31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 5203

Cómo evitar que se descarguen archivos de un grupo de WhatsApp

Redacción.- Mucho se habla de WhatsApp cuando nos referimos a la capacidad que esta app de mensajería instantánea puede ocupar en nuestros teléfonos. Es cierto que, en sí, la aplicación de Meta no ocupa mucho espacio; no obstante, el problema ocurre cuando recibimos documentos, fotos y videos de otras personas o de ciertos grupos.

Esta circunstancia puede ser muy perjudicial a la larga, pues satura la memoria de nuestro teléfono y ralentiza la utilidad del propio aplicativo. Es por eso que en esta nota te explicaremos el paso a paso para que puedas evitar estas complicaciones.

Lo mejor es que este truco es útil para usuarios de iOS al igual que usuarios Android. Por si fuera poco, no requerirá la descarga de una aplicación de terceros. Sin más que decirte, aquí te mostramos los pasos.

archivos grupo de WhatsApp
¿Inconvenientes? Que esta opción no se puede aplicar a un chat en específico, sino que se aplicará a todos.

¿Cómo desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp?

1. Entra a los ajustes de WhatsApp y busca almacenamiento y datos

2. Desciende hasta la sección descarga automática y verás que está dividida en dos opciones (descargar con datos móviles y descargar con Wi-Fi)

3. Ambas están activadas por defecto, tendrás que ingresar a cada una de ellas y deshabilitar la descarga automática de fotos, audios, videos y documentos.

De esta manera, cada vez que un amigo o miembro de un grupo de WhatsApp envíe un archivo, este no se descargará de forma automática en tu celular, sino que tú podrás decidir si quieres visualizarlo o no.

archivos grupo de WhatsApp
Los grupos de WhatsApp pueden ser, a veces, terribles.

¿Cómo desactivar la visibilidad de archivos multimedia en WhatsApp?

1. Vuelve a ingresar a los ajustes de WhatsApp y pulsa chats

2. En la sección ajustes de chats verás la opción visibilidad de archivos multimedia

3. Vendrá activada por defecto, tienes que deshabilitarla.

Eso sería todo. Ahora los archivos multimedia de WhatsApp no solo no se descargarán automáticamente en tu celular, sino que aquellos que decidas bajar no saldrán en la galería de tu smartphone.

Cohete disparado desde la Franja de Gaza cae en Israel

Redacción (AFP).- Un cohete disparado desde la Franja de Gaza cayó este sábado en Israel, declaró el ejército israelí, sin dar parte de víctimas.

«Un cohete fue disparado desde la Franja de Gaza hacia el territorio israelí. Cayó en una zona vacía», indicó el cuerpo armado en un comunicado.

Las sirenas sonaron en el kibutz israelí de Nahal Oz, situado a proximidad del enclave palestino donde viven cerca de 2,3 millones de personas.

Te puede interesar: Hallan tesoro escondido con 425 monedas de puro oro en Israel

COHETE ISRAEL (1)
Las autoridades indicaron que cayó en una zona segura.

Gaza sufre un estricto bloqueo impuesto por Israel desde 2007, cuando Hamás empezó a administrar el territorio de 362 km2.

Dos testigos en Gaza afirmaron a AFP que vieron un cohete lanzado desde Gaza. Ninguna facción palestina reivindicó el ataque de momento.

Protestas en Israel 

Miles de personas se manifestaron en Israel por undécimo sábado consecutivo contra la reforma judicial promovida por el primer ministro derechista Benjamin Netanyahu, que limita los poderes de la Corte Suprema.

Según los medios locales, que cifraron en decenas de miles los manifestantes, hubo marchas en más de cien localidades, entre ellas Tel Aviv, Haifa (norte), Jerusalén y Beerseba (sur).

En la costera Tel Aviv, una multitud se congregó en la plaza Dizengoff con banderas israelíes y arcoíris de la comunidad LGTBQ y desfiló por el centro de la ciudad al gito de «¡Salven la democracia!», informó un periodista de AFP.

Lee también: Israel bombardea Franja de Gaza y recibe cohetes como respuesta

ISRAEL
Los ciudadanos rechazan la reforma judicial.

En Herzliya, al norte de Tel Aviv, un hombre de 47 años arrolló con su vehículo a un grupo de manifestantes, informó la policía. Además, señaló que detuvieron a una persona y otra necesitaba hospitalización luego del incidente.

Los manifestantes rechazan un proyecto de reforma judicial. Este permitiría anular decisiones de la Corte Suprema con una mayoría simple de 61 de los 120 legisladores de la Knéset (parlamento).

Arborismo, la caminata entre árboles extrema en Santa Lucía

Honduras. Santa Lucía ofrece muchos sitios para poder disfrutar en familia y crear recuerdos increíbles a pocos kilómetros de Tegucigalpa.

Si usted es amante de lo extremo, este rincón del país tiene una actividad perfecta. Se trata de Plaza Robles, un mágico lugar que ofrece a sus visitantes la oportunidad de hacer arborismo.

Esta es una nueva propuesta para las personas que disfrutan vivir la adrenalina al máximo. Quien acepte este reto podrá cruzarse entre árboles a través de puentes colgantes.

Una actividad llena de adrenalina

El arborismo es una actividad ideal para los amantes de las alturas, porque consiste en cruzar, sujetado por un arnés de seguridad, entre los árboles por medio de elevados puentes.

La actividad fue inaugurada en Plaza Robles el pasado viernes 13 de enero, donde muchas personas pudieron vivir la experiencia, quedando cautivados. Lo mejor de esto es que las personas podrán tener un contacto directo con la naturaleza.

Arbolismo Santa Lucía
La actividad es una de las mayores atracciones en este sector del país.

Además, al visitar Plaza Robles podrá disfrutar de deliciosos platillos, un buen café, apreciar los hermosos escenarios naturales y pasar buenos momentos con sus seres queridos.

Santa Lucía implementará transacciones con criptomonedas

El regidor de Santa Lucia, Marvin Wong, anunció que en el municipio se implantará el cobro con criptomoneda, con la finalidad de atraer al turismo nacional y extranjero.

Según reveló Wong para un medio local, el proyecto se denominará “El Valle del Bitcoin”, para el cual capacitaron al personal de unos 60 negocios en inversión y ahorro en la moneda digital.

De momento, Santa Lucía será el municipio pionero en implementar la modalidad del cobro digital.

Marvin Wong
Marvin Wong aseguró que pretende atraer más turistas nacionales e internacionales.

Así mismo, Wong informó que este miércoles recibirán una donación de 90 kits de Prueba de Participación (POS). De igual manera, serán empleados para realizar el cobro o transacciones con la criptomoneda.

Dichos kits se le distribuirán a los 60 negocios capacitados en el lugar turístico. El regidor de Santa Lucía anunció que pretenden extender el proyecto hacia Cantarranas y Valle de Ángeles.

“No nos podemos quedar atrás y como empresarios estamos haciendo la lucha para ser vanguardistas y no quedarnos atrás con la tecnología”, manifestó.

Guatemala captura a “Don Chino”, narco del Cártel de Sinaloa

AFP.- Autoridades guatemaltecas capturaron este sábado a un segundo ciudadano mexicano solicitado en extradición en Estados Unidos por narcotráfico y tráfico de armas en menos de 24 horas, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) indicó en un comunicado que «la Policía Nacional Civil coordinó la aprehensión con fines de extradición de Humberto Beltrán Cuen, también conocido como ‘Don Chino’, de nacionalidad mexicana».

«Con la captura de Beltrán Cuen suman tres extraditables en menos de 24 horas», agregó. El viernes se arrestó al mexicano Sergio Duarte, de 26 años, junto a la guatemalteca Ana Rubio, de 32. Esto ante solicitudes de extradición presentadas por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Capturaron en Guatemala a “Don Chino”
la captura de «Don chino» ocurrió en horas de la tarde de este sábado.

Nota relacionada: Narcotraficante guatemalteco usaba identidad robada en Honduras

Delitos de los que se le acusa

Beltrán, de 69 años, también es requerido por la misma corte de Nueva York «por manufacturar y distribuir 400 gramos o más de fentanilo» para ser importados de manera ilegal a Estados Unidos, agregó la nota del MP.

Además, pesan en su contra delitos de «posesión, utilización y transporte de ametralladoras y artefactos destructivos en conexión con un crimen de tráfico de drogas».

Asimismo, el MP explicó que «las autoridades identificaron una organización internacional de tráfico de drogas, en Sinaloa, México» como «responsable de traficar fentanilo desde México hacia Estados Unidos, por lo menos desde agosto del 2022».

Capturaron en Guatemala a “Don Chino”
A Beltrán se le acusa de varios delitos de narcotráfico.

«La investigación identificó a Beltrán Cuen como un miembro» del cartel de Sinaloa. En tal sentido se le responsabilizó de conspiración «para distribuir múltiples kilogramos de fentanilo en Estados unidos y Australia».

Se estima además que «habría negociado el envío de aproximadamente 500 rifles automáticos. También,  500 pistolas y 20 granadas cohetes propulsadas por cohete».

El fentanilo es una droga sintética 50 veces más potente que la heroína, y a la que solo en 2022 se le atribuyeron 70.000 muertes de usuarios por sobredosis solamente en Estados Unidos.

Estados Unidos y México anunciaron recientemente un acuerdo de cooperación de seguridad para actuar contra los carteles y el tráfico de fentanilo. Por otro lado, varios congresistas del Partido Republicano estadounidense proponen designar como «terroristas» a los grupos mexicanos que trafican con la droga sintética.

México: Colegiala le provoca la muerte a su compañera tras pelea

Redacción.– Una adolescente de 14 años le ocasionó lesiones mortales a una compañera de escuela en una pelea, informó este sábado la Fiscalía del Estado de México.

A la menor, que responde al nombre de Azahara Aylin, la detuvieron el viernes luego de que policías con una orden judicial realizaron un cateo en su casa en la localidad turística de Teotihuacán, vecina de la capital.

A Aylin se le supone una «posible intervención en el delito de homicidio calificado«, detalló un comunicado de la Fiscalía.

El 21 de febrero, en una escuela secundaria pública, Azahara Aylin tuvo una pelea con Norma Lizbeth, también de 14 años. La joven la golpeó repetidamente en la cabeza con una piedra, momento que quedó registrado en video.

estudiante muerte de compañera México
En México son muchos los jóvenes que son víctimas de bullying.

De igual interés: En México hallan niña que había desaparecido desde el 2018

Muerte de la niña 

Aunque la menor lesionada regresó a su casa por su propio pie, el 13 de marzo perdió el conocimiento, por lo que la trasladaron a un hospital de la zona. No obstante, al llegar al lugar ya no tenía signos vitales.

«Las diligencias practicadas por esta fiscalía establecieron que la agresión que sufrió la menor trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico. La evolución de ese problema ocasiono su fallecimiento», precisó el comunicado.

estudiante muerte de compañera México
Muchas personas son víctimas de acoso escolar en el mundo.

A directora de la escuela pública la destituyeron, en medio de protestas de padres de familia que incluso bloquearon los accesos a Teotihuacán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió el viernes a las consecuencias del «bullying» entre jóvenes. Se deben «fortalecer los valores culturales, morales, espirituales», dijo.

Según datos de 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México 23% de los estudiantes aseguran son víctimas de acoso escolar.

Laberinto de Cipreses, un destino diferente para Semana Santa

Honduras.- Se acerca uno de los feriados más esperados por los hondureños: la Semana Santa. Y ya muchos están buscando lugares para vacacionar. El Laberinto de Cipreses es una opción que promete a sus visitantes tener una experiencia nueva.

Este imperdible lugar se ubica a la altura del kilómetro 60 de la carretera CA-5, cerca de la aldea de Flores, departamento de Comayagua.

Se trata de un atractivo que cuenta con el 80% de su extensión compuesta por árboles, por lo que se le conoce como el laberinto de la vida. Este sitio especial ha venido a aumentar el agroturismo y el turismo interno en Honduras.

Te puede interesar: Restringen acceso a laberinto de cipreses en Comayagua por daños

Asimismo, a este lugar se le conoce con el nombre de «El jardín del Edén». Fue construido con 2866 árboles, ubicados en una manzana de tierra para crear el primer laberinto natural del país, y el más grande de Centroamérica.

El lugar también cuenta con fincas productoras de tilapia, por lo que ofrece un menú variado en sus restaurantes. Asimismo, en el lugar hay dos campos de pelota y una hectárea de producción de magno para todos los visitantes.

Según se conoce, la entrada al parque ronda entre los 60 lempiras y para ingresar al laberinto el costo es de 160 lempiras. Normalmente, los visitantes se tardan entre media y una hora para cumplir el reto del atractivo natural.

Los encargados anunciaron que próximamente tendrán 15 cabañas para que las personas puedan hospedarse en el sitio. Además, ya están en la construcción de un parque acuático.

SHIN FUJIYAMA
El influencer japonés Shin Fujiyama compartió su foto en el lugar.

Pese a percances, están listos para ofrecer una nueva experiencia 

Luego de que se dio la apertura del atractivo natural, los encargados denunciaron mediante sus redes sociales que algunos visitantes dañaron los árboles del laberinto.

Sin embargo, anunciaron que ya se encuentran listos para atender a los hondureños en estas vacaciones de 2023.

El atractivo turístico ha sido visitado por influencers, estrellas de la televisión, incluso se ha convertido en el lugar ideal para pedir matrimonio.

Lee también:  Inauguran Laberinto de Cipreses en Comayagua, el más grande de CA

Alumnas del Milla Selva se pelean frente al colegio en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Dos estudiantes del Instituto España Jesús Milla Selva, ubicado en la capital, se fueron a los golpes en las afueras de la institución, el día de ayer, viernes.

El momento quedó captado en cámaras por personas que presenciaron la pelea. En el video compartido en redes sociales se observa a las dos menores tomarse del pelo y pegarse cachetadas, mientras son rodeadas por otros estudiantes y personas particulares.

Asimismo, en el clip se escuchan gritos de los estudiantes, motivándolas a pelearse.

«Péguense, péguense. Dale, grabalas. Dale Helen, dale duro, dale pij*», se escucha que les gritan mientras se mantienen tomadas del cabello.

Durante la riña, una tercera joven intervino en la pelea, tomando del pelo a una de las otras dos menores. Sin embargo, otro compañero la detuvo y las separó.

Finalmente, las jóvenes se soltaron y una de ellas se fue del lugar mientras era abucheada por los demás estudiantes.

Vea el video completo aquí:

Reacciones

El video generó diversas reacciones, sobre todo negativas, ya que para algunas personas estos actos demuestran la falta de valores y educación en la juventud.

«Cómo se han perdido los valores; los deberían de expulsar del colegio porque se ve que todos son unos ordinarios«; «Qué cosas las de nuestra juventud, quizás sea tu hija o la mía. Sinceramente, ¡qué lástima dan!«; «Qué ignorancia de los compañeros de colegio; en lugar de ser mediadores, hacen algarabía de las malas decisiones de las estudiantes», son algunos de los comentarios en redes sociales.

Otra pelea en vía pública

El pasado martes 14 de marzo, se difundió un vídeo de unos supuestos conductores de «rapidito» peleándose en un estacionamiento de buses en la ciudad de San Pedro Sula.

En las imágenes se puede observar a un grupo de hombres discutiendo. Dos de ellos estaban peleando y uno tiró al suelo al otro para luego comenzar a patearlo.

En ese momento, intervinieron otros de los presentes para separarlos. Uno de los interventores tenía un bate en su mano. Luego, todos comenzaron a discutir verbalmente.

De acuerdo con la persona que difundió el vídeo, los conductores pertenecen a la ruta del sector Rivera Hernández. El pleito no pasó a mayores y nadie resultó herido, según indicaron.

Vea el vídeo:

 

 

 

Lluvias provocan daños materiales y tráfico lento en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- La tarde de este sábado se reportaron lluvias a lo largo y ancho de la capital de la República, lo que provocó un tráfico lento en las calles y varios daños de viviendas en varias colonias.

Y es que este viernes el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) alertó a la ciudadanía que este sábado se presentarían lluvias en el territorio nacional.

Altas temperaturas imperaban en la capital desde horas tempranas; sin embargo, a eso de la 1:00 de la tarde se comenzaron a sentir los vientos de las lluvias que se aproximaban.

Te puede interesar: Vaguada prefrontal generará lluvias en Honduras hoy sábado

LLUVIAS (1)
Las calles quedaron inundadas.

Los capitalinos que transitaba por las avenidas y bulevares registraron cómo las calles se inundaban con las lluvias. Uno de los sectores más afectados fue el bulevar Suyapa, donde se pudo observar un tráfico lento, debido a la gran cantidad de agua estancada.

Asimismo, en el anillo periférico, a la altura de la colonia Era y cerca de la salida a Santa Lucía, se suscitaron correntadas de agua en la vena vehicular.

De igual manera, el Cuerpo de Bomberos de Honduras atendió una denuncia de los residentes de la colonia La Peña, de Comayagüela. En este lugar, se reportó que, producto de las fuertes lluvias, un árbol cayó sobre una vivienda.

Hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas ni personas lesionadas por los efectos de las lluvias de este día.

LLUVIAS
Los bomberos tuvieron una pronta respuesta.

Este domingo continuará las lluvias en Honduras  

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por COPECO para este domingo, las lluvias continuarán en el país.

Además, indicaron que se mantiene la influencia de una Vaguada Prefrontal. Generará aumento en la nubosidad, lluvias y chubascos débiles dispersos en la mayor parte del territorio nacional.

Las lluvias podrían llegar a ser moderadas, acompañadas con tormentas eléctricas. Los mayores acumulados se registrarán sobre las regiones: Noroccidental, Occidental y Central.

Lee también:  Pronostican lluvias y chubascos en varias zonas este viernes

A México trasladarán a 3 militares quemados en explosión de buque

Redacción. Tres de los cuatro miembros de la Fuerza Naval de Honduras que sufrieron graves quemaduras el jueves en la explosión de un buque en Puerto Cortés, serán trasladados el día de mañana a un centro especializado en México, informó este sábado una fuente militar.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, declaró que la institución armada está realizando gestiones consulares para trasladar a los tres elementos de la Naval a un hospital mexicano.

«El día de hoy se están realizando todos los trámites consulares para trasladarlos mañana (domingo). Esto, si sale todo el proceso legal, porque se están adquiriendo las visas humanitarias de salud a México«, explicó Coello.

Los militares que sufrieron quemaduras en más del 80% de sus cuerpos son el teniente de fragata, Josué Ismael Romero, y el comando, Wilmer Muñoz. Asimismo, el maestre dos, López Sánchez. A todos ellos los declararon con un «diagnóstico de consideración».

José Coello
José Coello, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Nota relacionada: Los 4 navales quemados tras explosión serán trasladados a TGU

Gastos y atención médica

Coello aseguró que la institución correrá con los gastos del tratamiento médico. Del mismo modo, el traslado de los tres militares de la Fuerza Naval correrá por cuenta de las FFAA.

El cuarto lesionado es el maestre tres, Enil Medina Martínez, quien «se encuentra fuera de peligro. Él solo se quemó una de sus piernas«, señaló.

De la misma manera, se dio a conocer que el día del accidente, los militares se trasladaron al Hospital Militar en San Pedro Sula, donde recibieron «asistencia médica preliminar».

Trasladarán a México a 3 hondureños quemados en explosión de buque
La explosión de la embarcación ocurrió la noche del jueves 16 de marzo.

Posteriormente, se les trasladó a Tegucigalpa en un avión de la institución armada, explicó Coello.

Los tres militares graves permanecen en una unidad de cuidados intensivos, donde están recibiendo «toda la asistencia médica necesaria», añadió.

La embarcación en la que se trasladaban los cuatro militares de la Naval transportaba alrededor de 1.500 galones de gasolina y 3.000 de diésel, según las autoridades.

EEH anuncia cortes de energía eléctrica para este domingo

Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus redes sociales informó que se ejecutarán cortes de luz en Intibucá para este domingo 19 de marzo del presente año.

La institución energética compartió un boletín informativo donde se detalla que la interrupción del fluido eléctrico se debe a trabajos de mantenimiento.

El horario establecido para los cortes de energía eléctrica en el municipio de Intibucá es de 8:00 de la mañana, hasta las 03:00 de la tarde.

Te puede interesar: ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

EEH
Cortes de energía programados para este domingo.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en el calendario de cortes de luz semanales, no programó apagones para este domingo 19 de marzo.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.

Lee también: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
Según expertos, el ahorro de energía ayuda a preservar la naturaleza del planeta.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden
error: Contenido Protegido