30.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5170

Ferry abarrotado de turistas llega a Utila por Semana Santa

ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. Vídeos compartidos en redes sociales muestran la gran cantidad de personas que están llegando a disfrutar la Semana Santa en Utila. 

A través de su cuenta de TikTok, el famoso «Dr. John» evidenció esto, con una grabación donde se ve a los turistas bajando del ferry, con sus maletas.

Le puede interesar- Semana Santa: las «prohibiciones» del Viernes Santo

En otro vídeo del medio local Noticias y Opiniones Utila también se nota que las personas están bajando de la embarcación.

Toda la zona luce abarrotada y debido a la cantidad de gente tuvieron hasta que habilitar una segunda bajada en el ferry, lo cual, es algo que no se ve muy seguido.

En la prueba gráfica se muestran adultos, jóvenes, niños que llegan para disfrutar de las hermosas aguas cristalinas de la zona insular.

Turistas nacionales y extranjeros llegaron a la isla.
Turistas nacionales y extranjeros llegaron a la isla para aprovechar las vacaciones por Semana Santa.

Los ciudadanos aprovecharon las vacaciones de Semana Santa este año 2023 para trasladarse a Utila.

Desde su llegada se mostraban entusiasmados, tomando fotografías de los alrededores y compartiéndolas en sus redes sociales.

 

Sobre Utila

Utila es la más pequeña de las islas que conforman el departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño. A pesar de su reducido tamaño, la mayor parte de la isla se encuentra deshabitada.

Es famosa mundialmente por ser unos de los destinos más baratos y seguros del planeta para aprender a sumergirse en las profundidades marinas y obtener el certificado básico de buceo en aguas abiertas hasta el de instructor de buceo.

Atraídos por esto, miles de visitantes llegan cada año  para internarse en la segunda barrera coralina más grande de todo el mundo, convirtiendo el buceo, el snorkel y la pesca en los principales atractivos de la isla. Pero no los únicos.

Estos serán los precios de los combustibles a partir del lunes

Redacción. La Secretaría de Energía informó cuáles serán los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del próximo lunes, 10 de abril de 2023; presentando aumento en unos y rebajas en otros.

En el caso del gas LPG doméstico, este mantendrá su valor anterior, debido a que las autoridades lo congelaron. La nueva estructura de precios entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del lunes, 10 de abril.

Le puede interesar:  En 2022, Gobierno subsidió más de L5 mil millones en combustibles

Así quedan los precios:

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina súper: 108 lempiras con 11 centavos; su aumento es de 0.48 centavos
  • Gasolina regular: 97 lempiras con 05 centavos, su incremento es de 0.11 centavos
  • Kerosene: 82 lempiras con 20 centavos; disminuye 2.15 lempiras
  • Diésel: 91 lempiras con 32 centavos; su reducción es de 1.15 lempiras
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio y se mantiene en 238 lempiras con 13 centavos
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 64 centavos; su rebaja es de 0.50 centavos

Lea también: En 2022 Honduras pagó más de $2,400 millones en combustibles

Detalles de los precios de los combustibles en Honduras.

San Pedro Sula (precio por galón)

  • Gasolina súper: 106 lempiras con 03 centavos; su aumento es de 0.48 centavos
  • Gasolina regular: 94 lempiras con 98 centavos; tiene un incremento de 0.11 centavos
  • Kerosene: 80 lempiras con 05 centavos; registró una baja de 2.15 lempiras
  • Diésel: 89 lempiras con 15 centavos; su rebaja es de 1.15 lempiras
  • GLP doméstico: no registra variación en su precio de 216 lempiras con 99 centavos
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 11 centavos; su rebaja es de 0.50 centavos

Anuncian racionamiento drástico de agua en 130 colonias de TGU

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente de Juntas de Agua, Manuel Amador, informó que habrá «racionamiento drástico» de agua potable en al menos 130 colonias de la capital, debido a los incendios registrados en los últimos días.

Según Amador, la determinación obedece a la escasez de agua que generan los incendios forestales. En este caso, señaló los más recientes registrados en El Hatillo y la Tigra, dejando pérdidas de más de 400 hectáreas de bosque, según cifras de las autoridades.

«Esto provocará un racionamiento drástico del vital líquido en los diferentes barrios y colonias de la capital en los próximos días», expresó Amador.

Según informaron las autoridades habría racionamiento de agua por causa de los incendios forestales.

Lea también: Se reactiva incendio forestal en la zona 12 de El Hatillo

Consecuentemente, agregó sienten preocupación por la situación, dado que «el volumen de agua bajará». Además, detalló que son unas 130 colonias las que se abastecen de la cuenca de agua del cerro el picacho.

Por ende, Amador, no fue muy positivo sobre el panorama que le espera a las colonias, pues según añadió «se observa una fuerte crisis en el vital líquido».

Sin embargo, finalizó diciendo que se espera que «en los próximos días ya se pueda controlar esta situación de incendios forestales».

Unas 130 colonias de Tegucigalpa tendrán que padecer un racionamiento drástico de agua.

Llamado a la conciencia

Por su parte, los miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras llamaron a la población a tener conciencia y evitar ocasionar los incendios forestales.

«Hacemos un llamado a la conciencia a no prenderle fuego a estos cerros que son nuestros afluentes de las principales fuentes de abastecimiento de agua», expresó el capitán de los Bomberos, Cristian Sevilla.

A su vez, remarcó que llevan más de cinco días tratando de sofocar los incendios forestales en estas zonas.

Localizan a 35 migrantes de CA que habían secuestrado en México

REDACCIÓN. La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que liberaron a 35 migrantes que se encontraban encarcelados. Además, estos podrían estar relacionados con el grupo de personas reportadas como secuestradas en el estado mexicano de Guanajuato.

Las autoridades dijeron en un comunicado que a la gran mayoría los transportaban como resultado de una situación de migración laboral.

Le puede interesar- 29.5% disminuyó deportación de migrantes de CA en enero y febrero

El gobierno de Guanajuato afirmó que hubo 35 víctimas y que al parecer eran de Centroamérica. Pero, no dieron un número exacto y solo afirmaron que se trataba de “dos grupos de migrantes”.

En su página de Twitter colocaron: “Son localizadas y rescatadas 35 personas migrantes, al parecer centroamericanas”.

Aunque no se dio a conocer mucho sobre el lugar y las circunstancias del hallazgo de los migrantes, las autoridades se comprometieron a continuar con las labores de búsqueda en Matehuala, municipio de San Luis Potosí, donde supuestamente habrían desaparecido.

Aunque inicialmente se informó que eran 23 procedentes de Guanajuato, la fiscalía enfatizó que algunos de estos individuos pueden ser los que privaron de libertad el pasado martes en ese estado.

Luego de que las víctimas rindieran su testimonio en la Fiscalía de Matehuala, continuó el comunicado: “La información se ampliará en el transcurso de las próximas horas”.

Los estados de San Luis Potosí y Guanajuato sirven como eje estratégico para las organizaciones del crimen organizado.

Un muerto y un herido por atropellamientos en la capital

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una persona muerta y otra herida fue el resultado de dos atropellamientos que se registraron, ayer, en Tegucigalpa, capital del país.

El primer hecho se registró en el bulevar Fuerzas Armadas, cuando un joven de 25 años intentó cruzar la calle y fue alcanzado por un vehículo que transitaba por esa zona.

Debido al impacto del automotor con su cuerpo, el hombre falleció en el lugar. La víctima respondía en vida al nombre de Edwin Alexis Escoto, residente del sector donde murió.

Le puede interesar – Reportan la muerte de dos menores ahogadas en La Paz

Atropellamientos en la capital
La persona quedo tendida en el pavimento tras el impacto.

Familiares del joven llegaron hasta el lugar para identificar el cuerpo. De igual manera, aseguraron que el conductor del vehículo se encontraba bajo los efectos del alcohol.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) comenzará una investigación sobre el caso para deducir responsabilidades.

Segundo atropellamiento

El segundo atropellamiento se registró en el bulevar Los Próceres. Un vehículo arrastró a un ciudadano dejándolo con severas heridas.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de afectado. Sin embargo, se dio a conocer que su estado de salud es delicado.

El conductor del automóvil involucrado huyó del lugar. Se desconoce su identidad.

 

 

Una persona muerta y otra herida deja tiroteo en Puerto Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Un hombre perdió la vida y una mujer resultó herida en un tiroteo registrado en el barrio Pueblo Nuevo en Puerto Cortés.

A la víctima mortal la identificaron con el nombre de Alex Bennett. Mientras tanto, la fémina que trasladaron a un hospital se llama Rosa Fátima Hernández Quintanilla, de 24 años.

Le puede interesar- Desconocidos matan a fémina en Danlí, El Paraíso

Se conoció que a la hondureña la llevaron en primera instancia a un centro asistencial de Puerto Cortés pero luego la remitieron al Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula.

A la escena del crimen llegaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) quienes comenzaron con las indagaciones del caso.

De momento se desconoce cual fue el motivo por el cual sucedió este hecho violento.

Lugar donde ocurrió el crimen. (Imagen cortesía de Noticias y Más).
Lugar donde ocurrió el crimen. (Imagen cortesía de Noticias y Más).

Preliminarmente se maneja que la pareja estaba en la zona, platicando, cuando de pronto se acercaron unos sujetos armados que sin decir nada empezaron a disparar.

Las autoridades se encargarán de continuar el proceso y están tras la pista de los responsables. El levantamiento cadavérico se hizo horas después.

Matan a un taxista en La Másica, Atlántida

Un taxista fue acribillado a disparos ayer, jueves, por la mañana, en la comunidad de San Antonio, perteneciente a La Másica, departamento de Atlántida.

A la víctima la identificaron con el nombre de Juan Carlos Lázaro, de 40 años de edad.

Matan a taxista en La Másica
Agentes estaban ayudando para que no se generara congestionamiento en la zona.

El hecho se reportó exactamente en la carretera CA-13, justo frente al crematorio municipal.

Se conoció que el fallecido iba a conduciendo la unidad número 0028 cuando de pronto unos sujetos en motocicleta le dispararon hasta dejarlo muerto.

Agentes de la Policía Nacional (PN) se presentaron a la escena y acordonaron el área.

Muere el poeta y excatedrático de la UNAH, Félix Cesario Padilla

Honduras. El conocido poeta y excatedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Félix Cesario Padilla, falleció, esta mañana, a sus 79 años de edad.

El triste deceso se dio a conocer a través de las redes sociales por parte de periodistas, amigos de Padilla y otros de sus compañeros de lucha.

Todos los que le conocían le llamaban «El Profe», pues se ganó el aprecio y el respeto de la comunidad universitaria. Lo anterior, debido a que era conocido por apoyar férreamente las causas estudiantiles que se originaban en la máxima casa de estudios.

Falleció a la edad de 79 años.

Lea también: Cesario Padilla: “uno busca la forma de no ser visto como delincuente”

Félix Cesario Padilla

Padilla nació un 14 de enero de 1944, con el tiempo se convirtió en un reconocido poeta, abogado y también periodista. Tal cual mencionaba en vida, nunca imaginó convertirse en docente, pero inició a desempeñarse en esta profesión desde el 14 de enero de 1978. Labor de la que no se separó hasta su jubilación en 2013.

Padilla, desde sus inicios,  se mantuvo en la incursión de los movimientos, incluso, perteneció al Sindicato de Trabajadores del SITRAUNAH y de muchos otros a lo largo de su vida.

Félix, también era conocido por su historia en la que contaba cómo formó parte de los 184 desaparecidos en la época de los ochenta. Relataba, en vida, que en agosto de 1983, fue desaparecido por 18 días en el marco del gobierno de Roberto Suazo Córdova.

El periodista y poeta, Félix Cesario, será recordado por su apoyo a la lucha estudiantil.

«El oficio más hijueputa del mundo, pero el más bello a la vez»

Félix, también era conocido por sus particulares frases llenas de realidad, pero en las que también denotaba su amor por el periodismo.

«El periodismo es el oficio más hijueputa del mundo, pero el más bello a la vez. Porque no es fácil hablar y escribir de los demás de forma neutra y correcta, sabiendo que este trabajo nos va a llevar a una bartolina», dijo en varias ocasiones.

Padilla, escribió diversos poemarios ya publicados, entre ellos están: Lamentos y Protestas (1969); Poemas para ti y para mí (1972); Mañana… Entonces (1974); Carcelaria (1977); Homenajes (compilación de escritos sobre liderazgos del movimiento popular, 1980) y Tiempos de Terror (2018).

Reacciones por su muerte

Hasta el momento no se han brindado más detalles sobre su muerte y sepelio, pero quienes lo conocían han inundado las redes sociales con muestras de pesar y solidaridad hacia su familia.

«Con profunda tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento del excatedrático, Félix Cesario Padilla, quien fue parte de la Escuela de Periodismo durante muchos años. Su partida es una gran pérdida para la comunidad universitaria y periodística».

«Vuela alto nuestro querido poeta, maestro, amigo, compañero, camarada, Félix Cesario. Gran persona con gran corazón, se le extrañará», son parte de los comentarios sobre el deceso de Padilla este día.

CLIMA | Continúan las condiciones secas hoy Viernes Santo

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas sobre la mayor parte del territorio nacional para este viernes, 7 de abril.

Sin embargo, en la zona oriental del país se generarán lluvias y chubascos débiles productos del ingreso de humedad proveniente del mar Caribe.

Asimismo, continuarán la presencia de humo ligero y bruma sobre el territorio nacional.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
clima en Honduras hoy
Clima para este viernes, según CENAOS.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:00 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna llena

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 34° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 32° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  33° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 34° como máxima, 17° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 33° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

7 personas murieron ahogadas este Jueves Santo en Honduras

Redacción. Se reportaron las muertes por ahogamiento de 7 personas en diferentes sectores del país este jueves 4 de marzo.

Desafortunadamente, Semana Santa no sólo es sinónimo de celebración y religión en el país, pues estas fechas también suelen traer accidentes automovilísticos y muertes por ahogamiento.

Estas últimas se han registrado a lo largo y ancho del territorio nacional este Jueves Santo. Los decesos se suscitaron en Santa Bárbara, Lempira, Olancho, La Paz, Cortés e Intibucá.

En Santa Bárbara murió un hombre identificado como Melvin Vásquez. Él se encontraba nadando en el río Ulúa cuando murió, específicamente a la altura del municipio de Gualala.

ahogado en Patuca Olancho
El cuerpo de Marlon Mejía fue encontrado a orillas del río Patuca.

Evalio López Pérez era el nombre de otra de las víctimas que falleció ahogada este día. Pérez perdió la vida en la Laguna El Socorro en Erandique, Lempira. Del mismo modo, Marlon Mejía murió la no poder salir de las aguas del río Patuca, Olancho.

Lea la nota: Un hombre muere ahogado en Patuca, Olancho

También, un hombre de 35 años de edad se ahogó mientras disfrutaba del feriado por Semana Santa en la Laguna de Chiligatoro, en el municipio de Intibucá, Intibucá.

Menores de edad ahogados

Lamentablemente, también hubo menores de edad que perecieron por ahogamiento este jueves. En La Lima, Cortés, Norlan Ariel Rivera, un joven de 16 años de edad, murió presa de las aguas del río Chamelecón.

menores ahogadas en La paz
De acuerdo a la información preliminar, ambas menores eran hermanas.

Y en horas de la tarde se reportó el fallecimiento de dos menores que, según se presume, eran hermanas. Las niñas fueron identificadas como Genesis Galilea Perez Marquez, de 12 años de edad y Kristel Alexandra Perez Hernández, de 11 años. Ellas perdieron la vida ahogadas en el río Arenera, en el municipio de San José, en La Paz.

Lea más detalles aquí: Reportan la muerte de dos menores ahogadas en La Paz; se cree que eran hermanas 

Joven de 25 años muere atropellado en el bulevar Fuerzas Armadas

Tegucigalpa, Honduras.– Una persona murió atropellada en horas de la noche de este jueves en el bulevar Fuerzas Armadas en Tegucigalpa.

De acuerdo a la información preliminar, el hecho ocurrió a la altura de la Colonia El Progreso, en el bulevar capitalino. Se identificó a la víctima como Eduin Alexis Escoto, de 25 años de edad.

Al lugar llegaron elementos de la Cruz Roja Hondureña, quienes cubrieron el cuerpo de la víctima con un plástico color negro.

Hasta el momento se desconocen los detalles de cómo ocurrió este mortal accidente. Del mismo modo, tampoco se tiene información sobre el tipo de vehículo que lo habría atropellado.

atropellan a hombre en bulevar
El cuerpo del hombre quedó cubierto en la calle del bulevar Fuerzas Armadas.

Nota relacionada: Un hombre muere ahogado en Patuca, Olancho

Otro atropellamiento

Una hondureña murió atropellada el pasado 31 de marzo, mientras estaba sentada en el corredor de su vivienda en la ciudad de Fort Myers, Florida, Estados Unidos.

La víctima fue identificada como Dina Cartagena, madre de 2 niños y originaria de Quimistán, Santa Bárbara.

De acuerdo con el medio estadounidense Noticias Wink, el hecho ocurrió en horas de la noche del pasado viernes. Un sujeto impactó su camioneta contra la humanidad de la mujer de 24 años.

Testigos indicaron que al momento del accidente estaba sentada en el exterior de su vivienda junto a dos de sus hijos y un sobrino, cuando el impacto del vehículo la tiró contra la pared.

En el lugar vendían comida y muchas personas desconocidas llegaban a comprar, informaron los parientes de la víctima.

«Vino un grupo de muchachos a comer y uno de ellos agarró su vans -vehículo- de trabajo, le pedimos que la moviera un poco porque estaba cubriendo el estacionamiento (…) en eso se subió al auto y lo aceleró«, relato una familiar de Dina.

error: Contenido Protegido