26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 5017

Numerosas familias acompañaron movilización del Día del Trabajador

Tegucigalpa, Honduras. Personas de todas las edades, muchas de ellas pertenecientes a una misma familia, celebraron el Día Internacional del Trabajo en diferentes ciudades de Honduras este lunes.

Entre las multitudinarias concentraciones había familias completas, acuerpando las marchas y portando carteles o haciendo sonar sus pitoretas. En las imágenes que desde primera hora han podido verse en las redes sociales se ver a los pequeños acompañados de sus padres recorriendo las calles en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y otras.

Algunas de ellas, incluso, eran miembros de la Frente Motorizado Libre Morazán, que se sumó a la movilización acompañados de sus parientes.

Le puede interesar: Inicia concurrida movilización por el Día del Trabajador en TGU

La jornada no reportó ninguna incidencia que lamentar. Los asistentes se movilizaron de manera pacífica por las rutas planteadas.

Una de las movilizaciones más concurridas fue la que se realizó en Tegucigalpa. El recorrido inició en la colonia El Prado y culminó en el Parque Central con un discurso del coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales.

Así se vivió en distintas ciudades

Trabajadores adheridos a los diferentes sindicatos de del Distrito Central se preparan para dar inicio este lunes con la movilización conmemorativa al Día del Trabajador en la capital del país.

Las movilizaciones Tegucigalpa y Comayagüela tendrán como punto de referencia el barrio La Granja y el Parque El Soldado, en las cercanías del Obelisco.

Asimismo, el recorrido culminará en el Parque Central, donde leerán su pronunciamiento en nombre de la clase obrera.

Trabajo
Con mantas llenas de consignas se preparan para dar inicio a la marcha del 1 de mayo.

«Estamos más que listos y preparados para salir a las calles y hacer sentir este primero de mayo», expresó uno de los trabajadores.

Se espera que cientos de personas integren la movilización en la capital. Igualmente, en buses están llegando trabajadores desde la ciudad de San Pedro Sula para formar parte de esta celebración.

«Un saludo a todos los trabajadores, especialmente a los de SITRATEL. Hoy vamos a dar una demostración de fuerza. Este primero de mayo todo SITRATEL se manifiesta», manifestó un obrero del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (SITRATEL).

Marchas a Nivel Nacional

Por su parte, las movilizaciones en San Pedro Sula, Cortés, tendrán como punto de reunión los bajos del puente de Megamall. La ruta de esta marcha culminará en el Parque Central frente a la Municipalidad de San Pedro Sula.

Al igual que en Tegucigalpa, los sampedranos leerán sus pronunciamientos al finalizar la movilización, quienes desean ser escuchados por las máximas autoridades del país.

Faltán pocos minutos para que la clase obrera comience a movilizarse a nivel nacional, para conmemorar el Día del Trabajador en Honduras.

Trabajador
Todos los miembros de las clases obreras fueron convocados para integrar dichas movilizaciones.

Día del Trabajador en Honduras

En nuestro país el festejo del día de los trabajadores, como en el resto del mundo, rinde homenaje a los Mártires de Chicago. Pero además, los obreros marchan en recuerdo de los huelguistas de 1954.

El 1 y 2 de mayo de 1954, una masiva cantidad de trabajadores se unieron en una gran huelga. En concreto, fue la clase obrera del rubro bananero la que promovió aquellas protestas, en las que exigían el respeto a sus derechos como seres humanos y trabajadores.

La aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo fueron algunos de los logros obtenidos por la clase obrera tras la huelga del 1954.

En Honduras, los actos conmemorativos suelen ser marchas de sindicatos y trabajadores en general. Las consignas y los mensajes a los gobiernos no faltan en estas manifestaciones.

El 1 de mayo es un día en el que se rememoran todos los beneficios alcanzados a través de las luchas de la clase obrera. Se rinde honor tanto a los Mártires de Chicago de 1886 como a los huelguistas obreros de las bananeras de 1954.

Hondureño con traje del indio Lempira destaca hoy 1 de mayo

Honduras. Las movilizaciones por el Día del Trabajador continúan y en San Pedro Sula muchos hondureños han llamado la atención por su manera peculiar de manifestarse este 1 de mayo.

Un caso que destacó fue el de un ciudadano, quien decidió vestirse como el indio Lempira para gritar en las calles por los derechos de los trabajadores.

Día del Trabajador (16)
Vestimenta del hondureño.

 

El hondureño portaba un vestido de manta, con decoraciones negras y rojas. Asimismo, portaba unos huaraches y un jícaro donde andaba agua. En su cabeza usó una banda con dos plumas.

El hondureño fue fotografiado por el lente de Diario Tiempo, pues captó la atención de muchos de los presentes.

Todos los hondureños que participaron en esta movilización llegaron al Parque Central de la ciudad. En esa zona se llevarán a cabo otras actividades alusivas a la fecha.

Le puede interesar también: Contreras: Felicidades a los que «tenemos un olor sexi a pollo»

Contreras felicita a los trabajadores 

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, a través de un vídeo felicitó a los sampedranos que pertenecen a la clase obrera por el Día del Trabajador.

«Quiero felicitar a todos aquellos trabajadores que tenemos un olor sexi a pollo asado, a los albañiles que tienen un olor sexi a mezcla y a cemento, a los mecánicos que tienen un olor sexi a grasa y aceite», indicó.

 

De igual manera, mandó una felicitación a las madres que forjan los hogares hondureños y que se desempeñan como amas de casa.

«Feliz Día del Trabajador a todos los hondureños, recordando que una patria se forja y se saca adelante con esfuerzo y trabajo, no con los deseos de hacer algo grande ni con un micrófono. Salud, trabajadores de Honduras», finalizó.

“Honduras es para todos”, afirma «Mel» en discurso a trabajadores

Tegucigalpa, Honduras. El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya Rosales, asistió este lunes a la movilización del 1 de mayo en Tegucigalpa, en conmemoración del Día del Trabajador, donde reivindicó que «Honduras es para todos».

“Honduras hoy está abiertamente al mundo. La clase dominante debe entender que todos somos hondureños», dijo Zelaya a los asistentes, desde el escenario montado en el parque central de la capital hondureña.

Zelaya, además, insistió en que el que dirige su esposa, Xiomara Castro, «es el único gobierno en la historia que cuando despide entrega prestaciones, los que han sido despedidos se les ha dado sus derechos”.

Relación con EEUU

Además, el también expresidente de Honduras aseguró que el Gobierno de Honduras siempre ha tenido la «buena intención» de mantener relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

«Tenemos una buena intención para mantener las relaciones con Estados Unidos. Xiomara Castro ha hecho inmensos esfuerzos para mantener buenas relaciones», aseguró.

Sin embargo, según Zelaya, «la representación de Estados Unidos en Honduras se ha opuesto a todo lo que Xiomara hace. Por ejemplo, como la Ley de Justicia Tributaria y la Amnistía de Presos Políticos».

En las marchas del 1 de mayo, Zelaya y muchos de sus partidarios se sumaron a las movilizaciones que rinden homenaje a los Mártires de Chicago, quienes en 1886 participaron lucharon por sus derechos laborales.

En Honduras, la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento más importante en 1954. Decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte para exigir mejores condiciones laborales y el respeto a sus derechos.

Marcha
Manuel Zelaya fue presidente de Honduras durante el período de 2006 a 2009.

Por otro lado, para algunos expertos, las relaciones diplomáticas con la República Popular China también son importantes, igual que las establecidas con Estados Unidos. 

Le puede interesar: Bajo “una sola China”, Pekín tendría relaciones con Honduras

Los ministros de Relaciones Exteriores de China y Honduras, Qin Gang y Enrique Reina, firmaron el pasado 25 de marzo un comunicado conjunto referente al establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Con esta decisión, Honduras formalizó la ruptura de las relaciones que mantuvo con Taiwán desde 1941.

En una ceremonia celebrada en Beijing, el canciller chino y su homólogo hondureño firmaron el histórico acuerdo. Ahí reconocieron a la República Popular China como el único gobierno legítimo que representa a toda China. Y con ello se considera a Taiwán una «parte inseparable del territorio chino».

Asimismo, Qin comunicó a Reina que las empresas hondureñas están invitadas a China para hablar sobre comercio e inversión.

Honduras China relaciones diplomáticas
Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y reconoció “una sola China”.

A paro maestros de Islas de la Bahía por reajuste salarial

Islas de la Bahía, Honduras.- La Federación de Organizaciones Magisteriales de Islas de la Bahía anunció que, a partir de este lunes 1 de mayo se someterán a un paro indefinido de labores.

El paro es una medida de presión para exigir el pago del reajuste de zonaje que les corresponde por ley, expusieron los maestros.

Según los afectados, deben recibir una compensación económica por impartir clases en lugares de larga distancia.

Los maestros han expresado que llevan meses solicitándole a las autoridades que los escuchen, pero hasta la fecha no han recibido una respuesta.

paro maestros Islas de la Bahía reajuste salarial
Los maestros aseguran que desde el 2010 están esperando una respuesta del Gobierno.

Nota relacionada: Resguardan instalaciones de Hondutel por posibles protestas

Protestas

Desde inicios del 2023, los maestros de las Islas de la Bahía llevan realizando varias protestas por el reajuste salarial.

De igual manera, los manifestantes explicaron que ellos piden el reajuste salarial no solamente para personal de las Islas de la Bahía, sino que también para los docentes de Gracias a Dios.

Los protestantes señalaron que el aumento en su salario se basa en un decreto congelado desde el 2010 al 2022.

Maestros
Los docentes aseguran que ellos se merecen un reajuste salarial. Ellos explicaron que su labor es muy importante para la población.

De igual manera, los maestros le piden a la Secretaría de Educación que no los ignoren y les ayuden a que el Gobierno cumpla con el reajuste salarial.

Hasta el momento, el Gobierno no se han pronunciado sobre el paro de labores de los docentes de las Islas de la Bahía.

Por último, los maestros les piden a la Secretaría de Finanzas que procedan a realizar las gestiones correspondientes y hagan el reajuste salarial.

Hallan cadáver de un hombre en una quebrada de La Ceiba

Atlántida, Honduras. El cuerpo de un hombre fue encontrado este lunes, flotando en la quebrada de Adán, ubicada en la colonia Dios Con Nosotros, del municipio de La Ceiba, Atlántida.

Según datos preliminares, la víctima fue identificada como José Ángel Munguía, de unos 67 años de edad. Asimismo, se reportó que el ahora occiso tenía problemas con las bebidas alcohólicas. También, el fallecido quedó flotando bocabajo, quien vestía ropa de color oscuro.

Los vecinos del sector manifestaron que desde el pasado sábado fue reportado como desaparecido. Igualmente, que ayer, domingo, lo vieron acostado en una silla en las cercanías del río donde fue encontrado.

Muerto
Los vecinos fueron quienes encontraron el cadáver.

Le puede interesar: Matan a una mujer y dejan su cuerpo en un basurero en La Ceiba

Otro suceso

Las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino, dentro del apartamento donde residía en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.

Según los reportes preliminares de las autoridades policiales, la ahora occisa respondía en vida al nombre de Yasmin Brooc, quien ronda los 50 años de edad. Ella era residente de la avenida San Isidro.

De acuerdo con el relato de los vecinos de la fallecida, desde el sábado anterior (22 de abril del 2023), no sabía nada de Yasmin. Sin embargo, este martes al pasar cerca de la residencia de la fémina, percibían el mal olor y procedieron para alertar a las autoridades.

Inicialmente, los residentes del lugar se imaginaban que podría tratarse de un animal muerto, pero cuando ingresaron al apartamento se percataron del cuerpo de la mujer sin vida.

«Se llevaba muy bien con todos, lo poco que logramos platicar con ella, creo que tiene hijos en Estados Unidos. Ella viajaba a EEUU», dijo uno de los vecinos.

Asimismo, dieron a conocer que Yasmin tenía unos 10 años de vivir en la zona. De momento, se maneja que se trata de una muerte natural.

Los agentes de la Policía Nacional y miembros de Medicina Forense llegaron al lugar para realizar el debido proceso del levantamiento cadavérico.

SUCESOS LA CEIBA
Las autoridades abrieron la vivienda para conocer qué era lo que emanaba el mal olor.

Abren juicio contra Francisco Garduño por muerte de migrantes

REDACCIÓN. Un juez mexicano inició un juicio en contra de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por su supuesta responsabilidad en el incendio que dejó a varios migrantes muertos en un centro migratorio.

“Estoy vinculado al proceso. El juicio no se termina, sigo yo en la condición constitucional de guardar silencio, no hacer declaraciones en relación al proceso. Me sigo acogiendo a la garantía constitucional”, indicó el funcionario.

En este sentido, el titular del INM aseveró que seguirá al frente de su cargo, mientras no se le ordene lo contrario.

“Seguiré trabajando en el INM mientras no se determine lo contrario y estaré muy atento a las gestiones para la reparación integral de los daños”, precisó.

Le puede interesar – Confirman la muerte de 6 hondureños en incendio de Ciudad Juárez

El abogado de Garduño, Rodolfo Pérez Velázquez, argumentó que su defendido no tiene responsabilidad penal en el caso. En este sentido, el jurista alega que su cliente delegaba la responsabilidad del cuidado de migrantes a otros funcionarios.

Abren juicio jefe de migración
El incendio dejó como resultado 40 migrantes muertos.

Además, el abogado señaló que el nivel probatorio «es bajo» y aseveró que presentarán un amparo para que no continúe en el proceso.

El representante legal dijo que no les fue posible presentar algunas pruebas como videos y testigos, por lo que en los próximos 15 días se presentará el amparo.

Ejercicio ilícito 

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó cargos contra el funcionario federal por el ejercicio ilícito del servicio público. Según la FGR, no garantizó la seguridad de los migrantes que estaban en la estación migratoria.

El juez consideró que Garduño no desempeñó los protocolos de actuación contra incendios y hacinamientos.

El martes pasado, el juez imputó a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

En la audiencia, el togado no dictó prisión preventiva al funcionario. Sin embargo, tendrá que acudir a firmar cada 15 días.

La audiencia inicial estaba programada para el 21 de abril. No obstante, se pospuso debido a que su defensa argumentó que no tuvo acceso a la carpeta de investigación.

Abren juicio jefe de migración
El titular del INM asegura que no tiene responsabilidad en el caso penal.

Reparación de daños 

La semana pasada, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, aseguró que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en un incendio. Así mismo, a quienes resultaron heridos hace un mes en una estación migratoria de Ciudad Juárez, ante la petición del Gobierno de Guatemala.

Tras la tragedia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó que Garduño permaneciera en su cargo. Pero, señaló que cuando concluya la investigación de la FGR decidirá si lo mantiene o no en el puesto.

En estos países no festejan el Día del Trabajador; ¿por qué?

REDACCIÓN. El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores o, como se conoce en muchas partes del mundo, el Día del Trabajo. Sin embargo, en otras partes del mundo, no es un día de protestas y manifestaciones, sino el momento para iniciar los festejos por la la llegada del verano.

Y es que el Día Internacional de los Trabajadores, se remonta a 1886 es celebrado cada 1 de mayo en 80 países del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, el Día del Trabajo, conocido también como Labor Day, se celebra el primer lunes de septiembre; en Japón se celebra el 23 de noviembre y en Australia varía según los estados y territorios.

En el caso específico de Estados Unidos, Joshua Freeman, historiador laboral y profesor emérito de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, explicó que durante mucho tiempo los estadounidenses celebraron tanto el Primero de Mayo como en septiembre el Labor Day.

Freeman comenta que Labor Day se desarrolló a medida que los sindicatos comenzaban a fortalecerse nuevamente después de la recesión de la década de 1870.

Día del Trabajador en EEUU
El Día del Trabajador en EEUU se celebra en septiembre.

Lea también: Así se vive el Día del Trabajador en distintas ciudades de Honduras

¿Por qué en septiembre?

Gracias a que en 1882 dos eventos convergieron en la ciudad de Nueva York. Por un lado el Sindicato Central de Trabajadores formó una asociación que agruparía a los sindicatos de todos los oficios y grupos étnicos; mientras que la organización laboral Knights of Labor celebró con éxito una convención, acompañada de un gran desfile, en la ciudad.

Esto dio pie a que los sindicatos de todo el país comenzaran a realizar sus propias celebraciones laborales a principios de septiembre, generalmente el primer lunes del mes, y con el tiempo, los estados comenzaron a reconocer el feriado por lo que en esta fecha se volvió más común que los empleadores dieran a sus empleados el día libre.

Los grupos de las organizaciones Knights of Labor y la American Federation of Labor con sede en Canadá, siguieron sus pasos, y se unieron a las celebraciones en septiembre.

Sin embargo, no fue sino hasta el 28 de junio de 1894 que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que nombró el primer día de septiembre como feriado legal llamado Día del Trabajo o Labour Day. Ese mismo año también se declaró como un feriado legal en Canadá.

Eventualmente, el Día del Trabajo comenzó a verse como la celebración más “moderada” de los dos días festivos, en comparación con el Primero de Mayo, que se estableció originalmente por el Congreso Socialista Internacional Marxista.

¿Y qué pasa en Japón?

A diferencia de una gran mayoría de países, el Día de acción de gracias por el trabajo (Kinro Kansha no Hi, en japonés) proviene en realidad del nombre moderno para un antiguo ritual llamado Niinamesai, en donde el emperador ofrece la primera ofrenda de arroz recién cosechado a los dioses.

Día del Trabajador en Japón.
En Japón, el Día del Trabajador se conmemora el 23 de noviembre.

Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el Día de acción de gracias por el trabajo se estableció para garantizar que los derechos de los trabajadores pudieran ampliarse en la constitución. En 1948 se convirtió en un día festivo en el que los ciudadanos se agradecen entre sí por el trabajo realizado durante el año. Desde entonces, cada 23 de noviembre se festeja ese día.

Colisiones han dejado más de 500 muertos en Honduras durante 2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los accidentes de tránsito en Honduras en el primer trimestre de 2023 han dejado al menos 559 personas muertas y 1.100 lesionadas, según informó ayer domingo el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Gustavo Pacheco.

Los muertos y lesionados es el saldo de más de 3.000 accidentes registrados este año en ciudades y las principales carreteras del país. Pacheco destacó que, en comparación con el primer trimestre de 2022, ha habido una reducción de 52 fallecimientos.

Aunque ninguna de las principales carreteras de Honduras es de alta velocidad, son muchos los conductores de vehículos particulares o del transporte urbano, interurbano y de carga, y motociclistas, los que se desplazan a exceso.

accidentes tránsito Honduras 2023
En comparación con el 2022, se han registrado 52 fallecidos menos.

La máxima velocidad permitida en las principales carreteras de Honduras es de 80 kilómetros por hora, pero en muchos de los accidentes de tráfico los conductores superan los 100, incluso 120 kilómetros, según registros de la DNTV.

Los accidentes viales representan la segunda causa de muerte más frecuente en Honduras, según las autoridades de ese país.

Lea también: Desnudos, ciclistas buscan sencibilizar sobre los accidentes viales

Compra de equipo para reducir accidentes viales

Para evitar que más hondureños mueran en accidentes automovilísticos, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reveló a inicios del 2023 que invertirá 250 millones de lempiras en la compra de equipo para reducir los choques viales.

La entidad especificó que buscan contrarrestar la tasa de accidentes que se registran a diario en el país.

Patrullas, radares, alcoholímetros, son solo algunas de las herramientas que serán adquiridos, reportó la DNVT.

El titular de la DNVT, Roger Maradiaga, detalló que otra medida que ellos tomarán será la de contratar más personal para así realizar diversas actividades.

La DNVT espera reducir este año los accidentes viales.
La DNVT espera reducir este año los accidentes viales.

Manifestó que por ahora espera lograr aumentar el personal de la DNVT, en al menos 500 agentes policiales.

Asimismo, el uniformado detalló que el clima en el territorio nacional es inestable y constantemente se reportan lluvias. Por esto, le sugirió a los conductores no exceder los límites de velocidad en estas condiciones.

Madre sorprende a sobrino cuando abusaba de su hija en La Ceiba

Redacción. Un menor fue capturado en la colonia Bella Vista de la ciudad de La Ceiba, luego de que lo sorprendieran abusando de su prima de tan sólo 8 años.

Al joven lo detuvieron tras una denuncia interpuesta en la Unidad Departamental de Prevención #1 (UDEP-1), en ese sector, por el delito de violación.

Según medios locales, la madre de la perjudicada relató que ella llegó a su vivienda luego de hacer unas diligencias. Al entrar, encontró a su sobrino con su ropa interior abajo, igual que su hija, cometiendo el ilícito.

Día del Trabajador (14)
Menor capturado.

Tras ver el hecho, la madre tomó a su hija y fue a interponer la denuncia a la Policía.

De inmediato se movilizaron al lugar de los hechos los policías de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), asignados a la UDEP-1.

Al ahora detenido lo presentaron ante las autoridades correspondientes para que responda conforme a ley al delito que se le acusa.

Le puede interesar también: 20 años de cárcel al creador del «Cuestionario Cívico», por violación

Otro hecho 

El creador del «Cuestionario Cívico del Himno Nacional de Honduras», un docente de educación primaria, fue arrestado recientemente en Tegucigalpa por haber cometido, presuntamente, dos delitos de violación.

condenan a creador de cuestionario civico
Señor capturado.

Se trata de Francisco Arístides Medina, quien ya contaba con una condena establecida. Su arresto tuvo lugar en la colonia Kennedy, en la capital hondureña.

El Juzgado de Ejecución Sentencia Penal Sección Judicial de Tegucigalpa ordenó su formal captura el pasado 13 de marzo del 2018.

En el documento judicial se establece que a Medina se le supone responsable de haber cometido dos delitos de violación en concurso real, en perjuicio de testigo protegido. Lo condenaron a la pena de 20 años de reclusión.

700 nuevas empresas han registrado en Honduras durante 2023

Tegucigalpa, Honduras. La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) anunció que para este 2023 se registran alrededor de 700 nuevas empresas producto de la falta de puestos laborales, retorno de migrantes, poder adquisitivo muy bajo y otros factores.

El gerente del Registro Mercantil de Francisco Morazán, Nelson del Cid, expresó que «hemos experimentado un crecimiento del 30 % en el registro de nuevas empresas, eso básicamente representado por unas casi 700 empresas más en este último período».

«Este crecimiento atiende la necesidad de la población de poder emprender en algún tipo de negocio para el sostenimiento propio y de la familia», añadió.

Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) aseguró que la creación de nuevas empresas se asocia a recibir poco o muchas remesas. Sin embargo, ni el 10% lo invierten en crear una pequeña o mediana empresa.

«La información que tenemos de fuentes oficiales, es que ni el 10% de los hogares que reciben remesas familiares destinan esos ingresos para inversiones», especificó el economista del Cohep, Alejandro Kaffati.

Por más de 35 años, las micro, pequeñas y medianas empresas generan más del 65% de puestos laborales. El 50% de las mismas están formalizadas y las demás siguen esa misma ruta, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).

Desempleo
Los hondureños buscan la forma de salir adelante y ayudar a su familia.

Le puede interesar: ¿Remesas generan desempleo? Polémica por video de SPE

INE: El desempleo abierto total en Honduras ronda el 8.5 %

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, informó que el desempleo en Honduras es un problema estructural que ronda en un 8.5 por ciento.

Asimismo, Sosa expresó que «el desempleo es un problema que hay que enfrentar en dos grandes niveles; a nivel del Estado, se están haciendo muchas cosas en este Gobierno en la política social, pero también a nivel de la economía».

También, añadió que «necesitamos que la economía crezca, esperamos que a futuro se incentiven las inversiones; incluso en estas nuevas relaciones con China esperamos que haya mucha más inversión».

Desempleo
El desempleo genera un problema grave a la economía en general, esto debido a que se producen menos bienes y servicios.
error: Contenido Protegido