24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5506

Lo confirmó el ministro de Salud: Triajes cerrarán el 31 de marzo

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de salud, José Manuel Matheu, informó que los centros de triaje a nivel nacional dejarán de operar y cerrarán a partir del 31 de marzo.

De acuerdo con el funcionario, la determinación obedece a la baja cantidad de nuevos casos positivos de COVID-19 en el país. No obstante, indicó que el virus ya se podrá atender en los demás centros asistenciales.

«Ya no se va a tener necesidad de tenerlos (los triajes) porque la enfermedad se puede atender como cualquier paciente en los centros de salud”, dijo el ministro.

José Manuel Matheu
El ministro de salud, doctor José Manuel Matheu, aseguró que el COVID ya se puede tratar como otra enfermedad.

Asimismo, aseguró que ya existe inmunidad entre la sociedad hondureña, debido a la vacunación. Por ello que reiteró que los triajes ya no continuarán.

Lea además: Lugares donde será obligatorio usar mascarilla en Honduras  

Volverían en caso de rebrote 

Sin embargo, Matheu dejó claro de que de presentarse un rebrote de casos en el país, se tomarían las acciones pertinentes y se podrían reabrir los triajes.

“Eso no quiere decir que si hubiera un rebrote tuviéramos que tomar decisiones sobre la marcha”, aseguró.

TRIAJES HONDURAS
Los centros de triaje comenzaron a operar en 2020 ante la alza de casos por el COVID-19.

El ministro de salud recordó que los centros de triaje se habían instalado en las principales ciudades del país y en algunos municipios. Sin embargo, ahora no van a operar.

Ante el cierre, a los pacientes que presenten sintomatología de COVID-19 tendrán que buscar atención médica en un centro de salud u hospital, como pasa con las demás enfermedades.

Positividad por Covid
Los edificios construidos con concreto para albergar los triajes, ahora podrían pasar a otras funciones.

Por último, el ministro aseguró que desconoce la cifra exacta de cuánto dinero se gastó en los triajes durante la administración pasada, pero en la actualidad solo por uno se pagaban 182 mil lempiras.

Capturan a dos sospechosos vinculados a la masacre en Comayagua

Comayagua, Honduras. Dos personas han sido capturadas en las últimas horas por estar presuntamente vincularlas a la masacre ocurrida el pasado sábado en la comunidad de La Brea, Comayagua, que dejó como resultado nueve personas muertas, todas de una misma familia.

Hasta el momento, no se conoce la identidad de los recién capturados ni detalles sobre su aprehensión. Esta es la segunda captura relacionada con el caso. De igual manera, se decomisó un vehículo y armas de fuego que tenían en su poder.

Le puede interesar – Comayagua: cae hombre con arma en velorio de víctimas de masacre

Ayer, uniformados requirieron a un joven de 18 años de edad, quien portaba un arma de fuego durante el sepelio de algunas de las víctimas.

El portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, indicó que el detenido iba junto al cortejo fúnebre. Así mismo, el voceo relató que el sospechoso portaba un arma sin documentación, por lo que no descartan que iba con la intención de cometer un ataque.

Capturan sospechosos masacre Comayagua
La masacre surgió menos de 48 horas después del homicidio múltiple que se registró en Comayagüela.

¿Quiénes son las víctimas?

La masacre se registró en la aldea El Portillo de La Mora en el departamento de Comayagua y dejó un saldo de nueve personas muertas de manera violenta.

Las víctimas han sido identificadas como:

  • Linder Aguilar del Cid
  • José Aguilar Morales
  • Rosa Delia Canales
  • Miguel Aguilar del Cid
  • Ismael Aguilar Moral
  • Henrry Ismael Aguilar del Cid
  • Hernán Domínguez
  • Carlos Humberto Aguilar del Cid
  • Edwin Anael Hernández Calix
masacre nueve víctimas Comayagua
La masacre sucedió ayer en horas de la noche.

El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, explicó que peleas familiares desencadenaron esta masacre, según la información que han recopilado hasta el momento.

En la escena del crimen se pudo observar que en la paila del vehículo había varios cuerpos sin vida. Algunos sostuvieron que las nueve personas se transportaban en una camioneta, cuando fueron emboscados por un grupo de hombres armados.

Centros de vacunación habilitados en Honduras hoy viernes

Redacción. Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron a través de sus plataformas oficiales que habrá vacunación contra el COVID-19 en el departamento de Choluteca y otras zonas este viernes 10 de marzo.

Asimismo, la SESAL detalló que se mantiene la inoculación contra distintas enfermedades como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Además, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central no anunció jornadas de inoculación. Sin embargo, en los centros de salud se mantiene vigente la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades.

Además, recomiendan a la población mantenerse al tanto de los boletines que se emiten a través de las páginas oficiales.

Vacunación

Las autoridades sanitarias del departamento de Choluteca detallaron que sí habrá jornadas de vacunación contra el COVID-19 este viernes 10 de marzo.

Vacunación en Choluteca este viernes.
Vacunación en Copán.
Vacunación en Copán.
Vacunación en Santos Guardiola.
Horario de vacunación en Santos Guardiola.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Nuevo anuncio
Atención médica en San Pedro Sula.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

    1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
    2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
    3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
    4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
    5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
    6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

56 guardas forestales vigilan El Merendón para prevenir incendios

San Pedro Sula. Cuadrillas conformadas por 56 guardas forestales de la Gerencia Municipal de Ambiente permanecen en las áreas protegidas de la montaña de El Merendón para evitar su deforestación, la quema de árboles y las invasiones de tierra.

«Las cuadrillas están en los sectores Zapotal, Cofradía, y en la parte alta del sector Primavera para un control desde las torres de vigilancia de la unidad ambiental. De esa forma podemos tener mayor perspectiva de lo que pueda suceder en el bosque», informó el gerente de Ambiente, Luis Beltrán.

Trabajo unificado

También, el funcionario refirió que trabajan de forma unificada con las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Fiscalía Especial de Protección del Medio Ambiente, Juzgados y Cuerpo de Bomberos.

Dima
En DIMA realizan varias actividades de protección ambiental para beneficio de San Pedro Sula.

«Es importante el trabajo en equipo para llevar a las personas que depredan el ambiente o pirómanos hasta las últimas instancias, para que paguen por sus delitos», enfatizó Beltrán.

Beltrán detalló que en diciembre del año pasado iniciaron la campaña de prevención de incendios forestales. La finalidad de estas iniciativas es la de prevenir que personas o pirómanos incendien el bosque y dañen la salud del ecosistema.

Lea también: Invasores de acuifero en SPS encuentran «cementerio clandestino» 

La Gerencia de Ambiente tiene como radio de protección la montaña El Merendón, las áreas periurbana y urbana, la laguna Jucutuma y los cerros protegidos con la cota 140. La institución trabaja de la mano con las comunidades de estos sitios, a las que considera indispensables en el proceso de gestión ambiental.

«Tenemos la unidad de Educación Ambiental que orienta a los pobladores para evitar siembras arcaicas de quema de bosques que afecta el ecosistema», dijo Beltrán.

El Merendón está conformado por unas 33 mil hectáreas de terreno. En esta zona existen 30 comunidades y pequeños caseríos con más de 34 mil habitantes en total.

Supervisores
Los supervisores de la unidad ambiental también trabajan con las comunidades para preservar el bosque en El Merendón.

Invasiones de tierras

El funcionario advirtió que en la actualidad las invasiones de terreno representan un grave problema para Honduras. «Las invasiones de tierras son un problema lastimosamente de país. No podemos negarlo, es preocupante«, apuntó.

En la actualidad, ya se contabilizan más de 14 manzanas de tierra afectadas por la invasión de unas 30 familias en la zona núcleo del acuífero Sunseri en San Pedro Sula.

«Hacemos un llamado al Ministerio Público y Juzgados. Por favor actúen, porque no podemos seguir dándole largas a este tema. Este problema nos va a acarrear serias consecuencias, presentes y futuras para el agua de los sampedranos», puntualizó.

A pesar de que hace unos meses recuperaron unas tierras que estaban invadidas por 30 familias en el sector de la San Jorge en Cofradía, «la lucha es permanente por detener a personas foráneas que vienen a apoderarse de terrenos que son ejidales, municipales o nacionales», recalcó Beltrán.

Pronostican lluvias débiles en varias zonas del país hoy viernes

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron lluvias y lloviznas en la mayor parte del territorio nacional para este viernes, 10 de marzo.

Del mismo modo, informaron que en los sectores montañosos del país se generarán precipitaciones moderadas y presencia de humo y bruma.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
pronostico del tiempo
Condiciones del tiempo de hoy viernes 10 de marzo.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:59 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:56 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Nota relacionada: Planean echar polvo lunar al espacio para combatir cambio climático

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 21° como mínimas (3 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (3 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (5 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínimas (3 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 16° como mínimas (3 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 23° como mínimas ( 2 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 21° como máxima, 11° como mínimas (10 milímetros)
  • La Paz:  29° como máxima, 18° como mínimas (3 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 20° como mínimas (2 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 21° como mínimas (3 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (3 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 19° como mínimas (10 milímetros).

Desde el Muro 39

LLUVIA
En las últimas horas le ha llovido sobre mojado a una regidora de LIBRE, a quien sus “camaradas” acusan de haberlos traicionado. Ay mamá…
MANO
En los pasillos municipales rumoran que la funcionaria “metió mano” para despedir a una empleada de la OMM que apoyaba a una de las dos que disputan la coordinación.
SOBRE
Paradójicamente, la trabajadora que es militante de LIBRE recibió el sobre con el despido, el Día Internacional de la Mujer, provocando malestar entre las bases.
CONFIANZA
No confiarse de quienes andan como “mozotes” detrás, le mandaron a decir un grupo de empleados municipales al “mero mero”. Porque los “judas” existen, remacharon.
VIGENCIA
Fumen los mal educados que se parquean donde les da la gana, porque en los próximos días entrarán en vigencia las “chachas” para los vehículos que estén mal estacionados.
ABUSIVOS
Los “jampedranos” están a la expectativa porque ya no se aguanta a los conductores abusivos que usan de parqueo las aceras de la ciudad. Ya veremos la llorazón.
PARQUE

Con los vendedores ambulantes en la nuca, los operadores de justicia realizaron una feria informativa en el parque para convencer a las mujeres que sufren violencia denunciar a sus agresores.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 38

Riflazos 1,360

TURULATOS 

Los progresistas tomaron decisiones en menos de 24 horas que dejaron turulatos a los conservadores. Pre y post natal para los machos, educación sexual para la “chavizada” y PAE. Tres goles de la izquierda en la portería de la derecha.

LOMBRICES 

Los “ñurdos” andan felices como lombrices por la vapulea. De lo que ofrecieron, pero que después juraron que no iba, quedan varias cositas, entre ellos el reconocimiento de la identidad de género no binaria.

HOLANDA 

Ah, y tampoco hay que perder de vista la posibilidad del matrimonio igualitario y otras vainas más que llegaron a figurar en el plan de gobierno “refundicional” que haría que este país, en lugar de Honduras se llame Holanda.

PATALEO 

La derecha no se quedó callada. Al menos ha hecho uso del derecho al pataleo. En los medios abundaron los médicos dogmáticos que juran que la PAE es abortiva y los cuadrados que creen que viene una perversión sexual terrible.

VOLUNTAD 

En fin. Lo cierto es que algo hay que hacer por solucionar algunos de los problemas de este país y cualquiera que tome medidas encontrará oposición. Ojalá que las decisiones tengan la sana voluntad de resolverlos.

GOLPEAR

Mientras tanto, los dueños el “pistillo” andan preocupados por las reformas tributarias que se avecina, sobre todo porque se concentran en golpear a quienes generan riquezas. Y así, quién sabe…

DESASOSIEGO 

La visita franca del hijo de la comandanta, que parece ser el enlace entre el palacio y los dueños del “pistillo”, dejó algunas preocupaciones, tanto así que hubo hasta conferencia de prensa para mostrar el desasosiego.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,359

Lo que el acné revela de tu salud según la zona de aparición

DE SALUD.- La belleza y la salud van de la mano, aunque no lo creas. Muchas veces, la primera es un reflejo de la segunda y un ejemplo es lo que el acné revela de tu salud, de acuerdo con expertos que señalan que esta enfermedad en la piel funciona como un mapa facial que no se debe ignorar.

De acuerdo con Mejor con salud, el acné se presenta cuando las glándulas sebáceas producen más grasa de lo normal, tapan los poros y dentro de ellos se retienen sebo y células muertas. Como resultado, aparecen granos, puntos negros y espinillas; esto puede pasar en ocasiones o de manera constante, además de que se dan casos severos.

Esta enfermedad en la piel igual se presenta debido a otros motivos: los cambios hormonales, los períodos menstruales, las píldoras anticonceptivas, el embarazo e incluso el estrés. A pesar de esto, también puede haber otros motivos, indica la medicina china.

“Hay muchas causas para el acné, y muchas personas no se dan cuenta de que los factores internos, desde cuánto duermes hasta el aire que respiras, pueden afectar. La gran piel proviene de cuidar lo que le pones hasta cómo cuidas tu cuerpo”, expuso la doctora Roshini Raj, quien ha hecho numerosos mapas faciales.

Acné
El acné puede aparecer en varias partes del cuerpo y este puede tener un significado.

Nota relacionada: ¿Cómo cuidar tu piel durante el verano si tienes acné?

Acné en la frente

El acné en la frente se relaciona con problemas digestivos y el estrés. Lo recomendable es que las personas cambien sus hábitos alimenticios y especialmente suplan el café o bebidas procesadas por agua. En algunos casos, igual influyen factores climáticos y es aconsejable cuidarse del sol y despejar la frente. Es decir, no llevar el cabello suelto en esa zona (frente).

Acné en las mejillas

Cuando el acné predomina en la parte alta de las mejillas, el problema se deriva del sistema respiratorio. Pero si el acné se presenta en la parte inferior de las mejillas, el problema proviene de la inadecuada higiene dental. Además de que se debe aumentar la limpieza del rostro, es importante hacerse revisiones para verificar cómo se encuentra el organismo.

Zona T

Se trata de la zona más compleja porque almacena mayor grasa. Está va desde la entre ceja hasta la nariz y mentón y el problema del acné se debe a desequilibrios gastrointestinales o alergias a ciertos alimentos. Es necesario cambiar la alimentación, disminuyendo el consumo de lácteos, carne roja y comida rápida.

acné
Acné en la zona T

Acné en la barbilla

En esta zona no es tan común tener acné, pero cuando aparece se puede deber a problemas hormonales, específicamente es un signo de desequilibrio hormonal que deriva de la menstruación. En algunos casos se relaciona con el estrés emocional o físico, así que se deben asistir con expertos de ambas áreas para definir la causa y recibir tratamiento.

 

4,9 millones de hondureños sufren inseguridad alimentaria

Redacción.- Alrededor de 4,9 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en Honduras, donde 1,5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea graves problemas de salud, alertó este jueves la FAO.

«Unos 4,9 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria de moderada a leve» en Honduras luego de «sacrificar la calidad o la cantidad de alimentos que se consumen en el hogar», dijo en entrevista con EFE la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.

A las consecuencias derivadas de la pandemia de la covid-19 en Honduras, que afectaron las cadenas agroalimentarias. Además, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis climática.

En tal sentido, explicó que estas situaciones aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos inevitables en la seguridad alimentaria.

SEGURIDAD ALIMENTARIA
representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.

“No podemos mirar a Honduras separada de lo que está pasando en el mundo. Hay que mirar a Honduras en el contexto de lo que pasa en el mundo”, enfatizó Espinal.

Aseguró que Honduras es uno de los países «más vulnerables» del mundo al cambio climático. Por ende, en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas que causan inundaciones.

Personas subalimentadas

Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022 elaborado por la FAO, 1,5 millones de hondureños, lo que equivale al 15,3 % de la población, están subalimentados. Es decir, que no consiguen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.

Espinal aseguró que las personas con menos recursos no tienen acceso a una dieta saludable. Por lo tanto optan por comprar alimentos poco nutritivos, lo que pone en riesgo su salud por el aumento del sobrepeso o la escasa deficiencia de micronutrientes.

Honduras “no es un país rico, es un país con gente pobre”, donde «más del 70 %» de las personas vive en pobreza y más del 50 % en pobreza extrema.  Por ello tienen “menos posibilidad de acceder a una dieta saludable”, subrayó.

Uno de cada siete niños en Honduras, añadió, «sufre desnutrición», por lo que el país debe promover una dieta saludable. «También mecanismos que puedan ayudar a recuperar prontamente el estado de desnutrición de las y los niños».

SEGURIDAD ALIMENTARIA
Para la FAO la agricultura familiar es un «medio idóneo» para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras.

Agricultura familiar

La representante de la FAO instó a las autoridades hondureñas a impulsar «la educación alimentaria y nutricional». Asimismo, aseguró que los programas públicos de alimentación escolar son una estrategia idónea para atender a los niños desnutridos.

La FAO apoya a Honduras en la promoción de huertos escolares, como una herramienta pedagógica para incentivar a la infancia a consumir vegetales y frutas nutritivas.

En su opinión, la agricultura familiar es un «medio idóneo» para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras y «evitar los choques que sufren los más pobres» en el área rural, donde se registran los mayores niveles de pobreza.

«Tenemos que mirar e incentivar políticas específicas o diferenciadas para la agricultura familiar para que escalonadamente los agricultores familiares puedan transicionar de subsistencia y escalonar hacia encadenamiento de valor, que permitan mayor generación de ingresos y medios de vida más sólidos y resiliente para estas poblaciones», enfatizó.

Asimismo, señaló la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional. Además,  recordó que en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero, los países acordaron retomar el plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, Plan SAN-CELAC, que fue aprobado en el 2015.

Espinal considera importante promover “una producción climáticamente amigable que respete los recursos naturales y utilice innovaciones tecnológicas que no degraden los recursos naturales”.

Sostuvo que esas medidas pasan por reducir los pesticidas, hacer un uso racional del agua Y utilizar semillas más resistentes o que requieran menos agua. Asimismo, disminuir preservación de las cuencas hidrográficas, entre otras.

«El país también debe reducir las desigualdades en el área rural a través de la inversión en el sector agrícola». EFE.

Autoridades y vendedores de UNAH-VS llegan a un acuerdo

Redacción. Autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) llegaron a un acuerdo con los vendedores que operan en las afueras del predio universitario.

Según informó la alcaldía, se logró que los vendedores puedan tener sus puestos formales dentro de la universidad.

“Iremos ordenando la ciudad poco a poco. Agradecemos a la academia, al doctor Herrera de la UNAH-VS, por su apoyo y confianza en nuestra administración”, dijo el alcalde Roberto Contreras.

vendedores de UNAH-VS (1)
Autoridades reunidas con los vendedores.

Con este acuerdo, las autoridades manifestaron que se espera que haya más orden y paz. Asimismo, creen que esta decisión ayudará a que los emprendedores puedan reforzar sus negocios.

A través de redes sociales, se difundieron imágenes de la reunión que sostuvieron. El director de UNAH-VS, Jacobo Paredes, también estuvo presente para llegar a buenos términos con los vendedores y lograr que exista más armonía en la comunidad estudiantil.

vendedores de UNAH-VS (2)
Los vendedores se mostraron satisfechos con este acuerdo.

Lea también: Vendedores de SPS se reunirán con el presidente Nayib Bukele

Vendedores de SPS buscan reunirse con Bukele 

Representantes de organizaciones de vendedores del sector informal de San Pedro Sula anunciaron que sostendrán una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 23 de marzo del presente año.

La visita a tierras salvadoreñas tendrá el objetivo de buscar financiamiento para la construcción de un megamercado. Este estaría ubicado en las cercanías de la Central de Buses. Estas nuevas instalaciones albergarían a más de dos mil vendedores.

«Hicimos una solicitud al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en vista de que aquí no tenemos apoyo«, informó la presidenta del Sindicato Nacional del Comercio del Sector Informal de Honduras (SINCOSIH), Claudia Pineda.

Además, indicó que le presentarán  Bukele la maqueta del mercado que se elaboró junto con la administración municipal saliente. Asimismo, presentarán la debida documentación del caso.

error: Contenido Protegido