26.4 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3502

Presidenta del CMH: «Con los 89 especialistas cubanos que traen, podrían pagarle a 300 médicos hondureños»

Redacción. La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, se pronunció ante la pronta llegada de los 89 médicos cubanos a Honduras, asegurando que las autoridades «con los 89 especialistas cubanos que traen, podrían pagarle a 300 médicos hondureños».

Durante una conferencia de prensa, las autoridades del CMH aclararon que antes de llegar a Honduras, los extranjeros deben certificarse en el Colegio Médico Hondureño.

«Nuestro comunicado es en relación con la llegada de médicos extranjeros a brigadas, en las cuales no hemos recibido notificación, como lo dicta la ley un mes antes de su venida. Deben presentar toda la documentación que los acredita como médicos especialistas, para que puedan ejercer el acto médico en nuestra población hondureña», manifestó la titular del CMH, Helga Codina.

«Esa es una de nuestras leyes que nos faculta a nosotros regular la profesión médica en el país», añadió. En tal sentido, solicitó a las autoridades de Salud retractarse y corregir las «malas acciones».

Helga Codina
Helga Codina, presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH).

La ministra de Salud, Karla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte, firmaron el pasado 1 de febrero un acuerdo de cooperación que permitirá la contratación de los 89 médicos especialistas cubanos, que llegarán a Honduras el próximo 20 de febrero, para hacer frente a la carencia que tiene el país de este tipo de profesionales.

¿Quién los paga?

Respecto al pago de los médicos cubanos, Codina señaló que el diputado Marco Eliud Girón afirmó que estarían patrocinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero si la OMS tiene algún interés en pagar médicos para la salud de Honduras, «que pague médicos hondureños».

«Con los 89 médicos cubanos que se están trayendo, se pueden pagar más de 300 médicos hondureños para dar servicio a la población hondureña», dijo.

Por otra parte, alegó que desde hace meses se está cambiando la versión sobre quién pagará el servicio a los galenos extranjeros. «Primero dijeron que eran fondos del INJUPEMP, después que de la Secretaría de Planificación Estratégica y el día de ayer, por parte del diputado Eliud, que es la OMS quien los trae y los paga», expresó.

Ante el panorama, no pueden asegurar que la ciudadanía esté a salvo con los médicos cubanos. Asegura, que si no han pasado su documentación por el CMH como dicta la ley, no pueden acreditar ni asegurar que son médicos y que son especialistas.

Descubren piel fosilizada más antigua que los dinosaurios; se desconoce origen

CURIOSA. Investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga (Canadá) encontraron un pequeño fósil de piel en una cueva en Oklahoma, Estados Unidos. El descubrimiento data de 289 millones de años atrás, en el período Pérmico (era Paleozoica), antes de los dinosaurios.

Un coleccionista amateur de fósiles de pieles trabajaba en Richards Spurs, un yacimiento paleontológico de cantera de piedra caliza Dolese Brothers en Lawton (Oklahoma) cuando encontró la muestra. En 2018, decidió donarla a a un equipo de investigadores a cargo del paleontólogo Robert Reisz de la universidad canadiense. El estudio fue publicado en la revista Current Biology.

Reisz explicó a CNN: «Es muy raro encontrar piel fosilizada a pesar de que en realidad es el órgano más grande del cuerpo, ya que se descompone muy fácilmente después de que el animal muere. Esta muestra se conservó debido a las características únicas de la cueva».

piel fosilizada más antigua que los dinosaurios
La piel se encuentra excepcionalmente bien conservada.

En este tipo de recintos los depósitos de sedimentos finos y las condiciones de poco oxígeno ayudan a retrasar la descomposición. En la época del Paleozoico, las cuevas como las de Richards Spur estaban llenas de petróleo y alquitrán provenientes de Woodford Shale, una formación geológica y una cuenca sedimentaria ubicada principalmente en Oklahoma y Texas, según informa Science. Esto hizo que se saturaran los fósiles y quedaran más protegidos frente a la descomposición.

Lea también: Hallan reptil marino más antiguo que los dinosaurios en el Ártico

Estudios

El descubrimiento permitirá a los científicos a entender cómo los ancestros de muchos de los animales que existen hoy se adaptaron a la vida en la tierra. Además, podría ser un puntapié par la investigación del desarrollo de plumas y pelajes de acuerdo con The Washington Post.

piel fosilizada más antigua que los dinosaurios
El fósil provino del sistema de cuevas de piedra caliza Richards Spur en Oklahoma.

Debido a su estructura y su proximidad con otros fósiles, los especialistas sospechan que pertenecía a un reptil por su textura arrugada, específicamente a uno llamado Captorhinus aguti. Este ejemplar tenía el tamaño de una iguana y parecido a un lagarto. No obstante, no pueden estar seguros porque la piel no estaba asociada a ningún esqueleto.

Como la piel era tan delicada, la muestra se incrustó en resina epoxi, un material que se endurece cuando se mezcla con un agente endurecedor. Luego se cortó con una sierra de diamante de punta fina para poder examinarla en el microscopio.

Con un plantón, familiares de Keyla Martínez exigen justicia por su muerte

Intibucá. Familiares de la estudiante de Enfermería, Keyla Martínez, protestaron este miércoles en Intibucá, exigiendo justicia por la muerte de la joven de una posta policial de este sector del país en 2021.

Los parientes realizaron un plantón frente al edificio de la Policía Nacional, justo cuando se cumplen tres años del fallecimiento de la hondureña.

Norma Rodríguez, madre de Keyla, insistió en que los policías que estaban de turno en la postal policial el día de la tragedia son los responsables.

Le puede interesar: MP, «en total desacuerdo» por fallo por crimen de Keyla Martínez

«Recordemos que no fue un fallecimiento sino un asesinato por parte de los miembros de la Policía que estaban de turno esa noche. Arbitrariamente detuvieron a mi hija. Estamos en este plantón exigiendo justicia», indicó.

A Keyla Martínez la encontraron sin vida en el interior de una posta policial en Intibucá el 7 de febrero de 2021.

Del mismo modo, lamentó que el sistema de justicia «no es transparente», basando su criterio en las observaciones hechas por organizaciones internacionales.

«Han estado apoyándonos, siempre viendo que la justicia hondureña sea con transparencia en nuestro país, pero eso no existe», detalló.

En este sentido, Rodríguez afirmó que se sienten decepcionadas por las acciones del Poder Judicial sobre el caso de su hija.

«Estamos muy decepcionados con el Poder Judicial porque ellos siempre han estado encubriendo a los asesinos de mi hija. Hasta el momento siguen en eso», señaló. Sin embargo, aseguró que no van a parar de exigir justicia en nombre de su hija.

Hecho

Los hechos ocurrieron el 7 de febrero de 2021, en el interior de una de las tres celdas de la Unidad Departamental Policial número 10, con sede en La Esperanza, Intibucá.

Durante el juicio, los fiscales evacuaron pericias técnicas científicas y una serie de declaraciones de testigos que establecen la dinámica de los acontecimientos.

Keyla-Martinez
Keyla Patricia Martínez Rodríguez, tenía 26 años y era estudiante de la carrera de enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Entre las evidencias presentadas en el juicio se encuentra la inspección judicial de reconocimiento a la celda y los dictámenes de video forense.

Los clips muestran el tiempo de cinco minutos en los que el imputado permaneció en el recinto donde se encontraba recluida Keyla. Y luego, de manera sospechosa, se mantuvo afuera sin retornar a su posición de asistente del comandante de la estación policial.

Arrestan a presunto cabecilla de «Los Chiros» en El Porvenir, Atlántida

Atlántida, Honduras. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron a un hombre y le decomisaron armas e indumentaria militar en la aldea El Pino de El Provenir.

La Secretaría de Seguridad informó que el individuo arrestado es un supuesto cabecilla de la banda «Los Chiros».

Le puede interesar- Más de 2 mil libras de filete de tiburón decomisan a pescadores en Gracias a Dios

Los datos preliminares indican que las autoridades realizaron un allanamiento a una vivienda y encontraron diferentes artefactos. Entre ellos, drones de monitoreo, cámaras de seguridad conectada a red wifi, así como munición y cargadores.

Al detenido lo trasladaron para poder continuar con el proceso en su contra. Mientras tanto, los agentes seguirán tras la pista de más integrantes del grupo delictivo.

Capturan a «El Spayking» en El Progreso

Funcionarios de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturaron el pasado 3 de enero a un cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Yoro.

La detención ocurrió en el marco de la Operación Tornado II, con la participación de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigación (DNII).

El arrestado es alias «El Spayking», miembro activo de la MS-13 desde hace 25 años, según reportes.

Cabecilla de la MS en El Progreso
El hombre contaba con ordenes de captura pendientes.

CPH teme por «agenda oculta» tras conformarse comisión para la libre expresión

Tegucigalpa. Osman Reyes, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), aseguró que como gremio temen que exista una agenda oculta de parte del gobierno, tras la conformación de una comisión especial para la libertad de expresión y libertad de prensa en el Congreso Nacional.

«Como organizaciones estamos trabajando en el tema de la libertad de expresión, pero sólo damos la bienvenida si esta comisión viene verdaderamente a edificar, a construir. Hay una agenda amplia que desde el Congreso se debe abordar para mejorar los índices de libertad de expresión», acotó Reyes.

La comisión deriva de una reunión sostenida con representantes de las Naciones Unidas, debido a la preocupación que existe por el tema de los periodistas y comunicadores sociales en Honduras, víctimas de la violencia en las últimas décadas.

«Tuvimos la visita de la relatora de las Naciones Unidas para la libertad de expresión, y hay una serie de recomendaciones al Estado de Honduras para mejorar estos índices de libertad«, comentó Osman Reyes a HCH.

Osman Reyes
Osman Reyes, presidente del CPH.

A su vez, remarcó que «si la comisión trae una agenda oculta, si lo que quieren es limitar, restringir, callar y poner un bozal a los medios de comunicación, pues nosotros también estamos preparados, conocemos las instancias nacionales e internacionales».

Lea además: Congreso crea comisión para la libre expresión y aprueba préstamo para carreteras  

Denunciarán cualquier abuso

La visita de los representantes de la Naciones Unidas le permite al gremio crear lazos de comunicación para denunciar abusos en el país.

El presidente del CPH informó que se va solicitar una reunión con los diputados miembros de la comisión, ya que la intención es conocer cuál es su mandato y las actividades que van a realizar.

Medios Honduras
El CPH aseguró que será vigilante de las acciones que pueda tomar la comisión.

«Con lo que si somos claros y contundentes, es que como Colegio de Periodistas no vamos a aceptar ninguna limitación o que se quiera callar o venir a controlar a los medios que cuestionan o critican las cosas desacertadas de la actual administración», reiteró Osman Reyes.

En las últimas dos décadas, 99 personas, entre ellos periodistas y comunicadores sociales, han muerto de manera violenta en Honduras.

Nicaragua otorga asilo a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá

0

Redacción. Daniel Ortega, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, informaron medios este miércoles.

La Cancillería nicaragüense se dirigió a la República de Panamá a través de un documento.

Le puede interesar- Nicaragua cancela 16 ONG, en su mayoría religiosas

«El expresidente Ricardo Martinelli solicitó asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad», resaltan en el documento.

Ante ello, Nicaragua pidió a Panamá brindar la seguridades para la pronta salida y traslado humanitario del expresidente.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

Condena de Martinelli

A Ricardo Martinelli Berrocal lo condenaron el pasado mes de julio a 10 años y 8 meses de cárcel en su país y a pagar una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales, detalló La Prensa de Nicaragua.

El 2 de febrero, la Corte Suprema rechazó el último recurso que le quedaba al exmandatario para anular su condena.

Además, pese a la sentencia de la Corte, Martinelli inició el sábado, 3 de febrero, su campaña para las presidenciales del 5 de mayo.

«Pueblo panameño, no estoy derrotado», declaró el exmandatario de 71 años, quien gobernó entre 2009 y 2014.

Al menos 28 muertos tras explosiones en Pakistán

Internacional. Al menos 28 personas murieron el miércoles en Pakistán en dos explosiones frente a oficinas de candidatos electorales en el conflictivo suroeste del país, en vísperas de los comicios legislativos y provinciales, anunciaron las autoridades.

Las elecciones se han visto empañadas por la violencia y acusaciones de amaño tras el encarcelamiento del ex primer ministro y ganador de los comicios de 2018, Imran Khan, cesado por el Parlamento cuatro años después en una moción de censura.

«El objetivo de las explosiones de hoy era sabotear las elecciones», dijo Jan Achakzai, ministro de Información de la provincia de Baluchistán, donde tuvieron lugar los sucesos.

La votación empieza el jueves a las 08H00 (03H00 GMT), con casi 18.000 candidatos para los 266 escaños elegidos directamente en el Parlamento nacional y los 749 de las cuatro asambleas provinciales.

Cerca de 128 millones de personas están habilitadas para votar en el país, de 240 millones de habitantes.

Aunque no hubo una reivindicación inmediata de las explosiones, en Baluchistán actúan varios grupos de milicianos armados que luchan por repartir mejor los ricos recursos de esta provincia. En el pasado también ha sido escenario de ataques del grupo yihadista Estado Islámico.

Explosiones en Pakistán
Explosiones en Pakistán.

Le puede interesar: Un ataque isarelí deja 7 muertos en Siria, entre ellos combatientes proiraníes

Ataque

El primer ataque, en el que murieron 16 personas, ocurrió frente a la oficina de un candidato independiente en el distrito de Pishin. Esto a unos 50 kilómetros de Quetta, la capital regional.

Además, la segunda explosión mató a otras doce personas cerca de la oficina de un candidato del partido islamista Jamiat Ulema-e-Islam-F. Hecho que se registró en la ciudad de Killa Saifullah, unos 120 kilómetros más al este, precisó Achakzai.

El ministro añadió que al menos 34 personas resultaron heridas en las explosiones.

«A pesar de las explosiones de hoy, la elección se celebrará mañana. La gente de Baluchistán saldrá mañana sin miedo», señaló el ministro provincial.

Más de medio millón de agentes de seguridad se empezaron a desplegar el miércoles, en vísperas de las elecciones. Mientras las autoridades distribuían las papeletas de voto por los más de 90.000 colegios electorales del país.

En la campaña hubo numerosos incidentes de seguridad, con al menos dos candidatos asesinados y decenas que han sido blancos de ataques.

Explosiones en Pakistán
Explosiones en Pakistán.

De igual importancia: Un muerto deja el ataque contra una iglesia italiana en Estambul, Turquía

¿Comer barato y saludable?: La avena, una opción rápida y llena de nutrientes

SALUD. La avena es uno de los cereales más consumidos en todo el mundo. Sabrosa y versátil, es un auténtico tesoro nutricional: rica en proteínas, vitaminas, minerales, ayuda a regular el colesterol y a prevenir los altibajos de glucosa.

La coach en nutrición y salud integral, Patricia Huerta, recomienda algunas opciones para comer saludable y ahorrar, destacando la avena.

Es un alimento muy versátil que podemos utilizar de muchas maneras y que puede ser utilizado, incluso, en cualquier momento del día. Aporta cinco gramos de proteínas, lo cual es muy buen aporte y complemento para el desayuno y tiene cero azúcar añadida, lo cual la convierte en un alimento excelente. Además, no tiene sodio, lo cual es muy bueno”, comentó.

De igual interés: Cómo puedes usar la avena para bajar de peso

¿Por qué es saludable?

  • Mejora el sistema nervioso central debido a su alto contenido de vitamina B.
  • Es una fuente rica en calcio
  • Regula el sistema digestivo: “Al tener tanta fibra, ayuda a que nuestro tránsito intestinal esté muy bien y va a evitar el estreñimiento”, comentó Huerta.
  • Hay estudios que sugieren que la avena puede ayudar a reducir los niveles de algunas grasas en la sangre como el colesterol y los triglicéridos
  • Como es un carbohidrato complejo, hace que no tengamos niveles de azúcar altos en sangre, entonces ayuda a regular los niveles de azúcar.
  • Es un alimento que nos da saciedad. Es decir, que si comemos una buena porción de avena vamos a tener horas en que no nos dé hambre y eso es muy bueno.
avena barata y saludable
La avena es uno de los cereales más saludables que podemos encontrar.

Una opción económica

De acuerdo con Statista, una compañía especializada en datos del mercado y del consumidor, la avena forma parte importante del comercio de Estados Unidos. Señalan las estadísticas que la producción total de este cereal en el 2021 ascendió a aproximadamente 39,84 millones de barriles.

Actualmente, la avena puede conseguirse en copos u hojuelas. La recomendación de la nutricionista es adquirir el grano entero y que este no sea procesado. “Esto quiere decir que no haya sido sometido a muchos procesos químicos, porque no es lo que queremos, buscamos que sea lo más sano posible”, comentó.

La nutricionista señaló que en cualquier supermercado puede conseguirse el paquete de avena a precio muy cómodo. Recomendó leer la tabla de ingredientes, antes de adquirir el producto.

La avena es un cereal que puedes conseguir muy económico, igual que cualquier otro cereal. Sin embargo, la avena no contiene azúcar añadida y este no es el mismo caso de esos cereales altamente procesados que muchas veces le dan a los niños y que contienen altos niveles de azúcar. Si nos ponemos a comparar ambos productos, es obvio cuál resulta a la larga mucho más económico para la salud”, indicó.

avena barata y saludable
La avena es un grano integral con el nombre científico de Avena sativa.

¿Cómo consumir la avena?

La coach en nutrición y salud integral recomendó consumir este producto entre dos y tres veces por semana, tanto para los adultos como para los niños. Como recomendación, entregó la siguiente receta con avena:

  • En la noche, colocar dentro de un recipiente o frasco media taza del grano entero de avena.
  • Luego agregar yogur y alguno de los siguientes líquidos para hidratarla (agua, leche de avena, leche de almendras o leche regular.
  • Agregarle semillas de chía para sumarle nutrientes a este desayuno.
  • Sellar el frasco o tasa y dejar reposar toda la noche la avena en la nevera para que amanezca hidratada.
  • Como opción se puede agregar fruta, mantequilla de maní o de almendras, vainilla, frutos secos o canela antes de consumir.

Y ya es un bowl de comida nutritiva y completa, que va a tener muchas vitaminas y minerales, te va a dar saciedad y te va a dar la energía que necesitas para comenzar el día. Otra opción es procesar esta avena y comenzar a preparar pan, galletas y postres con este producto, en vez de utilizar harina procesada. La avena permite preparar otros alimentos que te ahorrarán dinero y te brindarán salud. Esto es lo que más implica, de un alimento podemos obtener varias cosas, varias opciones que son saludables y que forman parte de la misma economía”, comentó Huerta.

Taylor Swift amenaza con demandar a un joven por rastrear su avión privado

FARÁNDULA. Taylor Swift se encuentra en medio de una controversia con Jack Sweeney, un estudiante universitario de Florida, debido al seguimiento que este ha realizado sobre los vuelos de su jet privado.

Sweeney, que ha adquirido notoriedad por monitorizar los movimientos aéreos de diversas personalidades como Elon MuskMark Zuckerberg y Bill Gates, utiliza para sus actividades datos de vuelo de acceso público suministrados por la Administración Federal de Aviación.

La situación escaló cuando los representantes legales de la cantante enviaron a Sweeney una carta de cese y desistimiento. En el escrito se argumenta que la distribución continua de la ubicación de la estrella musical en tiempo real constituye una violación de su privacidad y representa una amenaza significativa para su seguridad, de acuerdo con CNN.

Taylor Swift demandará a un joven
Todo se debe al seguimiento que el joven estudiante ha realizado sobre los vuelos del jet privado de la cantante.

Dicha carta indica cómo el rastreo exhaustivo de los movimientos de Swift no sólo infringe varias leyes estatales, sino que además implica un peligro considerable. Este peligro no es infundado, dado el historial de Swift con acosadores. De manera paralela, la carta trae a colación el caso de Musk, quien consideró la conducta de Sweeney como un “riesgo de seguridad” anteriormente.

En este contexto, los abogados subrayan el carácter imperativo de la seguridad de la intérprete. Y detallan el daño que podría derivarse de la continuación de estas actividades por parte de Sweeney.

Sweeney se defiende

Al ser consultado, Sweeney manifestó por correo electrónico a CNN que no tenía intenciones de causar perjuicio alguno con sus acciones. Aclaró que su enfoque se centra en la transparencia y en el derecho del público a acceder a información de dominio público.

A pesar de las serias implicaciones de la carta de los abogados de Swift, Sweeney no dejó de expresar su apreciación por la música de la artista. Él “reafirmó su compromiso con la diseminación de información abierta”.

Taylor Swift demandará a un joven
Jake Sweeney enfrenta posible acción legal por parte de Taylor Swift.

La carta de cese y desistimiento representa una medida concreta para salvaguardar la seguridad personal de la compositora. Sin embargo, las acciones de Sweeney, basadas en su derecho a utilizar información de dominio público, destacan un área gris en el debate sobre privacidad y acceso a la información en la era digital. Este encuentro evidencia la complejidad de conciliar el derecho a la privacidad de individuos con el interés y derecho del público a saber.

La hora de las explicaciones: Dani Alves en juicio por presunta violación

AFP. El juicio a Dani Alves debe concluir este miércoles con la esperada declaración del futbolista brasileño, acusado de haber violado a una mujer en una discoteca de Barcelona, y quien tendrá la oportunidad de exponer ahora su versión ante el tribunal.

La tercera -y última- de las sesiones previstas del juicio arrancó pasadas las 14H00 GMT en la Audiencia de Barcelona, donde el exjugador del Barça y PSG, de 40 años, llegó de nuevo en el furgón de la policía que le trae desde la prisión española en la que lleva recluido más de 12 meses.

Vestido con un suéter blanco, pantalón oscuro y unas lentes, el deportista, esposado, fue escoltado por los agentes hasta la sala, donde, como en las dos jornadas anteriores, sigue la sesión en silencio y con gesto serio.

Acusado de haber violado a una joven en el lavabo de una zona reservada de la discoteca Sutton de Barcelona en la noche del 30 al 31 de diciembre de 2022, Alves ha cambiado en varias ocasiones de versión desde que se iniciaron las investigaciones.

Después de afirmar en un video que envió a una televisión que ni siquiera conocía a la denunciante, el exinternacional brasileño acabó admitiendo que habían mantenido relaciones, aunque consensuadas, y que si al principio había mentido era por tratar de salvar su matrimonio.

La amiga de la joven afirmó que Alves mostró desde el principio una «actitud babosa».

La sesión del miércoles arrancó con el testimonio de especialistas que atendieron a la supuesta víctima, como una psicóloga forense que sí consideró que la joven presentaba síntomas de un «cuadro postraumático» cuando la examinó meses después.

También comparecieron otros expertos propuestos por la defensa de Alves, que señalaron que su estado de ansiedad posterior podría derivar también de otros factores, como el impacto mediático del caso.

Tras la declaración del futbolista y los informes finales, el juicio debe concluir a la espera de una sentencia que se puede demorar semanas.

«Desconsolada»

La Fiscalía solicita nueve años de prisión para el exinternacional brasileño por un supuesto delito de «agresión sexual con penetración». Además, del pago de una indemnización de 150.000 euros (unos 162.000 dólares) a la mujer y otra década de libertad vigilada tras cumplir la condena.

El exlateral del Barça y del PSG -que debe declarar el miércoles, último día previsto del juicio- asegura que las relaciones fueron consentidas.

Su versión choca con la de la mujer, quien declaró el lunes con una serie de medidas para proteger su anonimato, determinadas por los magistrados. Estos últimos también dispusieron que lo hiciera separada por un biombo para evitar una «confrontación visual» con el acusado.

Dani Alves juicio
Las dos acompañantes de la joven aquella noche ratificaron el lunes ante el tribunal el estado conmoción en el que salió la joven del lavabo

Ambos no habían coincidido desde la noche en la que, tras conocerse en el área exclusiva de la discoteca. El futbolista invitó a la denunciante a acudir a un pequeño lavabo que ella desconocía.

Allí, según el escrito de acusación de la Fiscalía, la agredió y forzó a mantener relaciones sexuales, pese a los intentos por evitarlo de la mujer, que vivió una «situación de angustia y terror».

Las dos acompañantes de la joven aquella noche ratificaron el lunes ante el tribunal el estado conmoción en el que salió la joven del lavabo. Así como las secuelas que arrastra tras los hechos.

La amiga de la joven afirmó que Alves mostró desde el principio una «actitud babosa». Así mismo, recordó cómo la chica le pidió «llorando desconsolada» que se marcharan tras salir del baño, diciéndole que Alves le había hecho «mucho daño».

«Shock» 

En esta segunda jornada del juicio testificaron también varios de los policías y empleados del local que atendieron a la denunciante. Ellos incidieron en el estado de nervios y «shock» en el que la encontraron, así como su preocupación porque «no la creyeran».

«La chica estaba muy mal, lloraba mucho», describió uno de los responsables de la sala.

Alves, que inicialmente negó conocer a la chica, ha cambiado varias veces de versión. Sin embargo, acabó admitiendo que habían mantenido relaciones, aunque consensuadas, y que si al principio había mentido era por tratar de salvar su matrimonio.

Desde su detención en enero de 2023, la Audiencia de Barcelona ha rechazado los recursos de sus diferentes abogados pidiendo su libertad provisional.

Alves, uno de los futbolistas más laureados de la historia, formó parte del exitoso Barça de Messi y Guardiola. Se encontraba brevemente en Barcelona cuando ocurrieron los hechos, apenas unas semanas después del Mundial de Catar.

Tras su ingreso en prisión, su equipo en aquel momento, los Pumas de México, rescindió su contrato.

error: Contenido Protegido