24.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 5286

Espectacular alfombra de aserrín adorna el Cristo del Picacho

Redacción. Los jardines del Cristo de Picacho, en Tegucigalpa, por primera vez se pintan de colores con las tradicionales alfombras de aserrín que le dan la bienvenida a sus visitantes en Semana Santa.

Estos bellos trabajos artísticos buscan atraer a los viajeros que se movilicen hasta la capital. Consisten en el enorme dibujo de un Cristo, decorado con colores llamativos como el amarillo, verde, rojo y rosado, colocados a los pies de la estatua del Cristo del Picacho.

alfombras en Cristo del Picacho
La alcaldía tuvo la iniciativa de decorar el jardín del lugar.

«Semana Santa está a la vuelta de la esquina y con mucha alegría la recibimos este año con la elaboración de la primera alfombra de aserrín a los pies del Cristo del Picacho», dijo el alcalde capitalino, Jorge Aldana.

El edil invitó a los compatriotas a explorar el icónico lugar de Tegucigalpa en el periodo de vacacionales.

alfombras en Cristo del Picacho
La alfombra está bajo la estatua del Cristo del Picacho.

También habrá diversas actividades en otros puntos de la capital, como en el casco histórico, donde se recordará el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús.

Este año, las autoridades nacionales esperan que unos 2 millones de hondureños se movilicen a los distintos lugares turísticos del país. La Semana Santa arrancó este 2 de abril, Domingo de Ramos, y finalizará el próximo 9 de abril, Domingo de Resurrección.

alfombras en Cristo del Picacho
Fundación Cristo del Picacho participó en la actividad.

Vea también: Realizarán pruebas de alcoholemia en carreteras en Semana Santa

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa

La celebración del Domingo de Ramos es muy significativa para los cristianos, pues representa el inicio de la semana más importante del año litúrgico, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Para la celebración, los fieles llevan palmas y ramas de olivo a la procesión, como recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Estas palmas y ramas son bendecidas por el sacerdote y luego llevadas a sus hogares, como símbolo de protección y bendición.

Domingo de Ramos qué significa
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén.

Esta fecha conmemora el inicio de la última semana de vida de Jesús, cuando entró en Jerusalén. Según lo descripto en los evangelios, una gran multitud aclamó a Cristo mientras entraba montado en un asno y lo recibieron como el Mesías.

El nombre proviene de la forma en la que los habitantes del lugar recibían a Jesús. Muchos aplaudían su entrada con ramas de palma, una planta que, en las creencias judías, era símbolo de riqueza y fecundidad.

Este gesto fue cambiando con el paso de los años, a medida que la religión se esparció por Occidente. Como en algunos países no existía esta planta, se reemplazó por otras de origen local, como el tejo, el sauce y el olivo -este último era considerado una señal de paz-. Por la amplia cantidad de plantas que se utilizaban con este propósito, se le dio el nombre de Domingo de Ramos, para hacerlo más general.

Migrante venezolano deleita a los capitalinos con sus arepas

Tegucigalpa, Honduras. Un migrante de origen venezolano se ha convertido en todo un embajador de la gastronomía de su país, pues en pleno Parque Central de Tegucigalpa vende sus exquisitas arepas, con las que complace el apetito de muchos capitalinos.

El ingenioso cocinero sudamericano, que se hace llamar «don Luis», se instala cada día específicamente el Paseo Liquidámbar, en pleno centro de la capital.

Propios y extraños que, por la razón que sea, transitan por ese punto de la ciudad, coinciden en dos cosas: el sabor delicioso de las arepas, su económico costo y el ingenio y determinación del cocinero.

Estadía temporal 

Don Luis salió de Venezuela hace meses, con la idea entre ceja y ceja de llegar a Estados Unidos y encontrar allá las oportunidades que en su país se le han negado. Pero jamás imaginó que en su camino acabaría en la capital hondureña, deleitando el paladar de muchos hondureños que han sabido valorar su actitud.

De acuerdado al testimonio de algunos usuarios en redes sociales, el hombre llegó a Honduras con su familia, y un día decidió comenzar a vender arepas para conseguir dinero y proseguir con su viaje hacia el norte. El mismo reconoce que su estancia en Honduras es temporal.

venezolano arepas TGU
El venezolano se ha vuelto viral en las redes sociales. Sus arepas tienen un precio de 60 lempiras.

“Si vienen al Centro de Tegucigalpa (paseo Liquidámbar), no olviden apoyar a Luis, es un inmigrante venezolano que vino huyendo de su país y vende arepas para sustentar a su familia y reunir dinero para continuar con su travesía”, escribió una hondureña en su cuenta de Facebook.

De igual interés: Canadá necesita 1,4 millones de inmigrantes para puestos vacantes

¿Qué es un arepa?

La arepa es una empanada plana, redonda y sin levadura, hecha de granos de maíz molidos remojados, harina de maíz o harina de maíz que se puede asar, hornear, freír, hervir o al vapor. Guarda cierto parecido con una tortilla típica hondureña.

Tanto en Colombia como en Venezuela le llaman «arepa» son muy consumidas por la mayor parte de la población. Para muchos se trata de un alimento indispensable en su dieta.

venezolano arepas TGU
La arepa forma parte de la gastronomía tradicional de Venezuela. Es por ello que es considerada el pan de los venezolanos.

Es una comida muy representativa en estos países, donde se puede preparar de unas 75 maneras distintas.

TGU y SPS vibraron en los conciertos del rapero cristiano Redimi2

Redacción. Los espectáculos de Redimi2 “Rompiendo Fest”, celebrados el viernes en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa; y sábado en estadio Majoncho Sosa de San Pedro Sula, brindaron a la comunidad cristiana de ambas ciudades una noche interactiva, entretenida y con un mensaje esperanzador, inspirado en la palabra de Dios y demostrando así que se puede hacer música urbana valiéndose de un sano mensaje.

Redimi2 y sus invitados cumplieron su cometido al llenar ambos estadios con un ambiente de festividad y alegría en plena época de cuaresma.

Redimi2 conciertos en Honduras
Redimi2 interpretó sus mejores éxitos.

El artista dominicano interpretó sus mejores temas como “Rompiendo”, “Gravy”, “No Canto Basura, Pao Pao” y “Buena Onda” haciendo que los presentes cantaran sin parar, como se aprecia en las publicaciones del medio El Observador Noticias.

Uno de los temas que Redimi2 llevó a otro nivel fue “Todo va a estar bien”. Los presentes mostraron su regocijo por ver al artista dándolo todo en el escenario. Muchos gritaban, aplaudían, bailaban y seguían al intérprete en todo lo que hacía.

Redimi2 conciertos en Honduras
Los hondureños abarrotaron los establecimientos.

Al final de ambos eventos, Redimi2 oró por los presentes, por los jóvenes que tienen la encomienda de llevar las buenas nuevas. Además, hizo el llamado a todo el que quisiese reconciliarse con Dios para que retomara su llamado.

Redimi2 conciertos en Honduras
Todos los fanáticos demostraron su entusiasmo.

Vea también: Las «broncas» ocurridas en el concierto de Bronco en Honduras

Sobre el artista

Redimi2 es un exitoso cantante de música cristiana urbana, originario de República Dominicana. Su verdadero nombre es Willy González Cruz. Nació un 3 de junio de 1979 y está casado con Daliza Contreras, con quien tiene una hija de nombre Samantha Kate.

Es considerado el primer cantante que grabó un álbum de música rap con letra cristiana y que en su momento fue el más vendido en República Dominicana, sobrepasando todos los records en ventas de la música sacra.

El papa agradece las oraciones por su salud en la misa de Ramos

AFP. El papa Francisco, que estuvo hospitalizado esta semana por una bronquitis, agradeció a los fieles las oraciones por su salud tras presidir la misa de Ramos este domingo en la plaza de San Pedro.

«Les agradezco su participación y también sus oraciones, que se intensificaron durante estos últimos días. ¡Gracias, gracias de verdad!», dijo a la multitud el pontífice argentino, de 86 años, tan solo un día después de haber sido dado de alta del hospital romano en el que estuvo tres días internado.

Papa Francisco
El papa Francisco presidió la misa de Domingo de Ramos y agradeció las oraciones por su salud. Foto: AFP.

La salud del pontífice latinoamericano generó preocupación en todo el mundo después de haber presentado el miércoles dificultades respiratorias.

En su primera aparición pública para una ceremonia oficial, Francisco, se veía pálido y durante su homilía su voz era algo ronca.

El papa ingresó en el papamóvil a la inmensa explanada para la misa que marca el inicio de la Semana Santa y a la que se temía que no pudiera asistir por razones de salud.

Misa de ramos
Una multitud de feligreses acudieron este domingo a la misa de Ramos en la plaza de San Pedro. Foto: AFP.

Con rostro serio y vestido con un abrigo blanco, saludó con la mano a las 60.000 personas, según las cifras oficiales, que asistieron a la ceremonia bajo un cielo azul y ventoso.

Lea además: «Aún estoy vivo», dice el papa Francisco tras salir del hospital 

«Aún estoy vivo»

De pie en el obelisco central de la plaza el bendijo primero miles de ramos de olivo y palma, un rito para las creyentes en recuerdo de la entrada de Jesucristo a Jerusalén.

Durante la homilía denunció la soledad de los enfermos, entre los varios temas que abordó al hablar de las personas abandonadas.

«Hay tantos cristianos abandonados, invisibles, escondidos, que son descartados con guante blanco: niños no nacidos, ancianos que han sido dejados solos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor», subrayó.

Misa del papa
En su homilía el sumo pontífice recordó que muchos enfermos pasan la dificultan en completa soledad. Foto: AFP.

Al término de la ceremonia, Francisco recorrió en papamóvil la plaza, esta vez sonriente, para saludar a los fieles.

El papa recibió el alta el sábado para poder presidir las ceremonias de la semana más significativa de la Iglesia católica, que conmemora la muerte y resurrección de Cristo según el relato de los Evangelios.

Las celebraciones se prolongarán hasta la misa Pascual del domingo 9 de abril.

Como en otras ocasiones y debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores de rodilla, Francisco sólo presidirá las ceremonias.

Papa Francisco
A tan solo un día de abandonar el hospital, el papa abordó el papa móvil para saludar a los feligreses. Foto: AFP.

Francisco está empeñado en cumplir su agenda de trabajo y ha querido demostrar al mundo que se ha recuperado.

«Aún estoy vivo», dijo bromeando a los fieles y periodistas, al salir del hospital Gemelli de Roma.

Una semana agotadora

Uno de sus compatriotas purpurados, Leonardo Sandri, vicedecano del colegio cardenalicio, que está por cumplir 80 años, lo reemplazó para la misa desde el altar.

Con la misa de este domingo se abre una agotadora semana para el anciano pontífice, que incluye la misa «In Coena Domini» del Jueves Santo en la cárcel de menores de Casal del Marmo en Roma.

Papa
El papa nada más va a presidir las misas y ceremonias, debido a que por su salud se le es complicado caminar.

El portavoz del papa, Matteo Bruni, adelantó que la misa en esa institución se celebrará de «forma privada», a una hora aún por fijar.

Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio solía visitar las cárceles el Jueves Santo y practicar allí el rito del lavatorio de pies a pobres, marginados y desamparados.

Para el Vía Crucis nocturno del Viernes Santo en el Coliseo Romano, al que suelen asistir fieles y turistas de todo el mundo, aún no se conoce la agenda.

La feligresía se mantiene contenta al ver que el papa regreso con bien. Foto: AFP.

Si se confirma su evolución favorable, es probable que el Domingo de Pascua, con ocasión de la bendición «Urbi et Orbi», a la ciudad y al mundo, el papa se asome desde la logia central de la basílica de San Pedro para leer el tradicional mensaje sobre los problemas del mundo. AFP.

Muere atropellado un anciano en Los Pinos, TGU; el conductor huyó

Tegucigalpa. Un adulto mayor perdió la vida luego de que el conductor de un vehículo lo atropellara mientras este caminaba por una calle de la colonia Los Pinos, ubicada en el oriente de Tegucigalpa.

De acuerdo a las primeras indagaciones, la víctima es un señor entre 60 y 70 años de edad que no se percató de que el vehículo venía en marcha por la oscuridad de la calle.

Al señor lo identificaron como Saturnino Gálvez. Su cuerpo quedó tendido boca abajo sobre el asfalto. Vecinos del lugar lo taparon con una sábana, a la espera de que se hiciera el respectivo levantamiento del cadáver.

atropellado Los Pinos
El cuerpo inerte del señor quedó tendido en la calle de Los Pinos.

Lea además: A pocos metros de su casa matan a 2 hermanos en Gualaco, Olancho 

Testigos manifestaron que el vehículo que atropelló al señor lo arrastró por varios metros y, pese a ser consciente de lo que había ocurrido, se dio a la fuga.

Agonizó en la calle 

Luego de que el carro lo arrastrara, la víctima agonizó durante unos minutos. Posteriormente llegaron paramédicos de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), pero murió mientras lo asistían.

Tras el hecho, se levantó el cuerpo y se trasladó hasta Medicina Forense para el reconocimiento y la entrega del cuerpo a sus familiares.

Entre tanto, no se saben mayores detalles del conductor que lo atropelló, pero se conoció que en el lugar de los hechos hay cámaras de seguridad en los negocios.

atropellado 2
El cuerpo lo levantaron en horas de la noche y lo trasladaron hasta Medicina Forense.

En consecuencia, la Dirección Nacional de Vialidad y Trasporte (DNVT) deberá de realizar las investigaciones pertinentes para dar con el responsable.

Los percances de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta y externa en Honduras, según las autoridades.

Estos son los países del mundo que no celebran la Semana Santa

Redacción. La Semana Santa es una fecha religiosa muy importante, en la que se recuerda la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.

En esta fecha los fieles oran y reflexionan sobre Jesucristo. Por esa razón se realizan diversos actos litúrgicos, como procesiones y la escenificación del drama, la pasión y la muerte de Cristo.

En la mayoría de países de América Latina se celebra la Semana Santa; sin embargo, en lugares de otros continentes donde la «Semana Mayor» simplemente no existe.

¿Cuáles son estos países? 

China 

En este país asiático la mayoría de la población profesa el budismo y, por ende, no celebran la Semana Santa. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de católicos que sí conmemoran la fecha en sus respectivas iglesias.

Apenas el 1% de la población china tiene creencias similares al cristianismo occidental, y eso hace que mientras en otros países se viva la Semana Santa con fervor, ellos trabajen con normalidad y no haya una fecha especial que celebrar.

países que no celebran la Semana Santa
La Semana Santa es una tradición religiosa muy popular; sin embargo, no todos los países del mundo la celebran.

Le puede interesar: Domingo de Ramos: por qué marca el inicio de la Semana Santa

Corea del Sur 

En este país se celebran que también celebramos en América o Europa, el Día Internacional del Trabajo, la llegada del Año Nuevo e, incluso, la Navidad; pero también otras más propias como el Samiljeol (Día de la Independencia), el Hansik (Día de la Comida Fría), Sikmokil (Día del Árbol). Pero en ningún caso no celebran la Semana Santa.

Japón 

El país asiático no es de mayoría cristiana, y, por ende, no celebran la Semana Santa. Lo que sí se profesa es la religión sintoísta, que tiene sus propias celebraciones.

Vietnam 

Las religiones dominantes en este país son el confucionismo, taoísmo y el budismo. Por tal razón, la Semana Santa y la Navidad no se celebran.

Kazajistán 

Las organizaciones internacionales indican que en este país no existe la libertad religiosa. Por tal razón, al ser un país musulmán, se prohíbe profesar el cristianismo y con ello todas sus celebraciones.

países del mundo que no celebran la Semana Santa
Hay naciones en las que, incluso, está prohibido el festejo de la Semana Santa.

Mongolia 

La religión dominante en Mongolia es el budismo tibetano, o lamaísmo. Apenas una minoría es católica y solo cuentan con tres iglesias y una catedral, todas ubicadas en Ulán Bator, la capital del país.

Uzbekistán 

Las costumbres y tradiciones uzbekas son las más antiguas del mundo y también las más arraigadas. Por tal razón, practicar una religión diferente a la suya (el islám) está vetado. El gobierno impone estrictos controles sobre la forma en que se practica la fe islámica. De igual forma están prohibidos los ritos y celebraciones de otras religiones, incluidas las cristianas.

Catar 

Hace un tiempo el cristianismo era una religión clandestina en este país, pero gracias a la libertad de pensamiento ya es más abierta; sin embargo, la Semana Santa no se celebra.

Realizarán pruebas de alcoholemia en carreteras en Semana Santa

Tegucigalpa, Honduras. El Instituto Hondureño para La Prevención Del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunciaron que realizarán pruebas de alcoholemia a los conductores que se desplacen por las distintas carreteras del país en Semana Santa.

A través de un comunicado, IHADFA anunció que, por disposiciones de la presidenta Xiomara Castro y como miembros de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), ejecutarán el operativo al que han denominado «Tu seguridad, nuestra prioridad».

Es por ello que desde la noche de ayer sábado comenzaron a aplicar las pruebas de alcoholemia a los conductores en distintos puntos a nivel nacional.

Pruebas alcoholemia
Las pruebas se están aplicando en todos los puntos de control de CONAPREMM.

Lo que se busca con estos test es determinar si un conductor de vehículo o motocicleta se traslada bajo los efectos del alcohol y así poder detenerlo, decomisarle su licencia y evitar accidentes.

Lea además: 200 mil cervezas se consumirán durante Semana Santa, según IHADFA

Pruebas 

Según IHADFA, cuentan con el personal técnico capacitado, equipo, y material necesario como boquillas para cubrir todo el feriado de la Semana Santa.

Asimismo, destacan que en caso de que la prueba salga positiva, serán los agentes de la DNVT los encargados de aplicar la sanción correspondiente.

Comunicado alcoholemia
El IHADFA asegura que cuenta con el equipo y personal para realizar las pruebas durante este feriado.

IHADFA estima que en Semana Santa se consumirán en Honduras unas 200 mil cervezas. A esto se le suma otros productos alcohólicos embriagantes, pese a que existe ley seca en varios municipios.

Las autoridades recomiendan a los veraneantes y turistas a que para evitar sanciones o tragedias, no conduzcan bajo los efectos del alcohol. La finalidad primordial es salvaguardar la vida de los hondureños.

alcoholemia
Si toma, no maneje, el volante es su responsabilidad.

Domingo de Ramos: por qué marca el inicio de la Semana Santa

Redacción. Con la llegada de la Semana Santa, miles de feligreses se reúnen en distintas partes del mundo para conmemorar los últimos días de vida de Jesucristo.

La celebración del Domingo de Ramos es muy significativa para los cristianos, pues representa el inicio de la semana más importante del año litúrgico, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Para la celebración, los fieles llevan palmas y ramas de olivo a la procesión, como recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Estas palmas y ramas son bendecidas por el sacerdote y luego llevadas a sus hogares, como símbolo de protección y bendición.

Domingo de Ramos qué significa
Este domingo muchos hondureños le dan la bienvenida a la Semana Santa.

Origen del Domingo de Ramos

Esta fecha conmemora el inicio de la última semana de vida de Jesús, cuando entró en Jerusalén. Según lo descripto en los evangelios, una gran multitud aclamó a Cristo mientras entraba montado en un asno y lo recibieron como el Mesías.

El nombre proviene de la forma en la que los habitantes del lugar recibían a Jesús. Muchos aplaudían su entrada con ramas de palma, una planta que, en las creencias judías, era símbolo de riqueza y fecundidad.

Este gesto fue cambiando con el paso de los años, a medida que la religión se esparció por Occidente. Como en algunos países no existía esta planta, se reemplazó por otras de origen local, como el tejo, el sauce y el olivo -este último era considerado una señal de paz-. Por la amplia cantidad de plantas que se utilizaban con este propósito, se le dio el nombre de Domingo de Ramos, para hacerlo más general.

Domingo de ramos
Este día también muchos hondureños aprovechan para vender ramos de palma alusivos al Domingo de Ramos.

Rituales con los ramos

Hoy en día es una tradición llevar a la misa del Domingo de Ramos un ramo de alguna de estas plantas antes mencionadas. El sacerdote suele bendecirlos para luego ser colocadas junto a cruces o crucifijos en casa durante toda la Semana Santa.

Una vez finalizada, se queman para luego usar sus cenizas durante el Miércoles de Cenizas del año siguiente; igualmente, este ritual no es tan popular en algunos países.

A balazos matan a un hombre en barrio El Canalón, en Comayagüela

Comayagüela, Honduras. De varios impactos de bala, desconocidos acabaron con la vida de un hombre la noche del sábado en el barrio El Canalón de Comayagüela.

Preliminarmente se informó que sujetos desconocidos abrieron fuego en contra de la humanidad del hombre, cuyo cuerpo sin vida fue hallado después en un solar baldío.

El cadáver estaba boca abajo y presentaba varios impactos de bala; vestía camiseta gris, pantalón negro y tenis blancos.

Por otra parte, se detalló que a la víctima no se le encontró su documentación, por lo que no fue posible poder identificarlo.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se apersonaron en el lugar de los hechos para tomar nota de los primeros detalles y así poder proceder a investigar el crimen.

Hasta el momento se desconoce el móvil del trágico hecho, así como la identidad de los autores del homicidio.

Le puede interesar también: Muere madre tras caerle pared en La Ceiba

Suceso similar 

El viernes anterior, un comunicador social fue hallado sin vida dentro de su vivienda en Olanchito, Yoro, al norte del país.

El fallecido fue identificado como José Amílcar Chévez, muy conocido en la denominada «Ciudad Cívica».

De acuerdo con el reporte preliminar, su esposa llegó de un retiro espiritual y encontró al comunicador tendido en el suelo y sin signos vitales.

comunicador social
Vivienda donde encontraron sin vida al comunicador.

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar y acordonaron la escena. No se han revelado detalles, si podría tratarse de un homicidio o muerte natural. Sin embargo, conocidos han manifestado que habría muerto de un paro cardíaco.

Se espera que las autoridades correspondientes puedan realizar el levantamiento del cuerpo.

A pocos metros de su casa matan a 2 hermanos en Gualaco, Olancho

Olancho, Honduras. Dos hermanos perdieron la vida de forma violenta la noche de ayer sábado en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.

Las víctimas fueron identificadas como Gil García, de 27 años de edad; y Felipe García, de 25, según el medio de comunicación Guayape TV.

Según el reporte preliminar, a los dos hermanos los acribillaron en un punto ubicado a unos 20 metros de su vivienda, cerca de una estación gasolinera.

Trascendió que dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a los hermanos y les dispararon a quemarropa.

ultiman dos hermanos Olancho
Los cuerpos de los hermanos quedaron cerca uno del otro.

Lea también: Dentro de su casa hallan sin vida a comunicador en Olanchito

Investigación 

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del crimen para acordonar la escena. Se espera que en las próximas horas formulen una hipótesis sobre el caso.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los hechores y cuál podría haber sido el motivo por el que le quitaron la vida a los hermanos.

Allegados, amigos y familiares de los difuntos se han mostrado consternados por el hecho y aseguran que Gualaco se encuentra de luto. Asimismo, pidieron que se haga justicia y que la muerte de los dos hombres no quede en la impunidad.

error: Contenido Protegido