27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5229

Lamentan más de 30 despidos en ENEE previo al Día del Trabajador

Tegucigalpa, Honduras. Los miembros del sindicato de trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) denunciaron este viernes que en los últimos días las autoridades de la institución despidieron a más de 30 empleados, lo que consideran una falta de respeto para la clase obrera, previo a la celebración del Día de Trabajador en Honduras.

El miembro del sindicato de trabajadores de la ENEE, Ángel Hernández, condenó ese tipo de acciones en contra de los trabajadores, ya que -según él- se están violentando sus derechos laborales. «En esta semana ha habido más de 30 despidos, es una falta de respeto y humanismo a la clase trabajadora», expresó.

«Somos la mano de obra calificada para llevar adelante este país que tanto necesita de obra calificada. Me parece un total rechazo la condena de este tipo de acciones que tomaron los miembros de los ejecutivos de la estatal eléctrica. Este país necesita de obra con mucha experiencia y capacitación. No podemos permitir este tipo de actos», añadió.

ENEE
Miembros del sindicato de la ENEE. Foto: Archivo.

Derechos laborales

De la misma manera, solicitó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que emita una orden a los ministros para que cesen ese tipo de violaciones laborales y que se respeten los derechos de los trabajadores que tienen años de laborar en el ente público.

«No pueden venir a despedirlos de la noche a la mañana, es una falta de respeto y promesa a las campañas de la presidenta Xiomara Castro», señaló.

Asimismo, mencionó que las personas despedidas tenían sus propias asignaciones desde muchos años atrás. «Nuestros compañeros no pueden ser despedidos por estigmas políticos, esta es una violación a los derechos de ellos, el actual Gobierno tiene que ser más humanista y eso se les ha ido de las manos y también de los ministros», concluyó.

Le puede interesar: Sindicato de ENEE espera que Presupuesto se destine a gestión operativa

Densa capa de humo y altas temperaturas agobian a sampedranos

Honduras. Altas temperaturas y una densa capa de humo azotan este viernes a la ciudad de San Pedro Sula y otras partes del país.

La capital industrial registró en horas del medio día una temperatura de hasta de 37 grados, con una sensación térmica de 44 grados.

altas temperaturas (2)
Los sampedranos aseguran que durante toda esta semana no han visto el cielo por una capa de humo.

En horas de la tarde, se reportó que la temperatura disminuyó a 35 grados, pero con una sensación térmica de 40 grados.

Asimismo, en la ciudad se observa una densa capa de humo, que da la impresión errónea de que lloverá. Sin embargo, los sampedranos aseguran que sienten un fuerte vapor.

Hace algunos días, bomberos de Honduras advirtieron que estas capas de humo se generan por los constantes incendios que se han registrado en Honduras.

A través de redes sociales, varios ciudadanos se muestran preocupados por esta ola de calor.

«Protejámonos de este calor. Lo opaco que miramos es vapor y contaminación. Tomemos agua, esto está feo y puede causarnos muchas enfermedades. San Pedro Sula literalmente es un infierno», comentaron.

Lea también: COPECO aclara: Paso del cenit no producirá ola de calor extrema

Ola de calor 

Luego de que se anunciara una ola de calor en el país, la secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) recomendó  reducir el tiempo de exposición de los rayos solares y guardar la calma.

Climaa
Se recomienda tomar mucha agua y protegerse del sol.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este es un fenómeno que ocurre cuando la posición del Sol es completamente vertical y ocupa el lugar más alto en el cielo.

Asimismo, las entidades dan las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas.

  • Mantenerse informado  sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, entre otras).
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda de los lactantes.
  • Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Repatrian cuerpo de menor hondureño que falleció en accidente

REDACCIÓN. El cuerpo sin vida de Oscar David Montufar, menor que falleció en un accidente de tránsito el pasado 7 de febrero tras buscar el «sueño americano», finamente llegó hoy procedente de México, luego de varios días de espera.

Repatrian cuerpo de menor hondureño fallecido en México
El cuerpo tardó casi dos meses en llegar a territorio hondureño. La tragedia ocurrió en el estado de Nuevo León, México.

Los restos del niño de apenas 12 años de edad arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula. Posteriormente, gracias a la ayuda de elementos de la Policía Militar del Orden Público, los familiares del menor pudieron trasladarlo hasta su lugar de origen.

Según el testimonio del padrastro a los medios locales, el menor viajó acompañado de su madre a los Estados Unidos el 7 de febrero en busca de una vida mejor, sin embargo, un accidente de tránsito, donde además murieron otras 13 personas, le quitó la vida.

Lea también: «A finales de este año» comenzarán a construir hospitales: Matheu

Darling Montufar, madre del fallecido, detalló con profunda tristeza que los restos de su hijo estarán esta noche en su casa de habitación y que posteriormente el sepelio se realizará el sábado.

«Poco apoyo»

La afectada lamentó ante los medios de comunicación locales el cobro del trámite de repatriación del cadáver. “Me cobraron el trámite, no sabía que me iban a cobrar”, dijo. Luego, cuestionó tener que pedir ayuda durante varias semanas a las autoridades gubernamentales para el proceso.

Repatrian cuerpo de menor hondureño fallecido en México
Oscar David Montufar es una vÍctima más de la peligrosa ruta hacia los Estados Unidos.

Además, aclaró que ella «no sabía del paradero de su pequeño«, ya que lo había extraviado la misma semana que se realizaría el peligroso viaje.

Menores hondureños, víctimas de la migración

La mayoría de niños no acompañados que intentan cruzar la frontera de los Estados Unidos son hondureños, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según estadísticas de este organismo, al menos 13,478 menores no acompañados que viajaban desde el Triángulo Norte de Centroamérica han sido aprehendidos durante los dos primeros meses del 2023.

Niños no acompañados
Expertos en migración señalan que se ha vuelto común que niños crucen la frontera solos.

Por su parte, de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en enero registraron 5,992 aprehensiones, y en febrero 7,486 arrestos.

Donan rayos X al Hospital San Felipe para evitar contagios

Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en Honduras donó este viernes un equipo de rayos X al Hospital San Felipe de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Asimismo, dieron a conocer que el equipo está siendo entregado a través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.

Igualmente, expresaron que la donación es parte del continuo apoyo del gobierno de EEUU. El objetivo es fortalecer la calidad de los servicios de salud que reciben los hondureños.

«Este equipo permitirá al personal médico realizar estudios de rayos X requeridos sin necesidad de movilizar al paciente», añadieron. Con ello se busca brindar una mejor atención a los usuarios y facilitar el trabajo del personal médico.

Realizar imágenes médicas a los pacientes en sus habitaciones ayuda a eliminar los contagios, que ocurren durante el traslado a otras partes del hospital, indicaron.

Hospital
Es el hospital más antiguo de Honduras.

Le puede interesar: EEUU dona lote de más de 153 mil vacunas pediátricas a Honduras

Apoyo y donación

El apoyo se da en el marco del acuerdo cooperativo que los CDC tienen con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, para fortalecer las capacidades locales, prevenir, detectar y responder ante amenazas de salud pública.

«Somos pueblos hermanos, tenemos fuertes lazos de amistad y cooperación. Continuaremos de la mano trabajando como lo hemos hecho», apuntaron.

Desde junio de 2021, Estados Unidos ha donado a Honduras 6.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a través de la iniciativa COVAX.

Además, por medio de USAID, EEUU proporcionó más de 53 millones de dólares en suministros y asistencias técnicas para pruebas de COVID-19 y el equipo necesario para la lucha en contra de la pandemia.

También, a través del Programa de Ayuda Humanitaria del Departamento de Defensa, donaron 18 congeladores de temperatura ultrabaja para almacenar dosis de vacunas y facilitar la vacunación a nivel nacional.

Estas fueron algunas de las donaciones que hizo el gobierno norteamericano en Honduras, según sus propias declaraciones.

Trasciende supuesta visita de la Policía a residencia de Lenir Pérez en EEUU

Redacción. En las últimas horas trascendió que la Policía habría visitado la residencia del empresario hondureño, Lenir Pérez, en la localidad de Palm Beach, Florida, en Estados Unidos.

La cuenta Only in Palm Beach TV difundió un video en Instagram donde se ve a agentes armados en el interior de una propiedad, junto con un grupo de ciudadanos alrededor de una patrulla policial.

Más adelante, frente a otra patrulla que tiene la sirena activada, otros agentes registran a quien parece ser Pérez, que viste una camisa negra.

Hasta el momento no se han revelado más detalles del hecho.

Le puede interesar: Diputados aprueban $46 millones más para Palmerola y Lenir Pérez

Vea el vídeo:

¿Quién es Lenir Pérez?

Se trata del presidente de Grupo EMCO, un conglomerado de empresas que se ha posicionado en diferentes sectores como el de acero, aeroportuario, terminales de carga aérea, siderurgia e inversiones en proyectos de país, entre otros.

Diario Tiempo ha intentado confirmar esta publicación con fuentes cercanas a las empresas de Pérez. Según se conoció, pronto se referirán al tema mediante un comunicado.

Fortaleza de Omoa podría convertirse en Patrimonio de la Humanidad

Redacción. La fortaleza San Fernando de Omoa, ubicada en el departamento de Cortés, podría convertirse en «Patrimonio de la Humanidad» próximamente, debido a una iniciativa presentada ante las Naciones Unidas (ONU).

La propuesta la realizó el 28 de junio de 2021 el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), con el apoyo de las carreras de Historia, Antropología y Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Por ende, la fortaleza de Omoa actualmente se encuentra dentro de una lista indicativa de los posibles nuevos sitios que podrían ser declarados «patrimonios de la humanidad».

El IHAH y la UNAH, presentaron la iniciativa ante la ONU.

Lea también: Denuncian vandalismo en los muros de Fortaleza en Omoa

Aparte de esta construcción colonial, figuran en la petición otro lugares como «La Cueva del Gigante» y varios pueblos mineros del sur y centro de Honduras. Sitios que también podrían convertirse en patrimonios reconocidos a nivel mundial.

Según el historiador y docente de la UNAH, Arnulfo Ramírez, para que estos lugares pasen a ser «Patrimonio de la Humanidad», ocurren dos etapas.

«La propuesta ya pasó el primer proceso, ahora va la segunda parte en la que se reúnen los profesionales de diferentes áreas para determinar si se requiere más información de los sitios propuestos y, de no requerirla, se procede a declarar Patrimonio Mundial», explicó.

La Fortaleza San Fernando de Omoa podría ser «Patrimonio Mundial».

La Fortaleza San Fernando de Omoa

Según el historiador, San Fernando de Omoa, es una estructura colonial construida por uno de los grandes ingenieros de la época de la colonia; Luis Díez Navarro, quien «hizo muchas edificaciones en Centroamérica, tales como: el Palacio de los Capitanes Generales en Antigua Guatemala».

Por otra parte, se sabe que en el aspecto arquitectónico, se considera a la Fortaleza de Omoa, como una innovación en el diseño militar.

Además se declaró como Monumento Nacional, según Acuerdo Ejecutivo No. 170 del 20 de marzo de 1987, por lo que se considera como una edificación de gran valor histórico y antropológico.

Biden declara zona de desastre en Florida, por tormentas y tornados

Redacción. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, declaró «zona de desastre mayor» en el Estado de Florida, debido a los desastres provocados por las lluvias y tornados a inicios de abril.

Biden ordenó el envío de ayuda del Gobierno federal a las áreas afectadas y, especialmente, al condado de Broward, en el sureste de Florida.

Florida zona de desastre.
Inundaciones dejaron múltiples daños en la zona.

Ayuda gubernamental

Las operaciones de ayuda incluyen aportaciones para el alojamiento temporal, reparación de viviendas y préstamos con interés bajo para cubrir pérdidas en propiedades no aseguradas.

También incluyen «otros programas que ayuden a individuos y dueños de negocios a recuperarse de los efectos del desastre».

Lea también: Tres militares mueres tras chocar 2 helicópteros en Alaska, EEUU

Asimismo, autoridades del gobierno estadounidense «ponen a disposición todas las organizaciones, autoridades de ayuda y recursos para compartir el costo de las reparaciones o reemplazo de instalaciones dañadas por las tormentas e inundaciones en Broward.

Adicionalmente, “los residentes y propietarios de negocios que sufrieron pérdidas en las áreas designadas pueden comenzar a solicitar asistencia”.

Florida zona de desastre.
Fort Lauderdale recibió casi 26 pulgadas de lluvia.

Podrán pedir ayuda a través del sitio web de Disaster Assistance, llamando a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Según autoridades, el financiamiento del gobierno estatal está también disponible para compartir el gasto de las medidas de reducción de riesgo en Florida.

El estado de Florida ha sufrido los embates de las torrenciales lluvias que causaron inundaciones en la  mayor parte de la zona durante abril.

Pronósticos

El anuncio de la Casas Blanca coincide con el reporte del clima que indica tormentas con relámpagos, granizo, fuertes vientos y tornados desde Brownsville (Texas) hasta la costa de Carolina del Norte sobre el océano Atlántico.

Florida zona de desastre.
Inundaciones en Florida.

Ante los inminentes pronósticos meteorológicos presentes, el comunicado de la Casa Blanca indica que «podrán hacerse designaciones (de emergencia) adicionales si así lo solicitan el estado y lo ameritan los resultados de las evaluaciones de daños».

El 14 de junio abrirán sus puertas los juegos mecánicos en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Los tan esperados juegos mecánicos abrirán sus puertas en San Pedro Sula a partir del próximo 14 de junio, en le marco de la celebración de la Feria Juniana 2023, informó este viernes la Municipalidad de San Pedro Sula.

Mediante un comunicado, la alcaldía detalló que las atracciones estarán ubicadas en el bulevar de la 33 calle, esquina opuesta al Complejo Olímpico Metropolitano.

«Play Land Park nuevamente nos acompañarán a festejar la Feria Juniana de San Pedro Sula”, indicó la regidora Nora Collins, coordinadora de los eventos de la Feria.

Collins, además, recordó que estas actividades lo que buscan es llevar alegría y diversión a las familias sampedranas.

Le puede interesar: Momentos más divertidos e impactantes de la Feria Juniana 2022

Juegos mecánicos Feria Juniana 2023
Los juegos estarán disponibles a partir del próximo 14 de junio.

“Los juegos mecánicos siempre son un espacio de diversión para nuestros niños y la familia. El entretenimiento es seguro, traen juegos nuevos, con todas las medidas de seguridad por parte de la Municipalidad”, reiteró la regidora.

Preparativos 

La regidora también indicó que ya trabajan en los preparativos para el terreno donde estarán ubicados los juegos. Esto para garantizar la seguridad de las personas que asistan al lugar y evitar inconvenientes en caso de lluvias.

“Este año tendremos muchas actividades, eventos que destacarán mucho más nuestra Feria Juniana. La feria más importante de nuestra ciudad y estamos muy emocionados invitando a la empresa privada que se sume, ya que este año no contamos con presupuesto para la Feria Juniana”, aseguró.

De igual manera, la regidora reveló que este año la Feria Juniana 2023 se llevará a cabo gracias a los patrocinadores y algunas donaciones.

Juegos mecánicos Feria Juniana 2023
Los niños podrán disfrutar de nuevas atracciones.

“Tendremos muchas sorpresas y eventos lindos que se vienen a la ciudad de San Pedro Sula. Por ejemplo, este año se retomará el reinado infantil de la Feria Juniana”, aseguró.

Collins invitó a los hondureños de todas las partes del país a ser parte de este magnífico evento.

“Será un mes cargado de muchas actividades lindas para que puedan disfrutar de la mejor feria de Honduras”, concluyó la Regidora Nora Collins.

Putrefacto hallan cadáver de una persona en Cedros, Francisco Morazán

Francisco Morazán, Honduras. Una persona fue encontrada sin vida este viernes en el sector de Pueblo Nuevo, municipio de Cedros, en Francisco Morazán.

Se reportó que la persona murió de forma violenta y su cuerpo estaba en estado avanzado de descomposición. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

Las autoridades serán las encargadas de realizar el respectivo proceso de investigación para conocer las causas que provocaron su muerte y quiénes le quitaron la vida.

Le puede interesar: De varios impactos de bala, matan a hombre en Cedros

Otro suceso

A inicios del año, un semoviente provocó un fatal accidente en la carretera que conduce al norte de Francisco Morazán, a la altura del kilómetro 23 en el municipio de Cedros.

Un motociclista se movilizaba por la carretera, pero debido a la nula iluminación en la vía no se percató de la presencia del animal contra el que acabó impactando.

El impacto provocó que el conductor de la motocicleta cayera al pavimento, golpeándose la cabeza con el suelo.

La víctima la identificaron como Eliazar Daniel Licona Díaz, de aproximadamente 17 años de edad, según lo detallado por algunos medios locales.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos para tratar de salvarle la vida al joven. Sin embargo, al poco tiempo constataron que este ya no tenía signos vitales.

En el lugar se presentó personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para investigar el hecho.

Los pobladores manifestaron que desconocían al sujeto, pero pidieron a las autoridades de la municipalidad alumbrar las carreteras, pues alegan que de haber luz el motociclista no hubiese impactado con el caballo.

Los paramédicos llegaron a la zona pero el joven ya estaba sin vida.
Los paramédicos llegaron a la zona pero el joven ya estaba sin vida.

Entrada de migrantes a Honduras en 2023 triplica la cifra de 2022

Tegucigalpa, Honduras. Un total de 77.168 migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos entraron en lo que va de año a Honduras, cifra que triplica la del mismo periodo de 2022 y que evidencia que el país se ha convertido en un punto de tránsito obligatorio para miles de indocumentados.

Entrada de migrantes a Honduras se dispara y triplica la cifra de 2022: "Nos hemos convertido en un país de tránsito"
Honduras se ha convertido en un punto de tránsito obligatorio para miles de indocumentados.

Según el Instituto Nacional de Migración (INM), la cantidad de migrantes que cruzaron por Honduras en este año se han incrementando más del triple en comparación al año anterior.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), Liliana Reyes, detalló que “nos hemos convertido en un país de tránsito de personas migrantes. Sin embargo, no hay un reconocimiento del Estado».

¿Por qué hay tanto migrante?

Las principales causas son, según Reyes, la situación económica, la falta de acceso a la educación, el desempleo, la violencia y otros factores estructurales y personales que motivan a las personas a huir de sus países.

Las principales nacionalidades son: Venezuela (23.238) y Haití (14.304). Además de Ecuador (13.378) y Cuba (4.460). El resto son nacionales de más de una treintena de países americanos, africanos y asiáticos.

Nota relacionada: EEUU anuncia “medidas enérgicas” para “gestionar” migración

De seguir con este ritmo de entradas de migrantes al país, se les podría cerrar  el paso a «más de 200.000 migrantes», comentó la defensora. Asimismo, hace una llamada a las autoridades hondureñas «dar respuestas a las necesidades» de estas personas.

error: Contenido Protegido