Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron lluvias y lloviznas en la mayor parte del territorio nacional para este viernes, 10 de marzo.
Del mismo modo, informaron que en los sectores montañosos del país se generarán precipitaciones moderadas y presencia de humo y bruma.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Condiciones del tiempo de hoy viernes 10 de marzo.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:59 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:56 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.
En las últimas horas le ha llovido sobre mojado a una regidora de LIBRE, a quien sus “camaradas” acusan de haberlos traicionado. Ay mamá…
MANO
En los pasillos municipales rumoran que la funcionaria “metió mano” para despedir a una empleada de la OMM que apoyaba a una de las dos que disputan la coordinación.
SOBRE
Paradójicamente, la trabajadora que es militante de LIBRE recibió el sobre con el despido, el Día Internacional de la Mujer, provocando malestar entre las bases.
CONFIANZA
No confiarse de quienes andan como “mozotes” detrás, le mandaron a decir un grupo de empleados municipales al “mero mero”. Porque los “judas” existen, remacharon.
VIGENCIA
Fumen los mal educados que se parquean donde les da la gana, porque en los próximos días entrarán en vigencia las “chachas” para los vehículos que estén mal estacionados.
ABUSIVOS
Los “jampedranos” están a la expectativa porque ya no se aguanta a los conductores abusivos que usan de parqueo las aceras de la ciudad. Ya veremos la llorazón.
PARQUE
Con los vendedores ambulantes en la nuca, los operadores de justicia realizaron una feria informativa en el parque para convencer a las mujeres que sufren violencia denunciar a sus agresores.
Los progresistas tomaron decisiones en menos de 24 horas que dejaron turulatos a los conservadores. Pre y post natal para los machos, educación sexual para la “chavizada” y PAE. Tres goles de la izquierda en la portería de la derecha.
LOMBRICES
Los “ñurdos” andan felices como lombrices por la vapulea. De lo que ofrecieron, pero que después juraron que no iba, quedan varias cositas, entre ellos el reconocimiento de la identidad de género no binaria.
HOLANDA
Ah, y tampoco hay que perder de vista la posibilidad del matrimonio igualitario y otras vainas más que llegaron a figurar en el plan de gobierno “refundicional” que haría que este país, en lugar de Honduras se llame Holanda.
PATALEO
La derecha no se quedó callada. Al menos ha hecho uso del derecho al pataleo. En los medios abundaron los médicos dogmáticos que juran que la PAE es abortiva y los cuadrados que creen que viene una perversión sexual terrible.
VOLUNTAD
En fin. Lo cierto es que algo hay que hacer por solucionar algunos de los problemas de este país y cualquiera que tome medidas encontrará oposición. Ojalá que las decisiones tengan la sana voluntad de resolverlos.
GOLPEAR
Mientras tanto, los dueños el “pistillo” andan preocupados por las reformas tributarias que se avecina, sobre todo porque se concentran en golpear a quienes generan riquezas. Y así, quién sabe…
DESASOSIEGO
La visita franca del hijo de la comandanta, que parece ser el enlace entre el palacio y los dueños del “pistillo”, dejó algunas preocupaciones, tanto así que hubo hasta conferencia de prensa para mostrar el desasosiego.
DE SALUD.- La belleza y la salud van de la mano, aunque no lo creas. Muchas veces, la primera es un reflejo de la segunda y un ejemplo es lo que el acné revela de tu salud, de acuerdo con expertos que señalan que esta enfermedad en la piel funciona como un mapa facial que no se debe ignorar.
De acuerdo con Mejor con salud, el acné se presenta cuando las glándulas sebáceas producen más grasa de lo normal, tapan los poros y dentro de ellos se retienen sebo y células muertas. Como resultado, aparecen granos, puntos negros y espinillas; esto puede pasar en ocasiones o de manera constante, además de que se dan casos severos.
Esta enfermedad en la piel igual se presenta debido a otros motivos: los cambios hormonales, los períodos menstruales, las píldoras anticonceptivas, el embarazo e incluso el estrés. A pesar de esto, también puede haber otros motivos, indica la medicina china.
“Hay muchas causas para el acné, y muchas personas no se dan cuenta de que los factores internos, desde cuánto duermes hasta el aire que respiras, pueden afectar. La gran piel proviene de cuidar lo que le pones hasta cómo cuidas tu cuerpo”, expuso la doctora Roshini Raj, quien ha hecho numerosos mapas faciales.
El acné puede aparecer en varias partes del cuerpo y este puede tener un significado.
El acné en la frente se relaciona con problemas digestivos y el estrés. Lo recomendable es que las personas cambien sus hábitos alimenticios y especialmente suplan el café o bebidas procesadas por agua. En algunos casos, igual influyen factores climáticos y es aconsejable cuidarse del sol y despejar la frente. Es decir, no llevar el cabello suelto en esa zona (frente).
Acné en las mejillas
Cuando el acné predomina en la parte alta de las mejillas, el problema se deriva del sistema respiratorio. Pero si el acné se presenta en la parte inferior de las mejillas, el problema proviene de la inadecuada higiene dental. Además de que se debe aumentar la limpieza del rostro, es importante hacerse revisiones para verificar cómo se encuentra el organismo.
Zona T
Se trata de la zona más compleja porque almacena mayor grasa. Está va desde la entre ceja hasta la nariz y mentón y el problema del acné se debe a desequilibrios gastrointestinales o alergias a ciertos alimentos. Es necesario cambiar la alimentación, disminuyendo el consumo de lácteos, carne roja y comida rápida.
Acné en la zona T
Acné en la barbilla
En esta zona no es tan común tener acné, pero cuando aparece se puede deber a problemas hormonales, específicamente es un signo de desequilibrio hormonal que deriva de la menstruación. En algunos casos se relaciona con el estrés emocional o físico, así que se deben asistir con expertos de ambas áreas para definir la causa y recibir tratamiento.
Redacción.- Alrededor de 4,9 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en Honduras, donde 1,5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea graves problemas de salud, alertó este jueves la FAO.
«Unos 4,9 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria de moderada a leve» en Honduras luego de «sacrificar la calidad o la cantidad de alimentos que se consumen en el hogar», dijo en entrevista con EFE la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.
A las consecuencias derivadas de la pandemia de la covid-19 en Honduras, que afectaron las cadenas agroalimentarias. Además, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis climática.
En tal sentido, explicó que estas situaciones aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos inevitables en la seguridad alimentaria.
representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.
“No podemos mirar a Honduras separada de lo que está pasando en el mundo. Hay que mirar a Honduras en el contexto de lo que pasa en el mundo”, enfatizó Espinal.
Aseguró que Honduras es uno de los países «más vulnerables» del mundo al cambio climático. Por ende, en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas que causan inundaciones.
Personas subalimentadas
Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022 elaborado por la FAO, 1,5 millones de hondureños, lo que equivale al 15,3 % de la población, están subalimentados. Es decir, que no consiguen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.
Espinal aseguró que las personas con menos recursos no tienen acceso a una dieta saludable. Por lo tanto optan por comprar alimentos poco nutritivos, lo que pone en riesgo su salud por el aumento del sobrepeso o la escasa deficiencia de micronutrientes.
Honduras “no es un país rico, es un país con gente pobre”, donde «más del 70 %» de las personas vive en pobreza y más del 50 % en pobreza extrema. Por ello tienen “menos posibilidad de acceder a una dieta saludable”, subrayó.
Uno de cada siete niños en Honduras, añadió, «sufre desnutrición», por lo que el país debe promover una dieta saludable. «También mecanismos que puedan ayudar a recuperar prontamente el estado de desnutrición de las y los niños».
Para la FAO la agricultura familiar es un «medio idóneo» para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras.
Agricultura familiar
La representante de la FAO instó a las autoridades hondureñas a impulsar «la educación alimentaria y nutricional». Asimismo, aseguró que los programas públicos de alimentación escolar son una estrategia idónea para atender a los niños desnutridos.
La FAO apoya a Honduras en la promoción de huertos escolares, como una herramienta pedagógica para incentivar a la infancia a consumir vegetales y frutas nutritivas.
En su opinión, la agricultura familiar es un «medio idóneo» para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras y «evitar los choques que sufren los más pobres» en el área rural, donde se registran los mayores niveles de pobreza.
«Tenemos que mirar e incentivar políticas específicas o diferenciadas para la agricultura familiar para que escalonadamente los agricultores familiares puedan transicionar de subsistencia y escalonar hacia encadenamiento de valor, que permitan mayor generación de ingresos y medios de vida más sólidos y resiliente para estas poblaciones», enfatizó.
Asimismo, señaló la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional. Además, recordó que en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero, los países acordaron retomar el plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, Plan SAN-CELAC, que fue aprobado en el 2015.
Espinal considera importante promover “una producción climáticamente amigable que respete los recursos naturales y utilice innovaciones tecnológicas que no degraden los recursos naturales”.
Sostuvo que esas medidas pasan por reducir los pesticidas, hacer un uso racional del agua Y utilizar semillas más resistentes o que requieran menos agua. Asimismo, disminuir preservación de las cuencas hidrográficas, entre otras.
«El país también debe reducir las desigualdades en el área rural a través de la inversión en el sector agrícola». EFE.
Según informó la alcaldía, se logró que los vendedores puedan tener sus puestos formales dentro de la universidad.
“Iremos ordenando la ciudad poco a poco. Agradecemos a la academia, al doctor Herrera de la UNAH-VS, por su apoyo y confianza en nuestra administración”, dijo el alcalde Roberto Contreras.
Autoridades reunidas con los vendedores.
Con este acuerdo, las autoridades manifestaron que se espera que haya más orden y paz. Asimismo, creen que esta decisión ayudará a que los emprendedores puedan reforzar sus negocios.
A través de redes sociales, se difundieron imágenes de la reunión que sostuvieron. El director de UNAH-VS, Jacobo Paredes, también estuvo presente para llegar a buenos términos con los vendedores y lograr que exista más armonía en la comunidad estudiantil.
Los vendedores se mostraron satisfechos con este acuerdo.
Representantes de organizaciones de vendedores del sector informal de San Pedro Sula anunciaron que sostendrán una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 23 de marzo del presente año.
La visita a tierras salvadoreñas tendrá el objetivo de buscar financiamiento para la construcción de un megamercado. Este estaría ubicado en las cercanías de la Central de Buses. Estas nuevas instalaciones albergarían a más de dos mil vendedores.
«Hicimos una solicitud al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en vista de que aquí no tenemos apoyo«, informó la presidenta del Sindicato Nacional del Comercio del Sector Informal de Honduras (SINCOSIH), Claudia Pineda.
Además, indicó que le presentarán Bukele la maqueta del mercado que se elaboró junto con la administración municipal saliente. Asimismo, presentarán la debida documentación del caso.
Redacción. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha recibido acusaciones de haber utilizado fondos de la organización para realizar alrededor de 34 viajes de trabajo con una empleada con la que mantuvo una relación íntima prolongada, según registros de viajes descubiertos por The Associated Press.
En tal sentido, se está a la espera que este mes concluya una investigación externa para determinar si el romance de Almagro con una empleada violó el código ético de la organización con sede en Washington.
Los viajes juntos, todos menos uno entre julio de 2018 y diciembre de 2019, incluyeron una visita de cuatro días a Oxford, Inglaterra, para dar una charla sobre América Latina, una conferencia de editores de periódicos en Cartagena, Colombia, y un viaje a Miami para recibir el premio “Executive Mastermind Latino”.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Los detalles de los viajes se encontraron en informes públicos que aparecen sepultados en el sitio web de la organización. Se trata de reportes que se le solicitó al secretario general que presentara trimestralmente ante el Consejo Permanente de la OEA como parte de una iniciativa de ahorro y transparencia aprobada por los gobiernos regionales en 2016.
Hasta el momento, no está claro el costo de los viajes para la OEA. Pero al menos 21 de los 34 viajes fueron pagados en parte por la organización y el resto por los organizadores de los eventos a los que asistieron los dos, o no se especificó.
En total, Almagro y su empleada viajaron 15 veces juntos sin ningún otro miembro del personal de la OEA presente, según los registros.
El año pasado, The Associated Press (AP) fue la primera en informar que la OEA estaba investigando el romance entre Almagro y su subalterna, hasta ese momento un secreto a voces dentro de la organización integrada por 34 países del hemisferio occidental.
El informe llevó a la administración del presidente Joe Biden, el alcalde donante de la OEA, a pedir una investigación externa sobre posible mala conducta. Unas semanas más tarde, el Consejo Permanente de la OEA contrató al bufete de abogados de Washington, Miller & Chevalier Chartered para que realizara la investigación y entregara sus conclusiones a fines de marzo.
Almagro, de 59 años, niega haber infringido alguna regla. Asegura que no era el supervisor de la mujer, que nunca la benefició de ninguna manera y que su larga relación era consensuada.
“Quiero en definitiva confirmar, reconfirmar y superconfirmarles que existió esa relación durante tres años, dijo Almagro en noviembre sin revelar el nombre de la persona. “Nada de esto puede cambiar mi visión de las instituciones y su funcionamiento y la responsabilidad que tenemos respecto a las mismas”.
En biografías publicadas en la web y en fotos de hasta hace un año, algunas de ellas publicadas en cuentas sociales de la OEA, la mujer aparece como “asesora” ya veces como “asesora principal” del secretario general. La mujer, cuyo nombre AP no publica un pedido de la OEA, se encuentra desde junio de licencia sin goce de sueldo por solicitud de ella, según la OEA. Ella no respondió a las solicitudes de comentarios de AP.
Según medios internacionales, la supuesta relación es con su asistente principal, la mexicana Marian Vidaurri, 20 años menor que él.
Prohibiciones e investigaciones
En cuestión están las pautas de ética de la OEA que prohíben a los miembros del personal tener relaciones íntimas con colegas a los que supervisan o de una manera que interfiera “con el desempeño de sus funciones o que perjudique a otros en el lugar de trabajo” .
Almagro pareciera que no ha presentado ningún informe en 2020 y 2021.Un período que coincidió con lo peor de la pandemia de COVID-19, cuando gran parte de los viajes fueron suspendidos en todo el mundo.
Pero la pareja, cuya relación, según Almagro, está terminada desde entonces, parece haber hecho su último viaje junta en febrero de 2022 a New Haven, Connecticut, para un evento de liderazgo latinoamericano en la Universidad de Yale.
Espariz se negó a explicar por qué Almagro no presentó informes de viaje de 2020 y 2021, y si hubo viajes adicionales con la mujer.
Estados Unidos, que ha contribuido con aproximadamente la mitad de los 100 millones de dólares de fondos de la organización en 2022, se negó a comentar sobre los viajes.
Sin embargo, la administración de Biden ha expresado en repetidas ocasiones que toma en serio las denuncias de violaciones éticas en la OEA. Además, apoya una revisión justa e imparcial de los hechos.
Tegucigalpa, Honduras.– Este jueves se llevó a cabo la inauguración del primer Centro de Habilidades Digitales POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) en el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Aldea El Hatillo, mediante el cual se busca promover la inclusión social y uso de tecnologías y estrategias educativas.
La apertura de este centro lo realizó la Fundación Terra, a través de su incorporación a la Franquicia Social POETA, sumando esfuerzos con la organización internacional The Trust For The Americas, la colaboración con Microsoft y la Fundación Nasser.
Este es el primero de cuatro centros POETA que la fundación Terra busca implementar en Honduras este 2023. A través de este se planea ayudar a las personas para que tengan un mejor futuro por medio de oportunidades económicas. Por ejemplo, les ayudarán a conseguir empleos, ascender en sus trabajos o continuar sus estudios.
El centro POETA tendrá un alcance de aproximadamente 35,000 habitantes que podrán acceder y hacer uso de la tecnología con el fin de fortalecer sus capacidades, habilidades y destrezas.
Del mismo modo, este Centro POETA beneficiará a 18 comunidades cercanas al sector de El Hatillo; entre estas se encuentran:
El Reparto
La Canaán
Lomas del Hatillo
Carpintero
San Antonio
Corralitos
Crucitas del Picacho, entre otras.
El Centro estará disponible en horarios diurnos de lunes a sábados para los niños, jóvenes y adultos de las diferentes comunidades aledañas al Instituto de Desarrollo Sostenible.
Además, mediante este programa los beneficiarios podrán tener accesos a plataformas de formación y capacitación y camino a contenidos de alfabetización digital, ciencias de la computación, habilidades para la vida, entre otros temas.
La apertura de este centro se realizó con la ayuda de organizaciones nacionales y extranjeras.
Durante el acto de apertura, Lara Bersano, directora de Comunicación de The Trust for the Americas resaltó que desde el año 2004 «hemos logrado impactar más de 4 millones de personas en 27 países. Y en 2023 estamos muy orgullosos de inaugurar con Fundación TERRA, Fundación Nasser y Microsoft nuestro centro número 361».
Del mismo modo, explicó que a través de esta red cientos de hondureños tendrán accesos a tecnologías y contenidos actualizados. Además, accederán a licencias de Microsoft, contenidos para desarrollarse como personas y emprendedores.
La inauguración se realizó en en el Instituto de Desarrollo Sostenible de la Aldea El Hatillo.
Asimismo, agregó que se brindará «acceso a un grupo humano de profesionales que estamos día a día pensando soluciones y metodologías para apoyar a cada una de las personas de nuestra región para empoderarlas y mejorar su capacidad de desarrollo”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de Fundación Terra, Mariel Rivera, aseguró que junto a The Trust for the Americas, continuarán sumando esfuerzos para la implementación de los primeros 4 Centros POETA en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.– En horas de la tarde de este jueves se reportó el hallazgo del cuerpo de un feto en un cementerio de la capital.
De acuerdo a la información compartida a través de medios de comunicación, el embrión se encontró en el cementerio de Sipile, ubicado en Comayagüela.
Según las breves imágenes mostradas en televisión nacional, el cuerpo del feto se encontraba cubierto por una manta blanca, encima de una tumba.
El cuerpo se encontró en horas de la tarde de este jueves.
Hasta el momento se desconoce el paradero de la persona que habría cometido este acto inhumano. Sin embargo, autoridades llegaron al lugar para realizar las respectivas investigaciones y poder dar con la ubicación de la fémina que habría cometido el delito.
En Honduras el aborto es ilegal en todas las circunstancias, incluso cuando es resultado de una violación. Cualquier mujer que se someta a un aborto, y cualquier persona que se determine que la haya ayudado, pueden ser acusados penalmente y encarcelados.
Meses atrás, un feto fue encontrado dentro de unas bolsas en el río Guachala, en La Esperanza, Intibucá, en el occidente del país.
El hallazgo se reportó específicamente en el puente que divide el barrio El Calvario y el Maneadero.
Los restos del feto estaban dentro de varias bolsas sueltas.
De acuerdo con los informes preliminares, un poblador encontró a un perro con partes del cuerpo del feto en su hocico. Este sería del sexo femenino y ya estaba bastante desarrollado.
El hombre avisó a otros vecinos para que observaran el dantesco hecho, y posteriormente llamaron a la Policía.
Un testigo asegura haber visto a una mujer lanzando una bolsa en ese preciso lugar, por lo que se presume que podría tratarse de la progenitora.
Tegucigalpa, Honduras. Un joven perdió la vida en un fuerte accidente de tránsito en las cercanías de la comunidad del Obraje, en el Valle de Jamastrán.
Según la información preliminar que se maneja, el accidente fue de tipo colisión. Asimismo, se detalló que el conductor de una motocicleta impactó con un vehículo tipo pick up. La motocicleta incluso habría tomado fuego tras el impacto.
Producto del accidente vehicular, el joven que se transportaba en el vehículo de dos ruedas perdió la vida de inmediato. El cuerpo de la persona quedó tendido en plena calle, dejando un gran rastro de sangre producto de las heridas.
El accidente ocurrió en el Valle de Jamastrán y, producto del mismo, un joven perdió la vida.
Hasta los momentos, la identidad del hombre que murió en este accidente está en calidad de desconocida. Por su parte, las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se apersonaron a la escena para acordonarla.
Asimismo, los agentes están a la espera de que lleguen los miembros de Medicina Forense, para que realicen el respectivo levantamiento del cadáver. De igual manera, las autoridades policiales mencionaron que investigarán más a fondo para conocer cómo se dieron los hechos de esta tragedia.