23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 5114

CSJ niega extradición de Harlin Clariza Spicer Clark a Costa Rica

Honduras.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó la tarde de este jueves la extradición de la hondureña Harlin Clariza Spicer Clark, pedida por Costa Rica.

El juez de extradición conoció el recurso de apelación presentado por la defensa y resolvió declarar con lugar dicho recurso, es decir, denegó la extradición solicitada.

Según las autoridades judiciales hondureñas, Costa Rica envió de forma extemporánea los documentos probatorios del caso, incumpliendo lo estipulado en la Convención Centroamericana.

Te puede interesar: Juez concede la extradición de Harlin Clariza Spicer a Costa Rica

Harlin Clariza Spicer Clark
Perfil de Harlin Clariza Spicer Clark.

En ese sentido, se dispuso remitir al Ministerio Público la documentación del caso
para que proceda a la presentación del requerimiento fiscal procedente.

Lo anterior, en conformidad con la Convención en mención, para y con base en el Principio de Extraterritorialidad contenido en el Código Penal hondureño.

Además, indicaron que notificarán a Costa Rica de la no extradición de la hondureña acusada por el delito de lavado de activos.

Detalles del caso de la hondureña 

Spicer Clark fue capturada el 7 de noviembre del 2022 y puesta a la orden del juez
de Extradición de Primera Instancia el día siguiente.

El juez le informó a Clark que Costa Rica la solicitó para fines de extradición por la supuesta comisión del delito de legitimación de capitales provenientes del narcotráfico en perjuicio de la Salud Pública y otros.

Lee también: Próximo lunes darán a conocer si extraditan a Clariza Spicer

Habiéndose otorgado la extradición por parte del juez de primera instancia, su
defensa técnica presentó el Recurso de Apelación. Mismo que hoy fue resuelto por la
Corte Suprema de Justicia como garantía de segunda instancia.

Actualmente, Spicer Clark se encuentra con la medida de Detención Preventiva,
misma que cumple en las Instalaciones de la Penitenciaría Nacional Femenina de
Adaptación Social (PNFAS).

Matan a subdirector del Hospital San Isidro en Tocoa

Honduras. A disparos le quitaron la vida al subdirector del Hospital San Isidro de Tocoa, en el departamento de Colón.

La víctima respondía al nombre de José Luis Martínez, quien era un reconocido médico de Tocoa y autoridad del hospital antes mencionado.

De acuerdo con los informes preliminares, el occiso se encontraba en una clínica del municipio cuando sujetos ingresaron y le dispararos en reiteradas ocasiones hasta acabar con su vida.

El cuerpo del médico quedó tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Se desconoce el móvil del crimen.

Le también: En una calle encuentran muerto a un hombre en Catacamas

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes. Además, se realizaran operativos para dar con el paradero de los responsables.

A través de redes sociales, varias personas han reaccionado consternados por la muerte violenta del galeno.

«No lo puedo creer aún. Tan buen médico él y le arrebatan la vida de esa manera tan vil. Dios le dé fortaleza a su familia«, indicaron.

«Dios santo, en Tocoa parece que hay una guerra. Lamentable. Fortaleza a la familia de este médico. Que en paz descanse», agregaron.

Le puede interesar también: Un muerto deja accidente entre vehículo y motocicleta en Intibucá

Tiroteo deja un hombre muerto en Chamelecón, San Pedro Sula

Honduras. Un fuerte tiroteo que dejó a una persona muerta se registró la noche de este jueves, en el sector Chamelecón, de San Pedro Sula, zona norte del país.

Aún se desconoce la identidad de la víctima. Sin embargo, se maneja que pertenecería Pandilla 18, ya que llevaba en su pecho un tatuaje alusivo a esa organización criminal.

De acuerdo con los informes preliminares, vecinos reportaron a la Policía un fuerte tiroteo en la zona.

Los agentes se movilizaron al lugar y encontraron el cuerpo de la víctima en una calle. Él vestía una camisa color rojo vino y un jean, color azul. El occiso presentaba disparos en su rostro.

Otra nota que le puede interesar: Mientras platicaban matan a hombre y mujer en Morocelí

Hasta el momento, se maneja que bandas criminales se enfrentaron; no obstante, será la Policía que confirme esa información.

Miembros de la Policía Nacional acordonaron la escena y comenzaron a realizar las pesquisas correspondientes. Además, agentes estaban haciendo saturaciones en la zona para dar con el paradero de los responsables.

Por su parte, vecinos de la localidad se mostraron preocupados ya que Medicina Forense no está realizando levantamientos de cadáveres.

Te puede interesar:  En El Paraíso detienen a joven por hurtar frijoles y ciruelas

UNAH: En 2018 devolvimos al Gobierno administración del HE

Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) mediante un comunicado aseguró que en el año 2018 entregó al Gobierno la administración del Hospital Escuela, pero que el traspaso se ha prorrogado.

La noche de este miércoles, el Congreso Nacional aprobó un decreto para devolver la administración del Hospital Escuela a la Secretaría de Salud (Sesal). Lo que provocó que la UNAH se pronunciara para hacer la aclaración.

En el año 2012, mediante el Decreto PCM 024-2012 entregaron el centro hospitalarios a la UNAH, con el fin de mejorar la calidad y modernización de los servicios.

Te puede interesar: Expertos: «Es lo mejor» que SESAL administre el Hospital Escuela

UNAH
Comunicado emitido por la UNAH.

«El 28 de noviembre de 2018, el Consejo Universitario instruyó a la Rectoría de la UNAH solicitar al Gobierno Central que retomase la administración del Hospital Escuela Universitario, debido al incumplimiento del Estado en la entrega de recursos para la adecuada operación del centro asistencial, contraviniendo el convenio interinstitucional firmado en julio de 2012″, reza el escrito.

Además, indica que en ese mismo año se nombró una Comisión Interventora para que manejara la gestión del Hospital Escuela, funciones que se han prorrogado hasta este año.

«Se devolvió al Gobierno la administración total del Hospital Escuela a finales de 2018. Desde entonces se desvinculó de su operación y el manejo de sus recursos financieros», señala.

Fondos para mejorar estructura del Hospital los utilizaron para gastos corrientes 

La Máxima Casa de Estudios informó que entregó una millonaria suma par la construcción de quirófanos, salas de espera y modernización del Hospital Escuela.

«Entregó 460 millones de lempiras para la construcción de quirófanos, salas de espera y de emergencia, salas de cuidados intensivos y cuidados intermedios. Junto con sus respectivos planos de construcción y equipamiento, elaborados sin costo para el Estado», establece el comunicado.

Lee también: Muere en el Hospital Escuela mujer que esposo quemó viva en Danlí

Hospital Escuela
El Hospital Escuela tendrá acceso a fondos del Estado.

La UNAH cuestionó que no se utilizaron los fondos con la finalidad que ellos habían determinado. «Estos fondos fueron destinados para gastos corrientes durante la administración anterior y no para su propósito original», culmina.

Empleados públicos inician feriado por Semana Santa el 5 de abril

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Gobernación y Justicia emitió un comunicado donde se informó que los empleados públicos tendrán feriado en Semana Santa a partir del miércoles 5 de abril del presente año.

«De acuerdo al Calendario Cívico, se consideran días festivos a nivel nacional el
jueves y viernes de la Semana Santa, por fechas de suma importancia para la feligresía
Cristiana, quienes conmemoran la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesucristo», indica el escrito.

En ese sentido, indicaron que los días de asueto para los empleados públicos serán los días miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de abril del presente año.

Te puede interesar: Así queda el feriado de Semana Santa para la empresa privada

COMUNICADO
Comunicado del asueto para funcionarios y empelados públicos.

La medida aplica para todos los funcionarios y empleados de la Administración Pública. Y se realiza «a fin de que puedan integrarse en las actividades que se realizan en honor a esta Festividad Religiosa«, reza el comunicado.

Asimismo, señala que el asueto del día miércoles 5 de abril, corre a cuenta de las vacaciones correspondientes al presente año.

Únicamente se exceptúan de la medida las instituciones que por mandato brindan asistencia a emergencias o labores de prevención en estas fechas.

Feriado de la empresa privada  

La empresa privada anunció que sus empleados podrán gozar del feriado de Semana Santa a partir del jueves 6 de abril hasta el sábado 8 del mismo mes.

Mediante un comunicado, el sector privado indicó cómo se distribuirán los feriados que corresponden, enmarcados en el artículo 339 del Código del Trabajo.

De igual manera, el Cohep señaló que el feriado establecido para el 14 de abril será trasladado para el lunes 17 de abril, tal como lo indica la normativa hondureña.

Lee también: Lugares perfectos para visitar en Semana Santa cerca de TGU

Además, el documento establece que las personas que tengan que laborar los días establecidos como feriados deberán de recibir el pago de esos días de manera doble, en proporción al tiempo trabajado.

También, el Cohep estableció que las instituciones bancarias tendrán disponibles sus portales de bancas electrónicas, ACH y cajeros automáticos.

Fiscalía solicita mantener juntos juicios de JOH y «Tigre” Bonilla

Redacción.– La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, presentó este día un documento ante la Corte explicando los motivos por los cuales el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández debe realizarse junto con el del exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla.

La petición se realiza luego de que la defensa de Hernández y Bonilla presentaran una solicitud para que se separen los juicios de sus defendidos. Sin embargo, la Fiscalía argumentó ante la Corte las razones por las que les deben negar la petición.

En tal sentido, la solicitud presentada por la fiscalía señala que «se puede imputar a dos o más acusados si se alega que han participado en el mismo caso, acto o transacción o en la misma serie de delitos».

Del mismo modo, detalla que se permite cuando los actos delictivos de dos o más personas están unificados por alguna identidad sustancial de hechos o participantes o surgen de un plan o esquema común.

Juan Orlando y el Tigre Bonilla
Juan Carlos «El Tigre» Bonilla Y Juan Orlando Hernández.

En ese contexto, la Fiscalía señaló que Hernández y Bonilla conspiraron en conjunto para traficar drogas a los EEUU.

«Son acusados en la misma conspiración y con los mismos delitos. Ellos conspiraron entre sí y en común conspiradores para asegurar el éxito de su plan de tráfico de drogas«, cita el escrito de la Fiscalía.

Nota relacionada: Corte de NY extiende plazo para presentar evidencias contra JOH

Acusaciones contra ambos

Al expresidente Juan Orlando Hernández se le acusa por delitos de narcotráfico. Entre ellos  entre ellos la introducción a EEUU de al menos 500 toneladas de cocaína. En caso de ser declarado culpable, el expresidente hondureño, de 54 años, podría enfrentarse a la cadena perpetua en Estados Unidos.

Por su parte, según la acusación de los fiscales federales, Bonilla Valladares, explotó de manera corrupta estos cargos oficiales para facilitar el tráfico de cocaína y uso de la violencia, incluido el asesinato.

De acuerdo a las autoridades, los actos de Bonilla los cometió con el fin de proteger a la célula particular de narcotraficantes políticamente conectados con los que se alineaba, incluyendo a Antonio “Tony” Hernández y Juan Orlando Hernández.

Expresidente hondureño
El juicio contra el expresidente se planea iniciar el próximo 18 de septiembre de 2023.

Condenan a hombre por colocar cámaras en baños de mujeres

Redacción. Un tribunal tailandés condenó este jueves a dos años de prisión a un extrabajador de la embajada de Australia en Bangkok por haber instalado cámaras escondidas en los baños para mujeres en su antiguo lugar de trabajo.

A Nayot Thamsongsana, de 39 años, lo declararon culpable de dos acusaciones de agresión sexual, indicó a la AFP un fiscal en Bangkok.

Le puede interesar- Condenan a hombre que mató a su hija por encontrarla con el novio

Este tailandés, que trabajaba en la embajada como técnico informático, fue arrestado en enero de 2022 y luego lo despidieron.

El incidente estalló el año anterior después de que alguien encontró en el suelo una tarjeta de memoria de las cámaras de espionaje, según la cadena australiana ABC.

Sesenta mujeres ofrecieron su testigo a la policía durante la investigación, señaló esta televisión.

El juez condenó a Nayot a cuatro años de prisión, pero esta se redujo a dos años debido a su declaración de culpabilidad.

Thamsongsana trabajaba como gerente de sistemas de TI en la embajada.
Thamsongsana trabajaba como gerente de sistemas de TI en la embajada.

Según el profesional del derecho las acciones del pervertido eran “una grave amenaza para la sociedad y habían causado daños psicológicos”.

Lloró al escuchar el veredicto

Además, el juez tuvo en cuenta la declaración de culpabilidad de Nayot, el hecho de que no tenía antecedentes penales y todos los documentos que la Embajada de Australia había presentado al tribunal.

Nayot estaba visiblemente emocionado y comenzó a llorar cuando escuchó el veredicto. Su esposa lo consoló antes de que los oficiales del Departamento de Correccionales lo sacaran esposado de la sala del tribunal. Nayot tiene un mes para apelar el veredicto.

La embajada de Australia en Bangkok se mudó a un nuevo edificio en 2017
La embajada de Australia en Bangkok se mudó a un nuevo edificio en 2017.

Tres altos funcionarios australianos, incluida la jefa adjunta de la misión de Bangkok, Julia Feeney, estuvieron presentes en el tribunal para escuchar el resultado.

Durante la audiencia de sentencia, el juez informó al tribunal que Nayot que había pagado 20.000 baht (870 dólares estadounidenses) en compensación a cada una de las dos mujeres que había filmado.

Podrán cobrar la compensación de la corte en cualquier momento en los próximos cinco años.

AMDC desaloja personal del SANAA que mantenía protestas

Redacción. Empleados del Servicio Nacional Autónomo de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) que mantenían una protesta, fueron desalojados por agentes municipales de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Protesta en el SANAA
Afectados piden que los dejen trabajar.

Los protestantes en las instalaciones de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Central (UMAPS) de la colonia Divanna, denunciaron abusos por parte de los agentes de la Alcaldía. Según los afectados, no los dejaron sacar sus pertenecías de las instalaciones.

76 días sin trabajar

Julio Pozo, presidente del sindicato del SANAA (SITRASANAA), declaró ante la prensa que «tenemos 76 días que no nos permiten entrar a nuestras oficinas». El dirigente agregó que la única exigencia es que los dejen desarrollar sus labores con normalidad.

Pozo aseguró que tienen 84 proyectos en cartera, los cuales no pueden ejecutar por la problemática.

Tomas en el SANAA
Los protestantes piden intervención de la presidenta para resolver el problema.

Otra empleada afectada que dijo ser encargada de bodegas de bacheo, denunció ante los medios de comunicación que le cambiaron los candados a todas las bodegas que tiene bajo su mando, razón que le impide realizar sus labores.

Lea También: «Se respetarán sus derechos»: cancelan a 1,200 empleados del 911

Según los protestantes, las instalaciones del SANAA en la colonia Divanna «están tomadas a la fuerza por agentes municipales». También, declararon que equipos a cargo de personal del SANAA valorados en más de un millón de lempiras «los utiliza personal de UMAPS sin previo aviso«.

Se mantendrán en protesta

Hace 76 días, alrededor de 178 empleados del SANAA no pueden ingresar a las oficinas y bodegas a laborar. Además, denunciaron que «los tiraron a la calle».

tomas en el SANAA
Autoridades del sindicato tildan de abuso el desalojo.

Los empleados del SANAA se mantendrán en protesta, pues alegan tener equipo y documentos a su cargo que de «ninguna manera pueden abandonar».

Los afectados hicieron un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que resuelva el problema. Según ellos, la protesta no tiene nada que ver con aumentos o algún otro inconveniente, sólo piden que los dejen entrar a sus oficinas a trabajar normalmente.

Capturan a hombre con armas y 5 kilos de cocaína en Choluteca

Redacción. El portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Mario Rivera, informó que agentes de la institución policial le dieron captura a un hombre en posesión de armas y cinco kilos de supuesta cocaína en la aldea La Cantarina, del departamento de Choluteca.

Según el reporte preliminar de las autoridades, el detenido forma parte de la estructura criminal «Los Castillo». No obstante, la identidad del sujeto todavía se mantiene sin revelarse.

En las investigaciones se detalla que dicha organización «se dedica a las actividades de narcotráfico en la zona sur». Asimismo, informaron que el detenido realiza distribuciones por medio de una red de integrantes que la «trasladan» hacia el centro del país.

El portavoz de la Policía Militar informó de la captura.

Lea también: Aseguran plantaciones de cocaína y destruyen narcolaboratorio

Decomiso

Las autoridades informaron que le decomisaron al detenido cinco kilos de supuesta cocaína, una pistola nueve milímetros, un rifle, una escopeta, y otro rifle artesanal.

También, le decomisaron municiones calibre nueve milímetros y 38, dos cargadores de pistola, cargador de fusil, un vehículo pick up y dos celulares.

El hombre tenía cinco kilos de cocaína.

Según el portavoz, «este es un duro golpe para los narcotraficantes dado que un kilo de cocaína estaría valorado de 12 a 15 mil lempiras«.

Finalmente, Rivera resaltó que estos resultados se logran gracias a los trabajos de inteligencia que realiza la Policía Militar.

Presidenta ratifica a Rafael Barahona como comisionado del IHTT

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro ratificó al comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, pese a la solicitud de los transportistas de que lo removieran del cargo o lo rotaran.

Barahona agradeció a la mandataria por ratificarlo en el puesto hasta que se termine el período del gobierno actual.

Asimismo, indicó que los comisionados Rubén Suazo y Óscar Andrade dieron el visto bueno y apoyaron la idea de que Barahona continuara al frente del IHTT.

Te puede interesar: Cálix: Poner buses de reemplazo es «un claro abuso» del IHTT

«Un honor para nosotros, un privilegio que dentro de este gobierno es el primer funcionario que se está ratificando por su período de gobierno. Esto es importante porque le van a dar estabilidad a muchas cosas», manifestó.

Asimismo, dijo que desde que fue nombrado comisionado del IHTT, su cargo siempre estuvo disponible.

«Indistintamente, de esa confianza de la presidenta y del compromiso de los comisionados con quienes hacemos equipo han estado de acuerdo en dicha postulación y ratificación. El cargo siempre está disponible para la presidenta desde el primer día que me nombró», expresó.

«Hay un compromiso en buscar soluciones integrales»

Por otra parte, el comisionado Rafael Barahona dijo que tiene un compromiso de buscar soluciones a las problemáticas del Transporte.

«Ahorita hay un compromiso en seguir avanzando, en seguir sacando la institución en adelante y en buscar soluciones integrales«, indicó el titular de la IHTT.

Lee también: Bus en toma «perderá el permiso”: IHTT advierte a transportistas

Rafael Barahona
Comunicado oficial de la ratificación del comisionado Rafael Barahona.

«Buscaremos soluciones, pero con los concesionarios responsables y dirigentes responsables. Sin permitir que haya chantaje de ningún directivo de organizaciones (de transportistas)», señaló.

Finalizó diciendo que «algunos dirigentes (del transporte) les da por abusar de los cargos que les han brindado en esas organizaciones».

error: Contenido Protegido