24.1 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 5046

Unas 200 vacas han muerto por hambruna y sequía en Choluteca

Choluteca, Honduras. Un total de 200 vacas han muerto en las últimas semanas en el municipio de Pespire, departamento de Choluteca; la causa sería la extrema sequía que azota esa región del país.

Y es que, según testimonios, en Pespire se registra una ola de sequía y hambruna que ha pasado factura, especialmente al ganado.

Los cadáveres de las vacas que han sucumbido a la sed y la falta de pasto son la prueba de los efectos más perversos del cambio climático, aseguran algunos usuarios en redes sociales.  

Hasta ahora no se ha precisado el daño que ocasionará la muerte de estas 200 vacas al rubro ganadero de Pespire.

vacas muertas hambruna Choluteca
Al menos 200 vacas han muerto en Pespire.

De igual interés: Explosión mata a 18 mil vacas en una granja de Texas, EEUU

¿Qué aspectos determinan una hambruna?

No hay confundir la hambruna con las crisis alimentarias crónicas o situaciones similares. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece tres criterios para determinar si estamos ante una circunstancia de este tipo:

  • Hay una carencia extrema de alimentos para un alto número de personas. Es decir, el problema afecta a una población o región lo suficientemente grande como para que puedan generarse epidemias o problemas sanitarios de gran envergadura.
  • Las tasas de desnutrición aguda alcanzan al 30% de las personas que conviven en un mismo espacio. Esto sucede independientemente de las causas que han generado dicho déficit alimentario.
vacas muertas hambruna Choluteca
Las vacas estarían muriendo por una extrema sequía y hambruna.
  • En aquellos casos en que las tasas brutas de mortalidad sobrepasan la cifra de 2 personas por cada 10.000 habitantes al día. En este sentido, también cuentan factores como los desplazamientos masivos de personas hacia otros lugares y la pérdida de recursos básicos para la supervivencia.

Beatriz viaja a Canadá a asumir cargo: ¿Quién llegó a despedirla?

Tegucigalpa, Honduras. La recién nombrada embajadora de Honduras en Canadá, Beatriz Valle, viajó a ese país para tomar posesión de su cargo, y uno de sus más cercanos amigos llegó a despedirla.

La ahora diplomática salió de Honduras en un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua. Hasta allí la acompañó y despidió su amigo, el también diputado, Jorge Cálix.

Ambos se tomaron una fotografía antes de que Beatriz abordara el avión, deseándole éxitos en su nueva etapa como representante del país en el extranjero.

Beatriz Valle
Jorge Cálix acompañó a su amiga Beatriz al aeropuerto antes de su viaje.

Lea además: Juramentan a Beatriz Valle como embajadora de Honduras en Canadá

A Beatriz Valle la juramentaron como embajadora ante Canadá el pasado 16 de marzo. Exactamente un mes después finalmente viajó para iniciar con sus funciones en el país norteamericano.

Entonces, el encargado de hacerle la promesa de ley fue el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, por designación de la presidenta Xiomara Castro.

Tras el nombramiento, dejó su cargo como diputada en el Congreso Nacional, vacante que asumió su diputado suplente, Brayan Rubí.

Beatriz Valle
El canciller Enrique Reina juramentó a Beatriz como embajadora, tras las disposiciones de la presidenta, Xiomara Castro.

Despedida

A finales de marzo, los diputados del partido Libertad y Refundación (LIBRE) de la línea de Jorge Cálix sostuvieron una reunión para darle una cálida despedida a Valle en su nueva etapa.

A través de su cuenta de Twitter, el diputado Marco Eliud Girón compartió una fotografía y un video donde se ve a los legisladores con Beatriz, muy felices compartiendo de la velada.

Los participantes fueron Marco Eliud Girón, Juan Ramón Flores, German Altamirano, Denis Chirinos, Mario Cálix, Marco Tinoco, Edgardo el «Chele» Castro, Francis Cabrera, Wilmer Cruz, Nasser Rodríguez, Yavhe Sabillón y Jorge Cálix.

4 muertos y varios heridos deja tiroteo en cumpleaños en Alabama

AFP. Cuatro personas murieron y al menos 20 más resultaron heridas a tiros el sábado por la noche en una fiesta de cumpleaños celebrada en el estado de Alabama, en el sur de Estados Unidos, según lo que informaron medios locales este domingo por la mañana.

La cadena de televisión WRBL reportó una fuerte actividad policial y cintas de bloqueo de escena del crimen alrededor de un edificio en Dadeville, a unos 80 kilómetros al noreste de Montgomery, está en el este de Alabama y es una localidad de algo más de 3,000 habitantes.

Medios locales aseguran que el tiroteo se produjo en la fiesta de cumpleaños de un adolescente que cumplía 16 años.

Le puede interesar: Tiroteo en bar de Oklahoma, EEUU, deja 3 muertos y varios heridos

Hieren 20 personas fiesta EEUU
Hasta el momento, se espera que las autoridades confirmen la cifra.

WRBL informó también que durante una investigación preliminar los peritos de la oficina del alguacil estimaron que un altercado provocó el tiroteo durante la fiesta de cumpleaños «Dulces 16» de una adolescente, alrededor de las 22:30 del sábado (03:30 GMT del domingo).

Estados Unidos, con alrededor de 330 millones de habitantes, está repleto de armas -se estima que hay distribuidas unas 400 millones de diferentes tipos-, y los tiroteos masivos con víctimas mortales son algo habitual.

Otro tiroteo en Kentucky

El pasado 10 de abril, también se produjo un tiroteo, esta vez en un edificio bancario del centro de Louisville, en Kentucky; el saldo fue al menos cinco muertos y seis heridos, entre ellos un policía.

El asesino fue confrontado por agentes de policía dentro del edificio y está muerto, aunque se desconoce si fue abatido o se quitó la vida.

La policía recibió un aviso de tiroteo en la cuadra 300 de East Main en Old National Bank, informó Paul Humphrey.

“Poco después, los oficiales llegaron a la escena con personal de atención médica móvil y servicios de emergencia,. Se encontraron con que aún había disparos en la ubicación”, indicó.

Cinco personas perdieron la vida dentro del edificio, detalló Humphrey, y otras seis resultaron heridas, entre ellas un agente de policía. Los llevaron al hospital de la Universidad de Louisville.

“No podemos confirmar el estado de los que han sido trasladadas. Y reitero que esta es una investigación en curso”, indicó Humphrey.

Tiroteo
El Departamento de Policía de Louisville pidió a la ciudadanía alejarse de la zona.

«Somos dos cantando»: Cazzu confirma embarazo en pleno concierto

FARÁNDULA. Tras varios rumores sobre un posible embarazo, Cazzu confirmó hace unos momentos que está esperando su primer hijo con el cantante Christian Nodal.

La cantante argentina se encontraba en el Movistar Arena de Buenos Aires dando un concierto por el cierre de su Nena Trampa Tour, donde aprovechó para lucir su pancita de embarazo al estilo de Rihanna.

Vea también: Christian Nodal sorprende a sus fans con atrevido cambio de look

¿Cómo reveló su embarazo?

La Jefa del Trap, como se la conoce en Argentina, dio a conocer la noticia ni bien comenzó el concierto, cuando al estilo Rihanna, dejó caer un enorme tapado blanco para mostrar de perfil y con orgullo su incipiente pancita.

“Se acabó el tiempo, llegué yo. Hagan silencio”, cantó en “Jefa” y todos hicieron caso. Los músicos quedaron congelados, a ella se le dibujó una sonrisa inmensa y el público estalló en aplausos y gritos al tiempo que iban dándose cuenta de lo que estaba pasando.

Cazzu confirma embarazo
Cazzu en el concierto.

“¿No les parece que estoy cantando mejor?” Preguntó. “Es que yo siento que somos dos cantando ahora, como que algo está pasando; me hago ‘pis’ más seguido, pero bueno”, compartió entre risas, y siguió con el espectáculo.

Un rato después de terminado el concierto, la jujeña subió a sus redes un video del momento exacto en el que hizo delirar a la multitud. Como texto, apenas un corazón negro, en línea estética con su última producción. Y los rostros de sus fans entre las lágrimas y las sorpresas. Enseguida, celebrities como Jimena Barón y Barby Franco y colegas como Bizarrap y Ca7riel se sumaron a los miles de saludos y felicitaciones anónimas.

Cazzu confirma embarazo
Christian Nodal y Cazzu en una alfombra roja.

Es así como, con miles de testigos presentes, se confirmaron los rumores que se habían comenzado en febrero pasado cuando Cazzu y Nodal se posicionaron entre las principales tendencias de redes sociales tras su paso por la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, en Miami. Y es que cuando se detuvieron para posar ante las cámaras, el intérprete de “Botella tras botella” abrazó a su novia por la espalda y siempre mantuvo su mano sobre el vientre de su novia aunque cambiaron de posición.

En Brasil inician campaña para incluir «Pelé» en el diccionario

Mundo. ¿Merece ‘Pelé’ estar en el diccionario portugués? Su fundación lanzó una campaña para que el máximo ídolo de todos los tiempos se convierta en una palabra oficial dentro de dicha lengua.

La Fundación ‘Pelé’ dijo que todo el mundo conoce al exfutbolista brasileño con más de mil goles en la historia y por ello merece ser inmortalizado.

«Todo el mundo conoce y venera al mejor brasileño de todos los tiempos», señaló la fundación en un tuit. «Ahora ha llegado el momento de honrar a ‘Pelé’ inmortalizando a ‘O Rei’ como una palabra del diccionario», agregó el texto.

¿Por qué?

El argumento es que el término ‘Pelé’ cumple con todos los requisitos y por ello proponen que las obras lexicográficas digan: «Pelé. [adjetivo] 1. Más grande que todos los demás. 2. Referencia de magnitud. 3. Inigualable. 4. Sinónimo de excelencia. 5. Único».

Los solicitantes exigen que el también conocido como ‘El Rey’ aparezca porque es una leyenda del fútbol, obtuvo medallas y títulos.

Además, resaltan que ‘Pelé’ consiguió campeonatos ‘extradeportivos’ por detener la guerra civil en Nigeria en 1969, cuando el Santos (su entonces equipo) disputó dos partidos con clubes locales y se consiguió detener el conflicto 72 horas.

El mito

Su nombre oficial es Edson Arantes do Nacimento, nació el 23 de octubre de 1940 en São Paulo, Brasil, fue un futbolista brasileño portugués que jugó como delantero y medio creativo. Es considerado el mejor jugador de todos los tiempos y es apodado ‘El Rey’.

En 1999 la Revista Olympic, órgano oficial del Movimiento Olímpico, lo distinguió como uno de los cinco mejores atletas del siglo xx, siendo el único futbolista en alcanzar dicho reconocimiento.?

En 2000 fue elegido como el mejor futbolista del siglo xx con el 73 % en una votación realizada por la Comisión de Fútbol de la FIFA y los suscriptores de la Revista FIFA.

Pelé
Pelé celebrando un título mundial.

¿Qué ganó Pelé?

El crack del Santos de Brasil consiguió lo que ningún otro jugador: levantar la Copa del Mundo en tres ocasiones: Suecia 1958, Chile 1962 y en México 1970.

Diez veces campeón del Campeonato Paulista con el Santos (1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y 1973) y seis veces campeón de la Serie A con el Santos (1961, 1962, 1964, 1964, 1965 y 1968).

También fue cuatro veces campeón del Torneo Río-Sao Paulo con el Santos (1959, 1963, 1964 y 1966); dos veces campeón de la Copa Libertadores con el Santos (1962 y 1963): dos veces campeón de la Copa Intercontinental con el Santos (1962 y 1963); una vez campeón de la Supercopa de Campeones Intercontinentales (1968) y campeón de la NASL con el New York Cosmos (1977).

Con drogas y dinero en efectivo capturan a una mujer en El Paraíso

El Paraíso, Honduras. Elementos de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas, en el departamento de El Paraíso, a una fémina en posesión de droga y dinero en efectivo, en billetes de distintas denominaciones.

De acuerdo al reporte policial, la aprehensión se logró gracias a labores de seguimiento y vigilancia a la sospechosa. Ante lo que se le encontró, se le supone responsable del delito de tráfico de drogas.

La acción policial tuvo lugar exactamente en la aldea El Benque, en Jamastrán, El Paraíso, en el oriente de Honduras.

Mujer detenida en El Paraíso
A la fémina se le acusa de tráfico de drogas en contra de la salud del Estado de Honduras.

Lea además: Prisión para 4 detenidos con 160 libras de marihuana en Comayagua 

¿Quién es la detenida?

La Policía detalló que la sospechosa es una mujer de 46 años de edad, originaria y residente del lugar donde se efectuó la detención.

Además, al momento de la captura se le decomisó una importante evidencia, que corresponde a:

  • 29 envoltorios de papel aluminio conteniendo en su interior sustancia sólida, supuesta droga piedra crack
  • 7 mil lempiras en efectivo en billetes de diferentes denominaciones

Según se detalló, el dinero puede ser producto de la comercialización de droga en la zona oriental del país.

Evidencia
La evidencia que se le encontró a la fémina se va remitir ante la autoridad competente.

También, la policía señaló que esta mujer tenía una orden de captura pendiente por el delito de transgresión. Esta se emitió por la Seccional Judicial de Danlí en fecha 06 de septiembre del año 2011.

Es por todo lo anterior que a la detenida ya se le puso a la orden del Ministerio Público, para poder seguir con el proceso de ley correspondiente.

Mildred Tejada, la hondureña que llevó la vida de Riccy Mabel al cine

Tegucigalpa, Honduras. La muerte de la estudiante normalista, Riccy Mabel Martínez, fue un hecho que estremeció a la sociedad hondureña a inicios de la década de los 90 debido a la atrocidad con que se cometió el crimen.

Con los años, la historia de la joven de 17 años de edad se ha ido contando de generación en generación. Tanto así que Riccy se ha vuelto parte de la trágica historia de Honduras.

Por ello, la cineasta hondureña, Mildred Tejada, la llevó hacía la pantalla grande para educar y concienciar sobre lo acontecido aquel mes de julio de 1991.

Mildred Tejada
Mildred Tejada llevo a la extinta Riccy Mabel al cine con el fin de educar a la población sobre los hechos.

Mildred cuenta con amplia experiencia en el ámbito periodístico, académico, y también en el cine y la lucha por los derechos de las mujeres. Desde hace varios años realiza productos audiovisuales con fines formativos y educativos, para hacer conciencia entre los hondureños.

Llegado al momento, sintió el deseo de hacer algo distinto sobre Riccy en el año 2014, y fue trabajando su idea con el paso de los años. Gracias su sacrificio, entrega y perseverancia logró realizar un largometraje de más de 28 minutos sobre la joven.

Tejada apartó un tiempo de su agenda para conversar en exclusiva con DIARIO TIEMPO y comentar más sobre este grandioso proyecto que los hondureños podrán ver próximamente.

Corto Riccy
El largometraje de Riccy Mabel tiene una duración de casi 28 minutos y es con fines netamente educativos.

Lea además: Tras 15 años investigando, hondureña producirá película de Riccy 

Llevar la vida de Riccy al cine 

De acuerdo con la cineasta, un caso tan emblemático como el de Riccy no debe de quedar en el olvido y gracias al cine se puede traer a nuestros tiempos. Muchas personas recuerdan con claridad su muerte, pero las nuevas generaciones solo lo han escuchado, sin conocer todos los detalles alrededor.

«Riccy es un caso emblemático que no puede pasar en el olvido. El cine tiene la gran ventaja de que podemos inmortalizar a través del cine y que no olvidar, porque aquí lo que se va buscando es contar la historia para que no se vuelva a repetir».

Mildred Tejada
Mildred Tejada es una fiel defensora de los derechos de las mujeres y labora hace años con Naciones Unidas.

«Una de las cosas que yo pretendía con este proyecto era no revictimizarla, sino más bien contar la historia para usarla con fines educativos y elevar la voz, no solo por Riccy, sino por muchas mujeres que han quedado en la impunidad».

La idea de Mildred de hacer este largometraje surgió cuando trabajaba en la producción de Una Loca Navidad Catracha junto a su expareja, el también productor Carlos Alberto Membreño. Pese a las limitaciones que hay en el país para el séptimo arte, tomo su libreta y comenzó con el guion.

Cine con feminismo 

«Tengo 15 años haciendo cine, cortometrajes educativos con mi expareja Carlos Membreño, lo acompañe en la producción de las 5 películas y yo le comenté a él que si me atrevía a dirigir cine, iba a ser cine feminista».

Mildred tuvo muy en claro la idea de hacer cine feminista.

Fue desde esa experiencia donde la cineasta dijo ¿qué no se puede hacer desde el cine?, recordando la cantidad de público a la que se puede llegar y sensibilizar desde la pantalla grande.

«Allí me despertó la idea. Ya había hecho yo mucho cortometraje educativo y otros proyectos. Todo esto sumo y dije, tengo que hacer a Riccy y en el 2014 empecé con eso.»

Mildred destaca que tardó varios años en el proyecto para hacer un producto bien elaborado y de calidad, demostrando su profesionalismo y sobre todo que es una mujer perfeccionista.

La cineasta converso con varias personas que sabían sobre la historia, además de documentarse con archivos públicos y asesorarse en temas legales, para así ofrecer un producto de calidad.

Asimismo, comenzó a contactar sus actores sin necesidad de casting, ya que conoce a muchas personas talentosas y capaces para interpretar. La única que si buscó con más precisión fue exactamente la interprete de Riccy.

productora R
Mildred se define como una defensora y luchadora por la defensa de los derechos de la mujer.

«Así fui hablando, revisando algunas cosas, me fui a leer los tomos en el archivo histórico, que son textos de acceso público. Fui despacio».

La idea era una película  

La hondureña comentó que la idea principal fue hacer una película, pero el tiempo y los costos eran algo elevados y en Honduras hacer cine es un reto, por lo que al final determinó hacer el cortometraje.

«Dije, ya no voy a hacer la película larga, pero voy a hacer un cortometraje. Entonces me quede con la idea del cortometraje, y fue allí donde hice el guion, participe en unos concursos y gane, dándome un incentivo con el que arranque».

Los costos de hacer cine en el país son altos, pero ante eso Mildred tocó puertas y logró financiar el proyecto. Muchas personas confiaron en ella, su y trayectoria y trabajo.

«Esta no solo es una obra de Mildred definitivamente. Yo hice el guion, lo revise, compartí con algunos amigos directores de cine y se engancharon».

Entrevista
Durante la entrevista, Mildred contó como fue el rodaje del largometraje y lo que conllevo este reto en Honduras.

El equipo de trabajo también fue parte fundamental en el proyecto y captaron la idea que Mildred quería dar a conocer y gracias a eso se logró el éxito, por lo que todo fue en conjunto.

Riccy sale muy poco 

Un dato importante del corto, es que la figura de Riccy aparece muy poco durante el rodaje. Además, la chica que participó en el papel es bastante parecida a la joven y Mildred la encontró a través de un conocido, también actor.

«Por eso mi corto es una sorpresa y es la maravilla del cine. La gente cree que va ir a ver la historia de Riccy, pero te encuentras con otra cosa que lo vincula, esa es la sorpresa del cine». 

En pocas palabras, el proyecto no es una biografía de Riccy Mabel, es una historia basada en hecho reales, que es donde se mezcla un poco la ficción.

«Mi cortometraje es basado en hechos reales, con elementos de ficción y la información que yo sacó es pública».

Actriz Riccy
La actriz que personifica a Riccy, tiene mucho parecido con la joven.

En el proyecto de Mildred no se mencionan nombres de personas, tal como ha trascendido a lo largo de la historia.

«No es porque sea mi corto, pero para mí es una obra de arte, muy bien hecha, con un sonido increíble. Mi primer guion no tenía ni una sola palabra, no llevaba diálogo y cuando en un corto no se usa diálogo, la cosa es actuar, el cine es para contar».

El cortometraje se rodo por algunas semanas y el equipo de trabajo realizó una acción maravillosa, destacó Mildred. A la vez aseguró que se rodeo de los mejores para poder ejecutar todo.

Mildred destaca que en Honduras los talentos de los actores son empíricos y que hace falta la formación profesional en este campo. Hasta ahora, lo único que se explota en el país es el teatro y sirve para los proyectos cinematográficos.

Una chica con los rasgos de Riccy Mabel 

Al ser consultada sobre la dificultad de conseguir a una chica que semejara sus facciones con Riccy Mabel, una muchacha delgada, pelo rizado, Mildred detalló que la localizó a través de un conocido.

«Yo estaba hablando con Jorge Osorto, un actor que quiero muchísimo, hablando con él me dijo que me iba a mandar varias opciones y me mando, pero ninguna me daba». 

Fue cuando se encontró con un par amigos que ya conocían del proyecto y platicando del proyecto, conversaron de opciones y le escribió a la chica que le llamó la atención y ella aceptó para ser Riccy.

 «Yo necesitaba chicas que supieran actuar y que se parecieran a Riccy y Adriana (actriz) me mando eso y me enganche con ella y dije ya no busco más, me quedó con ella».

Riccy Mabel
Riccy Mabel era una joven delgada, pelo rizado, nariz respingada, y lo mejor era tener una actriz parecida.

Una grata experiencia 

Para Mildred llevar esta historia al cine fue una grata experiencia y además enriquecedora en su carrera profesional, demostrando que en Honduras las mujeres también puede hacer cine.

Antes de realizar el proyecto, además de revisar el archivo público en Tegucigalpa, se asesoró de manera legal para evitar cualquier problema en el camino. La cineasta se baso en lo que hay escrito y no habló directamente con la familia de Riccy.

«Yo iba a hablar con la mamá en aquel entonces cuando había empezado, pero luego la mamá murió. Luego al ver que habría una película y que la cineasta Carla se había acercado a ellos, ya no quise meterme mucho».

De la misma manera, comentó que no llegó hasta donde la familia porque no los quiso comprometer con nada, ya que el proyecto es sin fines de lucro, ya que Riccy fue una víctima de la violencia.

Tejada
Mildred intenta enviar un claro mensaje a través de su proyecto sobre la violencia contra la mujer.

«El arte tiene que traducir esto en obras para que no vuelva a suceder». 

Tiempo y dedicación

Otro de los puntos que destacó, es que durante el rodaje se tuvieron que cambiar algunas situaciones del guio debido a la falta de presupuesto y tiempo.

«Nosotros teníamos pensado una semana de rodaje y no. Estas es otra gran anécdota, cuando yo hago mi guion, normalmente se hace un cálculo de página por minuto, cuando veo mi guion de 9 páginas dije que no me pasaba de los 15 minutos y legamos al final a un cortometraje de 28 minutos y sin diálogos, pero la exigencia del sonido es grande, esa es una gran lección para mí como guionista». 

Mildred realizó una premier del cortometraje sobre Riccy el pasado mes de marzo. La hondureña afirma que si sintió un poco de miedo ante las reacciones de los asistentes, pero al final todos quedaron encantados.

«La pregunta es ¿cómo van a reaccionar las personas?. A mí me encantó la reacción de la gente porque al final se cumplió el objetivo, no era un objetivo político, era uno educativo, sensibilizar y que la gente diga ¿por qué pasa esto, por qué a las mujeres en Honduras?».

«Lo que me gustó de la gente es que muchos lloraron, obviamente es un drama porque es muy duro. Llegaron unos sobrinos de Riccy a verla y les encantó mucho y me agradecieron el trato digno que se le dio a ella en el corto».

Riccy Mabel
La historia saco las lágrimas de algunos de los presentes en la premier exclusiva.

Importancia para las personas 

Tejada también destacó que pese a cualquier crítica, ella quiso salvar el amor que hay en la humanidad a través de su proyecto, darle ese enfoque para poder penetrar en el corazón de los asistentes.

«Hay gente que dice que me puse un poco romanticona, pero es mi estilo y el que escribe pone su estilo, que toque, que mueva voluntades».

El cortometraje también esta orientado para los tomadores de decisiones en el país y que así evidencien como ha sido la violencia contra las mujeres en Honduras y que aún no hay penas que hagan pagar el delito.

Mildred Tejada HN
Mildred quiere enviar también un mensaje a la población sobre el sufrimiento de las mujeres en Honduras.

«Riccy es un caso en tantos, pero es super emblemático y debemos seguirlo contando para que no hayan más Riccy´s en los municipios, en las aldeas, para que protejamos a nuestras niñas, su educación, formación, para que las empoderemos y tengan igualdad de condiciones. Tenemos que levantar la voz y el cine es un medio».

El proyecto de Mildred Tejada recuerda a Riccy de una manera educativa, mostrando la magnitud de los hechos en 1991, y sin victimizarla. El cortometraje se va estar presentando próximamente en la salas de cine, por lo que la población interesada debe estar pendiente.

Grupo armado mata a 7 personas en balneario de Guanajuato, México

Redacción. Un grupo armado irrumpió en un balneario del municipio de Cortázar, en Guanajuato, México y asesinó a siete personas y al menos a tres más resultaron heridas, según lo que reportaron fuentes policiales.

La masacre se registró la tarde del sábado en las instalaciones del balneario La Palma, que está ubicado a un costado de un plantel de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UG).

Personas que se encontraban en el centro de recreación grabaron videos narrando cómo varios hombres mataron a sangre fría a una decena de personas.

“¡Hijos de su pinche madre!, estuvo fuerte esto, hubo disparos, muerte en el balneario. «¡Allá está Yordi ya lo vi está bien!”, narra un hombre mientras graba un video en las instalaciones del centro acuático.

Violencia

En el video se observa como corren personas, se ve humo, se escuchan gritos y llantos. “¡Vámonos!”, gritó una mujer.

“No puede uno venir a convivir con su familia. Esto fue lo que pasó señores, mi hija Carito en shock, Yordi en shock, esto es un verdadero relajo, hubo como 7 muertos. Uno viene a divertirse y mire”, relata el hombre que grabó el video que es difundido en redes sociales.

Al corte de las 6:30 de la tarde, el alcalde panista de Cortazar, Ariel Enrique Corona, todavía no había emitido información sobre la masacre o un mensaje a la ciudadanía y a las familias de las víctimas.

De múltiples impactos de bala matan a un hombre en Amarateca

Redacción. Un hombre perdió la vida de manera violenta luego de que sujetos desconocidos y armados lo atacaran a disparos en la colonia Hábitat en el Valle, en Amarateca, Francisco Morazán.

La víctima quedó tendida boca abajo en un solar, en medio de la maleza. Al momento de su muerte vestía un jean azul, camisa gris y tenis.

De manera preliminar lo identificaron como Benjamín Maradiaga, de 55 años de edad, quien era residente en la zona donde se dieron los hechos.

Muerto en Amarateca
La víctima quedó boca abajo en medio de la maleza en Amarateca.

Según detallaron, al ahora occiso lo interceptaron y dispararon en múltiples ocasiones, quintándole la vida en el acto.

Lea además: Hallan muerto a un hombre en Siguatepeque 

Los sicarios tras cometer el hecho y dejar muerto al hombre, salieron huyendo rápidamente con rumbo desconocido. Hasta ahora se desconoce su identidad, paradero, pero las autoridades ya estarían tras su pista.

Levantamiento 

Elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), acudieron rápidamente a la zona tras el aviso de parte de los pobladores. Estando allí, procedieron a acordonar la escena del crimen y levantar las primeras pesquisas.

De la misma manera, miembros del Ministerio Público llegaron para realizar el levantamiento correspondiente a ley.

Muerto Amarateca
Las autoridades policiales y forenses realizaron el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento se desconocen las causas y el móvil de este nuevo hecho violento en el país.

Según las autoridades de la Secretaría de Seguridad, en los primeros meses del 2023 ha habido una disminución significativa en los homicidio, comparado con los datos en las mismas fechas de 2021 y 2023.

Las estadísticas muestran que globalmente la reducción de homicidios ha sido de 300, lo que representa un 27.35%.

La Secretaría de seguridad afirma que ha habido una reducción en los homicidios en los primeros cuatro meses del año.

Pronostican temperaturas de hasta 41 grados en el sur hoy domingo

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas y temperaturas cálidas en la mayor parte del territorio nacional para este domingo 16 de abril.

Asimismo, anunciaron lluvias y chubascos débiles dispersos para la zona suroccidental y aislados en la región occidental. Además, continúa la presencia de humo y bruma sobre.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 5 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
clima en honduras hoy
Condiciones del tiempo para hoy domingo 16 de abril.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:32 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:02 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna Cuarto Menguante.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 36° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 34° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 32° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 33° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 15° como mínimas (05 milímetros)
  • La Paz:  35° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 35° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 18° como mínimas (15 milímetros)
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 21° como máximas (10 milímetros)
  • Olancho: 35° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 41° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Yoro: 34° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros).
error: Contenido Protegido