24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 5776

Danlí: Inauguran primera etapa de albergue para migrantes

Honduras.- Con el objetivo proteger a las personas que transitan irregularmente por el país, el gobierno hondureño, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), inauguró este viernes la primera etapa del Centro de Atención al Migrante (CAMI) (albergue) en Danlí, departamento de El Paraíso, zona oriental del país.

La primera etapa del CAMI la conformará un área de registro biométrico, sala de espera, de entrevistas, atención médica y psicológica. También contará con espacios lúdicos y módulos de atención integral con capacidad de atención de 150 a 200 personas.

CAMI
Al menos 200 migrantes se beneficiarán con el albergue.

Allan Alvarenga Gradis, director ejecutivo del INM, explicó que el principal objetivo del proyecto es brindar una atención integral, digna y segura a los y las migrantes que ingresan al país por puertos no autorizados.

En ese sentido, el funcionario destacó que la instalación de estos espacios se realizó con fondos propios, con colaboración de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Mientras que, el manejo estará bajo la administración del INM, institución a cargo de la gerencia de derechos humanos y atención al migrante.

Cierre de albergue a migrantes
Albergue cerrará sus puertas a migrantes por falta de apoyo.

Además, contará con la coordinación de delegaciones y con asistencia humanitaria de la cooperación internacional.

La inauguración del CAMI contó con la presencia de autoridades del INM, la Secretaria de Derechos Humanos (DD.HH.), Natalie Roque, el titular de COPECO, Ramón Soto, representantes y funcionarios del Estado, y la Iglesia católica.

Igualmente, participaron funcionarios de la municipalidad de Danlí, diputados del Congreso Nacional de ese departamento y agencias cooperantes.

Cierre de albergue a migrantes
Albergue de iglesia católica en Danlí cerrará sus puertas.

Nota relacionada: Aumento en cifras de migración de mujeres y niñas causa alerta

Paso de migrantes por Honduras

Honduras es el principal paso de la mayoría de migrantes en tránsito que hacen su ingreso desde Nicaragua por el departamento fronterizo de El Paraíso.

Migrantes
El ingreso de migrantes venezolanos aumentó 14.399,5% este 2022.

Según cifras del instituto INM, de enero de 2021 hasta octubre de 2022 se contabilizó un total de 159 mil personas que ingresaron de manera irregular por las fronteras de Trojes y Guasaule, al sur del país.

Celebraciones a la Virgen de Suyapa vuelven a la presencialidad

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de la Iglesia católica anunciaron que las celebraciones en conmemoración del hallazgo de la virgen de Suyapa se realizarán en completa presencialidad.

Representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO) anunciaron que ya trabajan en los diferentes planes para acoger a todos los visitantes.

«Desde el día 20 del mes anterior, venimos preparando y verificando todo lo que son las actividades y los operativos en relación a la celebración de 276 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa», compartió.

Del mismo modo, el vocero de COPECO detalló que están ultimando detalles en los planes operativos de las diferentes áreas.

Celebraciones Virgen de Suyapa serán presenciales
El padre Carlo Magno Núñez indicó que también tendrán algunos puestos disponibles para que las personas puedan inmunizarse.

Le puede interesar – Peregrinos llegan a la Basílica de Suyapa a visitar a la Virgen

«Cada una de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas, ha presentado sus respectivos planes operativos», aseguró.

Agenda religiosa 

El padre Carlo Magno Núñez compartió con emoción las noticias de la nueva modalidad para esta celebración.

«Lo haremos de manera presencial. El año pasado fue semipresencial, pero la gente se nos vino. Nos tomó por sorpresa, pero ya este año estamos listos«, explicó.

Del mismo modo, el líder católico manifestó las visitan se extiendo por más tiempo todos los años.

«En años anteriores se han movilizado más de un millón de personas entre toda la fiesta, y la fiesta se prolonga», explicó.

Así mismo, el sacerdote afirmó que todos los feligreses deben portar todas sus medidas de bioseguridad cuando visiten el templo.

Celebraciones Virgen de Suyapa serán presenciales
Las personas deben de portar sus medidas de bioseguridad.

«Las medidas de bioseguridad estarán pendientes (de lo que diga) el ministerio de Salud. Toda la población que sea responsable, que vengan con sus vacunas, que vengan con sus mascarillas, que traigan su alcohol», explicó.

Además, el padre Carlo Magno Núñez indicó que también tendrán algunos puestos disponibles para que las personas puedan inmunizarse.

«Habrán puestos de vacunación aquí en los predios de la Basílica, del templo pequeño y de la aldea», detalló.

Anuncian apagones para este sábado en TGU y SPS

Tegucigalpa, Honduras.– La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mediante sus vías de comunicación anunciaron que habrá cortes de energía programados para este sábado 14 de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la EEH y ENEE, detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán lugar en diferentes momentos; varían según el lugar establecido.

Cortes programados de la EHH

La Empresa Energía Honduras programó pruebas de apertura y cierre con nueva ruta de distribución EEH en la Zona Noroccidental, sector de San Pedro Sula.

Comunicado emitido por la EEH.

Nota relacionada: En 2023 pretenden reducir pérdidas de la ENEE en un 4%

Cortes programador por la ENEE

Del mismo modo, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció apagones para este sábado en la Zona Noroccidental y Centro sur, en los horarios establecidos.

Cortes de energía en la Zona Centro Sur.
Cortes de energía en la zona noroccidental.

Consejos para ahorro de energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Con droga y dinero capturan a dos mujeres en Gracias, Lempira

Lempira, Honduras.- La Dirección Policial Anti Maras y Pandilla Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturaron a dos féminas por el supuesto delito de tráfico de drogas en el occidente del país.

Los operativos se realizaron en la aldea El Rodeito del municipio de Gracias, Lempira. Agentes de la DIPAMPCO, en coordinación con un equipo de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) llevaron a cabo las acciones.

Una de las detenidas es una sexagenaria identificada como Reina Gloria Mejía Orellana, de 60 años, originaria y residente en la zona de su detención. Junto a ella fue aprehendida Odalma Yosmin Moreno Mejía, de 28 años, también originaria y residente de esa zona.

apturan a dos mujeres en Lempira (1)
Dinero decomisado.

Los funcionarios policiales decomisaron como prueba del delito, 23 bolitas con supuesta marihuana, una bolsa color negro que contenía en su interior supuesta marihuana con un peso aproximado de 1 kilo. También, una mochila y dinero en efectivo producto de la venta y distribución de estos alucinógenos.

capturan a dos mujeres
Momento de la captura.

Ambas mujeres estarán a la orden del Juzgado correspondiente. A ellas se les supone responsables del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud de la población del Estado de Honduras.

Otras captura

La Policía Nacional (PN) detuvo a cinco supuestos integrantes de la Pandilla 18 en el barrio La Isla, en La Ceiba, al norte de Honduras.

Las autoridades indicaron que la operación en la que arrestó a los sujetos está dirigida a desarticular estructuras criminales vinculadas con la posesión y tráfico de droga.

Según se reveló, los individuos son de edades que rondan entre los 24 y 40 años de edad. Todos son originarios y residentes del mismo lugar de la detención.

Les decomisaron unas 10 mil puntas de supuesto clorhidrato de cocaína y seis paquetes más de la misma sustancia.

Asimismo, les incautaron cuatro básculas para pesar droga, equipo para la venta y distribución. También encontraron pazcones, tijeras y bolsas transparentes, utilizados por los presuntos pandilleros.

Pacientes con Covid-19 estarán menos tiempo en aislamiento

Tegucigalpa, Honduras.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este día una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con covid-19.

En ese sentido, anunciaron que el tiempo bajaría de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los contagiados asintomáticos.

Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos. Lo anterior, con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento. Según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta a la covid-19 de la OMS, Janet Diaz.

Covid
Tiempo de aislamiento.

Lea también: La pandemia está llegando a su fin, anuncia la OMS

Aislamiento

Por otra parte, los cambios que se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2,799 pacientes. Cifra en que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización.

Covid
Se reducirá el tiempo de aislamiento.

«Se espera que la mayor parte de las personas prefieran periodos de aislamiento más cortos y que esto tenga positivos efectos económicos y sociales«, destacó la experta.

En el apartado de terapias recomendadas, el único cambio es la expansión del uso recomendado del medicamento antiviral nirmatrelvir-ritonavir (comercializado por Pfizer bajo el nombre de Paxlovid), cuyo uso desde ahora también se considera una opción para mujeres embarazadas o lactantes con covid-19.

Nasralla advierte posible «hackeo» en elección de magistrados

Tegucigalpa.- A pocos días para que inicie la elección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), actores políticos advierten sobre una posible manipulación en la votación de estas nuevas autoridades del Poder Judicial.

El designado presidencial, Salvador Nasralla, manifestó la posibilidad de que «hackeen» el sistema para que el Partido Libre obtenga magistrados a su favor.

“Quiero anticipar que se pretende instalar un nuevo sistema de cómputo para los magistrados el 25 de enero. Ese nuevo sistema es muy probable que lo hackeen para que el partido Libertad y Refundación (Libre) obtenga los magistrados a su favor”, advirtió el político.

Salvador Nasralla TPS
El designado presidencial, Salvador Nasralla.

Tras las declaraciones de Nasralla, el diputado de Libre, Rasel Tomé, le recomendó al designado dedicarse a buscar consensos y no realizar cuestionamientos anticipados.

Nota relacionada: PN solicita resguardo del Congreso por elección de magistrados

“Hay una voluntad y decisión política de elegir un buen Poder Judicial. Queremos implementar una tecnología novedosa en esta elección”, expresó Tomé.

A su vez, el congresista del Partido Nacional, Nelson Márquez, anunció que su bancada denunciará si se presentan irregularidades en esta votación.

Por su parte, la Junta Nominadora para la proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia piden prudencia a los actores políticos porque todos estos señalamientos podrían empañar el proceso. También, invitan a emitir un mensaje de confianza a la población hondureña.

Junta Nominadora
La Junta Nominadora solicitó prudencia a actores políticos durante el proceso de elección.

Solicitan resguardo del Congreso por elección de magistrados

El Partido Nacional, mediante un comunicado solicitó a las fuerzas de seguridad del país resguardar el Congreso Nacional durante la elección de los 15 magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ). Esto, debido a que los dirigentes hicieron un llamado a los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) para que se presenten al hemiciclo legislativo.

El dirigente de Libre, Gilberto Ríos, hizo el llamado para movilizarse a los bajos del Congreso el día de la elección.

Ríos aseguró que desde la coordinación de Libre no se ha hecho un llamamiento oficial. «El llamado no debería ser un deber de Libre, movilizarse ese día al Congreso, porque es algo que nos interesa al pueblo hondureño«.

En ese contexto, el partido de oposición señaló que se trata de una amenaza con el «uso de la fuerza y violencia para imponer su voluntad».

«Denunciamos que algunos dirigentes de Libre están convocando a sus violentos “colectivos insurreccionales”, para que lleguen al Congreso Nacional con el propósito de intimidar a las bancadas de oposición y, a través de la fuerza, lograr el control absoluto de la Corte Suprema», expresa el escrito.

Los nacionalistas pidieron a las fuerzas de seguridad un resguardo para el hemiciclo legislativo, con el fin de garantizar la seguridad de sus diputados. Asimismo, apuntaron que, por todo acto de violencia o intimidación, «responsabilizamos al partido Libre».

¡No solo Casio! Piqué también cierra acuerdo de patrocinio con Renault

REDACCIÓN. Dos días después del estreno de la ‘BZRP Music session #53′, tema en el que Shakira ataca varias veces a Gerard Piqué, el exfutbolista del FC Barcelona volvió a aparecer públicamente en una conferencia de la Kings League. No obstante, el presidente de la competición, sorprendió a todos luciendo un reloj de la marca Casio, en respuesta a la artista colombiana. Pero, eso no fue todo, ya que, ante todos los presentes, también anunció que el domingo acudirá montando un Twingo, un modelo clásico de la marca Renault.

La Kings League ha llegado a un acuerdo con Casio”, mencionó Piqué al comienzo del directo sorprendiendo a todo el mundo. Asimismo, el exfutbolista apareció públicamente con un reloj Casio en la múñeca derecha y regaló varios ejemplares a los presidentes de los equipos participantes. “Es un reloj para toda la vida”, sostuvo.

Piqué también anunció sobre su colaboración con la marca Casio.

Desde ese momento, las bromas entre el exdefensor y los presidentes de la Kings League empezaron a aparecer. Los streamers, de manera irónica, se preguntaron a qué se debía esta publicidad, algo que Sergio ‘Kun’ Agüero resolvió con una respuesta directa: “Por la canción de Shakira”.

Eso sí, las sorpresas aún no habían terminado. Y es que minutos después, Gerard anunció que asistirá a la próxima jornada del certamen montando un Twingo. “La idea es que el presidente de la Kings League vaya en un Twingo con el jugador número 12 del Kun, que irá disfrazado de payaso”, culminó.

Lea también: Piqué llega a un acuerdo con Casio tras canción de Shakira

La Kings League sigue sumando patrocinadores

Tal fue la magnitud de la canción, la cual supera las 73 millones de reproducciones en Youtube, que hasta la propia marca japonesa parodió los versos. Eso provocó su inmediato desembarco a la Kings League.

Piqué también firma con Renault
El exdelantero contó sobre sus contratos en la Kings League.

Con ello, el popular campeonato sigue sumando adeptos tras la unión con Casio, ya que cuenta con una gran cantidad de patrocinadores. Asimismo, con la visibilidad sumada a través de los principales streamers de España, entre los que destacan Ibai, Gerard Romero y DjMaRiiO. También se encuentran otros exfutbolistas como Iker Casillas y Sergio ‘Kun’ Agüero.

«Rey de la Farándula» dice que «faltó audacia» en traje de Rebeca

Redacción.- Miguel Caballero Leiva, el «Rey de la Farándula», opinó que al traje típico inspirado en Francisco Morazán que utilizó la hondureña Rebeca Rodríguez en la preliminar del Miss Universo 2022 le faltó audacia y parecía una combinación del general Morazán y un pirata.

Leiva ya había brindado su postura cuando se presentó el modelo del traje y en ese entonces dijo que no le «inspiraba nada». Ahora, con la participación de Rebeca en la preliminar, el comentarista del espectáculo afirmó a Diario Tiempo que miró un traje mejor que el que presentaron en papel, pero aún así, no fue suficiente para llenar sus expectativas.

«Lo mostraron como falda, yo decía que ridículo, pero vi que le pusieron las botas de jinete y todo. Lo que pasa es que le pusieron un disfraz de pirata. No es ni de Francisco Morazán, es de pirata, el sombrero sí es de Francisco Morazán«, expuso el farandulero.

De acuerdo con Leiva, en los últimos años, los países han apostado a hacer más show con sus trajes típicos y eso puede jugarle en contra a la Miss Honduras. «Aquí tiene que ser más organiza la presentación, que tire flores, pájaros. Tantos efectos visuales que ahora se usan esos eventos; creo que le faltó un poquito de audacia», reiteró.

Miguel Caballero Leiva sobre Rebeca Rodríguez
Rebeca Rodríguez lució el traje inspirado en el General Francisco Morazán.

Vea también: Expertos visualizan a Rebeca como finalista en el Miss Universo

Crítica al sombrero

Asimismo, Leiva se refirió al sombrero que usó la compatriota y dijo que, a su parecer, lo miraba un poco grande.

Miguel Caballero Leiva sobre Rebeca Rodríguez
Según Leiva, el sombrero de la hondureña está un poco grande.

Según Miguel, al momento en que la hondureña se puso el sombrero se logró apreciar que se lo acomodaba, pues no era de su talla.»Claro, le tapaba la cara y es un peligro en pasarela«, dijo.

Pese a su crítica, Miguel Caballero dejó claro que miró a Rebeca lucir muy linda y segura durante la pasarela, y cree que puede estar dentro de las finalistas.

Desarrollarán el Foro de Miami, la contra del Foro de Sao Paulo

REDACCIÓN.- El próximo domingo 15 y el lunes 16 de enero se llevará a cabo el «Foro de Miami», en esa ciudad Estados Unidos, cuyo tema central será «El gobierno cubano es causa de la inestabilidad regional».

El foro, convocado ambos días a partir de las 10:00 de la mañana en el Hotel Hilton Miami Airport Blue Lagoon, es convocado por la Alianza Republicana de las Américas, y reunirá a líderes de organizaciones y gobiernos de la región.

En él, además, participarán líderes del exilio y la oposición cubana y latinoamericana, y busca ser un contrapeso «para contrarrestar el Foro de Sao Palo y el Grupo de Puebla», organizaciones que aglutinan a líderes de izquierda de Latinoamérica.

Te puede interesar: Foro busca promover la inversión en movilidad eléctrica en CA

FORO MIAMI
Comunicado del Foro de Miami.

Lee también: Hondureña expondrá su tesis en Foro Estudiantil en Yucatán, México

Según la agenda programada, el primer día de actividades se tratará el tema del «Comunismo-Socialismo que arropa a Latinoamérica«. Y se abordará la problemática con la pretensión de encontrar un cambio de las formas de gobierno de los países de izquierda en América.

Al siguiente día, el 16 de enero, se tratará el tema del impacto de la migración en el «Desarrollo local como prioridad de los Estados». Acá se escucharán las opiniones de los «Aliados estratégicos».

Finalmente, el 17 de enero se trasladarán hacia New York, donde sostendrán una reunión con inversionistas de la comunidad judía en Estados Unidos.

Cae menor que transportaba 28 paquetes de marihuana en Juticalpa

Honduras.- Agentes de la Dirección de Lucha Contra El Narcotráfico (DLCN) y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron este viernes a un joven menor de edad, quien supuestamente cargaba en su motocicleta dos sacos de color rojo con varios paquetes que contenían en su interior hierba seca, supuesta marihuana.

La detención del menor, a quien identificaron como Edwin Alfredo Barrera Carranza, de 16 años de edad, se realizó en la carretera de la aldea Tulin del municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.

Juticalpa, Olancho
Motocicleta en la que transportaba la droga el menor de edad.

Según autoridades, este adolescente trasladaba 28 paquetes de esta supuesta droga, los cuales ya estaban listos para ser distribuidos en el mercado de ese municipio.

Al ahora aprehendido lo remitieron a los juzgados de la ciudad de Juticalpa, para continuar con el proceso penal en su contra.

Operativos en Juticalpa
Realizan operativos policiales en Juticalpa para evitar el tráfico de drogas.

Lea también: Con 10 mil «puntas de cocaína» caen 5 pandilleros en La Ceiba

Decomisan más de 1,500 libras de marihuana en Catacamas, Olancho

El pasado 8 de enero, las autoridades policiales hicieron el mayor decomiso de supuesta marihuana de este nuevo año.

Y es que en el municipio de Catacamas, Olancho, los uniformados incautaron más de 1,500 libras del presunto alucinógeno.

De acuerdo con el reporte policial, mediante inteligencia, vigilancia y seguimiento, los miembros policiales ubicaron una vivienda en la zona rural de Olancho, en la que habitaban personas dedicadas al tráfico y distribución de droga a gran escala.

En ese sentido, tras varios días de darles seguimiento a las actividades ilícitas, identificaron el punto exacto donde almacenaban el alucinógeno.

Catacamas Olancho
Parte de la droga incautada en Catacamas, Olancho.

Sin embargo, los supuestos traficantes, al verse sorprendidos por la presencia policial huyeron a una zona montañosa, donde un grupo de agentes les siguió la pista.

Otro grupo de policías aseguró la droga y el lugar. Posteriormente, el decomiso lo trasladaron hasta una estación policial donde, en presencia de autoridades judiciales se realizó el conteo, dando como resultado 15 sacos de mezcal con 1,500 libras de supuesta marihuana.

En la zona también se encontró un arma de fuego tipo pistola, así como un cargador y dos proyectiles sin percutir. Esos artefactos se les cayeron a los presuntos traficantes al momento de huir.

error: Contenido Protegido