REDACCIÓN. El magnate de la tecnología, Elon Musk, advirtió el pasado lunes que la Inteligencia Artificial (IA), podría ser la causante de la «destrucción de la civilización».
«La IA es más peligrosa que, por ejemplo, un mal diseño de un avión o un mal mantenimiento de la producción o una mala fabricación de un automóvil, en el sentido de que tiene el potencial, por pequeña que sea la probabilidad, pero no es trivial de destruir la civilización», dijo Musk en una entrevista con Tucker Carlson.
Pese a que Musk está bastante inmerso en el mundo de la Inteligencia Artificial advirtió recientemente sobre los peligros de ésta. Aún en medio de la proliferación de productos de IA, incluidos los de marcas tecnológicas como Google y Microsoft.
El empresario tecnológico ha venido advirtiendo sobre la Inteligencia Artificial en reiteradas ocasiones.
Junto a otros líderes tecnológicos, Musk se unió a la firma de una carta abierta pidiendo una pausa de seis meses en la carrera «fuera de control» para el desarrollo de la IA.
Agregó que apoya la regulación gubernamental de la IA, aunque «no es divertido estar regulado». Una vez que la IA «pueda tener el control», podría ser demasiado tarde para establecer regulaciones, dijo Musk.
Musk compartió en una entrevista que la IA puede llegar a ser muy peligrosa.
«Una agencia reguladora tiene que empezar con un grupo que inicialmente busque información sobre la IA… Luego solicite la opinión de la industria, y luego tenga una propuesta de elaboración de normas», añadió.
DE MUJERES. Hablar de dinero con tu parejapuede no ser romántico, pero sí fundamental para tener una relación sana. No solo eso, también ayuda a evitar problemas financieros que los lancen a un abismo capaz de forzar una separación.
Sí, los problemas económicos son una de las razones más comunes por las que las parejas se separan, dijo Emily Simonian, jefa de aprendizaje clínico en Thriveworks, una empresa dedicada a la salud mental.
Una encuesta anual sobre divorcio y deudas reveló que la inflación podría ser un factor importante en divorcios recientes. Entre los resultados destacó que el 25 % de los encuestados dijo que las “dificultades financieras” fueron “factores principales” en su separación. Vale decir que el año 2022 solo el 21 % llegó a esa conclusión.
¿Por qué el dinero es tan importante en las relaciones?
El dinero es una parte integral de la vida en pareja, y su manejo adecuado es esencial para la estabilidad financiera y emocional. Como señala el asesor financiero, Robert Kiyosaki, “el dinero no resuelve los problemas, pero ciertamente los hace más fáciles de manejar”. Por lo tanto, es crucial que las parejas aprendan a administrar su dinero de manera efectiva y a trabajar juntas para construir un futuro financiero sólido y seguro.
Las malas finanzas arruinan la relación.
En una relación, el dinero crea una sensación de seguridad para el futuro. Cuando una pareja tiene un presupuesto bien planificado y ahorra de manera efectiva, puede reducir el estrés financiero y aumentar su capacidad para enfrentar imprevistos.
Por otro lado, los desacuerdos en torno al dinero pueden generar tensiones y conflictos que llegan a afectar la calidad de vida de la pareja. A medida que los problemas aumentan, es posible que sea insostenible seguir adelante juntos.
Consejos para hablar en pareja sobre el dinero
Algunos expertos tienen algunas recomendacionespara que las parejas tengan una conversación sobre el dinero:
1- Tener una conversación abierta a tiempo: esto significa atreverse a tocar el tema, aunque sea de pequeños pasos a la vez. Esperar demasiado para hablar de dinero, podría llevarlo a descubrir que su pareja tiene muchas deudas o hábitos de gasto irresponsables, dijo Howard Dvorkin, presidente de Debt.com, un sitio web para consumidores que brinda ideas sobre manejo del dinero y las deudas.
2- Establecer una cita: no se aconseja sorprender a su pareja con preguntas sobre sus finanzas. En lugar de eso, hay que proponer una hora y un día para hablar, así como tener una lista de temas a tratar, dijo Olle Lind, fundador de la aplicación Buddy para elaborar presupuestos.
Pon metas con tu pareja
3- Aprender sobre la relación de cada uno con el dinero: además de evitar juzgar al otro por sobre cómo maneja el dinero, también es importante reconocer que sus hábitos de gasto pueden estar asociados con la forma en que fueron criados, explicó Caleb Silver, jefe de redacción de Investopedia.
4- Hablar de todas sus deudas: Dvorkin recomienda hablar sobre todas sus deudas en lugar de esconder algunas por la razón que fuera. Esto es esencial en parejasque están pensando en casarse. Hay que mencionar tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, hipotecas, préstamos firmados conjuntamente y cualquier otra cosa.
5- Establecer una meta financiera: hacer un mejor presupuesto, ahorrar o pagar una deuda de su tarjeta de crédito, son planes ideales para hacer con su pareja, resaltó Silver. Luego, se pueden agendar citas periódicas para evaluar en dónde están respecto a la meta para saber si están avanzando.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las autoridades del Partido Liberal de Honduras (PLH), escucharon este día las posturas y consideraciones de sus miembros, sobre la propuesta de una alianza que hizo el Partido Libertad y Refundación (Libre).
En ese sentido, se han realizado una serie de encuentros presenciales y virtuales durante la semana. Se ha contado con la participación de miembros del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), con la finalidad de llegar a una decisión.
Además, el presidente del CCEPL, Yani Rosenthal, figuró como el principal receptor de los conversatorios. Estos encuentros han estado bajo la moderación del secretario del partido, el alcalde Alexander López.
Algunas de las reuniones para escuchar propuesta de alianza con Libre han sido virtuales.
«Todas las opiniones han sido valiosas y por eso hemos abierto este espacio para escucharlos. Me agrada que muchos de ustedes manifiestan que están satisfechos con este actuar del Central Ejecutivo, que permite que todos expresen sus opiniones», indicó Yani en una de las reuniones virtuales de anoche.
Encuentros
La primera reunió virtual se realizó el pasado fin de semana con dirigentes y miembros de la base del Partido Liberal. Otra reunión tuvo lugar el lunes con una amplia representación de los casi 100 alcaldes a nivel nacional.
Otros de los encuentros han sido de carácter presencial.
Reavivamiento liberal
Tras el cierre de la reunión de anoche, Yani destacó que esta organización política debe aprovechar estos espacios que catalogó como un «reavivamiento» que va en la búsqueda de unificar al Partido Liberal.
«Comparto estos comentarios y pienso que nosotros como Partido Liberal, debemos aprovechar esta oportunidad para encontrar puntos que nos unan. El tema, ciertamente nos ha dividido, pero también nos ha unificado», especificó Yani.
Este martes continuarán las jornadas en las que se están valorando y escuchando las diversas posturas sobre el tema. Se anunció el fin de la cruzada democrática para mañana miércoles, con una sesión del CCEPL. Después, la autoridad partidaria tiene previsto tomar una decisión al respecto y anunciarla a Honduras.
Internacional. El presidente del Congreso de El Salvador, Ernesto Castro, dijo este lunes que «todos los youtubers y generadores de contenido» podrán dar «cobertura» a las sesiones de este órgano del Estado a partir del 18 de abril del presente año.
Asimismo, Ernesto Castro publicó en Twitter que «desde mañana todos los youtubers y generadores de contenidos en redes sociales están invitados a la Asamblea Legislativa. Para que puedan dar cobertura a las sesiones plenarias ordinarias y extraordinarias».
También, Castro añadió que «de ese modo, podrán informar de manera directa a nuestra población. Tanto la que vive aquí en nuestro país como a nuestros hermanos de la diáspora».
Se habilitó una sala de comunicaciones para que puedan dar cobertura a las sesiones legislativas.
Por otra parte, el gremio de prensa salvadoreña denunció que el Congreso de El Salvador, en su mayoría oficialista, aprobó «reformas mordazas». Además, que dichas reformas dan pie a la «criminalización del trabajo periodístico».
Según cifras del Centro de Monitoreo de Agresiones de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), en 2022 se registraron 24 casos de vulneraciones a la prensa. Los funcionarios recibiron atribución sobre ello. También, en algunos casos los diputados fueron señalados.
Igualmente, según reportes de la prensa local, en agosto de 2022 el youtuber Roberto Silva fue enviado a juicio. Lo acusaron de expresiones de violencia contra la mujer y otros cargos.
Dichas acusaciones se dieron en el marco de las elecciones legislativas de 2021. Donde Roberto Silva habría sido acreditado como periodista por un medio gubernamental.
Espacios de comunicación para que puedan informar a la población salvadoreña de todo lo que acontece en el Congreso Nacional.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La viceministra de Seguridad y encargada de la intervención de las cárceles en el país, doctora Julissa Villanueva, lanzó de manera oficial este martes el Plan de Intervención que se va a ejecutar por designación de la presidenta, Xiomara Castro.
El lanzamiento se realizó en la Casa Presidencial a través de una conferencia de prensa. Durante su participación, Villanueva tocó varios puntos torales de la intervención y recordó la crisis que se vivió hace al menos 10 días en los recintos penales.
De la misma manera, destacó que la presidenta Castro ordenó un estado de emergencia en los centros penitenciarios, con la finalidad de poder retomar el control, orden y así evitar las reyertas u otros problemas.
La doctora Julissa Villanueva es la encargada de la intervención de los centros penales.
De acuerdo con la doctora Villanueva, factores que han venido influyendo en la crisis carcelaria son la corrupción y la infiltración del crimen organizado en los presos.
Asimismo, destacó que la intención de que una persona ingrese a una cárcel, es que cumpla una condena, que dicta el Poder Judicial. Sin embargo, también debe buscar la reinserción en la sociedad hondureña, además de rehabilitase.
Análisis a la problemática
La doctora señaló que se tuvo que hacer un análisis en la problemática que atraviesan los centros penales, antes de poder presentar este plan que se comenzará a ejecutar de inmediato.
Villanueva compartió a la prensa algunas de las estrategias que enmarca el plan. A su vez, mencionó que las otras no se pueden divulgar por temas de seguridad y de ejecución, debido a la crisis en las cárceles.
«En este Gobierno en el mes de marzo declaró un estado de emergencia en el sistema carcelario nacional. De inmediato, ordenó categóricamente el cambio del manejo de las cárceles, hacia lo que fuera el manejo de civiles», recordó la viceministra.
El Gobierno declaró hace algunos días estado de emergencia.
Según Villanueva, el objetivo de modernizar y desmilitarizar las cárceles de manera gradual y progresiva, enfocándose en la reinversión y recuperación de los reclusos, es uno de los principales puntos que indicó la presidenta Castro.
Reconstrucción carcelaria con enfoque humano
También, comentó que la mandataria pidió la construcción de un sistema penitenciario, donde la población carcelaria se recupere, pero con un toque humano. De la misma manera, se giró el cambio a la Policía Nacional.
«Vimos como la Policía toma el mando de las cárceles, más o menos hace un año. Entonces de este trabajo ahora vienen las evaluaciones, ¿qué pasó durante este año en que la Policía pone al mando para intervenir la cárcel?», cuestionó.
Por ello, la Presidenta pidió hacer una evaluación de lo que hizo la Policía durante este año de gestión, agregó la funcionaria.
Para la ejecución del plan, se tuvo que hacer un análisis previo a la situación.
«Cómo era posible que cuatro recintos penitenciarios estuvieran poniendo al borde de la locura a la población, afectándolos psicológicamente cuando detonaron allí tiroteos simultáneos. Desde allí podemos entender muchas cosas», afirmó Villanueva.
De esta situación, se plantearon ¿cómo van a solucionar el problema? A lo que agregó, que sus años de experiencia como profesional la van a acuerpar en esta misión de la intervención de los centros penitenciarios.
«En este momento nos toca hacer los cambios y prometemos como profesionales, buscar soluciones», agregó.
Recuperación de la gobernanza de las cárceles
La viceministra Villanueva aseguró que lo primero que deben hacer en este proceso es recuperar la gobernanza y control de los centros penales a nivel nacional.
En tal sentido, comentó que existe un mando parcial de las maras y pandillas en el sistema penitenciario. A lo que agregó que hay recurso humano que se debe identificar por actos irregulares y corruptos, debido a la cooperación con los grupos organizados.
«Si la corrupción y el crimen organizado están juntos, nunca vamos a acabar con el problema. La crisis carcelaria está de la mano con el crimen organizado y se agudizó en los últimos años, son décadas de décadas», afirmó.
Las cárceles de Honduras vienen enfrentando una crisis intensa desde hace al menos 10 días.
La doctora Villanueva también sostuvo que la situación de los menores infractores es un punto de interés, en torno a este tema de los privados de libertad.
Organizaciones vinculadas en la crisis carcelaria
La funcionaria comentó que en el análisis que se hizo, se encontró que las organizaciones que están detrás de esta crisis carcelaria son:
Las que se forman dentro de las cárceles y controlan la economía de los criminales.
Organizaciones carcelarias narcotraficantes.
Organizaciones carcelarias internas y externas, aquellas que están dentro de la cárcel y reciben órdenes desde afuera.
Crimen organizado carcelario militar, que son aquellos miembros que retirados de las fuerzas de seguridad, delinquen.
Las autoridades identificaron las estructuras que mantienen el caos dentro de los centros penales.
Por el momento están privados de su libertad 19 mil 696 personas a nivel nacional, en un total de 26 centros penitenciarios. «Esto nos está diciendo que para los espacios, por supuesto hay hacinamiento», acotó.
Diez estrategias
La doctora Julissa Villanueva dio a conocer 10 de las estrategias que se van a poner en marcha en el marco de este plan de intervención de las cárceles y son:
Desarme real a través de registros manuales y electrónicos, permanentes en el 100 % de las instalaciones físicas.
Bloqueo total de la señal telefónica para los detenidos e intervención autorizada de las líneas oficiales para el registro de las comunicaciones internas y externas.
Remoción y depuración del personal penitenciario en todas las cárceles iniciando con una evaluación exhaustiva e inmediata a los directores de los recintos penitenciarios de La Tolva, El Pozo y Porvenir.
Intervención de emergencia y desarrollo de tecnología, sistemas de monitoreo y vigilancia electrónica, con control las 24 horas del día.
Traslados y reubicación de los privados de libertad en los cuatro centros penitenciarios con mayor concentración, considerando la gravedad de los crímenes acusados y el estado del proceso. Se iniciará con Támara, El Pozo, La Tolva y Siria.
Se van a reclasificar y aislar los privados de libertad con vínculos con la criminalidad organizada. Es decir, a las maras, pandillas, narcotráfico y tráfico de armas.
Revisar los expedientes administrativos de los privados de libertad, para ver si tienen enfermedades terminales, proceso de preliberación y otras condiciones.
Evaluar y aplicar pruebas de confianza al recurso humano policial y civil que integran las cárceles.
Aumentar el número de agentes penitenciarios y policías, dotarles de equipos de comunicación, tecnología, uniformes, capacitación y la revisión de un ajuste salarial.
Crear el banco de datos de privados de libertad para asegurar el registro de su identidad. En este punto, apoyándose de la ciencia.
Los demás puntos, como se mencionó al principio, no se dieron a conocer a la prensa. Sin embargo, todos se pondrán en marcha desde la fecha para proceder con la intervención del sistema penitenciario nacional, según las autoridades.
En esta intervención participará un equipo multidisciplinario, la inteligencia del Estado y organismos internacionales, para así velar por los derechos humanos de los reclusos.
REDACCIÓN. Una trapecista murió luego de caer al vacío en medio de un showen China el pasado fin de semana en la ciudad de Suzhou, provincia central de Anhui.
La gimnasta de apellido Sun, solía hacer acrobacias a grandes alturas sin medidas de seguridad junto a su pareja conocido como Suzhou. Ambos aseguraban no usar arneses o correas porque los hacía verse “mejor estéticamente”.
Luego de la tragedia, a la trapecista la trasladaron a un centro clínico cercano. Sin embargo, de acuerdo con reportes del medio británico BBC, los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida resultaron en vano y la gimnasta falleció poco después de su ingreso.
Los videos del accidente conmocionaron a la población china por la poca seguridad de los acróbatas.
En el video, se escucha a los espectadores gritar cuando Sun pierde el control. Una colega dijo a los periodistas que todavía respiraba «débilmente» después de la caída. La actuación se canceló de inmediato, junto con los espectáculos de fin de semana planificados.
VEA EL VIDEO:
Con la muerte de la gimnasta, su pareja quedó viudo con dos hijos. «Siempre fuimos felices juntos», dijo su esposo. «Como estoy en medio del proceso de lidiar con todo esto, no puedo revelar ningún detalle específico en este momento», agregó.
Las autoridades locales iniciaron una investigación con la intención de obtener mayores precisiones sobre lo ocurrido, el Departamento de Cultura y Turismo dijo que la pareja de no contaba con la aprobación necesaria para proceder con el acto en primer lugar.
La pareja rápidamente bajó a auxiliar a su chica y todos los espectáculos se cancelaron.
“La empresa Anhui Yaxi Performing Art Media será tratada en consecuencia de ello”, dijeron las autoridades.
La BBC considera que una de las razones por las que los trapecistas desistieron de uso de mecanismos de seguridad para sus actos, se debe a la necesidad de hacer “más dinero”.
CORTÉS, HONDURAS. La Policía Nacional (PN) detuvo en las últimas horas a tres supuestos «robacasas» en la colonia Villa San Juan, del municipio de Choloma.
El informe de las autoridades detalla que recibieron una alerta, que recién habían atracado en una vivienda de la zona.
Desde ese momento agentes de la Unidad Metropolitana de Policía #10 (UMEP-10) comenzaron con trabajos de localización y búsqueda.
Pasadas las horas lograron rastrear a los individuos por medio de una computadora portátil.
Fue a la altura del barrio Lempira que pudieron detener el vehículo en que se conducían los ladrones, sin embargo, ellos quisieron huir a pie.
De esta manera los policías capturaron a los tres hombres que rondan las edades de 33, 28 y 25 años. Los tres son originarios y residentes de San Pedro Sula.
Según las autoridades, a ellos los acusan por los delitos de robo con violencia o intimidación, en perjuicio de testigos protegidos y también por porte ilegal de arma.
Al momento de capturarlos les decomisaron dos armas de fuego. Una calibre 9 mm y otra calibre 38 mm, con su respectiva munición.
Los hombres entraron a la casa amenazando a los habitantes.
Sobre el robo a la vivienda
La Policía Nacional (PN) dijo que estos sujetos entraron a una vivienda y robaron artículos.
Asimismo, precisaron que en este tiempo mantuvieron privados de libertad a los ocupantes de la casa, amenazándolos con las armas de fuego.
Una vez realizada la captura, los agentes recuperaron:
FARÁNDULA. ¿Te rompieron el corazón? Si es así es mejor que escuches está canción llamada “un x100to” de Grupo Frontera en colaboración con Bad Bunny. No importa si eres fan o no del ‘Conejo malo’, te garantizamos que vas a sufrir a gusto.
Y es que la nueva colaboración musical de Bad Bunny la está rompiendo.
A pocas horas de estrenarse, el video musical de “un x100to” colocado en el canal de YouTubede Grupo Frontera, ya supera las 190.901 mil reproducciones.
El sencillo ya lleva millones de reacciones en Youtube.
Pese a estar disfrutando su romance con Kendall Jenner, Bad Bunny, de 29 años de edad, hoy le canta al desamor y a un romance que no se dio, pero que sigue vivo en su memoria y en su corazón.
“Un x100to” es la canción con la que Grupo Frontera y Bad Bunny quieren dejar claro que el olvido no llega de forma inmediata y que tal vez a veces no llega aunque parezca lo contrario.
Bad Bunny unió talento con Grupo Frontera.
Con una letra un tanto parecida a ‘Sobrio’ de Maluma, la canción habla de desamor y una persona bajo los efectos del tequila que se cuestiona si hablarle a su ex pareja o no:
“Me queda un por ciento Y lo usaré solo para decirte lo mucho que lo siento. Que si me ven con otra en una disco, solo es perdiendo el tiempo Baby, ¿pa’ qué te miento? Eso de que me vieron feliz, no, no es cierto”, dice la primera estrofa.
También habla sobre lo mucho que duele ver cómo esa persona especial es feliz estando sola, mientras que él se muere en un «infierno». » Borracho a tu Insta me metí. Baby, ya yo sé que a ti te va bien, que de mí tú no quieres saber, ey, ey, viviendo en un infierno que yo mismo incendié, jugando contigo como si fuese el diez. Siento que ya no estoy en tu corazón, ahora estoy en tu’ pie’ rogándote, en el tequila ahogándome», dice otra estrofa.
Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre perdió la vida este martes al ser atacado por desconocidos frente a una casa en la colonia Modelo, en la capital de Honduras.
El hecho violento se registró en horas de la mañana, cuando el individuo se encontraba al lado de un garaje de una casa de dos pisos.
De manera preliminar, se maneja que al hombre lo atacaron frente a la casa y habría recibido la mayoría de los disparosen la cabeza.
El cuerpo de la víctima quedó tendido bocabajo, su vestimenta eran unos zapatos negros, pantalón y una camisa color salmón.
Se desconoce si el hoy occiso era residente de esa zona o si se encontraba visitando algún familiar o a un amigo.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la zona y comenzar las diligencias investigativas que permitan dar con el paradero de los victimarios.
Asimismo, los uniformados protegieron la escena del crimen para que los miembros de Medicina Forense hagan las pesquisas correspondientes.
Al hoy occiso le dispararon múltiples veces.
Violencia en Honduras
Según un informe publicado por la Subsecretaría de Seguridad en Asuntos Policiales, la cifra de homicidios en los primeros dos meses de 2023 representa un descenso de 156 casos con relación al mismo periodo de 2022.
Durante 2023 se han reportado varios homicidios múltiples.
En enero de 2022 hubo 382 homicidios, mientras que en el mismo mes de 2023 se contabilizaron 235. En febrero del año pasado cerró con 239 muertes violentas versus 222 de febrero pasado.
De acuerdo con el informe policial, El Paraíso se encuentra en los primero cinco departamentos más violentos de Honduras.
Redacción. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, instó este martes a China a que se siente a dialogar con la Alianza Atlántica para poder aumentar la transparencia y poner límites a su arsenal de armas nucleares y de uso militar, así como la inteligencia artificial.
Stoltenberg dio las declaraciones de manera telemática en marco de la sesión de apertura de la conferencia anual de la OTAN. Dicho evento esta enmarcado en el control de armas y no proliferación nuclear, y se llevará a cabo esta semana en Washington.
El funcionario, además, dijo que no considera a China como «un adversario» de la Alianza Atlántica. Sin embargo, si lo ve como «un desafío», en vista de que está invirtiendo en misiles de largo alcance y ha triplicado la cantidad de ojivas nucleares en pocos años.
“Tener límites verificables sobre los arsenales nucleares, con previsibilidad y transparencia, es algo que nos interesa a todos. Por lo tanto, China debería estar dispuesta a sentarse y participar en más acuerdos de control de armas”, indicó Stoltenberg.
Inteligencia artificial
De la misma manera, el titular de la OTAN señaló que China debe de poner límites a la cantidad de ojivas nucleares. A la vez, enfatizó como un reto el uso de una nueva tecnología militar del gigante asiático, la inteligencia artificial. Por ello pidió establecer controles compartidos.
“La OTAN está decidida a desarrollar estándares universales para el uso responsable de las nuevas tecnologías en el campo militar”, insistió el funcionario.
Según la OTAN, China tiene que ser responsable con el uso de las armas.
También, Stoltenberg consideró que el mundo se encuentra actualmente en una «encrucijada». Esto, porque se puede derivar un colapso de parte del orden internacional con consecuencias profundas y peligrosas.
De la misma manera, destacó que se debe apostar por un «camino alternativo», y que este garantice la seguridad de todo el mundo. No obstante, remarcó que no será fácil, ni rápido, pero lo tienen que hacer.
Durante la misma conferencia, la “número dos” del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, que ejerció como anfitriona del evento, acusó al presidente chino, Xi Jining, de “intentar alterar las reglas del orden internacional”.
A la vez, Sherman advirtió que el mundo se encuentra en un momento “muy peligroso e incierto”, en el que “mucha gente está pensando en si deberían adquirir armas nucleares”.
Wendy Sherman acuso al mandatario de China de querer alterar el orden mundial.
En tal sentido, la subsecretaria del Departamento de Estado ve “vital” que todos los países que mantienen relaciones con China presionen para que esta nación aumente la “transparencia” sobre su arsenal nuclear.
“Invertiremos dentro de nuestro país para tener la resiliencia, las cadenas de suministro y la tecnología que necesitemos”, agregó.