31.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 5120

Desde una motocicleta matan a dos hombres en Comayagua

Tegucigalpa, Honduras.- Desde una motocicleta, presuntos sicarios acabaron con la vida de dos hombres en el sector de Las Lajas, en la aldea Valle Bonito, en Comayagua.

A los ciudadanos los ultimaron ayer en horas de la noche, cuando se movilizaban por una calle.

A las dos víctimas se les identificó como Denis Flores y José Santos Benítez, quienes fallecieron tras recibir varios impactos de bala.

Le puede interesar: Matan a menor de 16 años en la colonia 28 de Marzo de TGU

Suceso en Comayagua 

Tras cometer su crimen, los sicarios aprovecharon la oscuridad de la noche, para huir del  lugar y evitar ser reconocidos.

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sector para acordonar la escena y recopilar toda evidencia necesaria para dar con el paradero de los gatilleros. Del mismo modo, los uniformados buscan pistas que pueden establecer los motivos por los cuáles le quitaron la vida a los 2 sujetos.

sicarios le quitan la vida a 2 hombres Comayagua
A los hombres se les realizó una autopsia.

Del mismo modo, el Ministerio Público (MP) realizó el levantamiento cadavérico para su respectiva autopsia. Horas después, ambos cuerpos se les entregaron a sus familiares.

Por ahora se desconoce las razones por las cuales mataron a los dos hombres, pero las autoridades serán las que investiguen el caso.

Migración deja a cafetaleros sin cortadores en plena cosecha

Tegucigalpa, Honduras.- El productor de café afirma que la migración hace que los cafetaleros se queden sin cortadores del grano aromático en plena cosecha del 2022-2023.

«Hay preocupación en el tema de mano de obra. Las fincas de café urgen, necesitan para sacar la cosecha y no podemos encontrar la mano de obra necesaria», expresó.

Cortadores de café
Los cafetaleros no cuentan con suficientes cortadores para esta cosecha.

Lea también: Caída del precio y la roya rompen proyecciones de cosecha de café

Además, el productor señaló que la falta de trabajadores no solo se debe a la migración, sino también a que ya no hay relevos generacionales. Es decir, que «los corteros adultos no han inculcado en sus hijos este legado de trabajar en el rubro del corte del grano de café», apuntó.

No obstante, el productor indicó que el rubro está haciendo todo lo posible para sacar adelante la cosecha de los granos de oro.

Expectativas de exportación

Por otra parte, el productor señaló que Honduras prevé exportar en la cosecha de café 2022-2023, que se inició el 01 de octubre, unos 7,2 millones de quintales, que dejarían más de mil 600 millones de dólares.

Cabe señalar que la actividad cafetalera genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte. Y la buena cosecha que se prevé también implicaba un aumento hasta los 1.3 millones de empleos en el rubro.

Cortadores de café
Productores de café temen que esto afecte las previsiones de las cosechas.

Sin embargo, el panorama para esta cosecha es un tanto diferente por la poca mano de obra, situación que podría hacer que las previsiones del precio del café salgan afectadas.

Precio del café

El productor mencionó que actualmente el galón cortado se paga a 50 lempiras. Y que debido a la migración de los corteros el precio quedó expuesto y ha bajado. En ese sentido, los trabajadores prefieren buscar mejores oportunidades en otro país.

Aunque en muchas de las fincas se emplea un sistema de vivienda y alimentación para los llamados corteros de café como parte de la oferta de empleo en este sector, esta continúa sin ser atractiva para los campesinos que en el pasado se dedicaron a cortar el grano para su cosecha.

Autobús con 22 hondureños provenientes de México llega a Corinto

Tegucigalpa, Honduras.– El primer autobús con migrantes hondureños procedentes de México llegó esta mañana a Corinto, en el departamento de Cortés, zona fronteriza con Guatemala.

El autobús transportó 22 migrantes, entre ellos 21 hombres y una mujer. La unidad de transporte con las personas retornadas salió de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México.

En ese sentido, una vez ingresados al país, los migrantes hondureños fueron trasladados al Centro de Atención del Migrante Retornado (CAMR) de Omoa.

La unidad de transporte salió desde Tabasco, México.

Según los datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), hasta el 11 de diciembre retornaron por la vía terrestre desde México 31 mil 568 hondureños.

De los 31 mil 568 retornados, un total de 25 mil 847 fueron hombres, 3 mil 381 mujeres, mil 571 niños y 769 niñas.

Nota relacionada: Gigantescas tiendas de campaña acogerán a migrantes en EEUU

Ingreso de hondureños a México

La defensora de Derechos Humanos (DDHH), Itsmania Platero, aseguró que el ingreso diario de migrantes hondureños a México en busca del sueño americano oscila entre los 1,200.

En ese sentido, explicó que la razón de que los migrantes tengan saturadas las cifras de ingreso en la ciudad de Tapachula se debe a que pretenden llegar antes de la anulación del título 42 en Estados Unidos.

Asimismo, la defensora, refirió que el incremento de migración de los hondureños se debe a la ola de criminalidad en Honduras. Pues plantea que en algunos barrios y colonias la inseguridad llega al grado de que los habitantes prefieran desalojar sus casas. Hay constantes «tiroteos» y desalojos forzosos. «Se está incrementando el flujo migratorio y la desconfianza hacia las autoridades», agregó.

Migrantes hondureños
Platero dice que el aumento de migrantes se debe a la criminalidad en Honduras.

Platero refirió que últimamente las «actividades represivas» por parte de las autoridades policiales parecen significar un «retroceso en materia de seguridad y no un mecanismo para frenar la ola delictiva«.

Según la defensora, lo anterior ha causado «un aumento muy fuerte en la salida de la población migrante«. Además, comentó que «el cuello de botella está entre la Policía y el Ministerio Público. Porque hacen firmar a la víctima de criminalidad un documento donde le dejan claro que si está mintiendo irá a prisión y desde ahí la persona es intimidada».

Barquero sobre arbitraje en caso ZEDE: «Estamos preparados»

Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, en conferencia de prensa aseguró que «no queríamos» llegar a las instancias de una demanda, pero que el Gobierno de Honduras está preparado para afrontar el arbitraje internacional interpuesto por la Zona de Empelo y Desarrollo (ZEDE), Próspera.

En diciembre del año 2022, los inversionistas estadounidenses de Honduras Próspera, interpusieron una demanda de 10,775 millones de dólares contra el Gobierno hondureño por no cumplir las garantías a su inversiones.

En ese sentido, Barquero señaló que Próspera insistió en ponerle condiciones al Gobierno para poder establecer un diálogo.

Te puede interesar: Abogados internacionales defenderán a Estado ante demanda de ZEDE

PEDRO BARQUERO
Barquero dijo que ejercerán un control sobre las exoneraciones.

“A pesar de estar en un régimen que viola la Constitución y la soberanía del pueblo hondureño, insistía en ponerle condiciones al Gobierno de Honduras para poder sentar un diálogo, cosa que es completamente inaceptable y los abogados del Gobierno recomendaron no hacer”, manifestó.

Barquero aseguró que con las otras dos ZEDE alcanzaron a establecer un diálogo sin condiciones. Seguidamente, reveló que con la ZEDE de Choloma tienen pendiente una respuesta a una de sus solicitudes.

“Nosotros no queríamos eso pero estamos preparados, tenemos un equipo de abogados del más alto nivel. Tenemos un bufete del más alto nivel internacional con quien tenemos una buena defensa del caso”, expresó.

Próspera ZEDE exige «garantía» a sus inversiones  

En el documento de la demanda de la ZEDE Próspera, solicitan «respete la garantía de estabilidad jurídica de 50 años que ofreció a los inversores estadounidenses«.

«Honduras podría mitigar la sustancial responsabilidad a la que se enfrenta bajo el derecho internacional si proporciona garantías claras», indica el documento.

Lee también: Gobierno sobre demanda de Próspera: “Hay que tener vergüenza”

demanda de Zede Próspera
Los inversionistas pretendían poner condiciones al Gobierno para establecer el diálogo, según Barquero.

Barquero aseguró que por la falta de diálogo franco y sin condiciones, la empresa recurrió al arbitraje internacional.

Finalmente, el titular de la SDE recalcó que el Gobierno está preparado con un equipo de abogados internacionales para preparar la defensa.

 

España aprueba visa para “nómadas digitales” en 2023

Redacción.– España anunció cómo será su nueva Visa para nómadas digitales. Después del anuncio de otros países, como Portugal, el gobierno español ya ha dado forma a la que será la Visa Nómada Digital de España.

En ese sentido, como parte de la Ley de Start-Up, aprobada por el parlamento español este mes, el programa de visas tiene como objetivo atraer talento internacional de fuera de la Unión Europea al país.

El requisito principal para el programa Visa Nómada Digital de España es que los solicitantes deben ser extranjeros que trabajen a distancia, que trabajen por cuenta propia o que estén empleados por una empresa no española que opere fuera de España.

Además, el trabajador remoto también debe cumplir con el requisito de ingresos mínimos del gobierno para calificar para la Visa Nómada, que probablemente será el doble del salario mínimo nacional en España.

Del mismo modo, como el salario mínimo mensual actual es de 1.050 €, los nómadas digitales deben demostrar que ganan al menos 2.100 €, si no 3.000 € mensuales para ser considerados para la visa.

El objetivo de este visado para trabajadores en remoto es promover la interacción laboral europea.

Nota relacionada: ¿Cómo adelantar cita para tramitar visa en Embajada de EEUU?

Proceso de solicitud

Aún no se conoce cómo será el proceso de solicitud de la Visa Nómada Digital en España, ya que la legislación ha sido aprobada recientemente por la cámara baja del Parlamento español. Quedarán mucho más claros una vez que se ratifique el programa en enero de 2023.

«Muchos países europeos ya lanzaron sus programas Digital Nómada Visa para atraer talento internacional a sus economías. Países como Georgia, Noruega, Malta, Portugal y Grecia han anunciado sus propios programas de visas para nómadas digitales. Con un interés mundial significativo en continuo aumento y el éxito comprobado de estos programas, se ha instado a otras naciones a crear los suyos propios», dijo Patricia Casaburi, Directora General de Global Citizen Solutions.

Del igual forma, agregó que España ha sido durante mucho tiempo un destino elegido por los trabajadores remotos fuera de la UE, y espera ver el desarrollo del programa Digital Nómada Visa en el país europeo.

Es importante recordar que aquellos que adquieran la Visa Nómada Española podrán viajar sin visa por todo el Área Schengen de la Unión Europea, que consta de 26 estados miembros de la UE, mientras su permiso tenga validez.

¿Quiénes pueden obtener una visa nómada digital para España?

  • Los solicitantes deben ser empleados de una empresa no española o tener clientes fuera de España, y deben presentar su contrato de trabajo.
  • Los solicitantes deben tener ingresos mundiales con un máximo del 20% obtenido de empresas españolas .
  • Los solicitantes no deben haber tenido la condición de residente en España en los últimos cinco años anteriores a su solicitud.
  • Los solicitantes deben haber estado trabajando de forma remota durante al menos un año .
  • Los solicitantes deben tener antecedentes penales limpios y no tener previamente prohibida la entrada a España .
  • Los solicitantes deben tener una cobertura de seguro médico privado que sea válida en toda España.

Además, aquellos que ya tengan la nueva Visa Digital Nómada también tendrán más facilidades para solicitar la residencia a su llegada a España, ya que el gobierno español les exige que se registren para obtener un permiso de residencia en los municipios locales dentro de los 30 días posteriores a su establecimiento en el país.

Los solicitantes deberán presentar un comprobante de alojamiento para albergar su estancia en España.

Duración y beneficio

La validez de la Visa Nómada Digital de España será de un año. Aquellos que quieran pueden convertir la Visa en un permiso de residencia temporal, que tiene una validez máxima de tres años desde la llegada al país.

¿Y qué beneficios tendrán? Los nómadas digitales que se queden en España se beneficiarán de importantes exenciones fiscales en virtud de la Ley de Startups, es decir, pagar tasas de impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) en lugar de tasas de impuesto sobre la renta de residentes (IRPF), lo que significaría que solo tendrían que pagar impuestos en un tasa reducida del 15% sobre sus ingresos personales por un período máximo de cuatro años en lugar de pagar la tasa impositiva promedio del 24%.

Además, si los nómadas digitales deciden traer a sus familiares, el régimen fiscal especial se extenderá al cónyuge e hijos menores de 25 años del solicitante, o hijos de cualquier edad si tienen discapacidades.

Junta Nominadora admite 136 denuncias; rechazó 48

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Nominadora concluyó la revisión de tachas y denuncias pendientes que tenían los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); admitió 136 y rechazó 48.

En ese sentido, la propia Junta Nominadora dio a conocer que se socializaron unas 205 tachas y denuncias, de las cuales tenían pendientes 184. No obstante, el ente concluyó la revisión correspondiente este martes 3 de enero de 2023.

Tachas y denuncias
Comunicado de la Junta Nominadora.

Lea también: Junta Nominadora recibe 140 tachas y denuncias contra postulantes

Tachas y denuncias
Concluye revisión de tachas y denuncias.

Según las informaciones, las denuncias y tachas admitidas se notificarán a las personas postulantes. Lo anterior para que se establezcan los descargos que se estimen pertinentes, en un plazo de 5 días hábiles, una vez notificado por la JN.

En el caso de las personas que tienen las tachas y denuncias, y que no resultaron admitidas a trámite, pasarán directamente a las entrevistas. Así lo indicó parte del documento publicado por la Junta.

Tachas y denuncias
Junta Nominadora admitió 136 denuncias y rechazó 48.

Entrevistas a postulantes

Por otra parte, se informó que el proceso de revisión y notificación de las tachas y denuncias contra los postulantes de la CSJ estaría cerca de finalizar.

De igual manera, las autoridades de la Junta Nominadora mencionaron que a partir del día de mañana hasta el sábado realizarán entrevistas a los 48 postulantes. De no finalizar, retomarán el día lunes con el proceso.

Salud llama al diálogo al CMH y lo invita a observar compras

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) emitió una carta de invitación para establecer un diálogo con el Colegio Médico de Honduras (CMH), y les solicitó ser parte de la compra de medicamentos para abastecer a la red hospitalaria del país.

Los escritos están dirigidos a la titular del CMH, Helga Codina, a quien le pidieron la asistencia de cinco miembros del colegio de galenos, entre ellos, los asesores.

Lo anterior, con el fin de «establecer un diálogo sincero» y ser vigilante de las compras de medicamentos.

Te puede interesar: CMH: Matheu desvía fondo del problema; intensificaremos acciones

INVITACIÓN
Carta de invitación emitida por la SESAL.

De acuerdo con el escrito emitido por la SESAL, con el diálogo buscan beneficiar el sistema de salud pública del país. También para beneficio de los pacientes «afectados por las Asambleas Informativas».

En días anteriores, los profesionales de la Salud señalaron que no tendrían un diálogo con el titular de la SESAL, José Matheu. Pese a eso, Salud invitó al diálogo a los representantes del CMH.

De igual manera, indicaron a Helga Codina, nombrar seis médicos para que formen parte de las Comisiones Especiales de Compras de Medicamentos e Insumos.

MÉDICOS
La SESAL solicitó médicos representantes del CMH para formar parte de las Comisiones de Compra de Medicamentos.

 

Multan 110 negocios por desobedecer congelamiento de precios

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, en un foro televisivo informó que unos 110 negocios fueron multados por no cumplir con el congelamiento de precios establecidos en la reforma al Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor. Algunos negocios deberán pagar multas hasta de tres millones de lempiras.

El 01 de diciembre del 2022 entró en vigencia el congelamiento de precios a más de 40 productos de la canasta básica. Esta medida estaría vigente hasta el 01 de enero de 2023. Esta restricción estaba dirigida para ferias mercados, supermercados, pulperías, mercaditos y misceláneos.

Las reformas al reglamente de la Ley de Protección al Consumidor, establece que se aplicarían multas entre 1 a 10 salarios mínimos.

Te puede interesar: Acaparamiento y congelamiento, causantes de la escasez de huevos

Pedro Barquero
Barquero aseguró que se mantuvieron vigilantes de los comercios.

«Tenemos una lista de más de 110 negocios que están en proceso de análisis para multa. Ya tenemos algunos que fueron notificados con multas de hasta 3 millones de lempiras«, expresó Barquero para Frente a Frente.

Asimismo, el titular de la SDE, señaló que al no cumplir con el congelamiento de precios de los productos, «ahora viene lo bueno» con las consecuencias.

«No todo el mundo cumplió con el congelamiento de precios, ahí es donde viene lo bueno. Ahora nosotros nos vamos a encargar de que esas personas tengan consecuencias», apuntó.

Detalló: «Se comenzó a decir que como consecuencia de congelamiento de precios se provocó un desabastecimiento, (que) había un desabastecimiento, no es cierto«.

Multas harán que respeten las medidas del Gobierno 

Por otra parte, Pedro Barquero dijo que la aplicación de multas a las empresas, pulperías y locales, sentará un precedente para que respeten las medidas.

«Estaban acostumbrados a que se tomara una medida por parte del gobierno y no había alguna consecuencia, hoy sí habrá«, expresó.

Lee también: Cuánto se paga por incumplir congelamiento de precios en Honduras

Congelamiento de precios
Barquero aseguró que las multas sentarán un precedente.

Agregó: «Va a sentar el precedente de que cuando vuelva a haber especulación y se tomen medidas, la gente pensará dos veces antes de incumplirla«.

Finalmente, Barquero aseguró que estuvieron vigilantes de las pulperías, mercaditos, tiendas, supermercados, ferias y bodegas.

Hombre incendia vehículo de vendedor de cocos en Copán

Tegucigalpa, Honduras.- Las cámaras de seguridad captaron cuando una persona del sexo masculino incendió un vehículo, presuntamente utilizado para la venta de cocos y diversos alimentos, en el barrio Santa Teresa del municipio de Santa Rosa, departamento de Copán.

De acuerdo con los medios de la localidad, en el acto participaron dos personas, quienes intentaron abrir el automotor que terminó en llamas.

Asimismo, revelaron que el vehículo estaba cargado con cocos, producto que era vendido por el dueño del coche.

Te puede interesar: Iba en llamas: así impactó rastra con vehículos en Yojoa

 

Según se conoce, el responsable del incendio al no poder ingresar al carro decidió quemarlo. El criminal utilizó presuntamente cartón, con el cual, cubrió el vehículo para prenderle fuego.

El hombre decidió poner en el tonó, en el techo de la cabina y dentro de la paila junto a los productos alimenticios, pedazos del cartón para encenderlos.

Tras el incendio, el coche quedó en gran parte incinerado y los productos que estaban en la paila y en la canina se perdieron.

 

Reacciones

Tras viralizarse el metraje en redes sociales, los locales repudiaron el hecho y pidieron a las autoridades una investigación.

«Que pesar, con sacrificio compra su carro para seguir luchando. La envidia puede ser un enemigo oculto«, escribió un hondureño.

«Es preocupante ese vandalismo que hay en nuestro bello Santa Rosa, por favor autoridades hay que hacer algo. Con que grandes sacrificios se compran las cosas», dijo un internauta.

Lee también: 440 incendios de vehículos en 2021: hubo 23 personas muertas

 

«Todo se paga señores, conozco bien al muchacho de los cocos, un hombre trabajador, un hombre humilde que no se mete con nadie«, señaló un local.

Finalmente, revelaron que frente al lugar donde incineraron el carro, hay una tienda de ropa que pudo haber tomado fuego y ocasionar un caos más grande. Por suerte, el incendio no se propagó.

 

Fiscalía y defensa piden posponer juicio contra JOH

Tegucigalpa, Honduras.– La Fiscalía de los Estados Unidos y la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) solicitaron este martes al juez Kevin Castel que el juicio por delitos de narcotráfico que se celebraría a partir del 24 de abril del 2023, pase para julio o agosto de este mismo año.

Documento en inglés de la petición extendida por la defensa de Juan Orlando Hernández al juez Kevin Castel.

La solicitud fue entregada por escrito a la Corte del Distrito Sur de Manhattan, donde se ventila el caso contra el mandatario hondureño.

Los fiscales Jacob Gutwillig y David Robles y Elinor Tarlow argumentan que la petición atiende a una solicitud de Hernández hecha a través de su abogado.

Los acusadores creen que es procedente aplazar el juicio “a la luz del volumen de materiales de descubrimiento no clasificados” de la Fiscalía.

Además, por “las próximas producciones de descubrimiento clasificadas anticipadas y el tiempo esperado para que el abogado defensor obtenga las autorizaciones necesarias” para estudiarlas.

Así continúa la carta de la defensa de Juan Orlando Hernández.

DEFENSA DEBERÁ REVISAR VOLUMINOSAS PRUEBAS

Los fiscales estiman que será necesario que la defensa revise los 3500 documentos que el Gobierno anticipa producir y otros archivos electrónicos.

“El demandado solicita que la Corte aplace la fecha del juicio del 24 de abril de 2023 a una fecha conveniente para la Corte en julio o agosto de 2023”, indican. La Fiscalía norteamericana ha producido voluminosos materiales de descubrimiento para la defensa, que ascienden a más de un terabyte de datos.

La defensa está en proceso de revisión de este volumen tan grande de materiales. La Fiscalía anticipa que complementará aún más sus producciones de descubrimiento hasta la fecha, incluso con materiales clasificados.

La tramitación de los formularios de la defensa del expresidente para obtener estas pruebas puede tardar entre 60 y 90 días, estima la Fiscalía.

Concluye el texto dirigido al juez Castel.

LAS ACUSACIONES CONTRA JUAN ORLANDO

Hernández está acusado de participar en una conspiración corrupta y violenta de tráfico de drogas para facilitar la importación de toneladas de cocaína a los Estados Unidos. También se le señala de recibir millones de dólares de múltiples organizaciones de narcotraficantes en Honduras, México y otros lugares. También se cree que recibió dinero del antiguo líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

error: Contenido Protegido