Redacción. El Ministerio Público (MP) anunció este jueves la ejecución de la Operación «Draco», para desarrollar allanamientos en bienes de supuestos socios del clan de los Valle Valle y otros narcotraficantes que testificaron en el juicio del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), en Nueva York.
La acción está a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESSCO), en conjunto de la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UFADPOL) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (ULCN).
Un total de siete allanamientos se están desarrollando en los departamentos de Cortés y Copán. Tres son en San Pedro Sula, uno en La Lima y cuatro en Nueva Arcadia, La Entrada.
Los allanamientos se desarrollan en bienes ubicados en dos departamentos del país.
De acuerdo con el MP, los fiscales y detectives harán inspecciones y levantamiento de indicios en estos bienes, ya que podrían tener relación con lavado de activos y tráfico de drogas.
Es por ello que de lo que se logró recabar, se desprenden las acciones de la Operación Draco. Las medidas son precisamente contra los ciudadanos Ana Luz Erazo y Manuel Soriano Vásquez.
Todo esto se desprende de que uno de los testigos que presentó la Fiscalía de Nueva York en el juicio contra JOH y al que denominaron Luis Pérez, mencionó que desde Puerto Cortés enviaban cargamentos de cocaína a Estados Unidos.
Los investigados tienen que ver con testigos en el juicio de JOH en Nueva York.
Asimismo, las diligencias que realizó el MP determinan que los investigados trabajaron bajo el mando del narcotraficante mexicano César Gastelum Serrano.
A este último lo capturaron en 2015 y se le consideraba líder del cartel de Sinaloa, que por años coordinó en Honduras el tráfico de toneladas de droga desde Colombia, pasando por Puerto Cortés, seguía por Guatemala y México, hasta llegar a Estados Unidos.
Además, el contacto de la estructura criminal eran los hermanos Valle Valle, y ellos contaban con el apoyo de Félix Antonio Gutiérrez Valle y Héctor Adonay Murcia Valle, condenados por lavado de activos.
Yoro, Honduras. Una persona perdió la vida de manera accidental este jueves, 14 de marzo, en la calle La Ponderosa, en El Progreso, departamento de Yoro.
Los datos preliminares establecen que el hecho se dio entre una camioneta y un motociclista.
Según relató el conductor del vehículo, el motociclista iba rebasando cuando de pronto chocaron.
La identidad de la víctima aún no se ha revelado y se espera que los médicos forenses realicen el levantamiento.
El cuerpo sin vida quedó frente a la entrada de una residencial, por lo tanto, el tráfico en la zona se volvió lento.
Lugar donde ocurrió el accidente.
Se dispara un 100% accidentes vehiculares con víctimas mortales en SPS
El número de accidentes vehiculares ha aumentado significativamente en San Pedro Sula, provocando que la cifra de personas fallecidas en estos sucesos se dispararon en un 100%, con respecto a las cifras registradas en enero y febrero del 2023.
Entre enero y febrero ya suman 30 víctimas mortales y 802 accidentes viales, según reportes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) de SPS.
Las autoridades de Tránsito han identificado varios puntos en SPS donde frecuentemente se producen accidentes vehiculares.
Douglas Roberto Estrada Ramos, inspector de la DNVT en la capital industrial, detalló que diariamente tienen un promedio de 16 a 20 accidentes de tránsito. Además, especificó que, de este número, unos 6 de los vehículos participantes son motocicletas.
«Este año, entre enero y febrero, llevamos 30 personas fallecidas producto de las lesiones de los accidentes de tránsito. Mismos meses el año anterior, eran 15, quiere decir que hay un aumento casi del 100% de personas fallecidas», informó Estrada.
Y continúan los operativos de decomiso de vehículos estacionados de forma inadecuada en la vía pública. En las colonias San Carlos de Sula, San Roberto de Sula y Brisas de Expocentro, se “levantaron” varios automóviles. El objetivo es darle cumplimiento al artículo 279 del Plan de Arbitrios 2024, que busca recuperar los espacios públicos que han sido tomados por los dueños de talleres mecánicos y otros negocios.
BARANDILLAS
Y sobre estos operativos, en las cercanías del Kínder Josefa Lastiri del barrio Barandillas, se observan varios vehículos viejos que están mal estacionados, según denuncian los padres de familia de este centro escolar. Al parecer, los carros están en ambas aceras, lo que obliga a los escolares a transitar en medio de la calle, exponiéndolos a sufrir un accidente vehicular.
VERANO
Y la piscina gigante ubicada frente a la alcaldía sampedrana está siendo bien utilizada por varios pequeños, que llegan a cualquier hora del día a darse un “chapuzón”. Prueba de ello, la tarde del martes y miércoles estuvo abarrotada de niños acompañados de sus padres.
SEÑALIZACIÓN
Muy agradecidos están los vecinos de la colonia Felipe Zelaya, sector Rivera Hernández, por los trabajos de señalización que se están haciendo en la segunda trocha del bulevar de acceso a la colonia. Esta misma señalización solicitan los conductores que transitan por el bulevar del sur, ya que las líneas están borradas casi en su totalidad.
MEJORA
La calle que conecta la 27 con la 20 podría ser una zona de alivio que facilite el tráfico vehicular, siempre y cuando se le brinde una “raspadita”, sugieren algunos “jampedranos”.
AMNISTÍA
Ya solo les queda mañana a los contribuyentes para aprovechar el descuento del 20% en el pago de contado de los impuestos de Bienes Inmuebles, adeudado al 1 de diciembre de 2023. Los días siguientes solo podrán gozar del 15, 10 y 5% de descuento.
VISITA
Y “don Pollo” sigue siendo visitado por importantes autoridades, tanto dentro como fuera de Honduras. Esta vez, recibió al embajador de República Dominicana en Honduras, Luis García Mercado, quien disfrutó de la interpretación musical de la Marimba Usula Municipal. Y para la otra semana ¿quién vendrá?
No se cansa de dar de qué hablar el redondo, en medio de otra escena de berrinche lanzó una nueva amenaza a la prensa que lo cuestiona, ya se le olvidó que cuando fue oposición en el hemiciclo se sirvió a sus anchas de los medios de comunicación.
BAÑADA
Buena bañada recibió del gremio y de las bancadas opositoras, pues entre su borrachera de poder lo catalogaron como un completo histérico, con problemas de personalidad, prepotente y tirano.
OJOS
Y entre su ataque de alergia a la crítica pública, hasta le filtraron una «capturita» en la que puso en evidencia sus dotes de «picaflor», a ver cómo se siente cuando se vea reflejado en los ojos del juez gringo cuando lo obliguen a pagar manutención.
SOCIALISTA
Bien austera resultó la vaca socialista viajando como superestrella en primera clase, otro que hace quedar por los suelos a la «Comandanta» pues ni ella viaja como burgués en las aeronaves; ese solo para criticar es bueno porque no predica con el ejemplo.
VERSÁTIL
Eso sí, en sus redes sociales es número uno echándose flores, jactándose de politólogo, economista, matemático, autodidacta y hasta de trabajador independiente, según él en sus tiempos mozos incluso reparó y vendió carros, «créame, soy versátil» acuñó.
CRUZ
Al fin, cruz y calavera le pusieron al exjefe de «La máquina aurinegra» en la cúpula empresarial y es que su talante de insoportable no le ajustó para ser reelecto, mucho menos sus finos acercamientos con el “Inquilino de Niuyork”
«ORLANDISMO»
Entre abrazos y aplausos recibió la escoba azul a la mujer de «El hombre» en la casa del centro, donde se autoproclamó próxima presidenta de las honduras, pues ella es la prueba fehaciente de que el «Orlandismo» aún no ha muerto entre los de la estrella solitaria.
Tegucigalpa, Honduras.- El proyecto de Ley de Violencias contra la Mujer, impulsado por distintos grupos de mujeres, ha sido objeto de polémica entre los distintos sectores de la sociedad hondureña, por contener artículos que permitirían el aborto y la ideología de género.
La discutida Ley Integral de las Violencia contra las Mujeres reconoce nuevas formas de violencia: femicida, física, psicológica, sexual, económica y matrimonial, y la reproductiva. Esta última ha sido objeto de debate, debido a que implicaría la legalización del aborto en Honduras.
El proyecto despenaliza el aborto bajo tres causales: cuando peligra la salud de la mujer, malformación congénita y en casos de violación.
«Aborto y el embarazo forzado, a través de la prohibición o denegación de servicios médicos para la interrupción del embarazo cuando peligra la salud o la vida de la mujer, en casos de violación sexual o cuando el producto presenta una malformación congénita incompatible con la vida extrauterina», establece la parte del proyecto de Ley referente a la «violencia reproductiva».
Además, establece la educación de la diversidad de género en los centros educativos, donde estarían involucrados los docentes.
«Aquellas conductas cometidas por el personal docente, administrativo o estudiantil que atentan contra la autoestima o la integridad emocional o psicológica de las alumnas, mujeres del personal administrativo y maestras, a través de actos de discriminación, humillación, acoso, intimidación o cualquier otra manifestación de violencia basada en el género en el ámbito de la educación pública o privada y de cualquier nivel académico», apunta.
Buscan respeto
A través de Diario TIEMPO, la defensora de los derechos de la mujer, Ana Pérez, dijo que desde hace dos años remitieron la Ley Integral de Violencias con la Mujer, la cual contempla el tema del aborto.
No obstante, el proyecto no ha sido socializado por autoridades del Poder Ejecutivo, ni por integrantes de la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional desde el 2022. Incluso, Pérez remarcó que tampoco está próxima a discutirse.
Ana Lucia Pérez, integrante del movimiento feminista.
«Nosotros no queremos hacer a nadie gay ni trans, pero son personas que existen. Ya hay niñez trans y gay. Los podemos encontrar incluso en las familias que se oponen al proceso. Queremos que se les respete su identidad», dijo.
Para finalizar, afirmó que entregaron el proyecto al Poder Ejecutivo y al Legislativo, pero no han tenido respuestas. «No nos sentimos respaldados por los líderes de Libre«, cerró.
«Contra la familia»
Por su parte, la vocera del movimiento “Por Nuestros Hijos”, Dania María Muñoz, considera que la Ley de Violencias contra la Mujer va contra la familia y evita que un padre pueda educar a su hijo bajo sus convicciones.
«Si aprueban esa ley en Honduras tendría implicaciones graves para todos… Establece multas y el cierre de los centros educativos donde se les enseñe desde el punto de vista biológico a los niños. Obliga a los niños aprender desde la perspectiva de género», argumentó.
De acuerdo a Muñoz, se trata de «una ley inconstitucional, porque establece el aborto. Se violenta el derecho de los padres de educar a nuestros hijos de acuerdo a nuestras convicciones porque nos obliga a educar a nuestros hijos diciéndole que no es niña o niño».
Dania Muñoz, vocera del movimiento “Por Nuestros Hijos”.
Por su parte, el integrante de “Por Nuestros Hijos”, Juan Diego Lavallo, expuso para RCV que «no vamos a permitir que se pretenda adoctrinar a nuestra sociedad y meter idolologías de género que han llevado al fracaso a otros países que sí son desarrollados».
Otro miembro de la misma organización, Jano de León, expuso que «están buscando factores mediante leyes que justifiquen para promover la ideología de género».
Ley no tiene futuro
La diputada por el partido Libertad y Refundación (Libre), Silvia Ayala, afirmó que en el Congreso Nacional no tienen el proyecto de ley, pero cuando sea remitido lo sociabilizarán con diferentes sectores.
«En el momento que la presidenta (Xiomara Castro) lo remita, la comisión va hacer un receso de socialización. Hay especulaciones con base al contenido de los artículos podemos tener un intercambio de ideas, pero si insiste que más allá de los artículos se está cayendo en especulación», expuso.
Silvia Ayala, diputada de Libre.
De su lado, la diputada por el Partido Nacional, Johana Bermúdez, sostuvo que no apoyarían un proyecto que atente contra la familia y la vida.
«El partido sostiene que en Honduras solo se reconoce el hombre y la mujer, en ese contexto hemos estado trabajando en diferentes iniciativas de Ley. La bancada del Partido Nacional es provida y vamos a defender la familia, la paz, la libertad y democracia de Honduras», manifestó.
Johana Bermúdez, diputada del Partido Nacional.
Además, el reverendo Mario Fumero, criticó que buscar aprobar la Ley sería «el peor error». «La pretensión de aprobar esta Ley de Violencias contra las Mujeres es una dictadura ideológica. Misma que destruye y atenta contra los valores tradicionales y la familia», cerró.
Reverendo Mario Fumero.
Los impulsadores de la Ley de Violencias contra la Mujer se quejan de que el proyecto está engavetado en uno de los poderes del Estado. Mientras tanto, la situación genera especulación en otro sector de la población y en la sociedad hondureña en general. Cabe destacar que una gran parte se opone a que haya un cambio en los modelos de familia y educación de los menores.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este jueves 14 de marzo persistirán las condiciones secas en la mayor parte de Honduras.
El pronosticador de turno detalló que para este día prevalece el clima cálido por la ausencia de fenómenos meteorológicos sobre el territorio nacional. Sin embargo, no se descartan posibilidades de precipitaciones débiles y aisladas sobre la zona oriental del país, debido a la humedad de mar Caribe.
Además, habrá presencia de bruma y humo en el ambiente, por lo que las autoridades hacen un llamado de precaución a la población.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:02 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:55 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna llena».
Redacción. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Creando Mi Futuro Aquí, junto a la Fundación Kafie, celebraron la inauguración de la remodelación de sanitarios en el Instituto Monterrey y el Instituto 21 de octubre, beneficiando a más de 1,700 jóvenes que asisten a dichos centros educativos.
Además de la renovación de los sanitarios, se han mejorado y acondicionado otros espacios utilizados por las y los jóvenes, creando ambientes propicios y seguros para el aprendizaje, la interacción y el desarrollo personal. La inversión total del proyecto asciende a más de 600 mil lempiras
En ese sentido, Creando Mi Futuro Aquí, de USAID y la Fundación Kafie, buscan mejorar las condiciones educativas de la juventud hondureña. Para lograrlo, invierten en la creación de entornos más seguros y cómodos para los estudiantes.
Otras iniciativas son el resultado de una alianza estratégica entre la Fundación Kafie y Creando Mi Futuro Aquí de USAID.
De igual forma, el proyecto implementa en estos centros educativos programas de prevención de violencia dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia. Además, se buscan mejoras en la infraestructura de dichos centros.
Mediante este proyecto, Fundación Kafie está contribuyendo al bienestar y la calidad educativa de los beneficiarios con espacios adecuados a sus necesidades.
Esta y otras iniciativas son el resultado de una alianza estratégica formalizada en junio 2023 con la firma de un memorándum de entendimiento entre la Fundación Kafie y Creando Mi Futuro Aquí de USAID.
Bajo este acuerdo, en temas de empleabilidad juvenil, las organizaciones ejecutan acciones conjuntas para reclutar, seleccionar, formar y vincular a jóvenes con el mercado laboral en las empresas con las que Fundación Kafie trabaja.
Sanitarios, y otros espacios, han sido mejorados.
Asimismo, en un esfuerzo por motivar a la juventud hondureña a completar sus estudios, Creando Mi Futuro Aquí y la Fundación Kafie se han unido para la coordinación de visitas guiadas para estudiantes en riesgo de deserción.
Celebración
La inauguración se celebró de forma simbólica en las instalaciones de cada colegio. Y cada una con la participación del director de Misión de USAID Honduras, Kenneth MacLean.
También asistieron el ministro de Educación, Daniel Esponda, y la directora de la Fundación Kafie, Monique Kafie. En el evento, los representantes resaltaron la importancia de las sinergias público-privadas para el impulso de cambios positivos para la juventud hondureña.
Creando Mi Futuro Aquí es una iniciativa de USAID que aumentar las oportunidades de educación, empleo y emprendimiento de las y los jóvenes que corren el riesgo de migrar. Durante el período del 2021 al 2026, el proyecto habrá beneficiado a 500,000 jóvenes en riesgo a nivel nacional, permitiéndoles una participación en la economía y/o la sociedad.
Para poder lograr dicha meta, Creando Mi Futuro Aquí establece alianzas con empresas y organizaciones del sector privado, el gobierno a nivel central y local, y actores de educación.
Alumnos del Instituto 21 de Octubre.
USAID y Fundación Kafie
USAID es la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos que ofrece asistencia a más de 100 diferentes países alrededor del mundo. Tiene más de 60 años de trabajar en sociedad con el gobierno y pueblo de Honduras, contribuyendo a reducir la pobreza.
También se enfoca en crear oportunidades para los hondureños mediante programas en salud, educación, estimulación de la economía, medio ambiente, infraestructura, gobernabilidad y democracia.
Desde sus comienzos, la Fundación Kafie ha ejecutado más de 264 proyectos beneficiando a más de 175 mil hondureños. La fundación tiene el objetivo de poder funcionar como el brazo social de la familia Kafie. Durante el transcurso de los años, los proyectos ejecutados a través de la Fundación han ido escalando, enfocándose en tres grandes áreas como salud, educación y comunidad.
Redacción. Ford presentó la nueva Edición Special Expedition Stealth Performance. Se trata de una todoterreno (por sus siglas en inglés SUV) lista para sorprender al público con su apariencia más deportiva y elegante que, sin dejar de lado la comodidad, está lista para adaptarse a cualquier estilo de vida.
La Familia Expedition se consolidó como la mejor opción para balancear el lujo con la potencia. Sin embargo, Stealth Performance lleva más allá su lado extremo, integrando un motor 3.5L EcoBoost V6 de Alto Rendimiento que alcanza 440 caballos de fuerza y 510 libras-pie de torque.
De igual forma, Ford Expedition Stealth Performance resalta por su estilo sobrio, sin dejar de lado la comodidad, lujo y conectividad que caracteriza a la línea Ford Expedition.
«Sabemos que Ford Expedition es más que un transporte familiar. Nuestra SUV se ha transformado para permitir a las familias compartir aventuras en cualquier lugar, sin olvidarse del lujo y confort. Esta Edición Especial Stealth Performance llega con mayor potencia y lista para sorprender a nuestros clientes”, comentó el director de marketing y ventas de Ford en México, Lucien Pinto.
El sistema de tracción 4×2 permite al usuario seguir adelante con cualquier reto.
En ese sentido, el sistema de tracción 4×2 permite al usuario seguir adelante con cualquier reto. Además la transmisión automática SelectShift de 10 velocidades, junto con la dirección eléctrica asistida, brindarán una experiencia de maneja sencilla y cómoda.
Cabe destacar, que este nivel de potencia y adaptabilidad junto con el control de amortiguación continua permite hacer de cualquier pavimento.
Una magnífica todoterreno
Ford Expedition Stealth Performance toma como base la versión Limited Max, que dan una cajuela extendida para mayor comodidad del usuario. Incluso, integrando características modernas y elegantes en negro brillante. A su vez, que incluyen detalles en la parrilla, molduras de espejos, rieles con barras transversales, estribos eléctricos.
Igualmente, en defensa trasera , faros delanteros y traseros LED, con marco negro cromado steatlh que hacen que esta «Large SUV» tenga un aspecto imponente y elegante jamás antes visto en Expedition, que la harán destacar de entre los demás.
Redacción. Nikon está fabricando una cámara que puede llevar al espacio. En asociación con la NASA, la compañía está desarrollando una cámara portátil para que los astronautas uso en la superficie de la Luna para las próximas misiones Artemisa.
La NASA y Nikon firmaron un acuerdo para diseñar una cámara que puede soportar las duras temperaturas del ambiente lunar y capturar el tiempo de los astronautas en la Luna. Esto se realizaría con fines de investigación y, tal vez, también para lograr «selfies» geniales. La cámara estaría lista para su uso en la misión Artemis 3, el cual despegará tentativamente en septiembre de 2026.
En ese sentido, durante la era Apolo, se fijó una cámara de película de 70 mm al pecho de un astronauta en la Luna para capturar las misiones. Posteriormente, 50 años después, la NASA permitirá a sus astronautas más libertad de movimiento en la superficie lunar y la capacidad de alejarse fácilmente.
Se habla que sería una Nikon Z9 modificada.
Los equipos del Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, han comenzado a trabajar para implementar los ajustes necesarios en una cámara Nikon Z9 estándar, para desarrollar la HULC (Cámara Lunar Universal de Mano), según la NASA.
Expectativas
El resultado es una cámara Nikon Z9 modificada con Nikkor Lentes, envueltas en una manta térmica de la NASA para proteger la cámara del polvo y temperaturas extremas. Así como un agarre personalizado con botones modificados. que los astronautas pueden usar con guantes gruesos.
A su vez, la cámara también estará equipada con lo último en tecnología de imágenes y componentes eléctricos modificados para evitar daños por radiación. En comparación con las cámaras utilizada para capturar 18.000 fotografías durante las misiones Apolo, la cámara Artemis tendrá un visor. Además, contará con capacidades de video para capturar ambas imágenes fijas y vídeos en un solo dispositivo.
“La cámara será la primera cámara portátil sin espejo utilizada en la Luna. Diseñada para capturar imágenes en entornos con poca luz”, compartió la NASA antes de viajar a la Luna.
Redacción. María Antonieta Mejía, diputada del Partido Nacional(PN), calificó de inmadurez política las amenazas de Luis Redondo a la prensa nacional, tras denunciar una serie de publicaciones de supuestas denuncias políticas y personales en su contra.
La congresista criticó el actuar del presidente del poder legislativo, argumentando que es completamente normal que todo funcionario público esté expuesto a las críticas.
«Es mera inmadurez política, todo el que se mete a política va a recibir críticas, nos guste o no nos guste. No podemos ir en tono desafiante cuando algo no nos guste«, expuso.
De igual manera, la congresista aseguró que Redondo ha demostrado poca tolerancia a la crítica, puesto que desde que está al frente del legislativo esa ha sido su práctica más común.
El presidente del Congreso Nacional, ha sido criticado durante su gestión
«Él es intolerante a los comentarios y lo primero que hace es amenazar, ya sea a la prensa o a la oposición. El compañero cree que la silla que ocupa, de manera ilegal, le da esa autoridad y es lamentable», apuntó.
Además, Mejía aseguró que Redondo está coartando la libertad de expresión. A su vez, lo calificó como un «aprovechado de la política», puesto que, según ella, el congresista no tomó el puesto que se le otorgó para servir al pueblo hondureño.
Finalmente, la diputada cuestionó los numerosos viajes del presidente del ejecutivo, además le recomendó presentar un informe de rendición de cuentas al pleno del hemiciclo, donde revele los resultados obtenidos y la proveniencia de los fondos para financiar sus salidas.
La expareja de Redondo ha denunciado al congresista por manutención irresponsable.
El malestar de Redondo con los medios surgió luego de que los diputados opositores denunciaran la entrega del «bono pescado» bajo el disfraz de subvenciones. Noticia difundida a través de los medios de comunicación nacional.
Del mismo modo, Redondo rechazó la difusión de las denuncias realizadas por Alejandra Bustillo, expareja del congresista, quien lo acusa de paternidad irresponsable.