FARÁNDULA. Hay pocos actores que se tomen tan en serio las películas de superhéroes. Después de Logan, en 2017, Hugh Jackman parecía haber dicho adiós para siempre al personaje de Lobezno (Wolverine), pero Ryan Reynolds ha terminado por convencerle para que lleve a cabo un último baile en Deadpool 3. Y aunque la intención sea echarse unas risas, Jackman se está preparando a conciencia para el papel y está llevando a cabo un brutal cambio físico.
A sus 54 años, Jackman ha regresado a las rutinas de gimnasio y las dietas específicas para “ganar unos cuantos kilos de puro músculo”. El actor siempre se ha declarado en contra de los esteroides y ha asegurado que incluso en su apogeo, en los momentos en los que más bíceps gastaba en pantalla y mejor forma tenía, todo lo logró mediante rutinas con mucho peso y planes alimenticios con mucha proteína.
Con 54 años, el artista se entrena diariamente.
Ahora ha querido demostrarlo abriendo una ventana a su vida y compartiendo en redes lo que está comiendo tras salir del retiromarvelita.
“Volumen. Un día más en mi vida. Gracias al chef Mario por ayudarme a mantenerme saludable y bien alimentado mientras me transformo. Vuelvo a ser un glotón”, escribió Jackman junto a dos fotos de los ¡cinco tuppers! que tiene que meterse entre pecho y espalda, cargados de carne, arroz y verdura.
Además de trabajar sus músculos con ayuda de un entrenador personal con una rutina que incluye máquinas y mancuernas de gran peso, el actor ha compartido cómo es su dieta.
Para prepararla cuenta con la ayuda del chef Mario. Según se puede ver en los tuppers que ha compartido en sus redes, su alimentación se basa en comer carne, pollo, pescado, verduras y arroz.
Según publican varios medios estadounidense el actor ingiere al día 8.000 calorías para convertirse en Lobezno.
Bulking. A day in the life. Thank you Chef Mario for helping me stay healthy and properly fed whilst .. Becoming. Wolverine. Again. pic.twitter.com/bnNAzDiZuR
Jackman ya compartió hace unos días su rutina de pesas y empezó su propio pique con Reynolds por ver quién era capaz de levantar un mayor nivel de carga. “Ya soy mayor y no es una competición… pero que conste que el tiene 46 años”, bromeó el eterno Lobezno.
Y quien estuvo muy atento a sus rutinas de entrenamientos fue Arnold Schwarzenegger, quien algo sabe del tema. El actor, ex-gobernador de California y culturista, contestó y aplaudió los esfuerzos de ambos en redes con varios emojis.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La exabogada del diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) Mauricio Rivera, Katherin Vanessa Galo, lo acusó de abuso y tráfico de influencias.
La profesional del derecho formó parte de la defensa legal que lo representó durante su proceso de inhabilitación de su cargo en el Congreso Nacional.
De acuerdo con las declaraciones de Galo, Rivera amenazó con promover su destitución del cargo como coordinadora regional de la Secretaría de Trabajo en Choluteca. Además, la abogada detalló que el diputado, haciendo uso de sus influencias, pretende colocar en las plazas vacantes en esa Secretaría a personas no pertenecientes al partido de gobierno.
“El puesto lo obtuve por propuesta del diputado Mauricio Rivera, persona a quien yo defendí legalmente cuando tuvo el problema de la inhabilitación. Resulta que el diputado simple y sencillamente me dio la espalda, ahora por capricho personal o porque de repente yo destapé que él quería meter a la Secretaría a ocupar las vacantes que existen a personas que no son de nuestro partido”, comentó.
Mauricio Rivera, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) por el departamento de Choluteca.
De igual manera, Galo lamentó que se le notificara del cese de sus labores debido a la petición de Rivera.
«Me amenazó y, de hecho, está cumpliendo su amenaza, exigiendo que a mí me destituyan de mi cargo. Lamentablemente, las autoridades centrales, en este caso la misma ministra, me ha mandado a notificar que yo ceso en mi cargo», aseguró.
Katherin Vanessa Galo, exabogada del diputado Mauricio Rivera.
La abogada comentó que ella estaba bajo un contrato de manera temporal. Sin embargo, ya le habían extendido su nombramiento permanente.
«Una vez terminando el interinato, arrancaba este en vigencia. De hecho, la ministralo aprobó el 27 de enero y no me lo habían notificado», comentó.
Galo aseguró que también puede proceder una denuncia por violencia contra la mujer, debido a que el diputado de Libre la ha acosado laboralmente.
«Me está obstaculizando, no me dan un motivo por el cual yo tenga que salir de la secretaría», afirmó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Colectivos del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) se tomaron este miércoles las instalaciones del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en la colonia Divanna, de la capital hondureña.
De acuerdo con los participantes, las acciones son por los masivos despidos a empleados de la institución en los últimos días. Ellos argumentan que esto no puede ser posible porque son personas afines con el partido de Gobierno.
Asimismo, señalaron que de no tener una respuesta a sus exigencias y si una autoridad no conversa con ellos, van a seguir con las medidas de presión.
Los colectivos de LIBRE manifiestan que los despidos han sido masivos, pese a que son personas afines con el Gobierno.
Uno de los despidos es el del jefe de transporte de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Central (UMAPS). De acuerdo con los participantes de la protesta, es uno de los líderes de más renombre en los colectivos de LIBRE.
«Ayer se nos hizo la cancelación de nuestro contrato. Lastimosamente los que manejan hoy la institución han tomado la decisión y como militante y fundador delPartido Libertad y Refundación se nos da la notificación sin ninguna justificación», manifestó Henry Ortega García, uno de los despedidos, a HCH.
Los participantes en la protesta cruzaron los carros en la entrada de la sede del SANAA en la Divanna.
Mal presagio
Según explicó el empleado ya despedido, estas acciones generan un mal presagio para la militancia del partido LIBRE, ya que llevan luchando como bases desde hace más de 13 años.
«Nosotros fundamos LIBRE y hoy por decisión de una persona enferma de poder se nos ha cancelado lo que es nuestro contrato. Nosotros manejamos la unidad de transporte y lo que nosotros hicimos en 8 meses, no lo había hecho ningún gobierno antes», afirmó Ortega.
El afectado agradeció el respaldo de los colectivos de LIBRE que se mantienen en el lugar dándole apoyo. «Es la ventaja que tenemos, somos reconocidos en la estructura del partido y por eso nos acuerpan», aseguró.
El empleado afectado agradeció el apoyo de los colectivos de LIBRE.
SALUD. Dificultad a la hora de mantener relaciones sexuales de calidad, problemas de penetración e incluso dolor, son algunas de las afecciones que sufren los hombres que tienen el pene curvo o como comúnmente se denomina “pene doblado”.
Muchos pacientes acuden a especialistas, no solo con un problema físico de curvatura de pene, si no con una carga emocional que les afecta a su autoestima en forma de frustración, miedo y falta de confianza en sí mismos.
Tener el pene curvo no es normal (salvo los casos en los que la inclinación sea muy leve y mínima, que esto puede estar condicionado por genética o fisiología). Si la curva del pene es reconocible se trata de una patología tratable por especialistas en la enfermedad de Peyronie.
Tener pene curvo puede provocar problemas físicos y psicológicos
Algunos de los principales síntomas de los pacientes con pene «torcido» o pene curvo se materializan principalmente cuando se lleva a cabo la penetración dentro de las relaciones sexuales. Las complicaciones que puede generar un pene «torcido» en este tipo de acto son:
Dolor en el pene e incomodidad en la pareja en el momento de la penetración.
El pene se curva y dobla o se escapa con facilidad durante las relaciones.
Carencia de firmeza en la erección.
Dificultad física para llevar a cabo la penetración.
Las relaciones sexuales pueden complicarse hasta crear frustraciones importantes entre la pareja. Si sufres de pene curvo debes ponerte en manos de especialistas para que el problema no afecte a tu vida personal y salud emocional.
El origen de esta afección puede ser congénita o adquirida. En ambos casos, nuestros tratamientos para corregir un pene «torcido» abordan casos de diversa complejidad gracias a la personalización del tratamientoy la experiencia de nuestrosexpertos en pene curvo.
Más de la mitad de los hombres que padecen curvatura del pene o enfermedad de Peyronie nota mejoría tras recibir un tratamiento con ondas de choque. Así se desprende de un estudio de Boston Medical Group, en el que se han analizado los resultados de 200 pacientes con esta patología.
Este análisis revela que el 57% de los varones que se sometieron a esta terapia tuvo mejoras en la enfermedad. Además, el 55% de los afectados también sufre disfunción eréctil, y el 10%, eyaculación precoz.
Las ondas de choque aplicadas a la curvatura peneana resultan ser muy efectivas, sobre todo durante el primer año de la aparición del problema. «Contribuyen a eliminar el dolor que estos pacientes suelen sentir durante las relaciones sexuales, por lo que acaban teniendo una vida sexual de mayor calidad, al mejorar sus coitos de manera considerable”, indica el doctor José Benítez, director médico de Boston Medical Group en España.
Los hombres pueden someterse a la terapia para solucionar su padecimiento.
¿En qué consiste?
El tratamiento consiste en ondas acústicas, ricas en energía, que se transmiten a las zonas donde se encuentran formadas las placas que causan esta afección. “Estas señales aceleran los procesos de autocuración en el cuerpo, mejoran el metabolismo, aumentan la circulación sanguínea, así como regeneran y curan el tejido dañado”, añade Benítez. Este efecto es lo que se conoce como neovascularización.
VEA EL VIDEO:
La enfermedad de Peyronie consiste en una curva o acortamiento del pene, “tras sufrir éste un micro trauma que genera una cicatriz, es decir, un trastorno del tejido conectivo que afecta a la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos”, señala el doctor Benítez. Después, se convierten en placas o bultos fibrosos, la mayoría quistes benignos, no cancerosos, provocando una pérdida de elasticidad y acortamiento del pene.
CORTÉS, HONDURAS. Personas se están haciendo pasar por empleados de la Empresa Energía Honduras (EEH) para asaltar a hondureños, informó la institución.
A través de un comunicado publicado desde el 6 de marzo, la EEH sostiene que han recibido denuncias y han visto mensajes en redes sociales.
«Informamos a los usuarios del servicio de energía y a la población en general que, se han recibido reportes sobre personas inescrupulosas haciéndose pasar como empleados de EEH», señalan en el boletín compartido.
De acuerdo con la aclarado por la institución, estos individuos ingresan a las viviendas a cometer actos ilícitos.
Documento de aclaración compartido por la Empresa Energía Honduras (EEH).
«En ningún caso nuestros colaboradores o trabajadores de contratistas están autorizados para acceder más allá del equipo de medición, ni están facultados legalmente a exigir su ingreso a las viviendas de los clientes», recalcaron.
Por otro lado, la EEH agradeció a la población por denunciar este tipo de hechos. También, señalaron que pueden seguir reportando con ellos o con las autoridades policiales.
Policías desarrollan operativos frente a la UNAH
La Policía Militar del Orden Público (PMOP) desarrolló operativos afuera de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El motivo sería un incremento de los asaltos a la población estudiantil en ese sector.
En Ciudad Universitaria se están reportando varios asaltos.
Los académicos de la máxima casa estudios del país expresaron en sus redes sociales que personas sin escrúpulos pasan en las diferentes salidas de Ciudad Universitaria, buscando posibles víctimas para asaltarlas.
Otro de los lugares que sirve como guarida para los criminales es el puente peatonal que está cerca de la entrada principal de la UNAH, según denuncias.
La comunidad estudiantil pide a las autoridades que estos operativos sean permanentes y no solo en ocasiones especiales.
Tegucigalpa, Honduras.- Un proyecto de ley para que se implemente la castración química en hombres que cometanviolaciones sexuales, presentó ayer martes el doctor y diputado Marco Eliud Girón, del partido Libertad y Refundación (Libre), ante el pleno de diputados del Congreso Nacional (CN).
De acuerdo con el proponente, la normativa contemplada como la pena que deben cumplir los responsables de este delito atenta contra la integridad física, psíquica y moral de la mujer u otro sexo.
Congreso Nacional.
En ese sentido, el profesional de la medicina explicó que la castración química es un método de tratar a los delincuentes sexuales, que mediante medicamentos más tratamiento psicológicos, tiene por objeto reducir el deseo sexual y por tanto la tasa e reincidencia de la clase de delito.
Girón aclaró que la castración química es diferente a la quirúrgica, que es la extracción de los testículos.
De esa forma, precisó que el proyecto de ley contempla la castración química para que se efectúe en los centros penitenciarios nacionales. «La finalidad es administrar medicamentos para reducir la actividad sexual en los hombres que cometan el delito de violación», puntualizó el congresista.
Marco Eliud Girón, diputado de Libre.
Así mismo, reiteró que la castración quirúrgica no tiene nada que ver la castración química. La primera consiste en aplicar inhibidores de deseo sexual mediante productos químicos denominados antiandrógenos, con el objetivo que tales medicamentos disminuyan los niveles de testosterona en el hombre, que es la hormona del deseo sexual en el cuerpo humano.
Igualmente, el parlamentario oficialista destacó que la propuesta favorece la reducción de reincidencia de delitos dañinos para la sociedad y que lo hace dentro de los parámetros del equilibrio constitucional de los derechos. «Pese a restringir algunas facultades sexuales, no suprime la sexualidad de forma permanente», aseveró.
Como se recordará, el proyecto de ley sobre castración química se propuso desde el 2018, sin embargo, nunca se discutió.
En la mayoría de los casos, los violadores utilizan como estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para consumar el abuso.
En aquel momento fue la diputada nacionalista, Waleska Zelaya, quien propuso castración química para los violadores. Además, durante el proceso electoral de 2021, el congresista Antonio «Toño» Rivera utilizó esa iniciativa como campaña para su reelección.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Diversas opiniones han surgido tras la discusión en primer debate de la reforma al Código del Trabajo para ampliar el periodo de pre y postnatal en las mujeres y otorgar algunos días a los hombres.
El diputado de Libertad y Refundación (LIBRE), Juan Barahona, realizó la propuesta ante el pleno. La finalidad es que haya equidad de género en la crianza de los hijos y garantizar que la mujer reponga su salud.
El artículo a reformarse en este caso es el 135 del Código del Trabajo y contempla que durante la licencia, el padre y la madre siguen gozando de sus derechos laborales, salario y puesto de trabajo. Sin embargo, aún falta la aprobación en el Congreso Nacional (CN).
De acuerdo con la propuesta de Juan Barahona, los hombres gozarían de algunos días de licencia de pre y postnatal.
Las opiniones ante esta propuesta son variadas y van vinculadas con el ámbito legal, la situación que atraviesa el país y que no es pertinente aumentar el número de semanas de pre y postnatal.
La anterior Corte Suprema de Justicia (CSJ) se pronunció de manera desfavorable ante la propuesta de Barahona desde el pasado mes de noviembre del 2022. Según el documento emitido y por unanimidad de votos, el Poder Judicial (PJ) consideraba que no era necesario una ampliación del periodo de pre y postnatal a las madres.
La certificación destaca que «se debe evitar en realidad que estas conquistas las expongan a perder sus puestos de trabajo, por lo que sería conveniente proyectar aplicar un promedio mínimo de doce semanas, que actualmente se tienen en países afines».
En relación a que el hombre también goce de un periodo de pre y postnatal, la CSJ señaló que, aunque se trata de conceptos de progresividad en torno a los derechos laborales, hay que tomar en cuenta la situación actual del país, por lo que requiere de un mejor análisis.
1 de 2
El Poder Judicial señaló que no es tan conveniente alargar el periodo de pre y postnatal a las mujeres, porque podrían perder el trabajo.
El Poder Judicial señaló que no es tan conveniente alargar el periodo de pre y post natal a las mujeres, porque podrían perder el trabajo.
La CSJ emitió una postura sobre la propuesta de Barahona.
La CSJ emitió una certificación sobre la propuesta de Barahona.
Empleos
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, sentenció que están interesados en poder generar las condiciones, atraer más capital para la inversión y así crear fuentes de empleo.
«De nada sirve que nosotros nos pongamos a dar infinidad de beneficios a los trabajadores si no generamos empleos. El primer paso para poder llegar a dar eventualmente más beneficios a los trabajadores, es generar el empleo que en este momento no tenemos en el país», aseguró.
Pedro Barquero, ministro de Desarrollo Económico, destacó que en este momento lo que urge es generar empleos.
En tal sentido, Barquero aseguró que la propuesta de Juan Barahona en torno al tema de las licencias de maternidad y paternidad no ayudan a lograr el objetivo de abrir fuentes de empleo.
«La misma opinión de la CSJ señala que se debe hacer una socialización y un análisis adecuado. Además, se tiene que tomar la opinión del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) para ver si tiene los fondos», enfatizó Barquero.
Situación actual del país
Por su parte, el empresario hondureño, Eduardo Facussé, posteó a través de su cuenta de Twitter que los permisos o licencias de trabajo van conforme a la productividad que tiene el país y no es el caso de Honduras.
«Verdad impopular. Los descansos laborales deben ir acorde con la productividad y desarrollo económico del país. Aprobar beneficios sociales de primer mundo en una economía de tercer mundo solo aumentará el desempleo y la pobreza. La pobreza y desigualdad no se reducen por decreto», escribió.
Por su parte, el exmiembro de la junta interventora del IHSS, Germán Leitzelar, indicó que una reforma de esta naturaleza requiere un dictamen favorable de parte de la CSJ.
Los sectores coinciden en que es la CSJ la que debe de dar una opinión favorable en esta propuesta.
«El tema es cuando todos estos beneficios se establecen, deben de analizarse, tanto en el campo social, como lo económico, la producción y las relaciones de tipo familiar y social que existen en el país», sentenció Germán Leitzelar en TN5.
Asimismo, destacó que se deben analizar los costos que pueden tener estos beneficios para la madre, pues se está planteando una ampliación a lo que ya existe en el Código del Trabajo.
De la misma manera, aconseja hacer un análisis porque se plantea la figura de la licencia para el padre. Y es así como se puede reconocer si en efecto el beneficio va en pro de la familia.
German Leitzelar, quien fue interventor del IHSS.
Interfiere en las finanzas
También, el diputado y médico hondureño, Carlos Umaña, reaccionó a esta propuesta de ampliación de las licencias de pre y postnatal. En tal sentido aseguró que, «como experto en seguridad social estoy sorprendido, porque esto no lleva un análisis de lo que es el impacto financiero en el IHSS».
Asimismo, el galeno destacó en TN5 que esto llevaría a un impacto financiero en la empresa privada por el aumento de las semanas de descanso. «Me parece que en esta época debemos de ser competitivos y con todo respeto, para las damas, esto interviene en las finanzas del IHSS, empresa privada y el mismo Gobierno», agregó.
Según Umaña, esta propuesta debe analizarse y meditarse más a fondo, a la vez que sostuvo que sin las opiniones de la CSJ, IHSS y empresa privada, no se puede aprobar la propuesta.
El diputado Carlos Umaña aseguró que sin análisis no se puede proceder a aprobar la reforma.
Los entendidos coinciden en que es la CSJ la que debe intervenir en esta propuesta, ya que es una modificación al Código de Trabajo. De la misma manera, sostienen que el país no está en capacidad de asumir estas extensiones y lo que se necesita es generar empleos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El uso voluntario de la mascarilla en Honduras está cada vez más cerca, luego que desde el Congreso Nacional crearan una comisión especial para que este miércoles se realice un dictamen de los proyectos de ley orientados a derogar el Decreto Legislativo 58-2020 que obliga el uso del cubrebocas.
Varias autoridades gubernamentales, como ser el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor y el diputado de Libre, Marco Eliud Girón, han propuesto proyectos que encaminan a la derogación del decreto.
Ellos argumentan que los casos deCOVID-19 han disminuido, por lo que el uso de la mascarilla debe quedar de forma voluntaria entre la población.
Asimismo, han coincidido en que el tapabocas quede obligatoriamente para el personal sanitario, pacientes de hospitales y enfermos inmunocomprometidos.
El Congreso Nacional decidirá si el cubrebocas será voluntario.
En ese sentido, ayer martes, los parlamentarios eligieron a la comisión especial que creará el dictamen para ponerle fin al uso obligatorio de la mascarilla.
La encargada de dar lectura a la decisión fue la secretaria del Congreso, Angélica Smith, posteriormente se estableció la comisión.
De acuerdo con la orden, estos congresistas tienen el deber de crear el dictamen y presentarlo este mismo miércoles para confirmar la derogación del decreto. Es así como a partir de este día los hondureños podrían utilizar el cubrebocas solo si lo desean o en casos que establezca el dictamen.
Casos en Honduras
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud (SESAL), en Honduras han cuantificado más de 472 mil casos positivos con COVID-19. De estos, un total de 11,111 hondureños han perecido.
Los casos de COVID-19 han disminuido en el país.
En vacunas, se han aplicado más de 16.1 millones de dosis contra el virus, de las que 6.4 millones son de primera dosis, 5.6 millones de la segunda y 4 millones de tercera y refuerzo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, expuso ante el Congreso Nacional la necesidad de extender el periodo pre y postnatal a los madres y padres de familia.
En el dictamen presentado ante el pleno de parlamentarios y que pasó en su primer debate, se detallan algunas de las razones por las que surge la necesidad.
De acuerdo con el documento, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresa que “los Miembros deberían procurar extender la duración de la licencia de maternidad, mencionada en el artículo 4 del Convenio, a dieciocho (18) semanas, por lo menos”.
Asimismo, el dictamen señala que el Estado de Honduras se ha comprometido a garantizar la protección del niño, debido a los diferentes acuerdos que tiene suscritos.
“Se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas”, detalla el numeral.
El diputado Barahona señala que es necesario extender el periodo pre y postnatal.
Tasa de mortalidad
Según el Grupo Interinstitucional, la tasa de mortalidad en recién nacidos en Honduras es de 10.4 por cada 1,000 nacimientos. Debido a esto, se convierte en la segunda más alta en Centro América.
Con esto en cuenta, el dictamen establece que la primera infancia es una etapa decisiva para obtener importantes retornos sociales. Asimismo, hay aspectos económicos que se traducen en desarrollo humano y social.
El Estado de Honduras está obligado a salvaguardar la vida del niño.
Con la reforma, las semanas de prenatal pasarían de 4 a 7. Mientras que el postnatal sería de 6 a 11 semanas en el caso de la madre.
Asimismo, proponen otorgarle entre 6 y 10 días entre el pre y postnatal a los padres, para que atiendan a sus parejas.
CORTÉS, HONDURAS. Un total de 127 paquetes de droga transportaba el camión interceptado ayer, martes, por la Policía Nacional (PN) en la carretera CA-5, exactamente en Santa Cruz de Yojoa.
El reporte policial indica que se trata de cocaína, la cual iba oculta en compartimento falso de un vehículo pesado, marca GMC.
Las autoridades aseguraron que en esta acción no solo decomisaron la droga y un automotor, sino que también detuvieron a cuatro personas del sexo masculino.
A los arrestados los identificaron con los nombres de Olvin Ferrera, Marvin Ramírez, Hever Alvarado y Cristian Martínez.
Para poder retirar los paquetes de droga del camión, los agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) tuvieron que llevar el auto hasta el complejo policial ubicado en barrio La Guardia, mejor conocido como Ballena.
Momento en que las autoridades estaban sacando los paquetes de droga del camión.
Ahí, con ayuda de elementos del Cuerpo de Bomberos lograron abrir la estructura de metal y comenzaron a retirar la droga.
Una vez contabilizada, las autoridades informaron que el cargamento estaba valorado en más de dos millones de dólares.
Por otro lado, precisaron que la droga venía del Litoral Atlántico, pero aún se desconoce cuál era su destino. Se presume que la llevaban hasta la zona occidental, pero todavía siguen averiguando.
Los policías decomisaron la droga, armas, municiones y celulares.
Compartimentos camuflados
Belkis Valladares, portavoz de la Policía Nacional, dijo que «el camión tenía una plataforma metálica de un grosor aproximado de 2 a 3 centímetros».
Ella también dio a conocer que en la parte trasera del camión los sujetos llevaban pasto para alimentar al ganado y camuflar el compartimento falso.
«Cabe mencionar que estas personas también portaban armas de fuego y municiones», añadió la oficial.