22.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5285

Hondureño convulsiona en mar de México; sus amigos lo abandonaron

Redacción. Un migrante hondureño fue asistido por un grupo de rescate del sector salud, bomberos y policía luego de estar a punto de ahogarse cuando presentó un cuadro de convulsión mientras nadaba en el mar de Campeche.

El hondureño iba con otros migrantes, quienes decidieron huir al ver la situación, pues su estadía en México era ilegal. Hasta el momento, se desconoce su paradero.

El hecho sucedió frente a la Plaza del Mar, donde el centroamericano junto a otros dos migrantes decidió meterse al mar; sin embargo, mientras nadaba, este comenzó a sentirse mal al grado de presentar convulsiones.

Al ver la situación, un ciudadano llamó a los paramédicos ya que los compañeros del desvalido lo habían abandonado.

Elementos de bomberos y Protección Civil estatal, así como del servicio SAMU, evaluaron al hondureño. Ellos, indicaron que su estado de salud era delicado, por lo que fue llevado al hospital bajo custodia.

migrante hondureño
Momento en que atienden al hondureño.

Lea también: Mueren 8 migrantes en naufragio frente a costa de San Diego, EEUU

Otro hecho 

Un bote cargado de migrantes se volcó en medio de una espesa niebla y en olas poco profundas pero desconcertantes frente a la costa de San Diego, en Estados Unidos (EEUU), dijeron las autoridades de esa ciudad. Como resultado, al menos 8 personas murieron, pero se teme que pueda haber más víctimas del naufragio.

embarcación
Bote donde iban los migrantes.

El 911 recibió una llamada de una mujer alertando que durante la noche del sábado 11 de marzo, un bote vecino se había volcado en las olas en Black’s Beach, según el guardacostas Richard Brahm.

De acuerdo con el reporte, la embarcación llevaría unas 15 personas a bordo. Un equipo de miembros de la Guardia Costera y el Departamento de Bomberos de San Diego logró sacar del agua ocho cuerpos de adultos. Sin embargo, la densa niebla dificultó la búsqueda nocturna. El trabajo de rescate se reanudó el domingo, pero no se encontraron más cuerpos.

Revelan detalles de la próxima Playstation 5 Pro

Redacción.- Ya no es sólo un rumor, en las últimas horas se revelaron los detalles de la nueva consola del Sony, el Playstation 5 pro, el cual, muchos están esperando que salga al mercado.

Se trata de una versión mejorada de Playstation 5, de la que se empieza a hablar que presenta algunos problemas de suministro. La empresa indicó que solucionará estos inconvenientes de forma definitiva dos años después de su lanzamiento.

Según medios internacionales, la fecha que adelanta el conocido insider Tom Henderson, quien ha filtrado con anterioridad y con éxito distintas noticias sobre consolas de Sony, saldrá al mercado a finales de 2024.

Te puede interesar: Sony anuncia el lanzamiento del PlayStation VR2

PLAYSTATION (1)
Los detalles de la PS5 Pro continúan saliendo a la luz.

A través de Insider Gaming, Henderson habla de una consola que seguiría la línea de mejoras que ya experimentó la PS4 Pro.

Posiblemente llevaría una APU mejorada de AMD, lo cual conlleva a una resolución y una tasa de frames por sefgundo más estable.

Tendrá un mejor rendimiento 

Hace unas semanas, se filtró una patente que dejaba entrever que se podría mejorar el rendimiento de los juegos que emplean la tecnología de trazado de rayos en tiempo real.

Se ha hablado de otro modelo actualizado de PS5 que ya se había filtrado que tendría lector de discos extraíble.

Lee también: Sony regala PlayStation 5 con su torneo Vence al Rey

PLAYSTATION (2)
Miles de personas están a la espera de la nueva versión del PS5.

Vendría a sustituir a la Playstation 5 que ahora mismo está en las tiendas. El propósito es que esta consola mejore los tiempos de fabricación y distribución de la consola.

Es una mejora de la Playstation 5 actual. En declaraciones de Sony vinculadas al proceso de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, indicaron que 2027 podría ser el último año de la actual generación para Sony, que podría esperarse una Playstation 6 para 2028.

Por salvoconductos, migrantes se van a las pedradas en Trojes

Honduras. Un grupo de Migrantes desesperados por obtener comprobantes de amnistía migratoria y salvoconductos terminó haciendo un «zafarrancho» en las calles de Trojes, departamento de El Paraíso.

Según el Instituto Nacional de Migración (INM), los migrantes deben realizar un proceso en sus oficinas para adquirir el comprobante que los faculte para transitar por Honduras sin inconvenientes.

Sin embargo, se sabe que cuando se exceden los límites de atención diaria, el proceso para adquirir estos documentos suele prolongarse. Por consiguiente, en su desesperación, los migrantes terminaron lanzándose piedras entre ellos mismos.

Migrantes se desesperan por obtener amnistía y salvoconductos en Trojes.

Lea también: Mueren 8 migrantes en naufragio frente a costa de San Diego, EEUU

Amnistía migratoria

Honduras amplió la amnistía migratoria en diciembre pasado, documento con el que migrantes irregulares quedan exonerados del pago de una multa de 238 dólares equivalentes a 5 mil 789,66 lempiras.

Además, con el beneficio de amnistía migratoria y de salvoconducto los migrantes evitan quedar detenidos o deportados en su paso por Honduras.

En el «zafarrancho» los migrantes terminaron lanzándose piedras entre sí.

Aumento de migrantes en Honduras

Según las autoridades que manejan datos migratorios, Danlí y Trojes son, desde el año pasado, epicentro de la migración irregular en Honduras. Pues se maneja que la mayoría de indocumentados ingresas desde Nicaragua.

Según cifras oficiales, alrededor de 200 mil migrantes extranjeros transitaron por Honduras desde el 2022. Y aunque los migrantes estarían condensados en diversas regiones del país, el mayor flujo migratorio se ha registrado en el departamento de El Paraíso. Pues por esta zona ingresan más personas que buscan el famoso «sueño americano».

Por su parte, los migrantes mencionan que no es su deseo quedarse en Honduras y que este solo es un país de tránsito para completar su objetivo de llegar a México y, posteriormente, a Estados Unidos.

Acribillan a hombre que se conducía en bicicleta por la CA-5

Comayagua, Honduras.– Sujetos desconocidos asesinaron a una persona del sexo masculino en horas de la tarde de este miércoles, en la carretera internacional CA-5, a la altura del municipio de Siguatepeque , Comayagua.

De acuerdo a la información preliminar, la víctima identificada como Nicolás Tábora se conducía en una bicicleta cuando, a la altura del kilómetro 123 de la CA-5, en cercanías del Cementerio Aguas del Padre, desconocidos lo interceptaron y le quitaron la vida de varios impactos de bala.

El ahora occiso vestía una camisa deportiva color azul, jean negros y zapatos tipo burros color café.

matan a un hombre en la CA-5
El cuerpo del joven se encontró en la orilla de la calle de la CA-5 junto a su bicicleta.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional, quienes anunciaron a través de medios locales estar realizando las diligencias correspondientes para dar con los hechores del crimen.

Del mismo modo, la comisaria Nazareth Posadas detalló que debido a las huelgas que mantienen empleados del Ministerio Público (MP) será una jueza de paz quien realice el levantamiento del cuerpo.

Nota relacionada:  Matan a machetazos a un hombre en Lempira; estaba desaparecido

Otro hecho violento

Una pareja murió acribillada a disparos el pasado martes 14 de marzo en la comunidad de Nueva Armenia, en Olanchito, departamento de Yoro.

Las víctimas se trasladaban en un vehículo pick-up y, aparentemente venían siendo perseguidas desde Tocoa, Colón. Cuando finalmente los individuos los alcanzaron en una zona solitaria, les salieron a disparar.

En ese momento, al conductor lo alcanzaron las balas y eso provocó que perdiera el control del vehículo.

Varios pobladores se acercaron a observar el hecho.
Varios pobladores se acercaron a observar el hecho.

Ante ello, el automotor se salió de la carretera y fue a parar a un terreno donde hay palma africana. El carro chocó en una de las palmas y posteriormente los malhechores huyeron del lugar.

Cuando las autoridades policiales llegaron, tras ser alertados, encontraron que la mujer aún seguía con vida, sin embargo, minutos después de haber muerto.

Reportan incendio forestal en montaña de Taulabé, Comayagua

Comayagua, Honduras.- Reportan en horas de la noche de este día un incendio en la montaña Altos de Toncontin, ubicada en el municipio de Taulabé, departamento de Comayagua.

El fuego tomó una brecha desde lo más bajo hasta la cúspide de la montaña, lo cual despertó una preocupación en las personas que residen en los alrededores.

Los vecinos del lugar dijeron estar en alerta, porque en la zona del incendio hay dos antenas de empresas de telefonía y temen que se incendien.

Te puede interesar: Bombero pierde la esposa y 3 hijos en incendio de su casa en EEUU

INCENDIO COMYAGUA
La joven Mirian Rivera hizo el llamado de alerta a las autoridades.

Una fémina identificada como Mirian Rivera, residente del barrio Brisas del Río, dijo que cada año desconocidos queman la montaña.

«Estamos muy preocupados, ya que el barrio Brisas del Río se nos está quemando el medio ambiente y más que todo, que hay animalitos como venados y cusucos«, indicó.

Asimismo, señaló que existe una escasez de agua por la tala y quema de la montaña, la cual se mantiene despoblada.

«Estamos escasos de agua, como usted puede ver el río se está secando, todos los vecinos acudimos a lavar al río cuando no nos llega el agua«, indicó.

Recalcó que, anteriormente, el río Tamalito era abundante, pero debido a la deforestación y quema del bosque se está secando.

Otro incendio 

En días anteriores, un incendio estructural en una vivienda dejó en la calle a una madre y a su hijo recién nacido en una colonia de Tegucigalpa.

La afectada responde al nombre de Maritza y es una comerciante individual que labora en el mercado de Comayagüela. El siniestro se registró en la colonia Ulloa, específicamente en el sector seis.

Lee también: Incendio consume varios metros de fábrica de plásticos en Moscú

Incendio deja en la calle TGU
La mujer perdió la totalidad de sus pertenencias.

Según lo expresado por la hondureña, ella salió a una pulpería cercana para poder comprar algunas cosas. Sin embargo, dejó un fuego encendido. Cuando regresó, la joven encontró su casa en llamas.

Elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron hasta el lugar para combatir el incendio. No obstante, por la ubicación de la vivienda los apagafuegos tuvieron problemas para llegar con más prontitud.

El Salvador: Bukele traslada otros 2.000 pandilleros a megacárcel

Redacción. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este miércoles en sus redes sociales un nuevo traslado de presos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), el controvertido centro penitenciario de máxima seguridad, el más grande América Latina.

“Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)”, informó el cuestionado mandatario en Twitter e Instagram. “Con esto, ya son 4000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo”, añadió.

Nayib Bukele
Nayib Bukele.

La gigantesca prisión, dotada de alta tecnología para la vigilancia, la inauguraron a principios de febrero por el propio Bukele.  El Cecot se destaca por sus rigurosos controles de ingreso.

En el video se observa  un gran contingente de hombres, con tatuajes característicos de las maras salvadoreñas. Ellos ingresan al penal corriendo con las manos en la cabeza. Todos rodeados de agentes de seguridad armados, que luego los obligan a arrodillarse uno junto al otro.

Los primeros 2000 presidiarios los trasladaron  al Cecot el 24 de febrero de 2023. Esta cárcel tiene una capacidad para 40.000 presos.

“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, señaló Bukele después del primer traslado.

Vea el vídeo:

 

Para construir la cárcel, el Estado compró 166 hectáreas, 23 de las cuales albergan ocho pabellones ubicados dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2,1 kilómetros de largo, protegido por alambradas electrificadas.

Lea también: Denuncian a El Salvador ante la ante CIDH por violaciones a DDHH

Bukele asumió en 2019 la presidencia de uno de los países más violentos de América. Especialmente,  la acción de las pandillas conocidas como Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. En 2015 el país había alcanzado un récord criminal con una tasa de 105 homicidios por cada 100 000 habitantes. Pero el año pasado El Salvador se ubicó como el país menos violento de la región.  Presentó una tasa de 17,6 homicidios por cada 100 000 habitantes.

Bukele declaró una “guerra contra las pandillas” en marzo de 2022, una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas en un fin de semana, y decretó un régimen de excepción que ya fue extendido 11 veces. Los poderes de emergencia han sido controvertidos ya que limitan algunos derechos constitucionales, como permitir que las fuerzas de seguridad arresten a sospechosos sin una orden judicial.

Las organizaciones de derechos humanos argumentan que personas inocentes fueron encarceladas. Sin embargo, el impulso antipandillas de Bukele sigue siendo popular entre los salvadoreños.

De hecho, casi siete de cada 10 salvadoreños están a favor de que el presidente  se reelija en el 2024.  Esto,  pese a que la Constitución de El Salvador no lo permite, según una encuesta divulgada el martes por un diario local.

PN y PMOP se reúnen para planear estrategias de seguridad

Tegucigalpa, Honduras. Con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva, la Policía Militar de Orden Público (PMOP) y la Policía Nacional se reunieron esta mañana para definir las estrategias que utilizarán para combatir la delincuencia en el país.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, donde estuvieron presentes el subdirector de la policía de Honduras, general director Juan Manuel Aguilar Godoy y el director de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continua, Comisionado general Juan López Rochez.

Asimismo, en representación de la comandancia de la PMOP, se hizo presente el General de Brigada César Rosales Zapata y el Coronel de Infantería Ramiro Fernando Muñoz Bonilla.

Reunión de la Policía Nacional y la PMOP
La reunión se desarrolló en la sede de la Secretaría de Seguridad.

En la junta se abordaron temas en los que resalta la colaboración que la PMOP brinda en las diferentes ciudades del país. Entre estos, sus operativos, saturaciones, investigaciones y ejecución de órdenes de captura.

El pasado 13 de marzo se realizó la primera reunión en la que participó la presidenta Xiomara Castro y la comisión policial. En esta se presentaron avances y acciones implementadas en materia de seguridad pública para buscar disminuir los hechos violentos.

El pasado lunes 13 de marzo, autoridades del gobierno aseguraron que anunciarán nuevas medidas en materia de seguridad el próximo jueves, 16 de marzo.

La presidenta Xiomara Castro y la cúpula policial del país se reunieron el lunes junto a los titulares de los tres poderes del Estado para dar a conocer las nuevas estrategias de seguridad que implementarán en el país. Sin embargo, en los últimos minutos de la reunión acordaron que continuarán la junta mañana jueves a las seis de la tarde en Casa Presidencial.

La noticia la dio a conocer en conferencia el secretario de prensa, Ivis Alvarado, quien destacó que por primera vez participaron en una reunión los titulares de los tres poderes del Estados (Judicial, Legislativo y Ejecutivo).

Alvarado destacó que en la reunión de se habló de los éxitos y problemas del país en materia de seguridad. Seguidamente, notificó que la segunda etapa de la reunión se llevará a cabo el jueves 16 de marzo.

Tras anuncio de Honduras, Guatemala reafirma apoyo a Taiwán

Redacción. Guatemala reafirmó su «solidaridad y respaldo» para el Gobierno de Taiwán, luego de que Honduras anunciara la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular de China.

La reacción del Gobierno guatemalteco surgió después de que la presidenta, Xiomara Castro, ordenara iniciar conversaciones con la República Popular de China. Enlace con la finalidad de suscribir convenios de inversión.

Luego de que Honduras confirmara nueva relación con China, Guatemala reafirmó su apoyo a Taiwán.

Lea también: Senador de EEUU advierte a Honduras por relaciones con China

En ese sentido, Guatemala recalcó que «mantiene excelentes relaciones político-diplomáticas con Taiwán». También destacó la importancia de reconocer la independencia de su territorio.

En los últimos años, cuatro países latinoamericanos rompieron relaciones con Taiwán por aperturar relaciones diplomáticas con la República Popular China. Dentro de los países que han cortado relaciones con Taiwán están Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua.

Guatemala reafirma apoyo a Taiwán.

No obstante, son siete los países de Latinoamérica que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán; estos son: Belice, Guatemala, Costa Rica, Haití, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Paraguay.

Relación entre Honduras y República Popular de China

La presidenta, Xiomara Castro, anunció el día de ayer la apertura oficial de las relaciones diplomáticas entre Honduras y la República Popular China.

La mandataria comunicó su nueva disposición a través de su cuenta oficial de Twitter. «He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China«, escribió.

La noticia causó reacciones encontradas, a favor y en contra por parte de la clase política y económica de Honduras. Pues los que aprueban la determinación de Castro, apuntan que no tiene nada de malo formar lazos con China.

Sin embargo, los que están en contra ven este paso como un atentado a la inversión de otros países en Honduras. Así como también piensan que es decirle adiós a las ayudas internacionales y a las buenas relaciones con países como EEUU.

Con pitoretas protestan tras rechazo de Redondo a moción en el CN

Tegucigalpa, Honduras.- Bancadas de diferentes partidos políticos protestaron esta noche en plena sesión legislativa luego de que el presidente del Legislativo, Luis Redondo, no tomara en consideración una moción presentada para crear una comisión que investigue los despidos injustificados en las instituciones públicas.

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, presentó este día la moción para investigar los despidos y pago de prestaciones a empleados destituidos tras el cambio de gobierno.

Luego de que se rechazara la moción, las bancadas del Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Liberal y Partido Nacional se pusieron de pie en forma de protesta. Asimismo, sacaron pitoretas y silbatos para hacer ruido y frenar la sesión.

Bancada nacionalista
La bancada nacionalista se mantuvo de pie como forma de protesta.

La diputada nacionalista, Leda Pagan, expresó que anteriormente platicaron con las diferentes bancadas con el fin de aprobar esta moción.

«Es una moción exhortativa, es una moción que tenemos todo el derecho de exigir, sobre todo porque no es nada que nos convenga a nosotros sino a más de 7,000  empleados de diferentes partidos políticos a los que se le ha violentado su derecho», dijo la parlamentaria.

Del mismo modo, manifestó que la acción de esta noche no es correcta y legal. «La desestimaron. No es correcto, no es legal, como no es legal la Junta Directiva que preside este Congreso«, agregó.

Vea el video aquí: 

 

Nota relacionada: Congreso Nacional aprueba de madrugada Presupuesto General 2023

Pago de prestaciones y suspensión de sesión

Del mismo modo, el diputado nacionalista, Marco Midence, denunció que tampoco le hayan pasado una moción.

«Yo creo que estos aprendices de dictadores están cometiendo tantos errores. 70 diputados votamos a favor que se discuta la moción para que se forme una comisión para definir que les paguen a las personas que fueron víctimas de la masacre laboral que hizo este gobierno. Claramente 70, es más que 50«, expresó.

Finalmente, tras el «zafarrancho», el presidente del Congreso, Luis Redondo, decidió suspender la sesión.

Fausto Cálix: Estado administrará precinto aduanero

Tegucigalpa, Honduras. El titular de Aduanas de Honduras, Fausto Calix, afirmó que ahora el Estado se encargará de administrar el dispositivo de seguridad aduanero «Marchamo» o precinto aduanero.

Según Cálix, la venta y distribución del Marchamo y otros formularios aduaneros han ido a «parar a las arcas del Cohep» desde 1998 hasta el 2022, historial que cataloga como un abuso.

«Ese dinero lo han amarrado a través de diferentes decretos ejecutivos y finalmente, en el 2018, a través de un decreto legislativo y desde 1998 al 2022, al Cohep se le ha dado la cantidad de 443 millones de lempiras«, manifestó Cálix.

Fausto Cálix
Fausto Cálix informó que el Marchamo será administrado por el Estado a través de aduanas.

Lea también: Aduanas ha recaudado más de L7,500 millones en lo que va de 2023

A su vez, describió como perverso el hecho de que el Cohep venda números electrónicos. «Cuatro de los cinco formularios ya están automatizados en nuestro sistema de rentas aduaneras (…) y aún así, lo que vende el Cohep es humo. Lo que vende es un número electrónico», agregó.

Marchamo

Este dispositivo (sello) le sirve a la aduana para controlar la seguridad de las mercancías, evidenciando si están reconocidas o despachadas.

Según Cálix, este permiso o «Marchamo», tiene un valor de 700 lempiras, de los cuales 200 van para el Cohep. Asimismo, detalló que en el caso de otros formularios de permisos de entrada y salida temporal de vehículos que tienen un costo de 135 lempiras, «35 van para el Cohep«.

De igual manera, mencionó que del permiso de embarcación que tiene un costo de 35 lempiras, 10 están destinados al Cohep. Y así sucesivamente, trajo a mención otros ejemplos en los que deja entrever que la entidad recibe una parte de cada pago de permisos.

Fausto Cálix
Cálix refirió que la Ley de Justicia Tributaria ayudará a cambiar la situación.

En ese sentido, remarcó que el Estado de Honduras ha financiado por años a la empresa privada, pero que con las reformas a la Ley Tributaria habrá nuevos cambios.

«En la Ley de Justicia Tributaria se establece que todos estos formularios aduaneros y este sello de seguridad pasen a nombre del Estado y va a ser administrado por la organización aduanera de Honduras», dijo Cálix.

Finalmente, comentó que aunque le incomode a la empresa privada, las cosas cambiarán. «No podemos continuar con esos abusos y esas injusticias tributarias«, puntualizó.

error: Contenido Protegido