Redacción. El vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, sostuvo una reunión con el presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, Carlos Manuel Baigorri, para fortalecer la colaboración en el sector de las telecomunicaciones en América.
El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de México, Javier Juárez Mojica, también participó en el encuentro. Todos los representantes estuvieron en el evento “M360 LATAM”.
Del mismo modo, la reunión sirvió como plataforma para discutir temas cruciales y promover sinergias en el ámbito digital.
El foro se realizó en Brasil y contó con la participación de cientos de representantes de todo el mundo, incluyendo al vicecanciller hondureño.
Este evento reunió a personalidades gubernamentales y ejecutivos de empresas del sector tecnológico y de las telecomunicaciones en la región. A la vez, sirvió como plataforma para discutir temas cruciales y promover sinergias en el ámbito digital.
Cooperación
La reunión se destacó por la importancia de fomentar la cooperación entre los países latinoamericanos para abordar desafíos y oportunidades en el panorama actual de las telecomunicaciones y la tecnología.
Del mismo modo, mencionó la necesidad de promover políticas públicas que impulsen la inclusión digital, la innovación tecnológica y la protección de la soberanía digital.
Los representantes sostuvieron reuniones durante el evento para hablar de políticas en las telecomunicaciones nacionales.
Entre los aspectos más importantes estuvo el anuncio de la celebración de dos cumbres claves organizadas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el marco de la Presidencia Pro Tempore (PPT), que ostenta Honduras, mismas que serán anunciadas próximamente.
Estas cumbres se centrarán en la soberanía digital y la tecnología en telecomunicaciones. Además, ofrecerán espacios para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias regionales con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y digital en América Latina.
Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) informó sobre la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigencia el próximo lunes 10 de junio.
Para esta semana, la tendencia sigue mostrando rebaja en los carburantes, sumando aproximadamente 7 de manera consecutiva.
El derivado que más variación tendrá en su precio es la gasolina superior con una rebaja de 1.04 lempiras, seguido de la regular con 85 centavos y el kerosene con 48 centavos.
Los combustibles siguen experimentando rebajas en su precio en Honduras.
Esta nueva estructura de precios entra en vigencia el próximo lunes en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL), informaron que Honduras registra hasta la fecha (2024), un acumulado de 20 muertes certificadas y más de 25 mil contagios de dengue.
Ante esa situación de alarma y alerta, las autoridades vuelven a llamar a la población hondureña a fortalecer las medidas de prevención e higiene, para evitar más casos de la mortal enfermedad.
Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la SESAL, detalló que el acumulado de contagios de dengue suma 25 mil 589 casos. En consecuencia, dijo que «se deben tomar acciones en los hogares».
Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia de la Salud.
De la misma manera, Pavón lamento que el comité de mortalidad de la secretaría es el que ha confirmado y certificado las 20 muertes por el padecimiento que transmite el mosquito Aedes aegypti.
“Son 25,839 casos sospechosos como confirmados en el presente año, solo en la semana epidemiológica 21 suman 2,184 casos”, destacó Lorenzo Pavón. A su vez, el funcionario dijo que se investigan todavía otras 11 muertes que permanecen como sospechosas.
Las medidas de prevención inician en los hogares y comunidades, para así evitar la proliferación del vector.
También, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud de la SESAL, aseguró que es urgente que toda la población se involucre en las acciones de intervención en barrios y colonias, puesto que la emergencia tiene llenos los hospitales públicos.
Costo de atención y hospitalización
En la actualidad, la red hospitalaria pública se encuentra saturada de pacientes que padecen dengue, en su mayoría menores de edad. De acuerdo a reportes, el costo de atención diaria puede ronda los 1,200 lempiras, pero en casos graves hasta los 25 mil lempiras.
Si un paciente llega al hospital, los medicamentos que se le indican y aplican son:
Acetaminofén
Suero oral
Exámenes médicos
Los costos de hospitalización por dengue dependen de la gravedad de cada caso.
«El costo diario de un paciente con dengue en una sala nuestra normal, puede andar entre los 1,200 y 1,500 lempiras diario», detalló el doctor Henry Andino, director del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de La Granja.
No obstante, si el paciente está grave y requiere de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el Estado invierte de manera diaria entre 20 y 25 mil lempiras.
«A veces estos pacientes necesitan hasta 14 días de hospitalización cuando están en estado grave. Ellos necesitan bombas de infusión, reanimación y en extremos hasta se suele entubar a los pacientes y estar en terapias intensivas», señalan las autoridades.
Varios centros asistenciales ya registran salas llenas de pacientes con dengue.
Preliminarmente se maneja que sujetos lo interceptaron cuando este iba ingresando a su vivienda.
De acuerdo con las autoridades policiales al joven le dispararon en varias ocasiones y su cuerpo quedó en el asiento del conductor.
Taxi que manejaba el joven fallecido.
La Policía Nacional señaló que se están realizando las diligencias correspondientes para poder dar con el paradero de los responsables. También, para poder determinar cuál fue el móvil del crimen.
El pasado 19 de marzo se confirmó el hallazgo de un conductor de taxi vip sin vida en aldea Mateo, en Francisco Morazán.
Al occiso lo identificaron como Alex Wilfredo Ardón, de 56 años de edad. De acuerdo con información preliminar, el taxista salió desde su casa en horas de la mañana a trabajar como cada día, pero no regresó.
Los parientes del hombre llegaron a reconocerlo.
Los familiares interpusieron un aviso ante las autoridades para comenzar con la búsqueda hasta que finalmente dieron con el cadáver.
Redacción. En una conferencia de prensa, las autoridades de la comisión “Cero Deforestación para el 2029” solicitaron medidas más severas y mayor apoyo en la lucha contra los delitos ambientales.
La preocupación principal es que varias personas capturadas por cometer estos delitos han salido libres a pesar de las evidencias en su contra. Esta situación ha provocado que las autoridades hagan un llamado a la acción para reformar las leyes y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), José Manuel Zelaya, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), general Roosevelt Hernández Aguilar, pidieron la atención de los entes de seguridad, a las autoridades del Poder Judicial y el Ministerio Público.
La tala de bosque es un problema que aqueja el medio ambiente de Honduras.
Zelaya enfatizó en la importancia de cumplir con la resolución del Consejo de Defensa y Seguridad. Además, expresó su frustración por la rápida liberación de los detenidos involucrados en actos delictivos. “Producto de los operativos que hemos montado hemos tenido capturas importantes, pero no es posible que dos o tres días después las personas que están relacionadas con actos delictivos estén puestas en libertad”, afirmó.
Durante el evento, se denunció la implicación de varios alcaldes en actividades ilegales de tala de bosques y otros delitos ambientales.
“Aquí hay alcaldes involucrados que extienden permisos ilegales donde no deben darlos, porque no tienen la autoridad para darlos y aquí hay unidades ambientales de esas alcaldías involucradas”, explicó Zelaya.
Y agregó que “si no tenemos todas esas facultades legales y el acompañamiento pertinente, esta lucha a favor del medio ambiente que hacen las Fuerzas Armadas no tendrá los frutos esperados”.
Leyes a favor del ambiente
José Manuel Zelaya subrayó la importancia de cumplir con la resolución del Consejo de Defensa y Seguridad. El funcionario expresó su frustración por la rápida liberación de los detenidos involucrados en actos delictivos.
“Producto de los operativos que hemos montado hemos tenido capturas importantes, pero no es posible que dos o tres días después las personas que están relacionadas con actos delictivos estén puestas en libertad”, afirmó.
José Manuel Zelaya, ministro de Defensa Nacional.
Zelaya puso como ejemplo el caso en el Parque Nacional La Muralla, donde tres personas fueron capturadas por delitos ambientales y liberadas poco después. “En la parte núcleo del Parque Nacional La Muralla se capturaron tres personas y en el área se encontró AK-47, escopetas y otros”.
El funcionario explicó que en esa zona hay casas construidas, descombro ilegal para el área de ganadería extensiva y cafetales donde no deben de estar plantados. “Una semana después estas personas están en libertad”, lamentó.
El secretario instó al Congreso Nacional y sus diputados a reformar las leyes pertinentes para poder perseguir, enjuiciar y condenar a quienes cometan delitos ambientales. También, solicitó endurecer las penas ya existentes en el Código Penal. “Hay delitos ambientales todavía fiables, hago un llamado para que se pueda reformar eso y para que la ley se aplique como se debe”, externó.
Falta de acompañamiento
Por su lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández Aguilar, expresó su frustración por la falta de acompañamiento de las demás autoridades del Estado en la lucha contra los delitos ambientales.
“Nos extraña y sorprende que en esa operación del Parque Nacional La Muralla se liberaron tres personas y no capturaron a otra persona”, indicó.
General Roosevelt Hernández
El general también destacó la dedicación de las Fuerzas Armadas en la protección del medio ambiente. Además, manifestó su compromiso con la visión de una Honduras verde para el 2029. “Esa fe que tenemos de tener una Honduras verde al 2029, las Fuerzas Armadas con sus acciones virtuosas lo ha demostrado”, comentó.
Sin embargo, señaló que las acciones recientes han sido frustrantes, por la falta de la justicia por parte de los mandos intermedios o subalternos.
REDACCIÓN. Un hombre, buscado por ser el presunto autor de un asesinato, logró evitar la detección policial durante 20 años haciéndose pasar por un chatarrero sordomudo, en las montañas de la provincia china de Hubei.
En la noche del 22 de mayo de 2004, un joven y de mal genio llamado Xiao tuvo una acalorada discusión con un vecino en su aldea natal de Oumio Daying, en el distrito de Xiangcheng. En un momento, supuestamente cogió una pala y golpeó a su vecino en la cabeza, matándolo en el acto.
Esa noche, sabiendo que corría el riesgo de pasar el resto de su vida entre rejas o, peor aún, recibir la pena capital, Xiao decidió abandonar a su esposa y a su hijo de 11 años para huir. Corrió hacia las montañas del condado de Anxi, donde se convirtió en un chatarrero que vendía todo lo que recogía por la calle para sobrevivir.
Para asegurarse de nunca revelar nada sobre su pasado, Xiao fingió ser sordo y mudo durante las siguientes dos décadas, solo sonreía a la gente y se comunicaba mediante gestos.
Pasó el tiempo, pero la Policía nunca dejó de buscar su paradero y aunque el fugitivo nunca se comunicó con su familia durante todos estos años, lograron localizarlo.
La policía lo capturó.
Lo encontraron
El mes pasado, varios agentes detuvieron al chatarrero tras pelearse con algunos lugareños, y aunque fue liberado poco después, aún así fue procesado y sus fotos terminaron en una base de datos nacional, indica Odditycentral.
Al comparar las fotos antiguas de Xiao con las de la base de datos, la Policía obtuvo una coincidencia sorprendente. El supuesto sordomudo mostró muchas similitudes faciales con el hombre buscado por la justicia, por lo que se envió un equipo de investigación a la zona. Al localizar al sospechoso, le preguntaron directamente: «¿Es usted del distrito de Xiangcheng?», a lo que él respondió inmediatamente «sí».
«He estado reprimiendo mis palabras durante 20 años y sentí que me estaba volviendo loco«, dijo Xiao, aliviado. «Cuando me fui, mi hijo tenía 11 años y ahora han pasado 20 años, me pregunto, ¿cómo estará mi familia?«, añadió.
A Xiao lo trasladaron a su pueblo natal y, a pesar de estar fuera tanto tiempo, les mostró a los agentes dónde tuvo el altercado con su vecino esa fatídica noche. Ahora tendrá que cumplir la pena de prisión de la que había estado huyendo durante más de 20 años.
Cortés, Honduras. Autoridades detuvieron a cuatro hombres que se conducían en un vehículo, pick-up, la noche de ayer, jueves, en la avenida Circunvalación de San Pedro Sula.
La información preliminar indica que estos sujetos iban borrachos y por eso protagonizaron un accidente de tránsito.
Agentes policiales informaron que los hombres iban en una Tacoma que tras perder el control terminó impactando en la pared de un negocio. Asimismo, golpeó otros automotores.
También, se conoció que autoridades llegaron a la zona y arrestaron a los cuatro individuos. Los subieron a una patrulla y los movilizaron a una posta.
Zona donde quedó el vehículo responsable del accidente.
Por otro lado, los agentes de Tránsito realizaron las diligencias correspondientes. Ellos determinaron que solo se presentaron daños materiales y que los hombres deben responder.
Ante el aumento de accidentes, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció que comenzarían a intensificar los operativos en varios puntos estratégicos del país.
El titular de DNVT, José Adonay Hernández, recalcó la implementación de nuevas estrategias y la colaboración intersectorial para abordar la problemática del incremento de accidentes viales.
La DNVT consideró que la principal causa de accidentes en todo el país, es la imprudencia.
«Estamos trabajando en unidad con todas las instituciones que están llevando a cabo campañas educativas. Este es un tema intersectorial, no solo de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional», declaró Hernández para TN5.
Redacción. Centenares de inmigrantes se manifestaron en Nueva York contra las medidas antiinmigantes, anunciadas recientemente por las autoridades de Estados Unidos.
Una de las medidas incluida es la orden emitida por la Casa Blanca, la que restringe las solicitudes de asilo, lo que según los asistentes impulsa la discriminación.
La manifestación convocada por la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés), tuvo participantes que viajaron desde Nevada, California, Texas, Arizona, Florida, Utah, Wisconsin, Illinois, entre otros.
Las personas llegaron hasta la Plaza Herald en Manhattan, desde donde marcharon hasta un refugio de inmigrantes.
Pablo Alvarado, director de NDLON, expresó que las diferentes políticas en Texas, Arizona, Oklahoma y otros estados crean «un ambiente hostil» hacia los inmigrantes.
El activista también criticó al presidente Joe Biden, quien firmó una orden que permita a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan con los estándares de asilo.
Alvarado aseguró que la orden emitida por el presidente “ni es un buen mensaje político ni es un buen mensaje para los iextranjeros”.
Asamblea
Trabajadores también se pronunciaron en New Rochelle, en Nueva York, donde denunciaron que fueron arrestados, por entrar a los baños de un centro comercial.
“No podemos permitir esta clase de abusos por entrar al baño, cuando los trabajadores compran materiales en estas tiendas”, agregó Sarmiento.
Redacción. El reciente anuncio del primer contagio humano de gripe aviaren México no debería generar alarma en la población hondureña, afirmó este jueves el epidemiólogo Tito Alvarado.
Según el experto, la enfermedad, a pesar de su peligrosidad, aún no puede transmitirse de persona a persona, aunque advierte que es solo cuestión de tiempo para que esto pueda suceder.
Alvarado explicó que se trata de la cepa H5N2, que ha mostrado una alta patogenicidad y peligrosidad. «Es una enfermedad respiratoria con una tasa de fatalidad superior al 60 %. Este es el primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo, y es muy patógena y contagiosa», señaló a Noticieros Hoy Mismo.
Tito Alvarado, infectólogo.
Sin embargo, el galeno subrayó que, hasta ahora, la gripe aviar no se ha diseminado en el mundo debido a su incapacidad para transmitirse entre humanos, ya que se limita a la transmisión de animales a humanos.
«La enfermedad aún no ha aprendido a pasarse de ser humano a ser humano, pero es cuestión de poco tiempo», reiteró Alvarado.
Para mitigar riesgos, Alvarado aconsejó a las autoridades sanitarias estar atentos a los síntomas de influenza en pacientes que puedan presentar casos severos. «Es crucial investigar, y si se encuentra un caso que parezca una influenza pero con alta mortalidad, es necesario tomar las muestras y enviarlas al laboratorio para su análisis», recomendó.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de México informó que el pasado 24 de abril falleció un hombre de 59 años «con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución» que residía en el Estado de México. El paciente había sido hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas» (INER), en el sur de la Ciudad de México, y murió el mismo día de su internación.
El 8 de mayo, una muestra enviada para pruebas especializadas indicó que estaba positiva para H5N2, y el resultado se confirmó en un laboratorio diferente. Según la Secretaría de Salud, tras una serie de estudios, las muestras del paciente dieron positivo a influenza tipo A. El análisis posterior en otros dos laboratorios arrojó datos suficientes para demostrar que la enfermedad en cuestión era «influenza de baja patogenidad A H5N2».
Las pruebas realizadas en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México confirmaron que la persona tenía H5N2.
De las 17 personas del hospital que estuvieron en contacto con el paciente, no se identificaron más casos. Sí se contabilizaron doce contactos adicionales cerca de la residencia de la persona, y siete de ellos tenían síntomas. Sin embargo, las pruebas de muestras de estos casos no identificaron covid-19 ni ningún tipo de gripe.
Los científicos ahora analizan muestras de sangre para ver si pueden encontrar anticuerpos que indiquen infecciones pasadas.
AFP.La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó las presidenciales de México con el 59,7% de los votos, informó este jueves la autoridad electoral tras completar el escrutinio, una contundente victoria que inquietó nuevamente a los mercados, temerosos de cambios en las condiciones de inversión.
Sheinbaum, la primera mujer en alcanzar la presidencia del país latinoamericano, obtuvo 35,9 millones de sufragios frente a 16,5 millones de la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez (27,4%), una ventaja de más de 30 puntos porcentuales, informó el Instituto Nacional Electoral (INE) en su sitio web.
A sus 61 años, Claudia Sheinbaum se convierte en la primer mujer en gobernar México. Foto: AFP.
«Este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando», dijo la científica de 61 años, que promete dar continuidad al proyecto del mandatario Andrés Manuel López Obrador, a quien sustituirá el próximo 1º de octubre.
«Gracias de corazón (…), estoy emocionada«, añadió en un video publicado en X.
Pero la visible alegría de la virtual presidenta electa no fue compartida por los inversionistas en activos mexicanos.
Las acciones avanzaron tímidamente mientras que la moneda se depreció luego que legisladores oficialistas confirmaran que debatirán en septiembre próximo una serie de polémicas reformas constitucionales.
– «Riesgo» –
El coordinador de los diputados del partido oficialista Morena, Ignacio Mier, aseguró que su grupo parlamentario está «presto» para abordar el debate de las reformas presentadas por el saliente López Obrador.
Entre las propuestas están una reestructuración del poder judicial y la desaparición de órganos estatales autónomos como los reguladores económicos.
Claudia tomará las riendas de México en octubre y se enfrentará a múltiples retos. Foto: AFP.
El debate tendrá lugar en la nueva legislatura en que Morena y sus partidos aliados estrenarán supermayorías en las cámaras de diputados y senadores, que les permitirían hacer los cambios constitucionales prácticamente sin negociar con grupos opositores.
«Ya no es el riesgo de lo que pueden hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer», comentó a periodistas Gabriela Siller, directora de análisis del grupo financiero BASE.
Tras la noticia, el dólar volvió a cotizar por arriba de 18 pesos, para cerrar luego en 17,88, según datos del Banco de México (central).
El lunes, al día siguiente del triunfo de Sheinbaum, el peso se depreció más de 4% por la preocupación de los inversionistas sobre la composición del Congreso, aunque recuperó terreno en las dos siguientes jornadas.
La Bolsa Mexicana de Valores, en tanto, recortó ganancias y cerró este jueves con un marginal avance del 0,12%.
Uno de los temas en la palestra en este momento, es la economía mexicana. Foto: AFP.
Poco después del cierre, Sheinbaum informó en sus redes sociales que recibió la llamada de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
«Seguiremos colaborando con esta organización financiera», escribió en su cuenta de X.
– «No les voy a fallar» –
Se espera que Sheinbaum reciba el próximo domingo el acta que la acredita como mandataria electa. «No les voy a fallar», reiteró la política en el video, frase que se ha convertido en su mantra.
Sheinbaum pretende seguir la estela de López Obrador, su mentor político que goza de enorme popularidad gracias a las ayudas directas que entrega a ancianos y jóvenes, además de aumentos del salario mínimo, según analistas.
Sheinbaum, afirmó que tiene un compromiso con el pueblo mexicano por estos 6 años próximos. Foto: AFP.
«Nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia y, por supuesto, la cercanía con el pueblo. Vamos a seguir construyendo prosperidad compartida», garantizó. AFP.