26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 5316

Documentos de Alcaldía de SPS estarán protegidos con código QR

San Pedro Sula. Autoridades municipales dieron a conocer que para evitar los fraudes y estafas de piratas cibernéticos, los documentos extendidos por la Municipalidad de San Pedro Sula ahora estarán protegidos con un código QR, un sistema que es imposible falsificar, según lo informado.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los códigos QR (Quick Response) son capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL, SMS, EMail, Texto, etc. Gracias al auge de los nuevos teléfonos inteligentes o SmarthPhone están actualmente muy de moda. La sigla “QR” se derivó de la frase inglesa “Quick Response” (Respuesta rápida).

«Estamos combatiendo el fraude y la estafa. Cuando la persona recibe el documento, este  tiene un código QR. Además, una descripción de cómo debe ser utilizado», informó el gerente de Tecnología de la Municipalidad, Otto Sánchez.

Lea también: Municipalidad de SPS anuncia acciones legales contra invasores
Código
Con el código QR esperan proteger documentos municipales de estafas y fraudes.

El profesional explicó que cuando el ciudadano escanee con su teléfono el código QR, automáticamente ingresará a la plataforma digital de autenticación de documento, registrado mediante el portal https:sanpedrosula.hn/validador.

«Es un sitio asegurado con un certificado digital que garantiza que ese sitio pertenece a la Municipalidad de San Pedro Sula. De esa forma evitamos que algún pirata quiera presentarse con el nombre de la Alcaldía», enfatizó Otto Sánchez.

Además, indicó que después de escanearse el código QR, se conecta con el sistema tributario municipal y se toman los datos ingresados físicamente en la ventanilla única de las oficinas municipales en Mall Galerías del Valle para presentarlos en formato web y validar autenticidad.

El gerente destacó que la iniciativa forma parte de un proceso de modernización y digitalización de los servicios municipales.

“Todos los documentos como permisos de operación, licencias ambientales, solvencia municipal y constancias municipales, en general estarán validados a través de un código QR. Es imposible de falsificar”, aseguró el gerente de Finanzas, Fernando Ruíz.

Comisión mediará aumento salarial de empleados del MP ante el CN

Tegucigalpa, Honduras. El integrante de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Pueblo, Hugo Noé Pino, dio a conocer que mediarán con el CN para llegar a un acuerdo con los empleados del Ministerio Público (MP) que exigen un aumento salarial.

Los empleados del MP han realizado constantes protestas en las que piden un aumento del 15% en sus salarios, alegando el alto costo de vida.

A falta de respuesta por parte de las autoridades, los trabajadores amenazaron con aplicar medidas más estrictas hasta que su voz fuese escuchada.

Este jueves, los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto mantuvieron pláticas con los protestantes y llegaron a un acuerdo. El licenciado Hugo Noe Pino fue el encargado de dar a conocer la negociación, afirmando que van a intervenir para darles respuesta a las exigencias.

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino, diputado del CN.

«Hemos recibido importante información sobre las aspiraciones de los empleados del Ministerio Público. Les hemos manifestado lo justo de esta lucha y, en búsqueda de soluciones, esta comisión les ha expresado que vamos a servir como enlace con el poder ejecutivo, de la presidenta y Secretaria de Finanzas a fin de encontrarle solución al problema que ellos enfrentan», dijo Pino.

Vea también: Cierran oficinas del Ministerio Público a nivel nacional

Cesarán las protestas

Por otro lado, el titular de la Asociación de Empleados del Ministerio Público agradeció a la Comisión por haberlos escuchado y aseguró que cumplirán con su parte del trato.

El funcionario dijo que los diputados «al escuchar han compartido lo justo y necesario de nuestra lucha. Compartiendo ese mismo criterio, nos hemos comprometido en que, de manera progresiva, no vamos a avanzar a la siguiente etapa de lucha en las áreas criticas».

Protestas (3)
Los empleados dejarán las protestas en espera que les den una buena respuesta.

Asimismo, pidió que las autoridades competentes hagan la parte que les toca y les den una respuesta positiva de sus alegaciones.

«Solo esperando el mismo compromiso del Poder Ejecutivo, que se concrete esa voluntad de retribuir a los empleados la respuesta pasiva«, finalizó .

Comparece el joven acusado de agredir a su novia colombiana

Cortés, Honduras. Isaac Sandoval, el universitario acusado de agredir a su novia de origen colombiano, se presentó ante los juzgados para la antesala de su audiencia inicial.

El pasado 21 de febrero se viralizaron varios vídeos de Isaac Sandoval golpeando a su novia en una de las calles de San Pedro Sula. Sin embargo, la agresión habría ocurrido la noche del 18 del mismo mes. Este hecho violento desató la polémica en la población, y le acarreó una denuncia a Sandoval.

El joven llegó a los juzgados vestido semiformal y se mostró serio y tranquilo. A él se le citó esta mañana para la declaración de imputados donde conoció las pruebas en su contra.

Caso de Daniela Aldana
La agresión ocurrió el 18 de febrero.

La audiencia inicial se programó para mañana viernes, 3 de marzo. El Ministerio Público solicitó la realización de una evacuación de pruebas anticipada esta mañana para exponer y discutir todas las pruebas documentales y testimoniales en su contra, según informó el portavoz del Poder Judicial en San Pedro Sula, Ruy Gabriel Barahona.

Además, la víctima brindó su testimonio, a través de la cámara de Gesell, que sirve para brindar una declaración que sirva como prueba anticipada. Dicho procedimiento se realiza con la intermediación del psicólogo de los juzgados.

A Isaac Sandoval Ayala se le acusa por el delito del maltrato familiar habitual en perjuicio de su pareja sentimental, Daniela Aldana.

Daniela
Daniela llegó en silla de ruedas.

Otra nota relacionada: Buscan aumentar delitos a Isaac tras agresiones a Daniela Aldana

Daniela Aldana en los juzgados

La joven modelo llegó a las instalaciones judiciales para brindar su declaración tras ser supuestamente golpeada, pateada y hasta atropellada por Isaac. Lo llamativo es que la joven acudió al juzgado en silla de ruedas.

Cuando la joven salía del lugar, la abordaron varios medios de comunicación para preguntarle si quería brindar declaraciones.

ISAAC
Daniela llegó bien cubierta.

En toma de carretera, policías auxilian a mujer que iba a parir

Tegucigalpa, Honduras.– Una mujer embarazada fue trasladada este jueves a un centro asistencial, tras estar a punto de dar a luz en plena protesta y toma de carretera, en salida a Olancho.

Desde temprano la carretera amaneció tomada por parte de pobladores y transportistas de los barrios y colonias aledañas, quienes exigieron la reparación de la carretera de la Cerro Grande.

Agentes policiales atendieron diversas emergencias, entre ellas destaca la de una joven a punto de dar a luz retenida en el sector. Cuando los uniformados se percataron de la situación, la sacaron del vehículo en el que se encontraba para que recibiera atención médica.

Policía ayuda a mujer embarazada
La joven recibió primeros auxilios y luego se le trasladó a un hospital capitalino.

Con el apoyo de médicos del departamento de Sanidad Policial se le brindó primeros auxilios y seguidamente se le trasladó en una ambulancia policial a un centro hospitalario para que pudiera dar a luz.

Además, se atendió a un menor que presentaba una herida en su ojo. Asimismo, varios ciudadanos que tenían citas médicas y se encontraban retenidos en la toma recibieron ayuda de los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), y Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE). En tal sentido, se les trasladó a los centros médicos capitalinos en patrullas.

Durante las tomas, las autoridades estuvieron presentes en el lugar con el fin de evitar hechos violentos que alteraran el orden entre los protestantes y presentes en la escena.

Policía ayuda a mujer embarazada
Agentes policiales ayudaron a la joven al percatarse de la situación.

Nota relacionada: ¡Caos y gritos! Varias protestas se registran hoy en Tegucigalpa

Liberan carretera

La carretera de la salida a Olancho, que permanecía tomada desde temprano, ya se encuentra habilitada tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

El viceministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Bayardo Pagoaga, informó que las reparaciones de esa carretera iniciarán en las próximas horas.

“Se pretende iniciar hoy mismo. Con lo único que no contamos es con la licencia ambiental, pero hoy nos la dan. No veo motivo de protesta porque la maquinaria está lista y llegará al lugar este día”, dijo Pagoaga.

Cae exmilitar acusado por secuestro de empresario capitalino

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dio captura a un exmilitar y supuesto cabecilla de la banda delictiva “Los Portillo”, por supuesta participación en el secuestro de un empresario capitalino.

El aprehendido responde al nombre de Ángel Antonio Mejía Ortiz, de 66 años, quien fungió como sargento del Ejército militar y ahora es conocido en el mundo criminal como «El Coronel«.

La detención se llevó a cabo mediante allanamiento de morada con autorización judicial, ejecutado en la colonia La Cañada de la capital.

De acuerdo con las investigaciones, alias “El Coronel” trabajaba como el negociador de «Los Portillo». Además, señalan que desde hace más de cuatro décadas participa en delitos de secuestro, tráfico de drogas, tráfico de armas y robo.

cae exmilitar por secuestro
Conocido como «El Coronel», el acusado fungió como sargento del Ejército.

También, indican que el sospecho acostumbraba a delinquir en varios municipios como Talanga, Distrito Central, Valle de Ángeles, San Antonio de Oriente, específicamente en el Valle El Zamorano y el corredor que conecta a la capital con el departamento de Olancho.

“Este presunto cabecilla ha hecho uso de su entrenamiento militar, el cual obtuvo de sus 20 años de servicio en el área de inteligencia del Ejército, para poder concretar sus crímenes y evadir a las autoridades policiales”, señala el documento.

Según explicaron, el detenido tiene antecedentes policiales por delitos de estafa, uso indebido de nombre, robo, secuestro, entre otros ilícitos.

Vea también: Cae jefe y empleado que «drogaron» a joven para violarla en SPS

En la operación se decomisó lo siguiente:

– Un vehículo tipo pick-up, marca Toyota, modelo 22R, color blanco, el cual utilizaban para interceptar y trasladar a la víctima.

– 01 vehículo tipo turismo, marca Honda, que usaban para la negociación.

– 01 teléfono celular.

cae exmilitar por secuestro
Uno de los vehículos decomisados.

Antecedentes

El pasado martes 28 de febrero de 2023 se reportó la liberación de un empresario capitalino y la detención de dos miembros de la banda delictiva, en un sector montañoso, entre los municipios de Talanga y Cantarranas, Francisco Morazán.

La víctima estuvo en cautiverio durante cinco días y sus secuestradores exigían dos millones de lempiras, a cambio de su liberación. No obstante, los agentes frustraron la misión criminal y lograron rescatar a la víctima, evitando que pagaran su liberación.

En esa operación se detuvo a dos hombres de 58 y 60 años. Ellos portaban un arma de fuego, una camioneta, marca Kia, y un pick-up, marca Toyota, modelo Hilux, propiedad de la víctima.

Buscan que tierras incautadas por OABI se asignen a campesinos

Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, se reunió con representante de grupos de campesinos para solicitar la legalización a su favor de las tierras incautadas por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

En la junta participó el subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría. El titular de la Comisión de Enlaces en Grupos Indígenas y Afro Hondureños expresó que los campesinos quieren producir en estas tierras.

«Ellos, como grupos campesinos, quieren producir la tierra y es por eso que la Asociación Campesina nos trajo sus solicitudes”, comentó.

Le puede interesar – Unos 500 mil empleos se han perdido en Honduras por invasiones

tierras incautadas OABI Gobierno
Tomas Zambrano, diputado del PSH.

La representante de la Asociación Campesina, Alicia Álvarez, explicó que han llegado a varios consensos.

“Ha sido un día provechoso; el sacrificio ha valido la pena. Hemos llegado a algunos consensos porque la problemática nuestra es la falta de tierra para trabajar y por eso estamos solicitando las tierras incautadas por la OABI, para lograr nuestros objetivos”, comentó.

Invasiones 

De igual manera, Álvarez manifestó que no son partidarios de las invasiones. Sin embargo, indicó que tienen el derecho de las solicitudes legales.

“Los que pedimos es que las tierras que ya están en total poder del gobierno de Honduras sean trasladadas al INA y que el INA nos las asigne para poder trabajar y la única manera de reducir la pobreza es que el campesino genere sus alimentos y pueda proveer el país”, expresó Álvarez.

Por su parte, el subdirector del Instituto Nacional Agrario, Rafael Alegría, manifestó que “es necesario abordar la problemática agraria y hemos aprovechado para saludar y dar el apoyo moral a los campesinos que están en los bajos del Congreso del Pueblo que piden reforma para que se haga justicia en el agro”. La solicitud es que, sin más contratiempo, las tierras de la OABI pasen al INA para una justa distribución.

tierras incautadas OABI Gobierno
Rafael Alegría, subdirector del Instituto Nacional Agrario.

“El 50 por ciento para las mujeres y el 50 por ciento para los hombres. Hay conflictos en todo el país y no podemos seguir dándole largas”, concluyó el subdirector del INA.

En 2022, Gobierno subsidió más de L5 mil millones en combustibles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 5,118 millones de lempiras se dejaron de percibir en 2022 debido al subsidio de combustibles, de acuerdo con el reporte de la Administración Aduanera de Honduras (Aduanas).

La información divulgada ha abierto un debate entre la empresa privada, que se ha preocupado y ha dado recomendaciones para frenar el subsidio, y el actual Gobierno, que considera la situación como algo normal y de beneficio.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el tema de subsidios en Honduras debe tener focalización en pro de los que más lo necesitan. No obstante, asegura que solo han visto pérdidas, sobre todo con el subsidio de energía, porque los comerciantes han sufrido con la carga.

«Nosotros hemos presentado algunas recomendaciones a los subsidios del año pasado, son cerca de 14 mil millones de lempiras que deben asignarse anualmente al Presupuesto General de la República, tanto de combustibles como de energía. Necesitamos focalizar los precios de la gasolina regular y diésel, que son los necesarios para la movilización. Y en energía dejar de generarle una carga al sector privado, fueron más de 100 mil 600 lempiras los que se pagó por tema de subsidio cruzado», condenó el  oficial de política económica del Cohep, Alejandro Kaffati.

Alejandro Kafati
Representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kaffati.

Lea también: IHTT: Se ha entregado subsidio al 95% de los transportistas

«El subsidio sí llega al pueblo»

Por su lado, el titular de Aduanas, Fausto Cálix, explicó que los subsidios, sobre todo en combustibles, ha tenido un impacto fiscal importante. No obstante, rescató que todo es a favor del pueblo.

«Siempre son un sacrificio fiscal, pero hay que revisar si ese beneficio va a beneficiar a la mayoría. En combustibles, por ejemplo, hay un gran impacto en las finanzas del Estado, L5,118 millones fueron de subsidios en combustibles el año pasado. Si bien es cierto, es un sacrificio fuerte del Estado, pero sabemos que ese subsidio sí llega al pueblo hondureño», sostuvo.

Recaudación tributaria de Aduanas
Fausto Cálix, director ejecutivo de Aduanas.

De igual forma, el secretario de Energía, Erick Tejada, calificó los subsidios como algo normal que suelen usar los diferentes gobiernos a nivel mundial.

«Son normales, en todos los gobiernos están subsidiando y tiene un impacto en la pobreza. Hay que pensar en una forma más colectiva de la sociedad», dijo.

Anuncian 400 despidos en maquila de Choloma por supuesto cierre

Cortés, Honduras. Empleados manifestaron que los dueños de La Nave 7 de la maquila Gildan San Miguel, en Choloma, les notificaron sobre el despido de unas 400 personas por el cierre de operaciones.

De acuerdo con el informe a los medios de comunicación, se les envió un comunicado a los maquiladores donde se les confirmó que habría despidos masivos.

maquila
Los operarios de maquila dijeron estar preocupados. Imagen de referencia.

Un trabajador, que quiso mantener su nombre en el anonimato, dijo a un medio local que la maquila Gildan está cerrando por las bajas ventas.

Por su parte, el sindicato de trabajadores exige que se respeten los acuerdos sobre la estabilidad laboral. Asimismo, denunciaron que se investiguen a nivel internacional las verdaderas causas por las cuáles está cerrando esta empresa maquiladora.

En redes sociales, los trabajadores están divididos. Unos han manifestado que se tomarán acciones respecto a esta situación, mientras que otros aseguran que es falso lo del cierre.

Lea también: Operaria de maquila muere tras ser atropellada en Villanueva

«Gildan San Miguel anuncia mi despido y el despido masivo de más de 350 compañeras y compañeros de Nave #7. No es cierre, compañeros, ojo. En las próximas horas anunciaremos las acciones que tomaremos. Condenamos y Denunciamos a Gildan, Making Apparel Better», indicó uno de los empleados.

MAQUILA
Algunos maquiladores aseguran que no es cierre y solo están despidiendo el personal.

Por su parte, otras personas expresaron su preocupación ante estos despidos y piden a las autoridades crear más fuentes de empleo.

«Más desempleo, a dónde iremos a parar, si yo no veo que las cosas mejoran. Los empresarios se están yendo del país y el gobierno no crea más oportunidades», expresaron.

«Más desempleo, más pobreza, más ignorancia. No se han visto mejoras en este país. Son 400 personas que no tendrán trabajo y las autoridades ¿qué piensan hacer?», se preguntaba otro usuario en redes sociales.

Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, reveló que personal que trabaja en la Empresa Energía Honduras (EEH) será trasladado a la estatal.

El cambio se debería a que el contrato entre la EEH y Honduras finaliza este 2023. En torno a eso, Tejada detalló que se analiza qué pasará con todos esos empleados.

«Algunos de ellos sí pasarán a la ENEE, nosotros tenemos nuestra propia estructura de distribución. Entonces, en esas áreas, es muy probable que reclutemos a mucha gente de EEH dada su experiencia», expresó el funcionario.

Según estadísticas, la EEH posee más de 1,200 empleados y algunos serían enviados a la ENEE.

«A mi juicio hay bastante personal supernumerario en la ENEE todavía. Habrá que estudiar bien la situación y ser muy exactos sobre cuánta gente de la EEH pasará a la ENEE», agregó.

personal EEH ENEE
El contrato entre la EEH y Honduras finaliza este año.

Le puede interesar – Auto de formal procesamiento para Jesús Mejía, extitular de ENEE

Intervención al contrato con EEH

Por otra parte, Erick Tejada indicó que, según la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP), la intervención al contrato con la EEH frenó la espiral de pérdidas en distribución.

El representante de la SAPP, Leo Castellón, señaló que la segunda prórroga de seis meses de la intervención logró contener la espiral ascendente del indicador de pérdidas en el área de distribución.

En este sentido, el gerente de la estatal aseguró que se comenzó a realizar la transición ordenada.

Erick Tejada
Erick Tejada, el ministro de Energía.

“La SAPP ha dicho, a través del superintendente Castellón, que la intervención de nuestra administración logró frenar ese espiral de las pérdidas en aumento y que a raíz de eso lo que conviene hacer es una transición ordenada, que ya la hemos iniciado para que caduque el contrato el 18 de agosto y que la ENEE pueda asumir todas las funciones de distribución”, declaró Tejada.

El funcionario de gobierno destacó que el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas ha logrado frenar esa tendencia de los últimos 12 años.

Muere niña de 2 años al caer en pozo malacate en Choluteca

CHOLUTECA, HONDURAS. Una menor de dos años murió al caer a un pozo malacate, en un municipio de Choluteca, en la zona sur del territorio nacional.

Hasta el momento, se desconoce el nombre de la niña y cómo cayó a ese lugar. El trágico suceso se registró en la comunidad de Las Trozas, en el municipio de Concepción de María, en la zona sur del país.

Según el relato de las personas que se encontraban en el lugar, los padres de la niña estaban en el centro educativo Eliodoro Valle, recibiendo un bono gubernamental.

Muere niña al caer pozo Choluteca
Se desconoce la altura del pozo.

Durante esta actividad, la menor comenzó a jugar cerca del pozo malacate ubicado en lugar. Al percatarse de lo ocurrido, los elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) acudieron al sector y lograron sacarla. Sin embargo, no recibió primeros auxilios.

Las autoridades trasladaron el infante hasta un centro médico de la localidad. No obstante, los profesionales de la salud reportaron su fallecimiento tras el ingreso.

En este sentido, se espera un informe detallado sobre lo ocurrido para establecer las circunstancias en las que sucedió el accidente. De igual manera, los familiares no han brindado ninguna declaración a los medios de comunicación.

error: Contenido Protegido