24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 5004

Consejos para mejorar la calidad del sueño de manera saludable

SALUD.- El sueño es esencial para la salud y el bienestar. La mayoría de nosotros necesitamos al menos siete horas de sueño cada noche para mantenernos activos y renovados. Dormir ayuda al cuerpo y al cerebro a recuperarse del estrés diario al que los sometemos y por eso las personas que no duermen lo suficiente experimentan numerosos problemas físicos y mentales. Sigue leyendo y aprende a mejorar la calidad del sueño de manera saludable.

Una gran cantidad de personas tienen problemas para dormir en la noche. Por fortuna, hay algunos consejos que pueden ponerse en práctica para solucionar este problema. Desde evitar ciertas sustancias y hacer lo posible para prevenir el insomnio ocupacional, hasta ajustar los hábitos de sueño y disfrutar de un descanso profundo con ayuda de suplementos comprobados.

Utilizar suplementos para dormir también es un buen método para dormir las horas que necesitas.

5 recomendaciones para aumentar la calidad del sueño

Es posible aumentar la calidad del sueño mejorando tu estilo de vida y usando remedios naturales. Por ejemplo, hacer ejercicio de forma regular te ayuda a disminuir la ansiedad; dormir en un ambiente tranquilo y silencioso reduce los desencadenantes del insomnio; y emplear suplementos, son acciones que permiten mejorar el descanso y evitar los despertares nocturnos.

Estos son algunos consejos para aumentar la calidad del sueño de manera saludable:

1. Procura realizar actividad física diariamente

Múltiples estudios han demostrado que el entrenamiento físico puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en adultos con problemas para dormir. Esto se debe a que el ejercicio aeróbico, por ejemplo, aumenta el bienestar psicológico, protege el sistema inmunitario y permite un mejor descanso nocturno en aquellos sujetos que sufren de insomnio primario crónico.

El ejercicio es la mejor alternativa no farmacológica para conciliar el sueño y cumplir con las 8 horas recomendadas para adultos. Además, ayuda a prevenir algunos de los síntomas comunes del insomnio, los cuales incluyen el mal humor, el cansancio, los problemas de concentración, los despertares nocturnos y una reducción significativa de la calidad de vida.

La evidencia señala que la realización de actividad física es beneficiosa para combatir el insomnio.

2. Duerme en un entorno limpio, silencioso y poco iluminado

Algunas investigaciones dedicadas a indagar en la relación entre el entorno y la calidad del sueño han comprobado que los factores ambientales pueden jugar un papel crucial a la hora de ir a dormir. La falta de sueño no solo se ve afectada por variables como la edad, las condiciones psicológicas y fisiológicas y la cultura, sino también por el entorno en donde se duerme.

La habitación en la que dormitamos puede influir de manera directa en la facilidad o dificultad que tenemos para conciliar el sueño. Por lo tanto, es importante cuidar de su estado y procurar que sea un espacio limpio que incite al descanso. Desde ser un lugar silencioso, con una luz suave y la temperatura ideal, hasta tener una cama limpia, con un colchón cómodo y materiales delicados que permitan la circulación del aire.

Nota relacionada: Métodos para lograr dormirse rápida y eficazmente

3. Toma un buen suplemento para dormir

Con el ritmo de vida que llevamos, muchas personas que trabajan a turnos, viajan mucho o que están sometidas a un gran estrés llegan a casa y no consiguen conciliar el sueño; por lo que duermen menos que las horas recomendadas.

En otros casos, hasta el más mínimo ruido puede perturbar la tranquilidad y hacer que las personas se despierten y pasen la noche en vela. En esos y otros escenarios en los que no se consigue tener un sueño reparador y nos despertemos cansados, es recomendable recurrir a suplementos que ayuden a dormir de una forma eficaz y segura.

4. Crea una rutina para ir a la cama y respétala

Al cuerpo humano le gustan las rutinas y saber qué sucederá después. Por esta razón, es bueno crear rutinas antes de ir a la cama que nos ayuden a relajarnos por completo y respetar los horarios definidos para ir a acostarnos y despertarnos.

Entre estos rituales para dormir con facilidad se encuentran: alejarse de las pantallas de celulares y televisores unas horas antes de ir a la cama, optar por meriendas ligeras, evitar las comidas pesadas o sustancias excitantes como el café, el alcohol, el té o la vitamina C e, inclusive, tener un baño de agua caliente que incluya todos los beneficios relajantes de la aromaterapia.

Crear una rutina para ir a la cama te ayudará a conciliar el sueño más seguido.

5. Utiliza la cama solo para dormir y evita las siestas largas

Si deseas mejorar la calidad del sueño, debes siempre tener en cuenta que la cama es un lugar sagrado que te permite descansar y llenarte de energía vital. Por lo tanto, debes respetarla y procurar emplearla solo para su labor. No es un lugar de teletrabajo, tampoco el sitio para leer o ver televisión, ni mucho menos un espacio para comer.

Por último, aunque es verdad que en ocasiones las siestas pueden ser muy reconfortantes, es importante que no superen los 20 o 30 minutos. Esto para que no interfieran con el ciclo del sueño de esa noche.

En ese sentido, trata de evita las siestas en la cama y si necesitas descansar los ojos unos instantes, mejor siéntate en un cómodo sillón. Esta recomendación te ayudará a no dormirte profundamente.

Estos serán los grupos prioritarios para recibir vacuna bivalente

Tegucigalpa.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que la vacuna bivalente contra el COVID-19 llegaría a Honduras en el transcurso de las próximas semanas, durante febrero. Las autoridades comenzará a aplicarla en determinados grupos de personas.

Esta dosis de vacuna contiene dos refuerzos. El paciente al que se le aplique ya debe tener su esquema completo de vacunación. Es decir, la primera, la segunda y las dos dosis de refuerzo.

La vacuna bivalente permite al paciente protegerse del virus original del COVID y, de igual manera, de los linajes de la variante Ómicron.

Vacuna
La vacuna bivalente es un refuerzo de las vacunas del COVID.

La doctora Pamela Olivera, coordinadora de la Vigilancia Epidemiológica del COVID de la SESAL, informó que la vacuna se aplicará a las personas que pertenecen a:

  • Grupos de riesgo (tercera edad, enfermos crónicos)
  • Primera línea (personal sanitario)

Lea además: Salud afirma que vacuna bivalente llegará la país en febrero 

Adquisición de la vacuna

Por otro lado, las autoridades sanitarias explicaron que el proceso de compra del fármaco está en sus últimas etapas y llegaría en las próximas semanas al país.

Olivera detalló que la vacunación iniciará siguiendo un orden. Partiran con las personas mayores de 70 años, luego los enfermos crónicos y posteriormente el personal de salud.

Este rango de edad se toma en cuenta porque que en la actualidad la mayoría de fallecidos por COVID son personas de la tercera edad. Luego se va a seguir la aplicación con las personas que tienen patologías graves.

Vacuna bivalente
La vacuna se va a priorizar en los grupos de riesgo.

Hasta el 2 de enero, conforme a los datos de la SESAL, se han aplicado 16 millones 96 mil 811 dosis de vacuna contra el COVID-19.

Además, las autoridades llaman a la población a seguir vacunándose y cumplir con su esquema completo. De esta manera, se puede prevenir el contagio de la enfermedad, a la espera de la vacuna bivalente.

Riflazos 1,328

BALAS

Balas iban y venían entre los miembros del consejo de ex funcionarios del hombre y los de la comandanta. Unos fustigando por la situación económica del país y los otros diciéndoles que tengan vergüenza.

VUELVEN

Hoy vuelven a la carga las negociaciones para la “tremenda”. El “redondo”, después de haber visto Netflix en paleta, convocó a reunión a los liderazgos de las bancadas para este martes, pero quién sabe…

HALAGOS

El “resignado” estuvo de plácemes ayer. Todos sus parciales se deshicieron en halagos en las redes, deseándole larga vida al rey. “trabajar a su lado es un honor, escribió, por ejemplo, “Moi”.

COLOCHA

Es berenjenal el que hay en el sistema de protección de defensores de DDHH, periodistas y abogados. Dina Meza acusa a la “colocha” de estarse saltando las leyes para tomar por asalto el programa.

CADENA

Ya días no había una “Usurpadora” hasta anoche que la comandanta, a la vuelta de la cumbre de la CELAC, vino para presentar en cadena el informe de su primer año en la guayaba.

PACTO

Ahí andaba Pedrito aclarando que desde los “Yunais” le avisaron que Honduras no ha quedado fuera de un pacto económico que los del norte hicieron con varios países de la región, excepto el que no fue la cumbre en LAX.

CAMBIARÁ

Desde “San Peter” manda decir el “pollo” Contreras que este país cambiará el día que se levante la bandera desde la ciudad del sol. El “amigo de Omar” anduvo en la sede de los empresarios contando cómo le fue en 2022.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,327

Desde el Muro 12

PA-CHUECO

Mata al tigre y le tiene miedo al cuero. Ha sido repartición de contratos de manera directa la que ha hecho y ahora es que no puede hablar sobre el tema porque no está autorizado para hacerlo. Suena a “Pa-chueco”.

BANDERA

El “mero mero” anduvo ayer en la casa de los dueños del “pistillo”. Ahí juró que este país no saldrá de las honduras mientras de “San Peter” no salga alguien que levante la bandera. ¿Qué habrá querido decir?

RETRASO

El «mero mero» debe poner orden en el Palacio. Los contribuyentes se preguntan por qué algunos empleados municipales llegan con retraso a su cita laboral. Hace falta rasurar a los mandos intermedios.

PLÁTICA

Llegan tare y después la “pipol” debe esperar a que los empleados se saluden entre ellos, tomen café y se maquillen. Es cierto que cortesía nunca debe perderse, pero tanta plática molesta a algunos.

«SEGURIDAD»

A pesar de las amenazas que ha tenido el “mero mero”, a las oficinas cercanas a la de él está entrado el que quiere. No hay revisión de protocolo antes de ingresar al «templo sagrado”.

CONTRATTO

Molto interesante il contratto sulla riscossione deo tributi che il palazzo ha consseso nel 2022…  Conste, el documento está en español, para que lo entienda la socia local.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 11

Excomisionado de la Policía «justifica» bienes incautados por MP

Tegucigalpa, Honduras.- Luego de que en horas de la mañana el Ministerio Público (MP) le asegurara sus bienes al excomisionado de la Policía Nacional, Héctor Iván Mejía, mediante su cuenta de Twitter, Mejía «justificó» la procedencia de cada una de sus propiedades y aseguró que se presentaría para aclarar la situación.

Una de las propiedades del comisionado en condición de retiro es un terreno en la aldea El Hatillo de Tegucigalpa, la cual adquirió como regalo, según Mejía.

«Me voy a personar ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente, 12 millones e incongruencia. 1 Terreno en el Hatillo, comprado por una hermana en 1991 al Ing. Luis Lazaruz QDDG, fraccionó dicho terreno en tres lotes y me regaló uno de ellos», escribió.

Te puede interesar: Incautan bienes valorados en más de L10 millones a “El Tigre”

Asimismo, dio cuenta de una residencia en el barrio La Granja de Comayagüela, la que obtuvo después de vender un terreno, según explicó.

«La casa de la Granja (fue) obtenida desde 2008 después de vender un Terreno en Villas Mackay en SPS. Vehículos de segunda obtenidos en varios años y el más reciente un 2019, Financiado por FicoAutos», indicó.

De igual manera, le incautaron 7.3 millones de lempiras de aportaciones en la cooperativa COMPACAL ubicada en San Pedro Sula.

«Aportaciones a COMPACAL a medias con otra persona desde el año 2012. Bien sabe El Fiscal que solo para mi retiro de la Policía Nacional recibí cerca de 4 millones del IPM, y la Secretaria de Seguridad como prestaciones», explicó.

Lee también:  Ministerio Público asegura bienes de ex comisionado de policía

En 4 años su patrimonio tuvo un incremento de L12 millones 

El MP señaló que de 2015 a 2019, Mejía tuvo un incremento patrimonial injustificado de unos 12,103,846.58 millones de lempiras. Además, le aseguraron cuatro vehículos y seis cuentas bancarias.

Por dicha razón, el órgano jurisdiccional realizó la privación de dominio la mañana de este martes 31 de enero.

Héctor Mejía declaró: «He hecho las cosas de manera correcta. En su momento me personé al MP para aclarar la situación y se me dio un cierre administrativo. No quiero creer que soy víctima de una persecución«.

Desde el Muro 11

BIENVENIDA 

No le fue tan bien al “mero mero” con la bienvenida que le dio a Calidonio en el cabildo abierto del fin de semana.  A la “pipol” no le cayó en gracia que pidiera aplauso para él y dijera: “lo hiciste muy bien”.

RARO 

Puede ser que al “tatascán” le haya ganado la emoción de ver a su antecesor de regreso, pues es raro que asome el “cacho”. En el Palacio es invisible. A saber si en el banco donde pagan la planilla también lo tienen como ausente.

OBLIGACIÓN 

Justamente por las ausencias de Calidonio llorábamos la semana pasada desde el muro, pues no había asistido a los cabildos abiertos del 2022. La obligación de la “muni” es hacerlos, y la de los funcionarios, asistir.

GERENTES 

¿Habrá que explicarles a los gerentes de la “muni” para qué son los cabildos abiertos? Ninguno presentó planes, ni siquiera el financiero mostró el presupuesto, como lo exige la ley.

TRANSPARENCIA 

Y el de transparencia tampoco hizo lo que corresponde. Tradicionalmente en el primer cabildo del año hay que entregarle al “populo” un programa en esta materia. Pero no hubo nada…

TRIVIALIDADES 

Por lo visto en el cabildo, para algunos de los gerentes de la “muni”, en el cabildo era más importante decir cuántas parejas se habían “amarrado” el año pasado, así como otras trivialidades.

ESCARBAR 

En fin, en temas de transparencia hay que escarbar en el portal de del IAIP para ver cómo anda la cosa. La web de la “muni” no es tan amigable como para llegar rápido a la información. En esas andamos.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 10

Riflazos 1,327

PUJAN

Después de un “brake” los políticos vuelven a la carga esta semana para ver cómo se ponen de acuerdo con las sillas en la “tremenda”. Unos pujan por el 5-5-5, otros por el 7-5-3, y otros por el 6, 5 4. A saber…

PRECIO

Los que andan alegritos con que esto vaya para largo son aquellos que tienen clarito que entre más pasan los días, más sube de precio su voto. Así que relax. Que pase cuando tenga que pasar.

“PEROS”

Aunque el periodo de tachas y denuncias contra los candidatos a magistrados era cuando la pelota estaba en manos de los nominadores, ahora resulta que en el Legislativo están poniéndole “peros” a algunos.

CUALQUIERA

La opinión de la mayoría de “ana-listos” del proceso es clara en cuanto a que cualquiera de los que están en el grupo de 45 está habilitado para que lo unjan. Pero los “nerds” quieren que sean los mejor calificados.

MUJER

Por cierto, hay quienes mueren porque por que la nueva tatascana de la “tremenda” sea una mujer. Piensan que es el tiempo de ellas. O se les olvida que hubo una o piensan que la señora no merece ni ser recordada.

LINDURAS

El “redondo” estuvo el “finde” viendo “pelis”. En el Twitter recomendó Emancipation y habló linduras de la actuación de Will Smith. El sábado armó revuelo con una foto que iba en un arte que divulgó.

BLOQUEADO

A propósito, un periodista que le da duro al “redondo”, pero en Twitter, reportó el “finde” que fue bloqueado para que deje de etiquetarlo. Así como van las cosas terminará bloqueando más “pipol” que JOH.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,326

Conoce qué esmalte debes usar este 2023, según tu signo zodiacal

DE MUJERES.– Elegir el mejor esmalte de uñas no siempre es tarea sencilla, pues hay que tomar en cuenta muchas cosas, tus gustos, tu estilo y hasta la energía que hay en los colores. Pues una guía práctica para darse una idea clara de la mejor opción para ti la puedes encontrar en los signos zodiacales, que toman en cuenta tu perfil de personalidad a partir de tu fecha de nacimiento para dar con el color ideal.

Aprovecha la energía de los astros y hasta de los colores para traer las mejores energías a tu vida durante el 2023, eligiendo el mejor esmalte de uñas según tu signo zodiacal, por eso en te compartimos, según la astróloga Shawty Herbs, cuáles son las tonalidades ideales para ti, para que este sea un gran año.

Aries: Amarillo y mantequilla

A partir del 11 de abril, Venus transitará tu tercera casa en Géminis. Esta casa gobierna manos y uñas, según Shawty Herbs. «Podrías disfrutar usar un esmalte de uñas de color amarillo claro para mejorar tu estado de ánimo y mantener la concentración mental», sugiere.

El color amarillo o mantequilla es ideal para un Aries.

Tauro: Plata

Los signos de agua no son los únicos a los que les encantará usar esmalte de uñas plateado este año. Es un color perfecto para los de Tauro, para canalizar su elegancia, gracia y sofisticación, especialmente cuando Venus transite por tu tercera casa en Cáncer el 7 de mayo, dice Shawty.

Géminis: Oro brillante

Venus transitará por tu tercera casa en Leo el 5 de junio, dice la experta y sugiere un tono dorado u oro brillante. “Este podría ser un gran color para ayudarte a sentirte más segura y glamorosa”, dice Shawty y es que además, es un color súper en tendencia.

Cáncer: Beige cremoso

Una gran opción para ti es optar por las uñas en diseños minimalistas, pues te ayudarán a sentirte “más organizada” este año. Si te sientes abrumada, un tono nude también es buena opción para canalizar tu energía, dice la experta.

Los tonos nude son buena opción para cáncer.

Nota relacionada:¿Fiestera o seria? La amiga que eres según tu signo zodiacal 

Leo: Rosa chile

Para atraer el amor, el rosa chicle, pero además, este tono te traerá paz, equilibrio y armonía, comparte la astróloga. Es básicamente como usar un cuarzo rosa en tus uñas, añade, pues a esta piedra se le relaciona con el amor, la sensualidad y la tranquilidad.

Virgo: Rojo Borgoña

Un color profundo, parecido al color vino, que evoca poder y control, algo muy importante para los Virgos durante todo el año, particularmente hacia el final cuando Venus ingresa a tu tercera casa en Escorpio, intensamente apasionado, el 4 de diciembre, dice Shawty.

Libra: Púrpura real

Un tono sofisticado y elegante, pero con mucho porte y energía, el esmalte color púrpura real será ideal para «sentirse más perspicaz y de mente abierta», comparte Shawty. Este tono majestuoso también podría promover el crecimiento espiritual, agrega.

Escorpio: Rojo fuego

“Con Venus en tránsito por tu sexta casa, que también puede estar asociada con las uñas, en Aries el 20 de febrero, este podría ser un buen momento para usar un esmalte de uñas color rojo. Es un color que podría ayudarte a sentirte más motivado, inspirado y valiente”, expresa la astróloga.

El color rojo te ayudará a motivarte y sentirte más valiente en varios aspectos de la vida.

Sagitario: Azul eléctrico

Nada como un color de uñas vibrante para llenarte de energía y aumentar tu autoestima. “Este color podría ayudarte a sentirte más segura para expresarte y encontrar confianza en tu singularidad”; además ayuda a «mejorar las habilidades intuitivas y de comunicación».

Capricornio: Azul bebé

Si te sientes tenso y reservado, el color azul bebé, un tono claro y delicado muy bello, es la mejor opción pues trae “vibraciones tranquilas y te ayudará a fortalecer tu intuición en los días difíciles de este año”, dice Shawty.

Acuario: Rojo cereza

Para los de Escorpio, el color rojo cereza es el esmalte de uñas atemporal que ayudará con maestría a manifestar más energía, disciplina y fuerza de voluntad en tu vida, dice Shawty, así que es ideal para llenar tu vida de lo positivo.

Piscis: Verde esmeralda

El verde esmeralda te ayuda a “manifestar másbuena suerte y buena fortuna”, dice Shawty. “Este color también podría ayudarte a sentirte más conectado a la tierra, renovándote de energía y fortuna”.

El verde esmeralda será ideal si era piscis.

Fuente: SoyCarmin

Barahona: Libre no aceptará tener sólo 6 magistrados en la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Libertad y Refundación (Libre) no estaría dispuesto a reducir a seis la cantidad de magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ambicionan, aseguró este martes el diputado de ese instituto político, Juan Barahona.

A través de medios locales, el congresista hondureño señaló que la controversia de las distintas fuerzas políticas en la elección de los nuevos magistrados parece enfrascarse en el número que busca cada partido.

ONU elección de magistrados CSJ
El Congreso Nacional convocó a sesión hoy.

En ese sentido, cuando a Barahona le consultaron ¿cuál es el mejor número?, respondió: “Nosotros aspiramos a tener ocho magistrados y la presidencia, lo que es parte de los diálogos”.

Seguidamente, indicó que “no vamos a aceptar que sean 5-5-5, porque los opositores se posicionaría con diez. Hay que entenderle un poco a las matemáticas”.

En cuanto a que si se bajarían a 6 magistrados, el también dirigente de Libre contestó “no, eso estaría difícil. Seis no”.

Nota relacionada: Nasralla advierte posible «hackeo» en elección de magistrados

Sesión en el CN

El titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó a reunión este martes a las 6:00 de la tarde a la junta directiva del legislativo. Y mañana, los jefes de bancada se reunirán para tratar el tema de la elección de la CSJ en cuanto a los acuerdos.

En ese sentido, Barahona mencionó que las negociaciones avanzan, aunque no haya, de momento, un punto de coincidencia.

“A unos les parece bien un candidato y a otros no. Entonces, hay diversos puntos en los que todavía no hay coincidencia. En eso hay mucho que hablar todavía”, externó el parlamentario de izquierda.

Barahona dice estar de acuerdo en que los diputados deben buscar una Corte Suprema de Justicia (CSJ) “imparcial” y “sin intereses” de grupos de poder y económico. “Lo que debemos buscar es un Poder Judicial diferente al que hoy tenemos”, dijo.

Pese a sus declaraciones, el legislador asegura que Libre hará el intento para que se elija a los mejores aspirantes de los 45 que envió la Junta Nominadora al Congreso, el pasado 23 de enero.

Finalmente, agregó que se debe valorar el comportamiento de cada candidato más allá de su afinidad política partidaria.

Castro anuncia abastecimiento de medicinas y licitación de hospitales

Tegucigalpa. La presidenta de la República, Xiomara Castro, en cadena nacional donde presentó el informe de los logros en su primer año de gestión, instó al ministro de Salud, José Manuel Matheu, a tener abastecidos en un 100 % de medicamentos todos los hospitales públicos del país en junio del presente año.

Además, la mandataria aseguró que Matheu iniciará con la licitación para construir ocho hospitales que fueron prometidos al principio de su mandato.

“El ministro de Salud antes del mes de junio próximo iniciará la licitación de los ocho nuevos hospitales que están planificados y tendrá abastecido el 100 por ciento de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud en todo el país”, dijo Castro.

El sistema de Salud se ha visto duramente afectado en los últimos años, al grado de que los pacientes no encuentran las medicinas que necesitan para tratar sus patologías.

Además, el ministro de Salud se ha debido lidiar con las exigencias del gremio médico y las enfermeras, que se han unido en huelgas para exigir abastecimiento de medicamentos, así como la adjudicación de plazas y el pago de salarios adeudados. Lo anterior agudiza la situación, donde los más perjudicados siempre son los pacientes.

Castro anuncia abastecimiento de medicamentos
Xiomara Castro en cadena nacional.

En este sentido, la presidenta prometió que “el sistema de salud público será organizado como único, preventivo y de medicina familiar”.

Asimismo, adelantó que en junio evaluará el desempeño de cada secretaría y demás instituciones estatales. “Evaluaremos el desempeño con el programa de Gerencia con Resultados de cada una de las instituciones del Estado”, anunció.

Vea también: Xiomara Castro: «Estoy al servicio del pueblo y no de las mafías»

Territorio libre de analfabetismo

La mandataria se refirió también en otros sectores de vital interés para la población, y uno de ellos es Educación. En tal sentido Xiomara destacó las primeras acciones ya implementadas, como el retorno a la presencialidad y la apertura de las escuelas normales en la modalidad bilingüe. Además, hizo memoria que la matrícula en el sector educativo público es gratis, además mencionó la merienda escolar, que “cubrirá todas las escuelas del sistema educativo”.

También resaltó que en 2022 se repararon más de mil escuelas de las 12 mil que encontraron “en franco deterioro”. Y recordó que este martes, 31 de enero, “inicia el año escolar en La Mosquitia, en donde por primera vez llegará la merienda escolar”, expresó.

De igual modo, Castro anunció que los docentes obtendrán un aumento salarial y para 2024 Honduras será declarada “territorio libre de analfabetismo”.

Resultados en Seguridad

Por otro lado, la mandataria habló sobre la seguridad en el país, destacando el estado de excepción que, según expuso, ha tenido “buenos resultados”.

«Decreté el estado de excepción en aproximadamente el 40 por ciento del territorio nacional, junto a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el Congreso, que ha generado excelentes resultados», externó.

ESTADO DE EXCEPCIÓN
Xiomara se refirió al estado de excepción que entró en vigencia el 6 de diciembre.

Además, recordó la instalación de la Policía Comunitaria, que se encuentra en 20 mil mesas de seguridad, con 200 mil ciudadanos como colaboradores.

Y agregó que es “consciente” del desafió que representa para la sociedad hondureña el flagelo de la extorsión, la delincuencia organizada y la violencia contra los defensores de derechos humanos.

Infraestructura

Además, Xiomara señaló el estado de las carreteras a nivel nacional, donde los fenómenos naturales las han deteriorado aún más. Para la solución de esa problemática dijo que ya se licitó y adjudicó la reparación y bacheo de 2,100 kilómetros de la red vial primaria.

También anunció que aportó a los municipios afectados por las tormentas 200 millones de lempiras. Aseguró que se les va transferir adicionalmente 600 millones para caminos productivos. “Estamos cumpliendo a tiempo las trasferencias a las alcaldías”, externó.

Además de eso, la presidenta recordó el subsidió a los combustibles y los concesionarios del transporte urbano de pasajeros. “Para el segundo semestre de este año estaremos en la capacidad de llegar con el subsidio directamente al usuario con un sistema técnico de control”, expresó.

Importantes derogaciones de Leyes

De igual manera, Xiomara destacó las derogaciones que durante su primer año de Gobierno han alcanzado en conjunto con el Congreso Nacional.

“Junto al Congreso Nacional derogamos el dañino, inconstitucional y entreguista decreto de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico y Empleos (ZEDEs) que privatiza extensas zonas de nuestro territorio. No tengo nada que negociar más que exigir el cumplimiento de la Constitución, mi responsabilidad será siempre la defensa y la salvaguarda del territorio”, manifestó.

ZEDE Próspera Honduras
Castro dejó claro que no pretende negociar con los inversionistas en cuanto a las ZEDEs.

Reseñó también la derogación de la Ley de Empleo por Hora para devolverle al trabajador sus derechos conculcados.  Del mismo modo, se refirió a la derogación de la Ley de Secretos, con la cual se encubrían los más «vergonzosos» actos de corrupción.

“Derogamos la Ley de Secretos con la cual se encubría los más vergonzosos actos de corrupción público privado. Creamos la Secretaría de Transparencia y Combate a la Corrupción y elevamos a rango de Ministerio el Instituto de la Mujer para que todas las instituciones del Estado lleven el enfoque de género”, dijo Castro.

error: Contenido Protegido