REDACCIÓN. El censo de la niñez en las Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo (IRCA), dará inicio con la participación del personal de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Del mismo modo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindará acompañamiento a la actividad.
Un IRCA se define como un espacio colectivo no familiar destinado al acogimiento residencial, brindando un entorno seguro a corto y largo plazo. Estos lugares se consideran entornos protectores y amigables para niños y niñas, fomentando pautas de crianza positiva.
En este sentido, la iniciativa busca conocer la situación de este grupo poblacional que vive en esos hogares. Esto, mediante el cumplimiento del memorándum de entendimiento de la Senaf, Secretaría de la Presidencia, Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), y el INE.
Este se convertirá en el primer censo para ese sector poblacional.
Situación jurídica
De igual manera, las autoridades destacan que el censo ayudará a contabilizar la cantidad de niñas, niños y adolescentes que viven en IRCAS, su situación jurídica y las condiciones en las que se encuentran.
Cada equipo portará identificación oficial, oficio probatorio del respaldo institucional. Este proceso se realizará con una metodología exitosa aplicada en varios países por UNICEF.
Además, las autoridades solicitaron la colaboración de todas las organizaciones de cuidado residencial para facilitar el acceso a los equipo técnicos. Los encargados se trasladarán a diferentes sectores a nivel nacional.
Cuidado alternativo
El representante de Unicef en Honduras, Bastiaan Van ‘t Hoff, destacó la importancia de la iniciativa y explicó que la misma ayudará al gobierno a conocer cuántos niños viven en esta condición.
El representante de la organización explicó que el censo ayudará al Estado de Honduras.
«En este momento no tenemos ni la menor idea de cuántos niños, niñas y adolescentes viven en los centros de cuidado alternativo», apuntó a una agencia de noticias.
El representante de UNICEFenfatizó que muchos niños y adolescentes están bajo custodia del Estado y viven en instituciones aliadas por «situaciones de violencia».
COMAYAGUA, HONDURAS. Por abusar íntimamente de su propia madre, una anciana de 72 años de edad, agentes de la Policía Nacional requirieron en las últimas horas a un hombre en San Jerónimo, Comayagua, zona central de Honduras.
La acción estuvo a cargo de uniformados asignados a la Unidad Departamental de Policía Número 3 del departamento de Comayagua en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
De acuerdo con el reporte, al sospechoso se le dio captura de manera flagrante, tras tener conocimiento de lo que había hecho con su madre. Ahora, a él se le imputa el delito de abuso agravado en contra de su progenitora.
Los agentes policiales atendieron de inmediato la denuncia.
El ahora detenido es un hombre de 48 años de edad, originario y residente del municipio de San Jerónimo, Comayagua.
La Policía Nacional detalló que se recibió una denuncia sobre lo acontecido, por lo que de inmediato se desplegó el equipo al lugar de los hechos para su inmediata captura.
En la denuncia se mencionó que este hombre habría golpeado a la señora y luego la abusó, dejándola gravemente lesionada.
A este hombre lo lograron requerir tras una persecución, precisamente en una finca de cultivo y producción de café en San Jerónimo.
Los agentes policiales tuvieron que perseguir al sospechoso por la finca para poderlo requerir.
De la misma manera, se coordinó el traslado de la señora a un centro asistencial, para que se evalúe su estado y condición de salud. A su vez, los equipos fiscales procederán a levantar los indicios en el hospital.
Al sospechoso lo remitieron rápidamente a la Fiscalía de turno, para que se le siga el proceso que demanda la ley por el delito que se le imputa.
HONDURAS. Si bien estamos acostumbrados a ver a Kate del Castillo en series de drama y acción con personajes como Teresa Mendoza, este 2024 la estrella mexicana vuelve al cine con un proyecto muy especial: ES POR SU BIEN.
La película original de ViX, la cual se estrenará el 21 de junio, marca el debut de Kate del Castillo en el género de la comedia en español junto a la consagrada comediante, Consuelo Duval y la multifacética actriz, Mónica Huarte.
La trama cuenta la historia de tres mamás; Clara (Consuelo Duval), Nena (Kate del Castillo) y Matis (Mónica Huarte), quienes harán lo imposible por separar a sus hijos de las mujeres que ellas consideran que no les convienen.
En los papeles de los hijos de Clara, Nena y Matis están: José Eduardo Derbez, Michael Ronda y Sebastián García. Como parte del elenco, también vemos caras conocidas como Ana Sofía Gatica, Ana González Bello, Farah Justiniani, Fernando Memije y Victor Huggo Martin.
‘Es por su bien’ se estrena el 21 de junio.
ES POR SU BIEN está producida por 3Pas Studios, la compañía de entretenimiento fundada por Eugenio Derbez y Ben Odell, quienes son también productores ejecutivos de la película.
El filme lo escribió Juan Carlos Garzón. Está dirigida por Alfonso Pineda, producida por Javier Williams, y realizada por Visceral con Pablo Calasso quien también es productor ejecutivo. La comedia está basada en la película española escrita por Manuel Burque y Josep Gatell.
Kate del Castillo
Del Castillo es también conocida por protagonizar ‘La Reina del Sur’, una serie basada en la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte.
También estuvo en la polémica por su presunta relación con el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a quien le pidió en 2012 que usara su poder para ser «un héroe» y hacer el bien.
Kate del Castillo.
En 2016, participó como traductora en una entrevista que el actor estadounidense Sean Penn le hizo a ‘El Chapo‘, en la que el capo presumió de suministrar más heroína, metanfetaminas, cocaína y marihuana «que nadie más en el mundo».
Colón, Honduras. Un joven de 20 años identificado como Carlos José Gómez Vásquez falleció luego de que le cayó un techo de láminas en Tocoa, departamento de Colón.
La información preliminar indica que Gómez Vásquez, quien era recolector de botellas, iba transitando por una calle.
De pronto, el viento comenzó a azotar con fuerza y la estructura le cayó encima al joven.
Rápidamente personas que estaban en los alrededores se acercaron a auxiliarlo y lo movilizaron al Hospital San Isidro, sin embargo, cuando llegó los médicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
A través de redes sociales pobladores de Tocoa reaccionaron tristes e indignados por el fallecimiento de Carlos José.
Techo que cayó sobre el joven.
En otro hecho similar, un joven llamado José Alexander Ramírez López la noche del 5 de mayo, luego de cortar un gigante árbol en Pimienta, Cortés.
Preliminarmente se manejaba que él no se percató y cuando lo estaba cortando, el árbol le cayó encima.
Vecinos indicaron que el joven trataba de ganar algo de dinero y por eso accedió a cortar el árbol. El hondureño tenía 28 años de edad. Su cuerpo sin vida quedó entre las robustas ramas que había cortado.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. Fuerzas de seguridad del Estado, en conjunto con personal del Ministerio Público (MP), ubicaron y aseguraron dos nuevas plantaciones de supuesta hoja de coca en la aldea Río Blanco y Brisas de Urraco, en el departamento de Atlántida, zona litoral de Honduras.
Las acciones las coordinó el equipo Fiscal Contra el Micro Tráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir en conjunto con elementos de la Policía Militar del Orden Público (MP).
Además de las plantaciones ilegales, los equipos encontraron en la zona dos armas de fuego tipo fúsil y utensilios e insumos utilizados para la siembra de esta planta, entre otros indicios dentro de una estructura rústica elaborada a base de madera.
Las plantas localizadas en este sector del país tienen alturas considerables, entre 1 y 1.5 metros.
Hasta ahora, no se ha realizado el conteo total de cuántas plantas de hoja de coca estarían sembradas en esta zona del país.
No obstante, las autoridades informaron de manera preliminar que son entre 10 y 15 manzanas de terreno las cultivadas con este alucinógeno.
Tras este hallazgo, los agentes de la PMOP y de la Fiscalía permanecen en la zona asegurando el área. De la misma manera, se tomaron las muestras de la hoja, para proceder con sus análisis en los laboratorios de Medicina Forense.
De la misma manera, se trabaja en el informe respectivo, para que se solicite al órgano jurisdiccional la completa erradicación, incineración y destrucción de las plantas de hoja de coca.
En la zona se localizaron botes conteniendo sustancias químicas para el cuidado de las plantas.
Sin embargo, en este momento se realizará en conteo de la cantidad de planta, plántulas y viveros que hay en la zona.
También, los expertos harán el levantamiento de los precursores químicos localizados en el área. Además, se va a proceder con la destrucción de las estructuras rústicas a base de madera.
Sudando agua bendita apareció “doña TH” en una entrevista casi de compadre hablado, para llorar porque hace tres días no tiene noticias de su amado, a tres semanas de ser sentenciado.
SENTENCIA
Entrevista a la que poco le faltó llegar con aureola y alitas de ángel para anunciar, entre otras cosas, que apelarán la sentencia de Castell, la pregunta es ¿De dónde saldrá el pisto?
JARABE
Mientras tanto, la “pípol” no pierde tiro trazando teorías, algunos se aferran a la idea de que ya se escapó y otros agradecen porque supuestamente le dieron una cucharada de su propio jarabe.
MAQUINÓN
Siguen los escándalos en el nosocomio de los pobres, donde rumoran la compra sobrevalorada de un “maquinón” que nunca llegó, así que mejor optaron por pedir otra vez el “billetón” para volver a comprarlo.
PROMESAS
Hablando de rumores, cuenta la muchachada que el Calixto anda desojando la margarita tras acercamientos con los colorados, pues duda de las promesas del “Comandante” y su hermano.
LEALTAD
Y es que lo dejaron desarmado justo al siguiente día de confirmar una lista de 15 supuestos Calixtos, de la que se desmarcaron el “superman” y Juancho Flores para reafirmar su lealtad al oficialismo.
GENERALES
En un desafío a las deidades helénicas de la diosa Temis acusan a “la mera, mera” de la tremenda de beneficiar a una sarta de libertinos para regalarles el rango de generales a la fe pública.
Comentan que el ambiente dentro de la “muni” es de hostilidad permanente entre los empleados afines a los “libertinos” alineados con el “vice OM”. La semana pasada cortaron de la “chamba” a cinco cercanos a éste, que los había nombrado durante el famoso pacto que solo quedó en “papel mojado”.
REVUELTOS
La “diabla” que trabaja en la “muni” recordó que bien dice el refrán, “en río revuelto ganancia de pescadores”, porque a raíz de las pesquisas en la administración de “don Pollo”, algunos se han dado a la tarea de despotricar en su contra.
REVENTADO
Rumoran en los pasillos de la “muni” que, entre los altos y bajos mandos que adversan a “don Pollo”, andan celebrando que en esta ocasión lo “reventarán” de la silla porque aseguran que existen pruebas que le auguran poco tiempo en el “gallinero”.
FACCIÓN POLITICA
Los comentarios son que “don Pollo” asegura que maneja nombres y otros detalles que entre una facción de los “azulejos” y “libertinos” están los responsables detrás de las líneas investigativas en su contra, porque a la “brava” lo quieren quitar del rodeo político.
REDES
Dicen que el “vice OM” salió al paso asegurando que en la “muni”, desde la administración de Kilgore existe una red de personas que se han dedicado a “mangonear” jugosos negocios a su conveniencia. A lo que algunos “jampedranos” le exigieron brindar los nombres.
ASTUTOS
Según el “vice OM”, la susodicha red ha sobrevivido con astucia y capacidades sin distinciones del gobierno municipal que llegue, ni de los partidos políticos. Asegura tener pruebas que las ha enviado a los fiscalizadores.
LLUVIAS
En el “muro de los lamentos” comentaron que los pobladores de la colonia Brisas del Sauce han anunciado protestas para que les mejoren las calles de tierra, antes que inicien las anunciadas lluvias, y de paso quieren el arreglo del alumbrado público.
Honduras.- Los constantes asaltos, el exceso de velocidad cuando van peleando línea, así como la falta de educación de choferes y ayudantes para dar un buen trato a los usuarios, son los principales factores que empañan el servicio de transporte urbano en el país, según una encuesta realizada por Diario TIEMPO.
Mediante las redes sociales de este medio de comunicación, los internautas contaron sus vivencias en el uso del transporte y las diferentes situaciones por las que lo tildaron de “pésimo” y “nefasto”.
En ese sentido, el 25.7 % de los encuestados afirmaron que los pilotos del transporte conducen en exceso de velocidad. Un 20.6 % denunciaron haber recibido maltrato verbal de los choferes y ayudantes.
Asimismo, un 18.6 % de personas opinaron que la inseguridad persiste e incrementa en las unidades de transporte. El 10.8 % sostuvo que no cumplen con el descuento de la tercera edad y un 9.2 % se refirió a que falta la modernización y que hay muchas unidades en mal estado.
Mientras que el 8.3% denunció que la música y el alto volumen es inadecuada para el transporte de personas y el 7.5 % afirmó que en altas horas cobran más de la tarifa estipulada.
A través de las redes sociales, decenas de hondureños comentaron a Diario Tiempo los inconvenientes que han tendio a bordo de unidades del transporte público en el país.
«Nadie los regula»
La encuesta tuvo la reacción de cientos de personas, mismas que dejaron en los comentarios sus historias y críticas al rubro. La usuaria Rosy Rivera escribió: «lo más pésimo es el trato que tienen esos ayudantes para el viajero».
El internauta Eduardo Sandres expuso: «viajo pensando que todos los días me voy a morir en un accidente». Por su parte, Isabel Rodríguez denunció: «son ataúdes rodantes que la población utiliza por pura necesidad, porque no cuentan con vehículo propio. Subirse a esas unidades es arriesgar la vida, exponerse a que te asalten o a perder la vida. Los choferes manejan como locos y drogados, peleando por pasajeros o por ruta».
Entre las denuncias resaltaron los señalamientos por el incumplimiento de la ruta, el exceso de pasajeros exponiendo la vida de los mismos, el no dar los descuentos a la tercera edad y la falta de modernización.
Denuncia de los ciudadanos
1 de 5
Los asaltos son constantes, según la denuncia del ciudadano.
Los asaltos son constantes, según la denuncia del ciudadano.
García criticó el trato de los choferes hacia los usuarios.
García criticó el trato de los choferes hacia los usuarios.
La usuaria afirmó que las unidades son precarias.
La usuaria afirmó que las unidades son precarias.
Denuncia de la ciudadana Isabel Rodríguez.
Denuncia de la ciudadana Isabel Rodríguez.
El usuario Alex Izagast denunció que “no respetan la capacidad del bus, ya que a veces hasta vamos agarrados en la puerta. Si hubiera organización no anduvieran peleando pasajeros y se paran donde no es”. De igual manera, el internauta Celvin Rodriguez escribió: «Hablan malas palabras y vulgaridades sin importar las personas, sin importar si hay niños. Ni te has bajado bien cuando arrancan de un solo. Y como siempre, el audio a todo volumen y solo música basura. ¿Quién hace algo? ¡Nadie!».
Finalmente, los usuarios hicieron hincapié en que se deben de sacar de circulación las unidades que están en mal estado, debido a que por la emisión de humo contribuyen a los altos índices de contaminación.
A diario se denuncian
Sobre el tema, la presidenta del Comité de Protección al Consumidor (Codeco) Gloria Pérez, afirmó que a diario reciben denuncias por abusos, robos, maltratos, por unidades en mal estado y desaseadas.
«Recibimos denuncias desde que no se da descuento de la tercera edad, no respetan. Un grupo de personas reportó que en medio de la lluvia iban en el bus, pero se mojaba por todos lados, no les dan mantenimiento. Las quejas son a diario», manifestó.
Gloria Pérez, titular de Codeco.
Pérez señaló que constantemente envían las pruebas de los abusos al comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, pero no han tenido respuesta alguna. Además, indicó que las rutas de Miraflores, el Hatillo y Loarque de Tegucigalpa, son las que más incidencia de asaltos reportan.
“La población no apoya a los empresarios del transporte porque realmente sufrimos tanto cuando vamos en las unidades. La población no está de acuerdo que el Gobierno les dé algunos privilegios cuando los usuarios pagan la tarifa, que no es la adecuada comparada con los informes técnicos”, cerró.
Sometidos ante la delincuencia
Por su parte, el empresario del transporte, Rigoberto Galo, reconoció que existe algunas falencias en el rubro, pero que la delincuencia a la que se enfrentan a diario no les permite dar un mejor servicio.
“Hay rutas que se nos hace imposible poner personal adecuado, ya que prácticamente estamos en las manos de los grupos delictivos y las autoridades policiales poco o nada hacen. Sin haber seguridad, es difícil que podamos tener el control en su totalidad del servicio del transporte”.
Criticó que se creó la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano (FNSTU), pero que “no se ve ni un policía en las unidades de transporte. Todo radica en la seguridad, cada día apareen nuevas extorsiones y afecta al rubro”.
Rigoberto Galo, empresario del transporte.
En cuanto a las diferentes denuncias del servicio de transporte, afirmó que mediante la instalación de cámaras de medición de pasajeros y seguridad de los mismos, botones de pánico, GPS y el cobro digital, pretenden contrarrestar las diferentes situaciones.
Finalmente, reveló que el mes anterior las autoridades gubernamentales les pagaron los subsidios correspondientes de diciembre de 2023 y enero de este año, lo que afecta directamente el mantenimiento de las unidades.
“Necesitamos el apoyo del gobierno central. Para fin de año algunas rutas ya las tendríamos con unidades nuevas, con sistema de recaudo prepago, cámaras de videovigilancia y con un sistema moderno”, cerró.
Choferes no certificados
El inspector general del IHTT, Leonel Rojas, afirmó que han atendido todas denuncias que han llegado al número destinado 9999-3080 sobre el servicio del transporte.
“Nos mandan el número de la placa de la unidad o de registro de los diferentes transportes y actuamos. Cualquier tipo de abuso los evacuamos de forma inmediata y procedemos sancionar y si el caso lo amerita, decomisamos la unidad”, señaló.
Leonel Rojas, inspector general del IHTT.
Rojas señaló que muchos de los concesionarios ponen las unidades “en manos de los delincuentes, se lo hemos venido diciendo”. Además, afirmó que no quieren someter a los choferes al proceso de certificación.
«Tenemos apenas 4,800 choferes urbanos certificados. Con esa base tenemos la certeza de quién anda la unidad, porque les pedimos antecedentes penales, policiales, pruebas psicométricas y psicológicas», cerró.
El servicio de transporte ha sido criticado por un mal servicio. Sumado a ello, han incrementado la tarifa con la promesa de dar una mejor calidad, misma que la población sigue esperando.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 7 de junio imperarán las condiciones lluviosas en varias partes del territorio nacional.
El pronosticador de turno explicó que la formación de una vaguada en superficie sobre el territorio nacional producirá lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos.
Los mayores acumulados se esperan en las regiones en áreas del suroccidente, sur, oriente, centro y noroccidente.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:20 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:16 de la tarde.
Además, informó que los hondureñosen horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.
AFP. Meta matriz de Facebooke Instagram, recibió el jueves denuncias en once países europeos sobre un proyecto de uso «ilegal» de datos personales de los usuarios en un programa de inteligencia artificial, dijo la organización austriaca Noyb.
Esta oenegé de Viena, pide a las autoridades intervenir «con urgencia» para impedir la implementación de esta nueva política de confidencialidad prevista el 26 de junio.
Algunos datos públicos ya se utilizan para entrenar los modelos de inteligencia artificial (IA) generativa, pero Meta quiere ir más lejos, afirma Noyb.
Su plan implica «tomar directamente» el conjunto de datos recogidos desde 2007 de sus miles de millones de usuarios y usarlos en el marco de «una tecnología experimental de IA sin ningún límite», agregó.
La organización austriaca anunció acciones contra la empresa de Zuckerberg.
«Básicamente, dicen que pueden usar no importa qué dato de cualquier fuente, pero no importa qué objetivo y ponerlos a disposición de cualquiera en el mundo», denuncia el fundador de Noyb, Max Schrems.
No se sabe si servirán para desarrollar «un simple robot conversacional, publicidades personalizadas agresivas o incluso un dron asesino», afirma.
Y todo esto sin pedir el consentimiento del usuario, aunque eso sea un requisito del reglamento europeo sobre la protección de datos.
«Una vez dentro del sistema, los usuarios parecen no tener ninguna posibilidad de suprimir» los datos que le afectan, afirma Noyb.
Acciones
Después de las denuncias en estos once países, entre los que figuran Francia, Bélgica o Alemania. La asociación anuncia acciones en otros Estados de la Unión Europea «en los próximos días».
Noyb, nombre formado de la expresión inglesa «None of your business» (No es asunto tuyo), ha presentado numerosas denuncias contra gigantes de internet. Por otra parte, a Meta, han conducido a multas administrativas de «más de 1.500 millones de euros», 1.630 millones de dólares.