Redacción. Cansados por la falta de respuestas por parte de las autoridades policiales, habitantes de la colonia El Hato de Enmedio, en Tegucigalpa, tomaron justicia por sus propias manos al capturar a un sujeto señalado como ladrón , a quien ya habían visto robando espejos retrovisores de vehículos. .
Informaciones preliminares señalan que el sospechoso llevaba cuatro días realizando actos delictivos en la zona, provocando un sentimiento de impotencia entre los vecinos. Pero el pasado fin de semana fue sorprendido en el acto y rápidamente detenido por un grupo de personas.
Tras detenerlo, los residentes decidieron amarrarlo a un árbol como medida de escarmiento y alertaron a las autoridades. Testigos del incidente señalan que los agentes de la Policía Nacional se negaron a detener al individuo, lo que generó malestar en los habitantes por la poca eficacia en su obligación de proteger al pueblo.
Fotografía del ladrón tras capturlo. Hasta ahora la Policía Nacional no se ha pronunciado al respecto.
Merodeaba varios bloques del sector
En redes sociales se difundió un video del sujeto merodeando varios sectores del lugar, vestido con gorra, suéter rojo y portando aparentemente un tubo.
En el breve clip se le ve ojeando al interior de las casas y tocando las puertas. Pero en ningún momento se le atendió, por lo que decidió alejarse.
[jwp-vídeo n=»1″]
Asimismo, se han viralizado los videos tanto robando como amarrado en el árbol, generando diversas reacciones en redes sociales, donde los internautas aplaudieron la acción de los vecinos.
Aunque algunos criticaron la falta de protección policial, mientras que otros aseguran que tomar justicia por la propia mano no es una buena solución. Además, abogaron por una respuesta urgente en los protocolos de respuesta por parte de las autoridades.
Tecnología. Apple presentó este lunes Apple Intelligence, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus dispositivos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa, un anuncio muy esperado por los mercados.
En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI, fabricante del robot conversacional ChatGPT, o Microsoft. Para alcanzar este objetivo, la empresa se asoció a OpenAI.
«Estamos felices de colaborar con Apple para integrar ChatGPT en sus aparatos más adelante este año. Pienso que les gustará», tuiteó el director general de OpenAI, Sam Altman.
Apple, Inc. es una empresa tecnológica multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California.
Apple Intelligence figurará en la nueva versión del sistema operativo iOS 18, también presentado este lunes al inicio de la conferencia anual de desarrolladores tecnológicos WWDC de Apple, en Silicon Valley.
«Pensamos que Apple Intelligence será indispensable en los productos que ya tienen un papel esencial en nuestras vidas», sostuvo el director general de la firma de la manzana, Tim Cook, en una presentación difundida online. Este nuevo sistema de Apple apunta a mejorar y simplificar el uso de los aparatos de la empresa y sus aplicaciones.
Entre otras cosas, permitirá generar resúmenes de correos o crear un emoji a partir de una descripción en lenguaje corriente. El usuario deberá hacer sus pedidos a Siri de forma escrita u oral.
Recuperar terreno
La conferencia es la cita anual de Apple para desarrolladores que crean aplicaciones para dispositivos de Apple como iPads, Macs y iPhones.
Si bien Apple ha estado incluyendo discretamente funciones de IA durante años, aún tiene que fortalecer su estrategia general o adoptar la IA generativa al estilo ChatGPT, que arrasa en el mundo desde finales de 2022.
Mientras tanto, sus grandes rivales, Microsoft y Google, lanzaron productos en rápida sucesión, impulsando a la primera y a Nvidia, el fabricante de semiconductores y chips altamente demandados para la IA, a superar a Apple en capitalización bursátil.
La cotización de las acciones de Apple sufrió un recorrido de altibajos desde que estalló el frenesí de la IA, pero sus fieles esperan que los anuncios del lunes sean el comienzo de un nuevo capítulo para el fabricante del popular iPhone.
A las 19H25 GMT, las acciones de la firma de Cupertino caían alrededor de 2% en Wall Street, a 192,80 dólares.
Siri, su asistente virtual, será uno de los servicios que más novedades y cambios tendrán.
Renacimiento de Apple
Todos estos anuncios prepararán el escenario para el esperado lanzamiento del iPhone 16 a finales de este año y abrirán la puerta a «un renacimiento del crecimiento» para la compañía, según el analista senior de Wedbush Securities, Daniel Ives.
Silicon Valley está convencido de que la IA generativa cambiará profundamente la forma en que los usuarios interactúan con los teléfonos inteligentes y las computadoras. Sin embargo, esa tecnología aún está en sus primeras etapas y sus beneficios no están aún del todo claros.
Cook ya mostró su compromiso con el avance de la IA al incluir chips más potentes y preparados para esta tecnología en los lanzamientos de los nuevos iPad y MacBook a principios de año.
Dado que Apple obtiene la mayor parte de sus ingresos con la venta de iPhones, la IA probablemente se utilizará para que sus dispositivos y servicios funcionen juntos de manera más fluida, opinó Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies.
«Al fin y al cabo, para Apple de lo que se trata es de lograr que la gente actualice su iPhone. Veremos si les da una razón convincente para hacerlo», dijo Milanesi.
Redacción. LaAsociación de Empleados Públicos de San Pedro Sula (ASEMPUSPS) denunció, a través de un comunicado, a la diputada de Libertad y Refundación (Libre), Scherly Arriaga, por supuestamente haberles quitado dinero de su salario para asistir a un evento político.
De acuerdo con la denuncia, la diputada los estaría «extorsionando» por asistir al evento político programado para el próximo 16 de junio.
“Los empleados públicos de San Pedro Sula rechazamos contundentemente el cobro ilegal que realiza la diputada Scherly Arriaga del salario de cada empleado. Mostramos nuestra preocupación como esta diputada ha adquirido poder para extorsionar de forma permanente”, se lee en la denuncia.
Asimismo, los empleados aseguran que la diputada mantiene «negocios oscuros» con una regidora de San Pedro Sula. Además, rechazaron que ella mantenga una defensa permanente al alcalde Roberto Contreras por intereses personales.
«Rechazamos contundentemente el respaldo al «pollero» que mantiene esta diputada. Demuestra que solo le interesa mantener sus negocios dentro de la Municipalidad y la adjudicación de contratos oscuros que muy bien le realiza la regidora Ericelda. En especial la nueva negociación del vencimiento del contrato de Aguas de San Pedro», se lee en el escrito.
Por último, condenaron los actos de esta diputada, después de las supuestas agresiones que Contreras ha realizado a la presidenta Xiomara Castro y al coordinador Manuel Zelaya.
Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reveló el listado de los institutos privados y públicos con los mejores promedios en el primer proceso de admisión 2024.
El informe titulado Resultado del primer proceso de admisión de 2024 indica que 12,999 estudiantes se presentaron a realizar la primera Prueba de Aptitud Académica (PAA), pero únicamente 8,387 lograron pasar, lo que representa el 64.5 %.
De los institutos privados, La Estancia, del departamento de Francisco Morazán, se llevó el primer lugar con el mejor promedio; 17 estudiantes se presentaron, de los cuales 16 fueron aceptados y 1 rechazado. El promedio de La Estancia alcanzó los 1,103 puntos (94.1 % de admisión).
En el segundo lugar se encuentra Elvel School, de Francisco Morazán, con una calificación de 1,062 puntos (100 %). En el tercer lugar se ubica Day Star School, del departamento de Olancho, con 1,049 puntos (100 %).
El Instituto Experimental La Salle, del departamento de Cortés, obtuvo el cuarto lugar con 1,034 puntos (100 %) y el quinto, Liberty School, de Francisco Morazán, con 984 puntos (94.7 %).
Listado de los institutos privados con las mejores calificaciones en la PAA.
Institutos públicos
El primer lugar de los centros educativos público lo ocupó el Centro de Investigación e Innovación Educativas (CIIE), de Francisco Morazán, con 932 puntos (96.7 % de admisión). En el segundo lugar se encuentra el Instituto Tiburcio Carías Andino, del departamento de Santa Bárbara, con 915 puntos (78.6 %) y en tercer lugar, el Instituto José Cecilio del Valle, de Francisco Morazán, con 903 puntos (80.0 %).
El cuarto lugar lo obtuvo el Centro Técnico Hondureño Alemán, de Cortés, con 902 puntos (85.7 %) y el quinto, la Escuela Nacional de Música, de Francisco Morazán, con 901 puntos (93.8 %).
Listado de institutos públicos que sobresalieron en los resultados de la PAA.
Carreras más solicitadas
Entre las carreras más demandadas por parte de los estudiantes que desean ingresar a la UNAH se encuentran:
Redacción. Don Rosendo Barahona, de 79 años, se levanta diariamente a vender limones para poder tener un poco de dinero. Las altas temperaturas no son impedimento para él y cuando el sol se pone fuerte, se tapa con la sombra de un poste del tendido eléctrico.
Nolier Duarte fue el encargado de dar a conocer a través de redes sociales la historia de este hondureño luchador.
Duarte, quien es fotógrafo y creador digital no pudo evitar acercarse al señor al verlo en el bulevar Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), en San Pedro Sula.
«Realmente se veía fatigado, así que, decidí acercarme a él para conocerlo y para ver si me aceptaba algunas fotos. Cualquiera puede pensar ¿para qué este señor necesita fotos? Pero quería retratarlo para que todos lo conociéramos y pudiéramos brindarle un poco de nuestra ayuda», comentó el Nolier.
[jwp-video n=»1″]
Don Rosendo le explicó un poco de su historia, le relató que él tiene un hijo mayor pero que prefiere trabajar y no molestarlo.
También, compartió que hay personas que le dicen que pida pero a él no le gusta, aunque si acepta cuando las personas le dan voluntariamente.
«Mi mamá me aconsejaba, que me cuidara de andar con mujeres. Yo solo tuve una mujer en hogar y dos hijos. Este que tengo aquí y el que tiene la mamá. Me pagó mal», narró el anciano.
«Es bien humilde el señor, yo le he ayudado», comentó un ciudadano.
Don Rosendo mencionó su agradecimiento a Dios por darle la oportunidad de llegar a la edad que tiene.
Por otra parte, Nolier Duarte quien retrató al señor le compró todos los limones para que él se pudiera ir a descansar.
Esta historia conmovió a muchos internautas e incluso algunos compartieron sus vivencias comprándole a don Rosendo.
Se prevé una reducción en la siembra de granos básicos por la poca motivación en los agricultores para cosechar en el país debido a los altos costos de los insumos y el cambio climático, aseguró Chacón.
«Este año puede ser que tengamos un problema en reducción de rendimientos y producción, el productor está bien desmotivado en los altos costos», indicó Chacón a HRN.
José Chacón, presidente de Fenagh.
Chacón aseguró que la reducción de la cosecha podría rondar hasta en 15 %, ya que se necesita una seguridad del mercado nacional.
Por otro lado, en tema de la ganadería, mencionó que pese a las lluvias, el pasto todavía necesita más tiempo para recuperarse y tener una buena producción de ganado y de leche.
«Nunca habíamos tenido un verano tan prolongado en Honduras. Este año, las altas temperaturas preocupan. Los productores están preparando la tierra, pero no hay motivación para sembrar porque el quintal se paga a bajos costos», explicó.
De acuerdo con los datos proporcionados por el ente, este año se ha perdido un 15% de productores, lo que ha generado una reducción en el empleo agrícola.
«Si bajamos un 15% de productores, vamos a bajar un 15% de la cosecha nacional. Si solíamos tener entre ocho y nueve millones de quintales de maíz, podríamos bajar a entre seis y siete millones», subrayó Medina.
Redacción. La presentadora deportiva Shirle Cálix rompió el silencio al hablar sobre los rumores de su supuesta enemistad con la presentadora y su compañera de trabajo, Ariela Cáceres.
Los rumores de sus diferencias surgieron en redes sociales luego de que ambas tuvieran un debate en vivo. Pero, a través de unas historias en Instagram, Cálix demostró llevarse bien con su colega, algo que Ariela también confirmó.
«Para los que creen que Ariela y yo somos enemigas», dijo Cálix mientras se enfocó junto a Cáceres, dando a entender que ambas mantienen una buena relación. Seguidamente, le mencionó a su compañera sobre los rumores de su supuesta enemistad, a lo que Cáceres respondió y aseguró no ser enemiga de nadie.
«Yo no soy enemiga de nadie. Es raro que yo pelee, la verdad. Yo sólo defiendo mis opiniones», afirmó.
Entre risas, Cálix aseguró que Ariela es una persona completamente diferente frente y detrás de cámaras. «Nos llevamos bien, hasta presentamos juntas. No hagan cizaña», aclaró la amante de los deportes.
Video aquí:
[jwp-video n=»1″]
Las palabras de ambas periodistas del noticiero Hable Como Habla (HCH) aclararon a los internautas toda clase de rumores, dejando en claro que lo que pase frente y detrás de cámaras es algo diferente.
Shirle Cálix, de 28 años de edad, es licenciada en periodismo y egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Reside en Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras; sin embargo, es originaria de Aramecina, Valle.
Desde muy joven se consideró apasionada del mundo de la televisión y aspira a llegar muy lejos en su carrera periodística y destacar entre sus colegas. Trabaja actualmente para HCH como presentadora deportiva.
Redacción. Autoridades informaron que se ha logrado un acuerdo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para hacer la reforma de la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA).
El miembro de la Asamblea de Participantes y Aportantes del INPREMA, Gerardo Solano, dijo que con este paso se avanza para hacer la entrega del informe.
Solano manifestó que previo a esto, se les había devuelto el anteproyecto y se les solicitó cumplir con tres subsanaciones.
Primero, pidieron que el anteproyecto llevara sus respectivos considerandos, así como tener el dictamen técnico de la CNBS.
El último requisito era agregar el dictamen técnico de la Secretaría de Finanzas.
Entrega del documento
Solano dijo que en el transcurso de esta semana se les estaría entregando ambos dictámenes. Sostuvo que una vez lo envíen a la Casa Presidencial, poco después se mandaría para su aprobación al Congreso Nacional.
El dirigente magisterial expuso que ven con positivismo este proyecto, el cual llevan trabajando más de tres años.
«Estamos pidiendo esa reforma por la vulneración a los derechos que fueron conculcados al magisterio nacional», aseveró el ciudadano a HRN.
En lo que va del 2024 personal del INPREMA ha hecho varias protestas.
Por su parte, el dirigente magisterial del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), Miguel Aguilar, sugirió que se debería de retomar la Ley de 1980. Norma bajo la cual está contratada una mayor parte del magisterio. «Debe de existir un proceso en donde se mejore la Ley de 1980 para que se actualice y se ajuste a las nuevas realidades», sin disminuir los derechos de los maestros contratados bajo la Ley de 1980, apuntó.
El anteproyecto se enviará a la Casa Presidencial.
Además, dijo que «necesitamos una socialización para conocer a profundidad por parte del Congreso Nacional sobre esta ley».
Entre los beneficios que contiene dicha reforma están los años de servicio, que ahora serán de 20. Asimismo, destaca la edad de jubilación, que antes era de 59 años. Ahora se podrán jubilar a los 55 años.
Redacción. El caos que se ha generado en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán, luego de que se registraran largas filas de ciudadanos ante la falta de personal de migración, puede ocasionar una descategorización de los aeropuertos en Honduras, aseguró Pavel Espinal, abogado experto en aviación.
«El estado de Honduras no está cumpliendo con las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y eso hace que el Estado de Honduras no pueda avanzar, nos puede poner a nosotros en un sinnúmero de peligros dentro del marco de aviación internacional y nacional porque nadie va a querer venir», comentó Espinal a Noticieros Hoy Mismos.
Pavel Espinal.
Espinal asegura que se está incumpliendo el anexo 14 de la OACI, donde se especifica que se deben hacer mejoras futuras en los aeropuertos, conforme a las necesidades que se presenten.
Espinal destacó que el aeropuerto de Roatán recibe el mayor número de extranjeros, por lo cual, tiene operaciones nacionales e internaciones muy lucrativas.
Por otro lado, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, denunció la falta de personal y logística en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez.
Andrés Ehrler, presidente de la Cámara de Turismo de Honduras.
«Cientos de turistas llegaron al aeropuerto de Roatán, estuvieron bajo el sol y tuvieron que aguantar durante largas horas a que el personal de migración pudiera atenderlos», indicó Ehrler.
Además, aseguró que el personal de migración no estaba preparado para la temporada alta en Roatán y demás aeropuertos.
«Este es un llamado al director de Migración y Extranjería. Usted debió haber preparado suficiente personal para la temporada alta en todos los puertos», recordó.
Ehrler lamentó que ni siquiera se contara con carpas para poder proteger del sol a las decenas de turistas que estaban en larga espera.
Redacción. Los empleados de la maquila Delta Apparel Honduras protestaron este lunes enfrente de la Zona Industrial de Procesamiento Buena Vista (ZIP), en Cortés, debido a la suspensión de empleados, el cumplimiento del contrato colectivo y el pago de censantías.
Los trabajadores de la compañía bloquearon por completo ambos carriles del bulevar del Sur, lo que provocó un intenso congestionamiento en San Pedro Sula por cuatro horas. Con pancartas y quemando llantas, los hondureños explicaron que los encargados quieren pagarles sus cesantíasen tres partes.
Juan Iyure, dirigente del grupo, aseguró que Delta está violentando la relación contractual con esa práctica. “El reglamento dice que en marzo de cada año se deberá hacer efectivo el pago de la cesantía a los trabajadores. Sin embargo, ellos nos han comunicado que no pueden pagarla de un solo y quieren pagarla en tres partes. Una parte en marzo, una en junio y otra en septiembre. No lo aceptamos, explicó.
Los empleados del ZIP Buena Vista no laboraron producto de la protesta.
Los empleados de Delta Apparel Honduras y Delta Cortés no laboraron debido a que ZIP Buena Vista alberga 1,900 trabajadores y todos estaban protestando.
“Todos estamos aquí en las calles, porque estamos exigiendo que se nos cumpla el contrato colectivo. Queremos hacerles un llamado a las autoridades, a la Secretaría del Trabajo, a la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), para que ayuden a mediar en este problema. Somos capaces de estar aquí todo el día hasta lograr nuestro objetivo”, explicó.
Tras un diálogo entre los miembros del Sindicato de Delta Apparel y el dueño de la maquila, la protestase suspendió sin el uso de la fuerza.
Otra protesta
En otro sector de Cortés, los empleados de la maquila Ceiba Textil protestaron ante el supuesto anuncio de una suspensión de 120 días y temen por el cierre de la planta de fabricación.
Los empleados señalaron que prefieren que les paguen sus derechos laborales antes de la suspensión.
La manifestación pacífica se realizó en el sector de Naco y los participantes indicaron que no pertenecen a ningún sindicato. «El miedo de nosotros es que después de la suspensión, la empresa se nos vaya a ir. Tenemos entendido que Delta es un corporativo muy fuerte y tiene acciones en varios países», afirmó uno de los manifestantes.