus ministros«, agregó.

Ley de contratación
Según Márquez, no se consultaría a Xiomara Castro.

Asimismo, señaló que otros reaccionaron hasta que los de su partido se pronunciaron. «Después de que nosotros lo denunciamos, salió don Edmundo Orellana y señaló ese mismo artículo. Pero sí don Edmundo fue parte del Consejo de Ministros que construyó este proyecto de presupuesto«, dijo.

Incluso, refirió que Noé Pino habría afirmado que «estuvo en la página de la Secretaría de Finanzas desde el mes de septiembre».

Regalos con los que asombrarás a los niños el Día de Reyes Magos

DE MUJERES. El 6 de enero es uno de los días más especiales y mágicos para los más pequeños de casa, y sus padres. Este día los niños se despiertan con ansias de saber si los Reyes Magos han pasado por su casa y qué regalos les han traído como recompensa por su buen comportamiento.

Sin duda, es una jornada llena de emociones, sorpresas, alegrías y sobre todo, de mucha ilusión que los niños recordarán durante mucho tiempo. Por eso, es importante ayudarles a crear bonitos recuerdos de esta fecha que hagan que la magia cobre vida y que les permitan atesorar momentos únicos mientras crecen.

Estas son algunas opciones de regalos que puedes darle a los niños de acuerdo con su edad el Día de los Reyes Magos.

Vea también: Menú completo, rico y fácil para celebrar el Día de los Reyes Magos

Regalos para el Día de Reyes Magos para cada edad

– Para los menores de 3 años: los juguetes recomendados son aquellos permiten la imitación y con juegos de actividades lúdicas. La mayoría de niños de dos años ya saben caminar, por lo que les encanta mover las cosas y empujarlas.

Puedes regalar juguetes y juegos que permitan explorar sus nuevas habilidades: pintar, modelar, imitar, etc. Así, puzles, instrumentos musicales, pinturas, coches o muñecos pueden captar su atención.

regalos para niños Día de Reyes Magos
Regala a los más chiquititos juguetes que pongan a prueba sus habilidades.

– Para los niños de entre 3 y 6 años: todas los grandes grupos citados anteriormente son interesantes, pero ten en cuenta la diversidad. Algunas niñas solo reciben el kit completo de la muñeca: ¡es una lástima!

Las niñas pueden jugar con pelotas o coches, y a muchos niños les gusta empujar un carrito de bebés. Los juguetes no deben catalogarse por género.

– A partir de los 6 años: los gustos de los niños están ya más definidos y nos lo hacen saber. Tened en cuenta sus pasiones y, sobre todo, no olvidéis los libros, para desarrollar su gusto por la lectura.

Si tu hijo tiene un talento creativo, ofrécele juegos de construcciones, lienzos y pinturas, un instrumento musical, etc. Pero, si le divierten los dinosaurios, puedes ir ampliando su colección.

– Niños de 10 años en adelante: no podemos obviar que en esta etapa, se sienten poderosamente atraídos por la tecnología. Una tablet puede ser un excelente regalo no solo para ver películas, sino para acceder a apps educativas, pero además, hay otros regalos electrónicos y no electrónicos que pueden estimuarles: crear un robot, explorar la naturaleza, patines para ejercitarse, juegos de mesa de estrategia, etc.

regalos para niños Día de Reyes Magos
Los niños mayores de 10 años ya pueden expresar lo que quieren y un aparato electrónico nunca estará demás.

Capturan al traficante de personas «más buscado del mundo»

AFP.- Emiratos Árabes Unidos anunció este jueves el arresto en Sudán del traficante de personas «más buscado del mundo», en una operación internacional llevada a cabo con Interpol.

Según un comunicado conjunto del Ministerio del Interior del país del Golfo y de Interpol, Kidane Zekarias Habtemariam está al frente de una red criminal que secuestró y estafó a cientos de migrantes de África Oriental que buscaban llegar a Europa.

El acusado, de nacionalidad eritrea, era objeto de dos órdenes de arresto internacionales.

Kidane Zekarias Habtemariam era el criminal «más buscado» en los Países Bajos, Etiopía y otros países.

Detención

A Habtemariam se le detuvo en Etiopía en 2020. Sin embargo, escapó de prisión un año después y fue condenado en rebeldía a cadena perpetúa.

Con la ayuda de la Interpol, los Emiratos Árabes Unidos comenzó a investigar la red criminal de Habtemariam y las transacciones financieras ilegales realizadas por su hermano, según la nota de prensa.

De este modo, logró localizar al contrabandista en Sudán, donde se le capturó el 1 de enero por la policía local, en cooperación con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, anunció en una rueda de prensa Said Abdullah Al Suwaidi, un alto funcionario del Ministerio del Interior del país del Golfo.

«El traficante de seres humanos más buscado del mundo ya no será capaz de cometer sus despreciables acciones», aseguró Al Souwaidi.

«Hemos puesto fin a una de las rutas más importantes de tráfico de seres humanos hacia Europa, que llevaba a miles de inmigrantes de Eritrea, Somalia y Sudán, a través de Libia hasta Europa», añadió.

El detenido estafó a cientos de migrantes que pretendían llegar a Europa.

Nota relacionada: Así capturaron al hijo del “Chapo” tras 6 meses de planificación

El más buscado

Stephen Kavanagh, director de la policía de la Interpol, confirmó que el contrabandista era el criminal «más buscado» en los Países Bajos, Etiopía y otros países.

Las autoridades emiratíes, etíopes, neerlandesas y sudanesas tuvieron «un papel crucial» en esta investigación, prosiguió el comunicado.

El arresto de Habtemariam «es la prueba» de la fuerza de la red de la Interpol. También «de lo que puede lograr cuando los países trabajan conjuntamente», concluyó.

Detienen a pandillero que llevaba «cocaína» en una bolsa de Shein

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional (PN) logró ubicar y arrestar de manera flagrante a un supuesto miembro de la Pandilla 18, por el delito de tráfico de drogas.

De acuerdo con el reporte policial, el arresto de este individuo se hizo en el marco de la Operación del Plan Integral de Tratamiento a la Extorsión y Delitos Conexos.

Le puede interesar: A la cárcel de Siria envían a cinco integrantes de la Pandilla 18

El informe, además, detalla que la aprehensión del joven tuvo lugar en la colonia Las Brisas, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Aunque no revelaron su identidad, las autoridades precisaron que se trata de un comerciante de 21 años de edad, originario de Danlí, El Paraíso.

Momento en que las autoridades trasladan al hondureño.
Momento en que las autoridades trasladan al hondureño.

Al joven le decomisaron 48 envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína, los cuales transportaba en una bolsa de la marca Shein para despistar a las autoridades.

Evidencia que le decomisaron al joven.
Evidencia que le decomisaron al joven.

Según investigaciones realizadas por agentes, el detenido realiza acciones ilícitas en diferentes sectores de la capital.

Al pandillero lo pusieron ante las autoridades del Ministerio Público (MP), para que se le continúe con el procedimiento de acuerdo a Ley.

Detienen a hombre que robó un parlante en iglesia

La Policía Nacional (PN) capturó el pasado 27 de diciembre a un «roba parlantes» en el municipio de Yusguare, Choluteca.

Según detalló el portavoz Carlos Aguirre, la detención se realizó de formal legal y se le realizó el procedimiento respectivo por el delito de hurto.

Aguirre, explicó que algunos testigos aseguran haber visto al sospechoso ingresar a la iglesia y salir con el parlante. Residentes lo detuvieron y exhibieron por la zona cargando el equipo de sonido. Seguidamente lo entregaron a las autoridades.

De igual manera, autoridades policiales del lugar aseguran que según testigos el valor del aparato oscila entre los 15,000 lempiras.

error: Contenido Protegido