27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 5282

Donald Trump demanda a su exabogado y le pide $500 millones

Redacción (AFP).- Donald Trump presentó el miércoles una multimillonaria demanda contra su exabogado Michael Cohen, un testigo clave en el caso por el que el expresidente estadounidense fue imputado la semana pasada por la justicia de Nueva York.

La demanda presentada ante un tribunal federal en Florida acusa a Cohen de haber violado el secreto profesional y el acuerdo de confidencialidad que los unía, y reclama 500 millones de dólares por daños y perjuicios.

«El demandado incumplió sus deberes fiduciarios para con el demandante en virtud de su relación abogado-cliente al revelar confidencias» de Trump y «difundir falsedades» que «pueden ser embarazosas o perjudiciales» para el exmandatario, según la demanda.

Te puede interesar: Actriz Stormy Daniels está dispuesta a testificar contra Trump

Michael Cohen
Michael Cohen, será una pieza importante en el caso de Trump.

Cohen declaró ante el gran jurado convocado por el fiscal de Manhattan, que acusó a Trump de 34 delitos de falsificación relacionados con un pago en negro a la actriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016.

El exabogado del magnate republicano asegura que arregló la entrega de 130.000 dólares a Daniels a cambio de su silencio sobre una cita que ella asegura haber tenido con Trump en 2006.

Trump, el primer expresidente en la historia de Estados Unidos que es procesado penalmente. Se declaró no culpable de los cargos el 4 de abril en un tribunal de Manhattan.

Le causó daños a su imagen 

En su demanda presentada el miércoles, el exmandatario afirma que su reputación sufrió «un gran daño» por el incumplimiento del acuerdo de confidencialidad por parte de Cohen.

Trump reclama un juicio con jurado y una compensación que «se espera que supere sustancialmente los 500 millones de dólares», según la demanda.

El multimillonario ha estado implicado en pleitos en las últimas décadas y tiene un largo historial de ataques a sus oponentes en tribunales.

Lee también: Donald Trump: No pensé que algo así podía pasar en EEUU

Donald Trump tras inculpación
A Trump lo acusaron por 34 cargos.

Se espera que Cohen, de 56 años, sea un testigo estrella de la acusación si la causa penal contra Trump en Manhattan llega a juicio.

Al exletrado lo condenaron a tres años de cárcel por varios delitos. Entre ellos el caso del pago a Daniels y un cargo de evasión fiscal.

Trump, que aspira a competir por la Casa Blanca en 2024, ha negado cualquier delito. Aseguró que es víctima de una «caza de brujas» política por parte del fiscal del distrito de Manhattan, demócrata, queriendo descarrilar su campaña presidencial.

Alertan de nuevo aumento al precio de los frijoles en la capital

Tegucigalpa, Honduras. Los comerciantes del mercado Zonal Belén en Comayagüela anunciaron este miércoles sobre un posible aumento al precio de los frijoles.

La vendedora y comerciante, Iris Turcios, explicó que la medida de frijoles se cotiza actualmente a 120 lempiras, pero que la misma podría aumentar a 125 lempiras.

Asimismo, expuso que lo anterior se debe a que se empezó a cobrar 200 lempiras más por la carga de frijoles en la bodega. Igualmente, Turcios añadió que ellos, como comerciantes, no pueden mantener el precio vigente del frijol.

También, Iris manifestó que hasta la fecha se había evitado trasladar el aumento al consumidor final. Sin embargo, ahora se volvió necesario incrementar el precio que los clientes pagaban por la medida de frijoles.

Frijoles
Actualmente, la medida de frijol se cotiza en 120 lempiras.

Le puede interesar: ADECABAH: Escasean frijoles y el quintal sigue a 2 mil lempiras

Canasta Básica

Los frijoles son parte de los principales productos que conforman la canasta básica hondureña. Es por ello que la variación en su precio afectará directamente la economía de las familias catrachas.

Además, este producto es parte de los alimentos de primera necesidad que conforman la dieta en los hogares hondureños.

Por otra parte, las autoridades hondureñas advirtieron que multarán a quienes eleven el precio del grano básico. Sin embargo, los consumidores siguen sufriendo el incremento al precio del frijol. En la actualidad, se pagan hasta 130 lempiras por medida de frijoles.

Además, las autoridades explicaron que los hondureños pueden comprar el grano básico en ferias y mercados. Igualmente, lo pueden adquirir en pulperías de los diferentes barrios y colonias, pero el valor del producto incremeta mucho más.

De igual importancia: Trancazo en precio de frijoles: 500 lempiras aumentó el quintal

Encuentran 6 presos colgados en pabellón de cárcel en Ecuador

Redacción. Agentes de la penitenciaría de Guayaquil, Ecuador, encontraron 6 presos colgados en un pabellón, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

«Servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, durante la revisión de pabellones en el CPL Guayas N°1, identificaron a seis personas privadas de libertad suspendidas«, indicó el SNAI en un mensaje a la prensa.

11 Muertos en cárcel de Ecuador
El gobierno del presidente Guillermo Lasso decidió reubicar a los cabecillas.

El centro, también conocido como Penitenciaría del Litoral, está ubicado dentro de un complejo de prisiones. Las autoridades consideran el complejo como el más peligroso del país por el nivel de violencia en los enfrentamientos entre bandas criminales rivales.

11 muertos en cárcel de Ecuador.
Ecuador tiene capacidad para 30.000 reclusos, pero se detectó que hay más de 31.300 internos en las prisiones estatales del país.

Lea también: Mujer es la primera víctima de gripe aviar en China 

Traslado de cabecillas

En enero de este año el gobierno del presidente Guillermo Lasso decidió reubicar a los cabecillas de al menos una docena de organizaciones criminales en una cárcel de alta seguridad de Guayaquil para reducir los motines carcelarios.

Añadieron que de inmediato se le informó a las autoridades forenses, las cuales procedieron a realizar el levantamiento de los cuerpos. «Este Servicio y las autoridades del Centro brindan todas las facilidades a las instituciones respectivas para los trámites e investigaciones correspondientes», señaló el SNAI.

11 muertos en cárcel de Ecuador
Motín en cárcel del Litoral en Ecuador (2021).

Peleas de poder

Este hecho se suma a las matanzas en 2022 que sumaron más de 100 reclusos fallecidos. Cabe mencionar que  en total suman más de 450 los reos muertos desde 2020 según cifras de las autoridades locales.

Además especialistas en la materia dicen que «las múltiples reyertas registradas en cárceles de Ecuador obedecen a conflictos entre bandas delictivas». También se sabe que dichas organizaciones intentan tomar el control de las prisiones, aunque también sistema adolece de hacinamiento y escasos presupuestos.

Bus «rapidito» choca con rastra en el bulevar FFAA de la capital

Tegucigalpa, Honduras.– Un bus «rapidito» chocó con una rastra en el bulevar Fuerzas Armadas en Tegucigalpa.

En el video de 15 segundos que logró captar el encontronazo, se logra ver cómo el vehículo de carga pesada es colisionado por el autobús que viene tras él, golpeando su parte trasera y quedando destruido.

En las imágenes se logra observar que la parte delantera del bus quedó totalmente dañada. Asimismo, un tercer auto resultó golpeado por el vehículo de transporte interurbano.

Tras el impacto, el autobús quedó inmóvil. Hasta el momento sólo se registran pérdidas materiales y se desconoce lo que habría ocasionado el accidente.

Vea el video completo:

 

Nota relacionada: Fuerte choque deja un menor muerto y cinco heridos en SPS

El video generó diversas reacciones en redes sociales, muchos culparon al conductor del «rapidito».

«Qué imprudencia del chófer poner en peligro la vida de las persona y la de él«; «Esos conductores son los menos educados que hay, no respetan y solo caminan peleando línea»; «Está muy claro que venía peleando ruta con el otro bus que aparece atrás», son algunos de los comentarios.

Fuerte choque deja un menor muerto y cinco heridos en SPS

Un fuerte accidente entre una volqueta y un mototaxi dejó a un niño de 2 años muerto y al menos cinco heridos en la carretera de El Ocotillo, de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

accidente (53)
Así quedó el mototaxi luego del choque.

La víctima mortal es Alexander Ortega Castillo. Los heridos fueron identificados como Irma Castillo, Eunice Ortega, Abimael Ortega, Gael Ortega y el conductor de la mototaxi es Andy Guillen. Todos los afectados fueron trasladados al Hospital Mario Catarino Rivas.

De acuerdo con el informe preliminar, la mototaxi, donde se conducía la familia, iba rebasando y cuando se iba a pasar al carril contrario no se percató que venía un vehículo pesado, por lo que se provocó un fuerte choque.

CSJ admite recurso de amparo que reabriría el Caso Pandora

Tegucigalpa, Honduras.- La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió un recurso de amparo, presentado años atrás, que reabriría el famoso «Caso Pandora».

La noticia la dio a conocer la abogada Kenia Oliva, representante de las organizaciones campesinas que fueron víctimas por la no ejecución de 282 millones 16 mil 175 lempiras, que se habrían utilizado con fines políticos.

Oliva detalló que la Sala de lo Constitucional admitió un recurso de amparo a favor de grupos campesinos. Estos habrían sido perjudicados al haber dejado de recibir millonarios recursos de las arcas públicas para ser invertidos en proyectos de desarrollo de las comunidades.

Abogada Kenia Oliva
Abogada Kenia Oliva.

La profesional del derecho informó que los amparos se presentaron en el año 2020 por Codinca (3) y por el Centro Nacional de Trabajadores de Campo (CNTC) (1).

Asimismo, el Ministerio Publico presentó otro por un sobreseimiento que otorgó la Corte de Apelaciones de la CSJ. Este, a favor de los imputados en el Caso Pandora.

Nota relacionada: Por asilo político suspenden entrega de implicado en Caso Pandora

Revisión y continuación del caso

En tal sentido, Oliva comentó que se solicitó a la Sala revisar esa decisión de la Corte de otorgar sobreseimientos definitivos sin haber valorado las pruebas y sin tomar en cuenta los argumentos.

«Fue una resolución que no estuvo motivada. Por lo tanto favorecía a los acusados y en su lugar dejaba desprotegidos a los campesinos que dejaron de recibir este dinero”, explicó.

En tal sentido, comentó que la nueva Sala de lo Constitucional valoró los argumentos presentados en el recurso de amparo presentado años atrás.

Oliva explicó que si el recurso de amparo se resuelve «con lugar», dejaría sin valor y efecto la resolución de la Corte de Apelaciones. Es decir, las cartas de libertad que se les otorgó a los imputados. Si estos sucede, el proceso penal podrá continuar su curso.

Sala de lo constitucional
La Sala de lo Constitucional admitió el recurso de amparo que podría revivir este famoso caso de corrupción.

¿Qué es el Caso Pandora?

Este caso de corrupción involucró a altos funcionarios, socios, familiares y personas naturales por los delitos de fraude, lavado de activos, malversación de fondos, falsificación y uso de documentos públicos por un monto superior a 282 millones de lempiras.

Estos fondos estaban asignados para destinarlos a proyectos agropecuarios, agroindustriales y hortícolas a favor de madres jóvenes para fortalecer las políticas agroalimentarias en varios departamentos del país.

Sin embargo, según las investigaciones del Ministerio Público los fondos habrían sido destinados para financiar campañas políticas en 2013. También, para gastos personales de los implicados.

Un 90% de las apps tendrán funciones de IA en 2025, según Google

Tecnología.- Google elaboró un “Informe sobre tendencias de datos y AI de 2023”, el cual señala que en el año 2025, al menos el 90% de los nuevos lanzamientos de aplicaciones empresariales incluirán funciones de inteligencia artificial incorporadas.

De acuerdo con Google, los usuarios de dispositivos electrónicos (en especial de las empresas) deben aceptar que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se encuentra en un “punto de inflexión” y que la IA ya es parte del día a día, y se seguirá ampliando, desarrollando nuevas maneras de incorporarla en todas las actividades de las personas.

La vicepresidenta de Soluciones por Sector y de AI de Google Cloud, June Yang, manifestó que más allá de hacer que estas plataformas estén disponibles, se requiere que sea de fácil uso.

“Todos quieren una interfaz única que les permita acceder a sus herramientas, datos y estadísticas a través de un solo portal unificado”, indicó June. Esto al referirse al trabajo colectivo entre profesionales como científicos, analistas, desarrolladores y creadores de herramientas similares.

June Yang
June Yang, La vicepresidenta de Soluciones por Sector y de AI de Google Cloud.

Nota relacionada: Con análisis de voz, inteligencia artificial detecta alcohol

Incorporación de la IA

Google considera que es posible que pequeños negocios de diferentes sectores puedan incorporar la inteligencia artificial al desarrollo de sus actividades.  De esta forma, se daría una mejora en la calidad de los servicios.

Para Google, los negocios del sector financiero, podrán usar esta tecnología para mejorar la detección de fraudes, clasificar y traducir documentos, además de analizar transacciones y detectar anomalías en las cuentas de ahorros de sus clientes.

En telecomunicaciones, pueden usarla usarla como una forma de contactar a los usuarios con “agentes virtuales” para resolver sus dudas. Esto además de supervisar el funcionamiento de torres de comunicación, entre otras aplicaciones.

La Inteligencia Artificial más allá de ser un obstáculo, debe ser un aliado para las compañías, siendo funcional para sus diferentes operaciones. Se sugiere que la implementación de la tecnología sea gradual.

Inteligencia Artificial
La inteligencia internacional ya se encuentra incorporada en aplicaciones como Spotify e incluso Microsoft.

Terra se une a 5 programas de incubación para emprendedores

Redacción. Fundación Terra se une a otras organizaciones para lanzar la convocatoria que ayudará a establecer a más de 150 emprendimientos en Honduras a través de 5 programas de incubación que estarán disponibles a nivel nacional.

Terra se incorporó a la alianza conformada por Real LEDGE Honduras, Mujeres & Negocios, Fundación Honduras Social y Voces Vitales Honduras.

En el marco del lanzamiento de esta convocatoria, Fundación Terra se incorpora a La Red Conecta, con el fin de promover el crecimiento de los emprendedores que forman parte de su programa bandera de emprendimiento: Terra Te Impulsa.

Terra Te Impulsa (5)
Fundación Terra se incorporó a La Red Conecta.

Este programa trabaja en conjunto con sus diferentes aliados estratégicos. Ellos apoyan con un proceso de formación continua en temas relevantes de actualidad empresarial. Su objetivo es generar conocimientos en educación financiera, mercadeo, transformación digital, formalización, entre otros.

Además, este programa da acceso a los participantes destacados a concursar en el Premio Terra te Impulsa para acceder a un capital semilla.

Le puede interesar también: Terra realiza foro para destacar importancia de la lectoescritura

Cada una de las 5 organizaciones participante desarrollará su proyecto de incubación. Los emprendedores seleccionados tendrán acceso a capacitaciones y mentoría personalizada para consolidar sus ideas de negocio y fortalecer sus emprendimientos.

Terra Te Impulsa (6)
Con estos programas se busca apoyar a los emprendedores hondureños.

Cada programa busca incubar a 30 emprendedores de forma gratuita a lo largo de 5 meses.

Los emprendedores estarán bajo una metodología online asincrónica, complementada con sesiones semanales con expertos que llevarán a los participantes a través de los fundamentos de sus negocios, desde sus propuestas de valor hasta su plan de crecimiento.

Todos los programas serán guiados por mentores de Bridge for Billions y por Incubation Managers de cada organización participante. Ellos se encargarán de que los emprendedores potencien sus oportunidades de crecimiento económico al ser parte de cada programa.

Reo se fuga de cárcel en Choluteca tras reportarse enfermo

Choluteca, Honduras. Un recluso del Centro Penal de Choluteca se escapó del recinto en horas de la madrugada de este miércoles, luego de haberse reportado como enfermo, confirmó el Subcomisario de la Policía, Jairo Alexis García.

Sus compañeros de prisión aseguraron que habían visto a alguien intentar forzar la lámina del techo.

Le puede interesar – Presidenta Castro anuncia intervención inmediata de cárceles

“En horas de la madrugada del día de hoy, a eso como 1:00 de la mañana, un privado de libertad dio una alerta como que venía enfermo. Entonces fue ahí cuando nosotros nos pudimos percatar. Al momento de ir a sacar el privado de libertad, fue cuando otros privados de libertad manifestaron que habían visto a un privado de libertad que forzó una de las láminas de ese hogar, donde estaba recluido él para poderse salir y llegar al exterior de los hogares”, comentó García.

privado de libertad escapa cárcel
Hasta el momento, se desconoce el paradero del recluso.

Se trata del joven Dennis Alberto Cruz Álvarez, de 20 años de edad. El hondureño es residente de Aguacaliente, Pavana, en Choluteca. De igual manera, las autoridades dieron a conocer que el hombre había ingresado por delito de robo el pasado 24 de enero del 2022.

“Él ya tenía más de un año de estar recluido aquí y se están realizando las investigaciones para ver por donde fue en realidad la fuga que realizó este privado de libertad”, detalló.

Amenaza desde cárceles

Tras diferentes amotinamientos y tiroteos en las cárceles el territorio nacional, una fuerte amenaza salió por parte de los privados de libertad a las autoridades del país.

Durante un espacio noticioso en el canal HCH, un presunto reo envió un escalofriante mensaje a la a Dirección Policial Anti-Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

privado de libertad escapa cárcel
Las cárceles de Honduras han estado en la mirada del país tras múltiples disturbios en su interior.

«Estamos hablando desde aquí de Tamara, hermano. Queremos que mandes esto al aire, por favor. Estamos hablando de los coordinadores generales de aquí de Tamara para la DIPAMPCO», indica.

El audio que circula explica que cada privado de libertad que ingrese a los centros penales del país será ejecutado.

Esto dicen los documentos confidenciales de EEUU filtrados online

AFP. Documentos clasificados de Estados Unidos, algunos altamente confidenciales, publicados en línea después de una filtración, detallan las opiniones de Washington sobre la guerra en Ucrania y parecen indicar la recopilación de información de inteligencia sobre aliados cercanos de Washington.

El Pentágono consideró que esta divulgación de documentos clasificados representaba un «riesgo muy grave» para la seguridad nacional estadounidense y el Departamento de Justicia abrió una investigación penal.

Lea también- EEUU pone punto final a la emergencia declarada por el COVID-19

Sin embargo, la autenticidad de los materiales fotografiados, que circulan en varios sitios web, aún no ha sido confirmada públicamente por las autoridades, ni pudo verificarse de inmediato de forma independiente.

Estos son algunos puntos clave de los documentos revisados por AFP:

Pérdidas en la guerra en Ucrania

Uno de los documentos hace un balance del conflicto en Ucrania al 1 de marzo de 2023, es decir, después de poco más de un año de combates, y evalúa las pérdidas de Rusia entre 35.500 y 43.500 personas, frente a las 16.000 a 17.500 de Ucrania. Moscú también habría perdido más de 150 aviones y helicópteros, frente a los más de 90 de Kiev.

Otra versión del documento, aparentemente retocada, afirma por el contrario que las pérdidas ucranianas serían mayores que las rusas, lo que parece confirmar los temores del Pentágono de que esta filtración podría «alimentar potencialmente la desinformación».

Escasez de misiles antiaéreos

Dos documentos fechados el 28 de febrero detallan el preocupante estado de las defensas aéreas ucranianas, que hasta ahora han jugado un papel crucial contra los ataques rusos, impidiendo que Moscú obtenga el control del espacio aéreo.

La capacidad de Kiev para mantener defensas aéreas de mediano alcance para proteger la línea del frente «se reducirá a cero para el 23 de mayo», indican.

Uno de los documentos señala que casi el 90% de las defensas de mediano y largo alcance de Ucrania están compuestas por sistemas SA-11 y SA-10 de la era soviética, que podrían quedarse sin municiones a fines de marzo y principios de mayo respectivamente.

El documento enumera posibles respuestas, como el reabastecimiento con municiones de aliados y socios a corto plazo, y la solicitud de contribuciones de sistemas de defensa aérea occidentales -varios de los cuales ya han sido prometidos – a mediano plazo.

Ataques con drones en Rusia

Un documento sin fechar dice que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habría lamentado ante su más alto general que el ejército ucraniano no tuviera misiles de largo alcance que permitieran atacar directamente a las fuerzas enemigas en territorio ruso, y sugirió a fines de febrero llevar a cabo un ataque así por medio de drones.

Esta información, que parece indicar que Washington vigila a su socio, podría explicar en parte la reticencia de Estados Unidos a proporcionar a Kiev las armas de mayor alcance que ha estado pidiendo, pero esta vacilación estadounidense es anterior al intercambio mencionado.

Protestas en Israel

Otro documento sin fechar afirma que los líderes del Mosad, el servicio de inteligencia de Israel, alentaron tanto a los funcionarios de la agencia como a ciudadanos comunes a protestar contra la controvertida reforma judicial impulsada por el gobierno de Israel.

La fuente de esta información, la interceptación de comunicaciones electrónicas, parece apuntar a operaciones de espionaje de Estados Unidos contra un país aliado

Preocupación sobre municiones de Corea del Sur

Según otro de los documentos, que detalla un intercambio el 1 de marzo entre dos funcionarios de Corea del Sur, el consejo de seguridad nacional surcoreano temía que Estados Unidos transfiriera ciertas municiones ordenadas desde Seúl a Kiev.

Eso habría violado la política de Corea del Sur de no proporcionar ayuda letal a Ucrania, cuyas fuerzas han enfrentado una escasez crítica de municiones.

Esta revelación, que de nuevo parece sugerir que Washington está espiando a un aliado cercano, ha desatado críticas en Corea del Sur, donde la oposición pidió este miércoles que se abra una investigación. La oficina del presidente Yoon Suk Yeol replicó que las acusaciones de espionaje eran «mentiras sin sentido».

Vigilancia del Mar Negro

Un documento del 27 de febrero analiza los vuelos de vigilancia del Mar Negro por parte de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la OTAN desde finales de septiembre hasta finales de febrero utilizando drones y aviones tripulados.

Aproximadamente dos semanas después de la fecha de este documento, Washington acusó al ejército ruso de interceptar uno de sus drones MQ-9 Reaper sobre el Mar Negro y dañarlo, lo que Moscú negó.

6 mil atenciones al mes darán en Macro Distrito de Cofradía, SPS

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras anunció que unas seis mil atenciones mensuales se estarán brindando en el Macro Distrito de Salud de Cofradía.

Además, Contreras dijo que tienen previsto que en dos semanas se aperture este centro de atención médica.

«Con el Macro de Salud se le brindará ayuda a la población con seis mil consultas mensuales. Representando un total de 72 mil atenciones médicas anualmente en el sector de Cofradía», informó el alcalde durante una inspección a las instalaciones.

Asimismo, dio a conocer que estarán alcanzando 300 mil consultas al año, entre los Macro Distritos de Salud de Cofradía, Las Palmas y 6 de Mayo.

Roberto Contreras
El alcalde Roberto Contreras realizó un recorrido en las instalaciones del Macro Distrito de Salud de Cofradía.
Servicios médicos en distintas áreas 

El Macro Distrito de Salud Cofradía brindará servicios médicos en las áreas de odontología, ginecología, medicina general, medicina interna, pediatría y psicología.

Inicialmente, se brindará atención médica en un horario de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Le puede interesar: Con brigadas médicas atienden a sampedranos en barrios y colonias

«Esperamos que en dos semanas podremos inaugurar el Macro Distrito de Salud. Contratamos a 90 personas, entre doctores, enfermeras y personal administrativo, representando una planilla aproximada de tres millones de lempiras mensuales», detalló Contreras.

Por otro lado, el edil dijo que «las obras licitadas en la administración son de calidad, para el pueblo. Es dinero que utilizamos de los impuestos de los sampedranos para poder llevarles salud”.

Salud Cofradía
El edificio ya cuenta con el mobiliario de salud para atender a la población.

Este Macro Distrito manifestó que resolverán los problemas de salud que tienen los vecinos de Cofradía y El Merendón, quienes podrán trasladarse sin dificultades para recibir atención médica.

Por último, el edil aseguró que «los alcaldes somos electos para estar con el pueblo y revisar proyectos. Los impuestos son del pueblo y hay que utilizarlos bien».

error: Contenido Protegido