Redacción. El uso desmedido de la red social TikTok se ha convertido en un motivo de preocupación para los profesionales y estudiosos de salud mental, pues temen que los usuarios resulten más afectados de lo que superficialmente se supone.
Un grupo de investigadores informáticos de la Universidad de Minnesota, Twin Cities, se dieron la tarea de realizar un estudio sobre la plataforma TikTok.
Según señalaron el algoritmo único de esta popular plataforma podría «servir como un refugio». Pero, al mismo tiempo también podría significar «un obstáculo para los usuarios que luchan con su estado mental».
El uso prolongado de TikTok preocupa a los expertos de la salud mental.
El equipo investigador descubrió que la plataforma brindaba a muchas personas un sentido de autodescubrimiento y comunidad que no podían encontrar en otras plataformas de redes sociales.
Sin embargo, también manifestaron que el algoritmo de TikTok, mostró una tendencia preocupante. Esta, consiste en exponer repetidamente a los usuarios a contenidos que podrían ser dañinos para su salud mental.
¿Algoritmo incomprendido?
Aunque, el autor principal del artículo, Stevie Chancellor, opina que «TikTok es malinterpretado por personas que no usan la plataforma».
Lo anterior, debido a que según Chancellor, la gente piensa en la red social como «la plataforma de baile o el lugar donde todos reciben un diagnóstico de TDAH.
El algoritmo de TikTok puede tener pros y contras, según un estudio de investigadores.
«Nuestra investigación muestra que TikTok ayuda a las personas a encontrar información comunitaria y de salud mental», manifestó.
De igual forma, señaló que las personas deberían tomar en cuenta el funcionamiento del algoritmo de la aplicación. Ya que el sistema también «proporciona cosas que sí son perjudiciales para su bienestar».
Pues TikTok, a diferencia de otras plataformas recomienda y muestra videos que cree que le gustarán a las personas en su feed.
A manera de conclusión, los investigadores dejaron en claro que los resultados del estudio «no significan que TikTok sea malvado.» Pero, dijeron, es información útil para tener en cuenta al usar la plataforma, especialmente con fines de salud mental.
Tegucigalpa, Honduras. Autoridades reportaron este domingo el hallazgo de un feto en una quebrada en la colonia Nueva Suyapa, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.
El hallazgo lo denunciaron vecinos de la zona, quienes alertaron a la Policía Nacional sobre lo ocurrido.
Preliminarmente se notificó que el feto tendría alrededor de cuatro meses de nacido, ya que se podía observar que era del sexo masculino.
Pobladores del lugar expresaron que afortunadamente el feto fue encontrado antes que los animales que husmean normalmente en esos lugares, pudieran morder el mismo y desmembrarlo.
El feto estaba cerca de una quebrada y ya estaba estado de descomposición en estado.
Investigación
Hasta el momento se desconoce quien es el responsable del dantesco acto. No obstante, se presume que dicha acción posiblemente la cometió una mujer en horas de la madrugada.
Vecinos lamentaron que existan personas capaces de provocarle la muerte a un feto, el cual es una vida inocente.
De igual manera, se desconoce el paradero de la persona que habría cometido este acto inhumano. Sin embargo, autoridades llegaron al lugar para realizar las respectivas investigaciones y poder dar con la ubicación de la fémina que habría cometido el delito.
Redacción. Al menos tres personas murieron luego que un tren impactara contra vehículo en un paso a nivel cerca de la ciudad alemana de Hannover, según el reporte de las autoridades.
Un portavoz de la Policía señaló que las tres víctimas iban dentro del automóvil. De igual manera, dieron a conocer que el conductor era un hombre de 22 años. Además, las otras personas que fallecieron eran dos mujeres, quienes eran sus acompañantes.
Según el reporte de las autoridades alemanas, el vehículo intentó cruzar el paso a nivel a pesar de que barrera estaba cerrada. Por último, han manifestado que el tren impactó con el vehículo «a toda velocidad» al norte de Neustadt am Rübenberg, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.
La víctimas cruzaron las vías del tren a pesar que el tramo estaba cerrado.
Tren descarrila en Países Bajos; hay un muerto y 30 heridos
Hace unas semanas, un tren pasajeros chocó contra una grúa y descarriló este martes cerca de La Haya, Países Bajos, matando al menos a un trabajador e hiriendo a otras 30 personas, el peor accidente ferroviario del país en años.
El tren, de dos pisos, circulaba entre Leiden y La Haya y chocó contra una grúa situada en las vías a la altura de la localidad de Voorschoten hacia las 03H30 de la madrugada (01H30 GMT).
La violencia del accidente dejó un vagón tendido en un prado y un segundo de lado en un terraplén, mientras que otros dos permanecieron en las vías, indicaron periodistas de AFP en el lugar.
Los heridos fueron trasladados a un centro hospitalario. Foto de AFP.
Un tren de mercancías también chocó parcialmente con la grúa, indicaron los operadores ferroviarios.
El rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, visitó el lugar de la tragedia, calificada de «terrible accidente ferroviario» por el primer ministro, Mark Rutte.
«Primero escuchamos una explosión y luego otra mucho más intensa», declaró Chris van Engelenburg, un vecino de 36 años. «Luego escuchamos a la gente gritar», agregó.
Un empleado de la empresa de construcción BAM resultó muerto, informó la compañía a los medios neerlandeses.
Diecinueve personas fueron trasladadas a varios hospitales de la zona, mientras que otras 11 fueron atendidas en viviendas cercanas, según los equipos de rescate.
La Ceiba, Honduras. Un migrante de origen español que reside en La Ceiba, al norte de Honduras, se gana la vida en las calles, vendiendo cocos helados, jugo de caña y tortillas españolas (omelettes), pedaleando a bordo de su carrito.
Su nombre es Alex Sagnier, y lleva ya varios meses residiendo en Honduras. Pese a ser ingeniero forestal de profesión, un día tomó la determinación de migrar a Latinoamérica y emprender su aventura.
En su página de Facebook, el periodista hondureño, César Fuentes, compartió la historia de Alex, quien día a día pedalea su bicicleta por las calles de La Ceiba para comercializar sus productos.
Alex, de origen español, emigró hacia Honduras desde hace unos meses.
«Después de 25 años que estuve acá (en Honduras), regresé hace al menos 10 meses. Esto surgió a raíz de que me partí las costillas en un accidente en bicicleta. Entonces me puse a hacer esto», contó el español.
Asimismo, relató que hizo el primer ‘omelette’ en la casa de un primo y, desde allí, le comenzaron a salir los pedidos y luego salió recargado a vender.
VEA EL VÍDEO (CORTESÍA)
«Me lancé por más al mercado y me puse a sacar conclusiones y me decidí por el jugo de caña y el coco helado», contó Alex sobre su emprendimiento.
El español optó por ofrecer dentro de su menú el jugo de caña.
Alex comentó que es originario de Barcelona, pero lleva más tiempo de su vida viviendo fuera de su país. Asimismo, agregó que trabajó hace muchos años en Honduras como locutor en Radio El Patio, pero luego salió y años después volvió.
«Después de recorrer todo el mundo decidí volver a La Ceiba otra vez. Yo he estado en Francia, Portugal, Andorra, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Madagascar, montón de sitios», comentó.
De la misma manera, aseguró que regresó a la novia de Honduras por el recuerdo que tenía y porque le dejo muy buenas vivencias. A su vez, lo hizo por el idioma, ya que a nivel de la comunicación es mucho más fácil.
Alex también destaca que que la cultura de Honduras lo trajo de vuelta.
El español destacó que esta legal en Honduras y que cuenta con licencia de la municipalidad de La Ceiba para su venta ambulante. «Estoy totalmente integrado», aseguró.
Honduras, país de oportunidades
Por otro lado, Alex señaló que le consultan como es que un español esta en Honduras, cuando su país es más desarrollado. Sin embargo, contó que es una visión que se tiene sobre su patria, pero aseguró que Honduras también es una tierra llena de oportunidades.
«Aquí encontré mi sitio, mi negocio que me da para vivir, que me da para no tener que depender de nadie, sin tener que molestar a nadie. Yo si lo veo como un país de oportunidades», acotó.
Sagnier dijo que durante toda su vida ha trabajado en el tema comercial. En su natal España realizó muchas actividades, pero pese a eso retornó a Honduras donde ve que si existe mejor campo de oportunidad para las personas de más de 50 años.
Alex porta un machete «envainado» para poder partir sus cocos.
El español permanece día a día en la zona céntrica de la ciudad de La Ceiba, donde vende sus cocos helados a 20 lempiras.
Copán, Honduras. El hondureño Carlos Jonatan Ávila Quiroz perdió la vida la noche de ayer sábado luego de ser atropellado por una ambulancia en barrio El Progreso, de La Entrada, Copán.
Se conoció que el ciudadano pereció cuando era trasladado a un centro asistencial cercano.
Además, se reveló que la ambulancia que atropelló a Carlos era del Hospital de Occidente.
El hombre sufrió múltiples lesiones internas y externas en el cráneo, tórax y miembros superiores.
Los informes preliminares indican que el hondureño estaba intentando cruzar la carretera cuando de de pronto el vehículo de emergencias venía a toda velocidad. Al no poder frenar a tiempo, lo atropelló.
Ambulancia que atropelló al hondureño en Copán.
Ciclista muere atropellado por bus que andaba de excursión en Omoa
Un ciclista perdió la vida luego de que el conductor de un autobús lo atropellara y arrollara en la carretera CA-13, a la altura de Omoa, departamento de Cortés, al norte de Honduras.
La víctima salió de su casa a bordo de su bicicleta; cuando bajaba una pendiente, exactamente en aldea de Tulián Campo, perdió el control de los frenos y, de repente, lo arrolló el bus que andaba de excursión por la zona.
El ciclista perdió la vida de inmediato debido a la intensidad del golpe con el bus.
A la víctima la identificaron como Roberto Carlos Gómez Guevara, conocido en la zona como «El Chapín». Este se dirigía a bordo de su bicicleta hacia Guatemala.
Mundo. El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, llegó este domingo a Lima, la capital de su país, luego que ser extraditado desde Estados Unidos. El exgobernante deberá cumplir 18 meses de prisión preventiva mientras se le investiga por supuestamente haber recibido millones de dólares en coimas por la adjudicación de la construcción de una carretera a la empresa brasileña Odebrecht.
Toledo aterrizó en un vuelo comercial a las 7:02 hora local (6:02 en Honduras), al aeropuerto Jorge Chávez. Así culminó el pedido para traerlo desde Estados Unidos y someterlo a la justicia peruana. El proceso de Toledo comenzó desde 2018 cuando la fiscalía solicitó su extradición.
La policía peruana publicó una fotografía donde se ve a Toledo custodiado por varios agentes junto a un fiscal. Vestía una casaca verde y tenía las manos cubiertas con una manta negra. Tenía los cabellos desordenados y lucía demacrado. Una imagen opuesta a la del exmandatario quien vestía usualmente con elegancia, con los cabellos engominados e impecables trajes de sastre y corbata.
El caso
Las autoridades judiciales indicaron que a Toledo se le movilizaría a un tribunal del centro histórico de Lima para un control de identidad de rutina junto a una revisión médica.
La agencia penitenciaria peruana evaluará la cárcel donde internará a Toledo, de 77 años, pero el gobierno adelantó que es posible que el expresidente sea recluido en la cárcel para presidentes en la zona este de Lima donde están presos otros dos exmandatarios: Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022). Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato de 25 peruanos durante su gestión. Castillo está arrestado 18 meses de prisión preventiva mientras es investigado por rebelión al intentar disolver el Parlamento en 2022.
Imágenes de Alejandro Toledo al llegar a Perú.
Toledo, que fue presidente de Perú de 2001 a 2006, está acusado de recibir al menos 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, una empresa constructora brasileña que ha admitido ante las autoridades estadounidenses que sobornó a funcionarios para obtener contratos en toda América Latina durante décadas. Toledo ha refutado los cargos.
Solicitud denegada
El exmandatario había solicitado que se suspendiera su extradición, a la espera de que se resolviera una impugnación contra la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de enviarlo a Perú. No obstante, un tribunal de apelaciones denegó esta semana su última petición y un juez federal le ordenó que se entregara.
Tras su arresto en 2019, Toledo permaneció inicialmente en un régimen de aislamiento en la cárcel de Santa Rita, a unos 60 kilómetros (40 millas) al este de San Francisco, pero fue puesto en libertad en 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y al deterioro de su salud mental. Estuvo en arresto domiciliario después de eso.
Exteriores del penal de Barbadillo, donde llevarán al expresidente.
Sobornos
El escándalo de sobornos admitido por la constructora Odebrecht provocó un terremoto entre la clase política peruana que gobernó Perú las últimas dos décadas. Toledo es uno de cuatro expresidentes investigados y procesados por casos ligados a la constructora brasileña.
El expresidente Ollanta Humala (2011-2016) enfrenta un juicio en el cual la fiscalía ha solicitado 20 años de cárcel junto a su esposa Nadine Heredia para quien han pedido 26 años de prisión. A los se les acusa de lavado de activos. La fiscalía afirma que recibieron tres millones de dólares de Odebrecht para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Ambos niegan haber cometido delito alguno. Humala y su esposa estuvieron presos por nueve meses entre 2017 y 2018.
Pedro Pablo Kuczynski, quien concluyó su presidencia en 2018, está bajo prohibición de salir del país, antes cumplió arresto domiciliario.
El caso más trágico fue el del expresidente Alan García (2006-2011) quien se suicidó disparándose en la cabeza en 2019 en su dormitorio. El expresidente estaba bajo una investigación por una coima de la compañía brasileña.
Lempira, Honduras. Sujetos armados le quitaron la vida de varios impactos de bala al hondureño Robin Hernández en la comunidad de San Bartolo, municipio de La Unión, Lempira.
El cuerpo de la víctima quedó tendido boca arriba en una calle de tierra. Al momento de su muerte andaba sin camisa y lo encontraron con los pantalones a las rodillas.
Personas que transitaban por la zona fueron quienes dieron aviso a la Policía Nacional (PN).
Agentes llegaron a bordo de dos patrullas y procedieron a realizar averiguaciones. De igual forma acordonaron y resguardaron el área hasta que llegaron los médicos forenses.
Foto en vida de Robin Hernández.
El levantamiento lo hicieron minutos después y el cadáver lo trasladaron hasta la morgue.
De momento no se tienen reportes de personas detenidas por este hecho y continúan investigando el móvil del crimen.
Ciudadanos que se acercaron a la escena donde hallaron al hombre manifestaron su pesar.
Por «problemas pasionales» matan a instructor de gimnasio en Copán
Dentro de una cuartería le quitaron la vida a un instructor de gimnasio la noche de ayer, sábado, en el barrio San Antonio, en La Entrada, Copán.
El hombre respondía en vida al nombre de Jury Mauricio Membreño Dávila, de 42 años de edad, originario de Francisco Morazán.
Foto en vida de la víctima.
La información preliminar establece que sicarios llegaron a quitarle la vida al hondureño. Cuando los vecinos encontraron el cadáver, constataron que presentaba varias perforaciones de bala.
Elementos de la Policía Nacional se apersonaron en la escena del crimen. Por ahora, la única hipótesis es que habría sido por problemas pasionales.
Redacción. Actualmente suele hablarse mucho de los famosos récords o historial de puntajes crediticios debido a que muchas personas temen al hecho de conocer cuál es su estatus en el buró de crédito.
El récord crediticio es un número que va desde el uno al 999 y se basa en el comportamiento crediticio de las personas. Es decir, que prácticamente es una calificación asignada por las entidades bancarias a cada persona, dependiendo su comportamiento financiero al momento de pagar sus compromisos.
Además, ayuda a los otorgantes de créditos a determinar o medir qué tipo de cliente es la persona y decidir así, si es apta para un financiamiento.
Un buen puntaje crediticio puede ser su pase para adquirir crédito.
Algunas personas lidian con el hecho de tener una calificación baja en su crédito. Están fuera de su control, ya sea por deudas como gastos médicos inesperados u otros.
¿Cómo mejorar ese puntaje crediticio?
Según los expertos financieros la mejor forma para mejorar el récord es pagando de manera puntual cada una cuenta o compromisos.
Además, sugieren que conozca cuál es su puntuación actual y lo que muestra su informe crediticio, para que a partir de ello pueda trabajar en los cambios necesarios.
Enfrente su deuda lo más que pueda. Si no puede pagar el saldo total de su tarjeta de crédito cada mes, procure pagar lo más que le sea posible. En caso de que lo requiera, elija salir de las deudas más pequeñas y termine con las mayores.
Existen algunas formas para mejorar su récord crediticio.
Los expertos financieros también recomiendan no abrir más líneas de crédito. Pues aprender a usar las tarjetas de créditos es fundamental para cuidar su historial de préstamos.
De la misma forma, sugieren que evite adquirir más deudas, ya que el «no adquirir deudas nuevas es otra manera de incrementar su puntaje crediticio». Asimismo, recomiendan que no cierre sus cuentas antiguas.
Finalmente, señalan que si no tiene historial de crédito, empiece de manera segura. Se recomienda abrir una «tarjeta de crédito garantizada», que requiere un depósito en garantía, el cual usualmente equivale a la cantidad de crédito que se le otorga.
Honduras. La Banda de Mazatlán Sinaloa, más conocida como Banda MS, se llevó los aplausos y vítores, haciendo bailar y disfrutar a cientos de capitalinos que asistieron la noche de este sábado en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa.
Pese a que previo al concierto una fuerte lluvia azotó Tegucigalpa, los fans no se desanimaron para poder ver a su banda favorita y disfrutar de la fiesta que ofreció la agrupación mexicana.
Y es que Banda MS celebra en su actual tour, sus 20 años de trayectoria junto con sus miles de seguidores en distintos países.
Desde que los artistas pusieron un pie en el escenario, fue un derroche de talento total que hizo deleitarse a los capitalinos con su éxito «La Casita». Desde entonces, los asistentes corearon cada canción que interpretó la banda.
El repertorio finalmente terminó, pero debido a que los fans continuaban pidiendo «¡Otra, otra!», Banda MS siguió cantando varios minutos más.
Fans de Banda MS
1 de 2
La lluvia no detuvo a los enamorados para disfrutar de el concierto.
BANDA MS
Las bellas hondureñas adornaron el concierto.
BANDA MS
Nueva colaboración
Los artistas de Banda MS revelaron en exclusiva que el próximo 5 de mayo lanzarán una nueva colaboración con el rapero Ice Cube, luego de su rotundo éxito junto a Snoop Dogg.
«Se va a lanzar el 5 de mayo porque es una fecha muy conmemorativa para los mexicanos, esperemos que les guste mucho», dijo Oswaldo Silvas.
Y agregó que «en 20 años hemos sido parte de la evolución de la industria, eso ha sido lo más difícil de nuestra carrera. Estamos viviendo tiempos muy diferentes qué tratamos de entender».
Debido a eso, dijo que son las diferentes colaboraciones con los nuevos grupos musicales. Tal como la reciente colaboración con Fuerza Regida «Mentira no es», que por primera vez la cantaron en vivo en Honduras.
Redacción. El amor por lo que hacemos y la ambición de hacer realidad nuestros sueños puede llevarnos a alcanzar cualquier meta que nos propongamos. Claro ejemplo es el pintor hondureño, Alberto Mantilla, quien con su talento y dedicación representa y enorgullece a Honduras en una «meca» del arte: París, la capital francesa.
Alberto ha vivido 7 años en Francia. En ese tiempo ha logrado exponer sus obras en galerías, y este año no será la excepción, pues actualmente prepara su tercera exposición.
El pintor está en el inicio de su carrera y hasta el momento ha dado vida a alrededor de 60 pinturas. Pese a que sobresalir en el mundo del arte es algo sumamente difícil, para este hondureño nada es imposible, ya que entre sus metas está expandirse y mostrarle al mundo su increíble talento.
En entrevista con Diario Tiempo, Mantilla compartió su experiencia como artista en un país extranjero, y nos habló sobre sus sueños, metas e inspiraciones.
Su amor por el arte nació desde muy pequeño. Ahora lo expone en París, Francia.
Alberto es originario de Tegucigalpa. Su amor por el arte nació de su admiración por la época del Barroco (estilo artístico surgido en el siglo XVII), pues su complejidad le generó interés por la pintura. “Yo siempre quise ser y me vi como un artista”, cuenta.
Su espontaneidad y talento lo ha llevado a exponer sus obras en Europa, donde ha recibido la influencia de importantes pintores, que lo llevaron a “explotar” su imaginación y dar vida a sus ideas.
En 2022 Alberto fue seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) para mostrar parte de su colección en la Semana de América Latina y el Caribe 2022 en París.
“La exposición con la UNESCO fue mi primera exposición aquí en París. Fue como un regalo de la vida, el premio a todo mi esfuerzo, la realización de un gran sueño. Algo que llegó con tantas emociones. Fue una experiencia inigualable”, reconoce.
Ese mismo año tuvo su segunda exposición en tierras galas. En este nuevo espacio presentó, durante tres meses, 25 de sus obras. Actualmente prepara su tercera presentación, que se llevará a cabo en junio de este año.
Alberto recibió un reconocimiento por parte de la UNESCO al representar a Honduras exponiendo sus pinturas.
Estilo propio
Para esta tercera exposición, en la que sus obras estarán expuestas durante 15 días, Mantilla trabaja en pinturas de estilos variados, aunque manteniendo su sello particular. “Hay una cantidad de pinturas que están cargadas y van a ver otras que tendrán menos contenido”, explica.
El estilo con que están pintadas las obras del catracho llevan impreso su sello personal, pues Mantilla ha desarrollado un estilo muy propio, al que denomina “elineismo”, una forma de expresión que le tomó varios años “crear y perfeccionar”.
“Yo comencé la pintura de una manera muy clásica. Pero en un momento no me sentía conforme con eso y siempre estuve en la búsqueda de algo más, hasta que cree mi propio estilo. Entonces, cuanto tú miras una pintura con este estilo, tú sabes que es de un Mantilla y quién ha sido el pintor”, relata.
En el arte, la inspiración es fundamental. Alberto suele inspirarse en las paletas de colores, que le ha permitido trabajar con libertad y soltura, características que considera muy importantes en esta industria.
“Normalmente estoy muy inspirado en la paleta, en los colores. Los colores son algo que me inspira mucho y en cuanto al sujeto, cuando miran mis pinturas son muy variadas. No me estanco en un sujeto por ejemplo. Todo es muy variado”, detalla.
Alberto ha logrado potenciar sus pinturas en París.
Regreso a Honduras
Tras haber desarrollado gran parte de su carrera y los mayores éxitos en París, surge la pregunta: ¿Tendrá planes este artista de regresar a Honduras a exponer sus pinturas?
A esto Alberto se sincera y aclara que, de momento, volver a Honduras no está en sus planes. Sin embargo, agrega que no descarta que más adelante sí pueda venir a exponer sus pinturas en museos y galerías nacionales.
“En este momento no tengo planes para ir a Honduras. Creo que me sentiría mucho más orgulloso cuando yo tenga una cantidad de pinturas con un valor mucho más grande del que ya tienen como para poner el nombre de Honduras en grande”, comenta.
Tras hablar de su posible regreso, Mantilla admite extrañar Honduras, sobre todo su exquisita gastronomía. Pero asegura que ese triste sentimiento se desvanece al recordar que todo lo que soñó estando en tierras catrachas lo ha podido lograr en París.
«Cree en ti»
En entrevista a Diario Tiempo se le planteó si hubiese sido posible lograr todo lo que ha alcanzado en Francia en Honduras. Como muchos artistas hondureños que han podido triunfar en el exterior, Alberto lamenta que su éxito no hubiera sido posible si no hubiera salido a buscar oportunidades afuera.
“Para ser honesto, yo amo mi país, pero creo que sabemos que no hubiese sido lo mismo. Lamentablemente en Honduras, como en muchos países, el arte no es algo que es muy ayudado por los gobierno y la gente no cree en ti”, considera.
Sobre la falta de oportunidades para quienes se interesan por lo artístico en Honduras, Mantilla recomienda al Gobierno crear programas para ayudar a los jóvenes artistas, para hacerles ver que el arte puede ser una puerta al éxito.
Finalmente, envía un mensaje a todos los hondureños que sueñan con desempeñarse en el mundo del arte. “Crean en ustedes. Tienes que creer en ti para que los demás puedan creer. Si crees en ti, los demás también lo harán y tus sueños se volverán realidad”, dice.
Para conocer más sobre el trabajo de este joven artista, puede seguirlo en sus redes sociales, donde aparece como @l_mantilla_l