25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 5310

CHICO: Puentes de cemento requieren menos mantenimiento que los de hierro

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria y la Construcción (CHICO), César Bran, en entrevista a Diario Tiempo consideró que por su mayor durabilidad y por requerir menos mantenimiento, la construcción de puentes de cemento sigue siendo la mejor opción para fortalecer la red vial hondureña, en lugar de los de hierro, opción que predomina en otros países.

Además, según Bran, los materiales con que se construyen los puentes de cemento suelen encontrarse en el mercado nacional, no así los de hierro. En tal sentido, «lo ideal sería construirlos en concreto normal y no en acero«, sostuvo.

Si bien es cierto, el presidente de la CHICO reconoce que las prestaciones que ofrecen ambos viaductos son muy similares, la compra de los materiales para construir puentes de hierro «depende de las divisas que salen del territorio». y eso es otro aspecto desfavorable.

Y este, a juicio de Bran, es otro aspecto que favorece la construcción de puentes de cemento, pues para construir los de hierro la planificación «depende del costo del hierro a nivel internacional«. No obstante, los puentes de hierro «se construyen más rápido«.

Puente de Choluteca
El puente de Choluteca presta sus servicios desde 1937 y es un símbolo de la ciudad.

Mantenimiento

A su vez, el también empresario puntualizó en que una obra de hierro requiere un mantenimiento más constante que una de cemento.

«Un puente de metal lleva más mantenimiento, contrario a lo que sucede con un puente de concreto», agregó. Asimismo, explicó que «a largo plazo, un puente de hierro es más costoso que uno de concreto«.

«La vida útil de un puente va a depender del mantenimiento que se le dé. A uno de metal se le debe dar anticorrosivo año con año y revisar que todas soldaduras estén en perfectas condiciones. Pero el que esté hecho de concreto necesita poco manteniendo y se puede revisar anualmente», dijo.

Sin embargo, desde el punto de vista de la resistencia de ambas estructuras, «tanto un puente de hierro como uno de cemento son iguales. Esto, porque ambos están construidos para soportar grandes cantidades de peso», cerró.

Honduras puentes de concreto
El hierro es un material más barato que el cemento, aunque más difícil de conseguir en el mercado nacional.

Las «bondades» del hierro

Diario Tiempo contactó, además, con otros expertos en la materia que, sin embargo, valoraron positivamente la utilización de hierro en la construcción de puentes, pues, aunque sea más difícil de conseguir en Honduras, es un material más barato y eficiente que el concreto.

Según una ingeniera capitalina que pidió identificarse únicamente como «Sindy», «un puente de hierro se puede construir en un menor tiempo, cosa que no pasa con uno de concreto, que debe esperar a que gane cierta resistencia» para empezar a ser utilizado.

La ingeniera explicó que debido al clima que predomina en Honduras, la construcción de un puente conviene realizarla con relativa rapidez, y en ese sentido «la utilización de cemento requiere de varios meses»; en cambio, un puente de hierro «se trabajaría más rápido y sin afectar su calidad».

Por ser uno de los metales más duros y resistentes, el hierro es uno de los materiales más utilizados en muchas industrias como la construcción, la automotriz, la agrícola, la de los alimentos y bebidas y la química, entre otras.

Según los expertos, el hierro es, además, un material mucho más duradero y puede soportar, con más garantías, desastres ambientales como los terremotos o las inundaciones que afectan a Honduras con cierta frecuencia.

Puentes de hierro
En muchos países del mundo predomina el hierro en la construcción de puentes.

No es todo metal

En tal sentido, la ingeniera sugirió que, si las autoridades y las empresas buscan construir puentes duraderos y económicos, «la mejor opción» siempre serán las estructuras de hierro.

No obstante, aclaró que los puentes modernos no son construidos 100% con hierro, pues mas bien son una mezcla de metal y concreto, lo que los convierte en «obras excelentes«.

Criterio que comparten las autoridades municipales de San Pedro Sula, pues al ser consultado al respecto, el alcalde de esta ciudad, Roberto Contreras, dijo que «las estructuras de concreto ya son arcaicas, y ahora en todos los países del mundo, lo que se están desarrollando son construcciones híbridas«.

Situación en San Pedro Sula

Según anunció el edil a Diario Tiempo, con la mezcla de ambos materiales se construirá «el puente hacia (la colonia) Jardines del Valle que une a la (colonia) Stibys con las otras colonias».

Se trataría de «una inversión de 150 millones de lempiras que en la próxima sesión de Corporación será aprobada porque ya fue adjudicada», anunció. «Tanto lo que es acero y concreto se desarrolla más rápido la obra y es menos costosa«, finalizó.

Y además, según la ingeniera, «un puente de metal suele tener una vida útil de hasta 20 años. E incluso puede durar mas tiempo siempre y cuando se le de un buen mantenimiento».

Honduras puentes de concreto
En algunas ciudades, como San Pedro Sula, ya se ha comenzado a construir estructuras híbridas, con hierro y cemento.

Ventajas del hierro

No obstante, su masiva utilización en el mundo indica que el hierro, como material de construcción para puentes, tiene muchos beneficios más allá de su fortaleza. Estas son algunas de sus características más beneficiosas:

  • Alto nivel de control de calidad: la mayoría del hierro se crea en laboratorios bajo condiciones controladas, asegurando la uniformidad y un mejor rendimiento.
  • Fácil de modificar y reparar: los constructores pueden reparar hierro con una interrupción mínima del tráfico.
  • Sostenible y reciclable: una vez que ya no se necesita una estructura, el hierro puede reciclarse fácilmente. Esta sostenibilidad añadida la convierte en una excelente opción para iniciativas de construcción más conscientes del medio ambiente.
  • Arquitectónicamente maleable: es un material fácil de manipular para combinar con ciertas estéticas de diseño. Cambiar el aspecto del hierro es fácil con una nueva capa de pintura o pequeños cambios cosméticos.

¿Hay vacunación contra el COVID-19 este sábado en Honduras?

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este sábado 25 de febrero realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en varias zonas del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Vacunación TGU
Vacunación en la capital.
Vacunación TGU
Se estará vacunando contra el COVID-19 a bebés y niños hasta los cuatro años.
Vacunación TGU
Habrá vacunación para prevenir otras enfermedades.

Vacunación en SPS

En el caso de la capital industrial del país, las autoridades de salud no anunciaron si habrá jornadas de vacunación contra el COVID-19 este sábado.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

    Consejos para protegerse del COVID-19

    Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

    1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
    2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
    3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
    4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
    5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
    6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Clima | Condiciones secas y temperaturas cálidas hoy sábado

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) comunicaron que continúan las condiciones secas para este sábado 25 de febrero.

No obstante, el transporte de humedad desde el mar Caribe producirá precipitaciones débiles y aisladas sobre la región norte, oriental y noroccidental. Asimismo, se presentarán temperaturas frescas al amanecer y cálidas por la tarde.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe.
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Pronostico del tiempo
Condiciones del tiempo para hoy sábado 24 de febrero.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:09 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:52 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna nueva.

Nota relacionada: Sismo de magnitud 4.1 sacudió Puerto Cortés en la madrugada

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 13° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 05° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 13° como mínimas (0 milímetros).

Riflazos 1,349

IMPUESTOS

Los dueños del “pistillo” mandan a decirle al abogado Barrios que su “ideota” de aplicar impuestos al patrimonio traerá fuga de capital, castigo al ahorro, que es de donde surge pisto para la inversión y derivado de ello, menos producción.

FINANZAS

Pero Barrios está metido al rollo que los impuestos sobre las riquezas, las rentas y las herencias, permitirían engordar las finanzas para afrontar la desigualdad. Si de verdad fuera para reducir la desigualdad…

EMPOBRECIENDO

Un exembajador en Washington, habiendo leído su teoría, le ripostó diciendo que las brechas entre los que más tienen y los descamisados no se consiguen empobreciendo al rico, sino enriqueciendo al pobre. ¿Entendió, doctor?

PUENTES

Qué extraña esa onda que andan algunos funcionarios del nuevo gobierno de promover los puentes metálicos. Una diputada del PSH presentó un proyecto de ley para estudiar y diagnosticar el estado de 9 estructuras de este tipo.

CONCRETO

Los ingenieros constructores están diciendo que esa no es la solución para mejorar la infraestructura, sino que hay que ir al concreto, que no solo es más duradero, sino que ocupa menos inversión en mantenimiento.

VUELVE

La comandanta llega este “finde” de su periplo por España. Trae en la bolsa la promesa de financiamiento para varios hospitales, así como algunos otros beneficios de carácter migratorio para los de las caravanas en aviones.

LOVERS

Medio mundo andaba alborotado con un spot que presentó en sus redes ayer el presidente de los guanacos. Hasta de críticos de cine le hicieron los “Bukele Lovers”. Hasta lo proponían para un Oscar.

Las 12 propuestas de China para terminar guerra Rusia-Ucrania

Redacción.- China urgió a Rusia y Ucrania a reanudar las negociaciones de paz lo antes posible y advirtió que las armas nucleares no deben usarse en este conflicto, según un documento publicado el viernes, en el primer aniversario de la guerra.

Este viernes 24 de febrero se cumple un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, donde diferentes naciones se han pronunciado al respecto.

Uno de ellos fue el gobierno de China, exponiendo un documento con 12 propuestas para que ambas naciones en guerra reflexione y paren los ataques.

Te puede interesar: Desde Honduras, Unión Europea expresa su solidaridad con Ucrania

CHINA
El gobierno de China se sumó a los pronunciamientos ante el primer año de guerra.

Respetar la soberanía de todos los países

La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser defendidas de manera efectiva. Pekín pide respetar estrictamente el derecho internacional universalmente reconocido por Naciones Unidas, lo que pasaría por el respeto de las fronteras de Ucrania.

Abandonar la mentalidad de Guerra Fría

La seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros. La seguridad de una región no debe lograrse fortaleciendo o ampliando bloques militares. Los intereses y preocupaciones de seguridad legítimos de todos los países deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente. Este punto condena tanto el expansionismo de la OTAN como la decisión del Kremlin de invadir territorio ucraniano.

Cese de hostilidades

Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para que trabajen en la misma dirección y reanuden el diálogo directo lo más rápido posible, a fin de reducir gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego integral.

Reanudación de las conversaciones de paz

El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania. Deben alentarse y apoyarse todos los esfuerzos que conduzcan al arreglo pacífico de la crisis. La comunidad internacional debe promover conversaciones por la paz y crear plataformas para la reanudación de la negociación.

Lee también: Ucrania promete ganar la guerra, a un año de la invasión rusa

China se ofreció para dar asistencia para la reconstrucción de ambos países.

Resolver la crisis humanitaria

Las operaciones humanitarias deben seguir los principios de neutralidad e imparcialidad, y las cuestiones humanitarias no deben politizarse. La seguridad de los civiles debe protegerse de manera efectiva y deben establecerse corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. Se debe apoyar a la ONU para que desempeñe un papel de coordinación en la canalización de la ayuda humanitaria.

Protección de civiles y prisioneros de guerra

Las partes en conflicto deben cumplir estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o instalaciones civiles, proteger a mujeres, niños y otras víctimas del conflicto y respetar los derechos básicos de los prisioneros de guerra. China apoya el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania y pide a todas las partes que creen condiciones más favorables para este fin.

Mantener seguras las centrales nucleares

China se opone a los ataques armados contra plantas de energía nuclear u otras instalaciones nucleares pacíficas, y pide a todas las partes que cumplan con la Convención sobre Seguridad Nuclear (CNS). China apoya el papel del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como supervisor.

Evitar la proliferación nuclear

No se deben usar armas nucleares y no se deben librar guerras nucleares. Se debe prevenir la proliferación nuclear. China también se opone a la investigación, el desarrollo y el uso de armas químicas y biológicas por parte de cualquier país bajo cualquier circunstancia.

Facilitar las exportaciones de cereales

Todas las partes deben implementar la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU de manera completa y efectiva.

Detener las sanciones unilaterales

China se opone a las sanciones unilaterales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Los países pertinentes deben dejar de abusar de las sanciones unilaterales contra otros países. Pekín pide abiertamente que se eliminen las sanciones de Occidente a Rusia.

Mantener estables las cadenas industriales y de suministro

Todas las partes deben mantener seriamente el sistema económico mundial existente y oponerse al uso de la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos.

Promoción de la reconstrucción

La comunidad internacional debe tomar medidas para apoyar la reconstrucción postconflicto en las zonas afectadas. China está lista para brindar asistencia y desempeñar un papel constructivo en este esfuerzo.

Ministro brasileño: Hubo «preparativos» para atentar contra Lula

0

AFP. El ministro brasileño de Justicia, Flávio Dino, afirmó este viernes a un periódico local que mensajes hallados por la policía sugieren que existieron «actos preparatorios» para dar un «tiro a distancia» durante la investidura del presidente Lula en Brasilia el pasado 1º de enero.

Un hombre que fue preso en diciembre tras el hallazgo de una bomba en un camión de combustible cerca del aeropuerto de Brasilia. «Estaba haciendo entrenamiento y obteniendo instrucciones de cómo dar un tiro de fusil desde una larga distancia». Así lo dijo Dino, en una entrevista al diario Estadao, al ser consultado acerca de si el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva se encuentra «bajo una amenaza real».

Flávio Dino
Flávio Dino, relató en un medio de comunicación que hubo preparativos para atentar a Lula.

Lea también: Brasil: Lula destituye a comandante del Ejército

En mensajes encontrados por la policía, «hay un diálogo en el que (el hombre) busca informaciones sobre cuál es el mejor fusil. Cuál la mejor mira para determinados metros de distancia», prosiguió el ministro.

«Había actos preparatorios para la ejecución de un tiro que iba a ser un tiro en el día de la investidura de Lula», concluye Dino.

Atentado

Lula, de 77 años, ganó la elección en octubre de 2022 por un estrecho margen, de 50,9% contra 49,1%, frente al ultraderechista Jair Bolsonaro.

En vísperas de la Navidad, una semana antes de la ceremonia de asunción, un simpatizante de Bolsonaro resultó detenido y acusado de terrorismo por colocar una bomba -que no llegó a explotar- en un camión de combustible cerca del aeropuerto de Brasilia.

Según dijo a los investigadores, con el atentado pretendía «iniciar el caos» e «impedir la instauración del comunismo en Brasil».

Lula
Dicho atentado contra Lula habría sido planeado para realizarlo durante su investidura.

La investidura ocurrió bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Pero Lula y la primera dama Janja, desfilaron ante el público en un descapotable de época, como es tradición en la ceremonia.

Una semana después, miles de bolsonaristas disconformes con su victoria vandalizaron los edificios de la Presidencia, el Congreso y la corte suprema en Brasilia, en un ataque que recordó la asonada contra el Capitolio de Estados Unidos hace dos años por parte de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump, que se rehusaban a aceptar su derrota electoral.

México se prepara para alojar más migrantes por medidas de EEUU

0

Redacción. Tras el incremento en la capacidad de Albergues en la frontera norte de México, estos se preparan para recibir grandes cantidades de migrantes ante el temor de un aumento a las restricciones migratorias de Estados Unidos.

El refugio de «El Buen Samaritano» en Ciudad Juárez es un claro ejemplo, ya que adecuó su estructura para ampliar su capacidad de recepción de indocumentados. Esto, debido a que desde un principio atendía a 80 y con estas modificaciones ahora espera hasta 200.

Las organizaciones en Ciudad Juárez, donde estiman que hay cerca de 10.000 indocumentados, están preocupadas por nuevas políticas migratorias de Estados Unidos. Esto con base a dos noticias reportadas por medios estadounidenses en la última semanas.

Albergues para migrantes
Albergues en México realizarán remodelaciones ante el incremento de migrantes.

Según el Washington Post, es una presunta negociación entre México y Estados Unidos para deportar de inmediato a territorio mexicano a migrantes, aunque no sean mexicanos.  El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha negado que esto sea verdad.

Sin embargo, esta semana el DHS anunció una regla que prohibiría a algunos migrantes solicitar asilo en Estados Unidos si cruzan de forma irregular la frontera de México.

«Es importante que el proceso de recepción en Estados Unidos de las personas migrantes sea más rápido. También, que sea más ágil el periodo donde analizan el estatus migratorio. Hacen falta más albergues para poder recibir a los migrantes. No es suficiente la demanda para la capacidad de estos», advirtió a la agencia de noticas EFE, Juan Fierro, director de «El Buen Samaritano».

Nota relacionada: ¿Cómo la tecnología cambia la ruta de los migrantes?

Hospedajes

La remodelación del área, nombrada “María Dolores Aguilera de Fierro” en honor a la fundadora del albergue, comprende dos áreas nuevas de sanitarios y un segundo nivel completamente equipado para alojamiento.

Este espacio acoge a personas en movilidad desde 2017, primordialmente a familias completas que buscan una estancia segura.

Además de hospedaje, en este lugar dan alimentación, actividades recreativas y consejería de forma gratuita.

Albergues para migrantes
Los albergues se dedican a brindar comida y techo a migrantes que buscan el sueño americano.

Al acto protocolario de inauguración acudió James Yong, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Ciudad Juárez.

“El año pasado 130.000 migrantes solicitaron asilo en México. Se pueden cambiar vidas de las personas que han huido de sus países mientras puedan llegar a este tipo de espacios donde podrán recibir protección», declaró en entrevista.

Mientras que Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), pidió a los migrantes informarse antes de realizar la travesía. Asimismo, evitar engaños de los traficantes.

«Es importante que no se dejen engañar aquellos extranjeros que intentan cruzar a Estados Unidos. Decirles que sigue vigente el Título 42, hay personas sin escrúpulos que mienten. Si desean entrar hacia Estados Unidos, lo hagan de la forma correcta, cumpliendo los requisitos de las autoridades estadounidenses», expresó a EFE.

Crisis en aumento

Las nuevas restricciones se sumarían a las anunciadas el mes pasado, cuando Washington anunció la acogida mensual de 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un plan especial, pero la deportación inmediata del resto que llegue por tierra bajo la expansión del Título 42.

Además, el presidente estadounidense Joe Biden reveló en la Cumbre de Norteamérica que el Gobierno de México accedió a aceptar a los migrantes que no cumplan con las vías legales.

Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196.300 ciudadanos centroamericanos en 2022. Entre ellos más de 35.000 niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de EE.UU. con México en el año fiscal 2022.

Captan a periodista peleando en bulevar de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Mediante redes sociales se viralizó un video donde se ve a un periodista hondureño peleando con otro ciudadano en el bulevar Fuerzas Armadas de la capital de la Republica.

De acuerdo con la información trascendida, se trata de un profesional de las comunicaciones, que se desempeña como reportero y presentador de noticias en televisión.

En el metraje difundido, el ciudadano (de camisa azul) intenta tomar un objeto del suelo para atacar al periodista. En ese momento, el comunicador (de camisa blanca), intenta salir de la escena de confrontación, pero impacta contra un rótulo del bulevar.

Te puede interesar: Universitarias se pelean en UNAH-VS, “por el amor de un joven”

Vea el video: 

 

El comunicador cayó de rodillas al suelo, pero ante el ataque del hombre se levantó y se defendió con sus manos, evitando ser impactado con un objeto. Asimismo, una tercera persona en el lugar tomó al ciudadano para evitar una tragedia.

Seguidamente, el hombre de camisa azul cayó al suelo y con sus pies pretendía evitar que el periodista se le acercara. Sin embargo, el comunicador golpeó con una patada al ciudadano.

Posteriormente, el periodista se fue del lugar. Mientras que las personas que transitaban por el lugar evidenciaban el momento y gritaban palabras soeces.

Otra pelea en TGU 

Un ciudadano agredió a golpes al conductor de un bus urbano este jueves, a inmediaciones de la colonia 21 de Febrero, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Presuntamente todo ocurrió porque el transportista golpeó el auto del sujeto, lo que desató su molestia.

Lee también: Diputados de LIBRE y PN casi se van a los golpes en el Congreso

 

El hecho fue grabado por otro conductor que captó con su teléfono la agresión, la cual duró varios minutos.

En el clip se mira cómo un hombre con camiseta morada y calzoneta cuadriculada agrede al conductor del bus «rapidito», luego logra ingresar a la unidad y es cuando se observa que le da varios golpes al motorista.

Esta sería la razón por la que Anuel y Yailin se habrían separado

0

Farándula.- Tras anunciar su separación sin confirmar los motivos, rumores indican que Yailin y Anuel decidieron acabar con su matrimonio por supuestos ataques de violencia física.

Fue el mismo reggaetonero quien expresó lo mal que se sentía de no poder compartir su vida juntos, en los meses previos al nacimiento de su hija:

«Triste que está embarazada y no podemos estar juntos, ahora mismo teniendo una familia bajo un mismo techo, pero por cosas de la vida no estamos juntos», expresó Anuel.

yailin y Anuel
Anuel AA y Yailin se casaron el 10 de junio de 2022, sin embargo, ahora se encuentran separados.

Voces Críticas y música urbana TV informaron que la ruptura definitiva aconteció cuando la futura madre le cuestionó al reggaetonero sobre las dudas que tenia respecto a su fidelidad

Esto habría desembocado en fuertes discusiones que culminarían en «violentas peleas» e incluso agresiones físicas. Mismas que orillaron a la solicitud del divorcio.

El cantante pidió el apoyo de sus seguidores para su expareja durante estos momentos: «Apoyen a Yailin», solició. «Esa es la madre de mi hija», dijo. «Siempre va a ser mi familia. Yo la voy a apoyar en su música. Tiene la oportunidad de ser una artista bien grande».

Nota relacionada: “RIP Anuel y Piqué”: Graciosos memes por hit de Shakira y Karol G

¿Yailin le hizo brujería a Anuel?

Mientras estaban en pareja, se lo vio perder poco a poco de peso a Anuel AA. En varias imágenes y videoclips de aquella época se lo notó sumamente delgado, hasta niveles preocupantes, informa Voces críticas.

Así, varios medios se manifestaron al respecto diciendo que Yailin la más viral le hacía brujeria. Otros, sin embargo, aclaraban que el músico se hallaba bajo una estricta dieta luego de no haber estado en forma durante la pandemia, y que en este proceso su pareja lo ayudaba.

Sin embargo, ahora se pudo notar cómo el cantante puertorriqueño fue ganando peso poco a poco, hasta el punto de transmitir una imagen más saludable. Y es que en varios video se le ha visto al cantante ir al Gimnasio, incluso hizo publico un video con su nuevo cambio físico. ¿Era Yailin el problema?

Video

 

1,338 migrantes murieron en su travesía por América durante 2022

0

Redacción. Más de 1,330 personas migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano en el 2022 durante su travesía irregular, una cifra histórica que muestra una tendencia al alza pero que es solo «una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas», afirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM registró la muerte o desaparición de 1,338 migrantes en movilidad en las Américas en el 2022. Este es el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en el 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia el norte inédito.

migrantes
La mayoría de estos casos ocurren entre la frontera de México y Estados Unidos.

Ya en el 2021 la cifra de 1,249 migrantes en movilidad muertos o desaparecidos marcaba un hito y dejaba atrás los 798 del 2020. Mientras que entre el 1 enero y el 19 de febrero de este 2023 se registraron 216 casos.

«Hay una tendencia al alza. Las personas migrantes que forman parte de todos los flujos de movilidad humana que atraviesan nuestra región están falleciendo en las rutas migratorias», dijo en una entrevista con EFE Edwin Viales, Monitor Regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.

migrantes (23)

Le puede interesar: Migrantes muertos y desaparecidos, emergencia humanitaria que necesita respuestas inmediatas

Más de 7,489 muertes o desapariciones desde 2014

Desde el 2014 y hasta el 19 de febrero pasado fallecieron o desaparecieron 7,489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur, según el programa de la OIM.

La gran mayoría de estos casos se registraron en la frontera de México y Estados Unidos (4,353). También, se registraron en las rutas de Cuba a EEUU (479) y de República Dominicana a Puerto Rico (300).

Las causas principales fueron ahogamiento (2,613), mixtas o desconocidas (2,576), accidentes de tráfico (977) y condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados (735).

La muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia del país, y de otros al menos 17 en similares circunstancia en México, ha vuelto a poner el foco en la urgente necesidad de abrir más vías regulares a la migración.

«La mejor forma de reducir estos fallecimientos y desapariciones es la creación de más y mejores vías de migración regular. Si no, estos números van a seguir aumentando», afirmó Viales.

error: Contenido Protegido