Redacción.- La policía de Nashville hizo público el video de la tiradora escolar, Audrey Hale, en camino a la The Covenant School con un rifle de asalto el día de la masacre del lunes y se reveló el metraje de la cámara que portaba la criminal.
En las imágenes se puede observar a la hechora llegando a la institución académica en un vehículo tipo Honduras. Seguidamente se le observa a Hale destruyendo las puertas de vidrio de la entra principal del centro educativo.
Posteriormente, en el video revelado se observa que la responsable de la masacre moviéndose en los pasillos de la escuela entre alrededor de 200 estudiantes. Portaba dos rifles y una pistola más pequeña.
La policía de #Nashville dio a conocer el video del momento en que Audrey Elizabeth Hale llegó a la Iglesia/Escuela Covenant donde disparó contra los presentes, asesinado a tres menores y tres educadores pic.twitter.com/0wX8elfA58
Audrey Hale portaba una gorra color roja, puesta al revés, una camiseta blanca y un presunto chaleco militar y pantalones de camuflaje.
Por otra, la autoridades policiales compartieron las imágenes de como ingresaron al centro educativo y abatieron a la criminal. Sin embargo censuraron el momento de la abatida de la joven Audrey Hale.
Audrey Hale es una exalumna de la institución
Hale mató trágicamente a tres niños de 9 años y a otros tres miembros del personal de la escuela antes de que la policía llegara al lugar y le disparara para matarla.
Desde entonces, el jefe de policía de Nashville, Jon Drake, hizo una declaración sobre el incidente: «Tenemos un manifiesto, tenemos algunos escritos que estamos revisando que pertenecen a esta fecha, el incidente real. Tenemos un mapa dibujado de cómo iba a suceder todo esto».
Bodycam video: Nashville police hunt down and take out the elementary school shooter. Uvalde police are still waiting in the hall. pic.twitter.com/UVSzeO25Hk
Cortés, Honduras. La copa de la Champions League llegó a San Pedro Sula este martes, y cientos de ciudadanos pudieron tomarse una fotografía con ella gracias a Embotelladora de Sula (EMSULA), a través de su marca Pepsi.
Desde las 10:00 de la mañana los hondureños pudieron llegar a Plaza Pedregal para llevarse el recuerdo de posar junto a «la orejona».
Como parte de la dinámica, lo único que debían hacer para poder tomarse una fotografía con la copa era presentar una Pepsi de 500 ml.
Iván Aguilar, gerente de marca de Pepsi, manifestó que es un orgullo para ellos traer a los hondureños el trofeo de la máxima competencia de fútbol en el mundo, la Champions League.
«Para nosotros es un gran privilegio y un gran honor presentar la copa a todos los hondureños», añadió.
Desde el año 2005, Pepsi se convirtió en el patrocinador oficial de la Champions League y desde ese momento habían intentado traer la copa a Honduras, algo que no se pudo lograr sino hasta este año.
Copa de la Champions League
1 de 6
Iván Aguilar, gerente de marca de Pepsi.
Iván Aguilar, gerente de marca de Pepsi.
Las personas pudieron disfrutar de su Pepsi.
Las personas pudieron disfrutar de su Pepsi.
Los ciudadanos se tomaron fotos con sus móviles.
Los ciudadanos se tomaron fotos con sus móviles.
Además del recuerdo en su celular, las personas se llevaron una fotografía instantánea.
Además del recuerdo en su celular, las personas se llevaron una fotografía instantánea.
Los fanáticos de la Champions League llevaron camisetas de su equipo favorito.
Los fanáticos de la Champions League llevaron camisetas de su equipo favorito.
Cientos de hondureños se tomaron su foto con la copa.
Cientos de hondureños se tomaron su foto con la copa.
También en Tegucigalpa
La copa de la Champions League estará en San Pedro Sula hasta esta tarde, pues mañana le llega el turno a Tegucigalpa, donde la presentarán en Mall La Galería.
«Para nosotros traer esta copa es un agradecimiento para todos los hondureños, porque sabemos que somos fanáticos al futbol y lo hemos visto. La gente no ha parado de llegar, por eso para nosotros es un regalo«, expresó Aguilar.
Sobre su nueva promoción, el gerente de Pepsi manifestó que están activados para poder beneficiar a los consumidores.
1 de 6
Así luce la copa de la Champions League.
Así luce la copa de la Champions League.
Los pequeños no se quedaron atrás con su fotografía.
Los pequeños no se quedaron atrás con su fotografía.
Las personas disfrutaron el momento.
Las personas disfrutaron el momento.
Los ciudadanos felicitaron a Pepsi por ser los primeros en traer la copa al país.
Los ciudadanos felicitaron a Pepsi por ser los primeros en traer la copa.
Muchos padres acompañaron a sus hijos en la fotografía con la copa.
Muchos padres acompañaron a sus hijos en la fotografía con la copa.
Otro menor tomándose foto junto a la copa.
Otro menor tomándose foto junto a la copa.
Esta actividad es para que los ciudadanos puedan participar por premios y sobre todo por entradas para poder presenciar la semifinal y la gran final de la Champions League en Estambul.
Con estas actividades Pepsi busca brindarles la satisfacción a las personas que disfrutan del fútbol.
Para poder participar los hondureños tienen que buscar las tapas de Pepsi plateadas; debajo de ellas viene un premio instantáneo que va desde una pizza gratis hasta un código para participar por premios.
«Ese código lo ingresa al número de WhatsApp que está en todas las publicidades o lo puede buscar en Pepsi.com. Así está participando en rifas de balones, camisetas y los pasajes para los grandes eventos», terminó diciendo Aguilar.
Honduras. CETECO dio a conocer que, a través del programa Nutriendo Mentes Brillantes, realizó la entrega de más de 5 mil vasos de leche en cinco centros escolares de Tegucigalpa.
Con esta actividad se beneficiaron 5 mil alumnos. Estos vasos de leche fueron un complemento para la merienda escolar.
Niños beneficiados.
La entrega se realizó en el marco del inicio del año escolar. Los centros educativos beneficiados fueron:
21 de octubre
Oscar Armando Flores
Latinoamérica
Fuerzas Armadas
Oasis de Amor.
Este proyecto busca empoderar a las comunidades educativas y a las familias en el proceso de establecer hábitos para una vida sana entre los niños y niñas de 6 hasta 12 años, aportando a su bienestar y nutrición.
La iniciativa de LACTHOSA, bajo la coordinación de CETECO con el programa “Nutriendo Mentes Brillantes”, tiene como propósito habilitar espacios adecuados en escuelas públicas donde los niños puedan recibir su merienda escolar.
La marca Ceteco indicó que esta iniciativa es parte de la estrategia de responsabilidad social. Asimismo, esta estrategia se enmarca bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recalcaron que la nutrición es su objetivo principal para contribuir a reducir la pobreza y el hambre en la zona.
El Proyecto Comedores Escolares de CETECO inició en 2016.
Melissa Coca, subgerente de mercadeo, destacó que “desde 2016 nuestro programa Nutriendo Mentes Brillantes, ejecuta una estrategia de educación que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la niñez. Además, incorporamos programas integrales de nutrición. Atendemos a escolares de cinco centros educativos en Tegucigalpa, donde realizamos las entregas de vasos de leche como un complemento a la merienda escolar”.
La docente de la escuela 21 de Octubre, Yamilet Lagos, dijo que “una gran cantidad de alumnos llegan al centro educativo sin desayunar. Por ello, al recibir el vaso de leche, les ayuda a mejorar su rendimiento académico. También con esto logramos que el niño se quede en el centro escolar, evitando así la deserción escolar”.
Redacción. Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, aseguró hoy que si gana las próximas elecciones presidenciales de 2024 resolverá la guerra entre Ucrania y Rusia en 24 horas.
«Es Fácil»
«Es una negociación muy fácil de llevar, pero no diré qué es, porque si no no podré usar esa negociación. Lo resolveré en un día, habrá una paz entre ellos», ha manifestado el expresidenteestadounidense en una entrevista para Fox News.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump habla ante habitantes de Waco, Texas, durante el rally para presentar su candidatura a la presidencia.
Sin embargo Trump reconoce que falta mucho para la contienda electoral, previstas para noviembre de 2024, con lo quesería extraño que no ocurriera algo que frenara la guerra.
«La clave es que la guerra debe detenerse ahora, porque Ucrania está siendo arrasada», ha aseverado el expresidente Trump, quien ya en anteriores ocasiones ha señalado que, en caso de estar él al frente de la Administración estadounidense, no habría habido invasión rusa a Ucrania pues se lleva «muy bien» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Donald, estaría nervioso por la posible imputación por el supuesto soborno a la actriz porno Stormy Daniels. Trump ha entrado de lleno en la campaña primero por la nominación republicana y después por la presidencial.
Donald Trump sigue en su casa de (Florida). Durante el fin de semana del 18, el expresidente había anunciado sin ninguna evidencia en su propia red social que el martes se iba a producir su inminente arresto. De momento ni se le ha visto pasar por Manhattan y tampoco se sabe si será acusado de incumplir las leyes electorales.
Trump considera las nuevas investigaciones en su contra como una «nueva forma de hacer trampa en las elecciones».
El exmandatario explicó que las negociaciones serían entre él, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el jefe del Estado ruso, Vladimir Putin. Trump las tachó de negociaciones «fáciles».
Honduras.- El empresario Eliseo Castro manifestó este lunes que esperan que la Ley de Justicia Tributaria, propuesta por la presidenta Xiomara Castro, no genere pánico financiero y no provoque que muchas empresas se marchen con sus inversiones a otros países de la región.
«Lo de la Ley de Justicia Tributaria sin duda que en estos momentos está representando una preocupación en un sector del conglomerado de hondureños y satisfacción para otros sectores», comenzó diciendo.
Y es que la propuesta de reformas tributarias que han planteado las autoridades ha causado el malestar de distintos sectores económicos en Honduras.
Castro dijo que se deben revisar las exoneraciones.
«Viéndolo desde el punto de vista imparcial, sobre todo enfocando nuestro criterio hacia los intereses de la República, estamos de acuerdo en algo y es de que todos debemos de cumplir con la obligación de pagar nuestro tributos a nivel municipal como del gobierno central», expresó Castro.
Agregó: «Ojalá que lo de la Ley de Justicia Tributaria en las reformas que se proponen por parte de las autoridades no traigan pánico financiero. Esperemos que no provoque que muchas empresas puedan desmantelarse e irse al resto de países centroamericanos y del Caribe, comenzando con República Dominicana».
Asimismo, Castro recomendó que las autoridades deben realizar las exoneraciones con el fin de «poner en orden» a quienes estén cometiendo abusos y evitando el fisco.
Gobierno debe escuchar a los sectores involucrados
Sobre el tema, el economista Martín Barahona aseguró en declaraciones para un medio local que las reformas tributarias deben ser socializadas.
“El gobierno debe ser estar abierto a escuchar las diferentes opiniones antes que lo lleve al Congreso Nacional» manifestó.
Asimismo, Castro lamentó que «generalmente y por desgracia (en el Congreso) no hay una verdadera discusión de los temas”.
Barahona reconoció que las autoridades han discutido el borrador con la empresa privada y la sociedad civil.
«Debe de darse un tiempo suficiente para poder explicar que el proyecto no tiene como objetivo reducir los atractivos para la inversión privada nacional o extranjera. Y que los que tienen exoneraciones fiscales deben cumplir con los compromisos con el gobierno”, sentenció.
Tegucigalpa, Honduras.– Locatarios del mercado Perisur protestan nuevamente en la salida al sur exigiendo la habilitación de un retorno en la calle principal para que los consumidores puedan tener acceso a sus locales.
La toma tuvo origen en horas de la tarde de hoy martes, a la altura de la colonia Loarque, donde decidieron remover las barras de cemento que obstaculizan la entrada al mercado.
Los locatarios manifestaron que al quitar la rotonda del sector, la alcaldía bloqueó el acceso al bazar, lo que les ha bajado las ventas a los vendedores. Por lo tanto, solicitaron a las autoridades municipales construir una entrada al mercado; sin embargo, no han tenido respuesta.
Locatarios quitaron las barreras de cementos que bloquean el acceso al mercado Perisur.
«23 años de estar aquí, los hondureños siempre votamos por el cambio, viene un alcalde, viene otro y otro y todos prometen. Ya no soportamos porque esta es la entrada principal del mercado Perisur y no hay forma de tener clientela «, expresó uno de los locatarios.
Del mismo modo, el manifestante informó que el alcalde Aldana se comprometió a dar una solución, pero eso quedó en «papel mojado».
«Nosotros queremos aprovechar la Semana Santa para poder realizar algunas ventas porque somos ciudadanos que merecemos respeto. Asimismo, se nos ha ofrecido traer una terminal de buses pero nada de eso ha sido cierto, siempre nos dan atol con el dedo«, agregó.
«Ya no soportamos esta decisión mal tomada de la municipalidad», dijo otro manifestante.
Tegucigalpa, Honduras.– La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reveló este día las sanciones que se aplicarán a las personas que tengan relaciones sexuales dentro de su vehículo.
El portavoz de la DNVT, Roberto Rodríguez, señaló que quienes cometan esta falta a la Ley de Tránsito recibirán una sanción de 600 lempiras.
Del mismo modo, expresó que ya se han presentados casos de esta índole. Por lo tanto, elementos de la Policía Nacional o de orden vial tienen la facultad de detener a las personas que cometan estos actos, así como aplicarles una sanción.
«Ésto ya está establecido en la Ley de Tránsito. Hay personas que desconocen y al momento en que son encontrados teniendo relaciones sexuales por agentes no quieren cooperar o desconocen que sus actos pueden ser sancionados», comentó.
La DNVT recomendó a la población abstenerse de cometer actos sexuales en la vía pública.
Multas de L600 a quienes viajen con mascota de copiloto
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció el pasado 21 de marzo que aplicarán sanciones a conductores que viajen con sus mascotas en el asiento del copiloto.
El portavoz Rigoberto Rodríguez informó en entrevista con CHTV que estas acciones serán sancionadas con una multa de 600 lempiras.
«La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte y todo agente de orden vial está facultado. Pueden aplicar una sanción de 600 lempiras por llevar a una mascota como piloto», expresó el portavoz.
Rodríguez detalló que esta medida se toma con la intención de evitar accidentes de tránsito, debido a que las mascotas pueden funcionar como un distractor.
La DNVT planea evitar accidentes al aplicar este tipo de sanciones.
«Hay muchos accidentes de tránsito que se pueden reportar, ya que un descuido por ir cuidando su mascota o por ir enviando mensajes puede llevar a un accidente», explicó el agente.
Finalmente, recomendó a la población que si planea viajar con su mascota la instale en la parte trasera del vehículo. «Nosotros no queremos que ocurran incidentes. Ésto lo hacemos por la seguridad de todos los conductores», cerró Rodríguez.
San Pedro Sula, Honduras. Cada día decenas de niños se dedican a pedir dinero en las intersecciones semaforizadas de San Pedro Sula. Lo hacen bajo el sol, inhalando el humo de los carros y a veces, soportando la lluvia a cambio de conseguir unos pocos lempiras.
Diario TIEMPO hizo un recorrido por los puntos más frecuentados por estos menores. El Monumento a La Madre es uno de los más concurridos; ahí hay más de 10 pequeños trabajando y algunos son supervisados por su padres.
«Estoy aquí desde las ocho y me voy a las cinco», indicó un menor de 8 años de edad, visiblemente nervioso porque era observado por su padre, quien le ha prohibido dar cualquier tipo de información.
Este pequeño aseguró que debe trabajar todos los días, y el dinero que reúne se lo entrega a sus progenitores.
Con un bote de agua con jabón y un limpiaparabrisas, este pequeño espera que el semáforo se ponga en rojo para ofrecer su servicio a los conductores, mientras su papá lo observa sentado, debajo de la sombra un árbol.
Él, como muchos otros, no asiste a la escuela, y su única motivación diaria es reunir suficiente dinero para que no lo regañen al regresar a casa.
En el semáforo de la Fuente Luminosa, otro menor de 17 años relató que no tuvo la dicha de tener unos padres, pues nunca supo de ellos. Sus primeros años de vida los pasó en casas de acogida y otras instituciones gubernamentales. A los 10 años de edad escapó de uno de estos centros y comenzó a deambular en las calles.
Desde recién nacidos algunos niños son utilizados para pedir dinero en las calles.
En las noches duerme con otro grupo de niños en el Monumento a La Madre, donde aguantan frío, lluvia y hambre. «Si no pido, no como, nosotros dormimos en el Monumento con varios. Yo ando desde los 10 años en la calle y conocí los vicios«, relató.
Este joven contó que todos los días se arriesgan a muchos peligros e incluso, en una ocasión, lo intentaron secuestrar.
«Yo estaba con los demás allá en la noche, y unos robachicos se pararon en un carro y nos querían secuestrar, pero nosotros peleamos y nos agarramos a acuchilladas para que no nos llevaran», reveló.
Este menor indicó que alguna vez en su vida tuvo la ilusión de tener unos padres, de regresar a una casa donde hubiese comida y una cama, y hasta de estudiar. Sin embargo, reconoció que solo era un sueño, ya que su realidad es otra muy distinta.
Ninguno de estos niños que trabajan en la calle van a la escuela.
Semáforos de SPS son escenario de sobrevivencia
El sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), Lelys Paz, dijo a Diario TIEMPO que el trabajo infantil es consecuencia de la reprobable situación económica, social y laboral que viven las familias hondureñas.
«El 64% de la población hondureña vive en pobreza y ese ya es un referente para saber que habrá consecuencias a corto, mediano y largo plazo», comentó.
Paz indicó que las calles de San Pedro Sula se han convertido en un escenario de sobrevivencia para muchos niños.
«Se vuelve un modus vivendi para muchos padres utilizar a los niños como carnadas para que anden mendigando y pidiendo en la calle, en los semáforos. Lamentablemente, el número de niños pidiendo en las calles ha aumentado», indicó.
El sociólogo comentó que los infantes se exponen a muchos riesgos y es lamentable que las autoridades hagan caso omiso a esta situación. «Hay enormes riesgos, enorme vulnerabilidad, acoso sexual, violencia física, la exposición al consumo de drogas, la trata de niños, niños que son reclutados por grupos criminales«, señaló.
El experto señaló que es responsabilidad del Estado velar por estos niños, ya que deberían crear políticas integrales para ofrecerles educación, alimento y recreación. Además, lamentó que instituciones como la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) hasta el momento no tengan políticas integrales para ayudar a estos menores.
«El DINAF tiene que echar a andar toda su maquinaria en política de prevención de mendicidad. Lamentablemente, los semáforos de San Pedro Sula están abarrotados de niños», finalizó.
Alquilados por sus padres
La jefa regional del DINAF, Dacil Velázquez Delcid, reveló que existe una nueva modalidad de trata de personas, y es que muchos de los niños que andan en la calle son alquilados por sus padres.
«Hay redes donde no son directamente los papás o mamás, sino que el papá le alquila (su hijo) a una persona que está explotándolo en la calle. A veces son hasta bebés alquilados, a quienes se les da algún tipo de pastillas para que estén adormecidos», reveló.
Además, contó que muchos de estos niños reciben alimento una vez al día y están más de ocho horas bajo el sol.
Muchos de estos niños reciben violencia en las calles y hasta son abusados sexualmente.
¿Qué está haciendo el DINAF?
Velázquez Delcid comentó que se están ejecutando varios planes estratégicos para poder ayudar a los infantes.
«La DINAF, junto con Casa Presidencial, está impulsando una nueva estrategia de abordaje de niños en situación de calle, porque tiene que ser algo integral. Se está pensando en este tipo de población desde la nueva plataforma «Red Solidaria», que está impulsando la Presidenta», dijo.
Asimismo, Delcid reveló que se están buscando nuevos centros donde se pueda trabajar para darle atención integral a los niños que sufren de adicciones o han sido abusados sexualmente.
«Hay que darles un acompañamiento pedagógico y psicológico. Muchos de ellos no están ni inscritos en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Es un proyecto caro, pero que se necesita», reconoció.
Delcid indicó que en estos pocos meses del nuevo Gobierno se busca implementar una estrategia diferente. Su objetivo es que los centros del DINAF no parezcan correccionales, para que los niños no se escapen de un lugar seguro.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j
Honduras. Se viralizó un vídeo del momento en que se produjo un torbellino en medio de una carretera en la comunidad de Agua Blanca Sur, del municipio de El Progreso, Yoro, zona norte del país.
En las imágenes se ve cuando se empieza a formar una columna de aire a la orilla de la carretera y poco a poco llega al otro extremo. Los pobladores que presenciaron el hecho conversaban sobre el fenómeno.
El hecho duró varios segundos.
A otras personas les sorprendió lo ocurrido y comenzaron a gritar que se trataba de un tornado. En el momento en que el fenómeno se produjo varios vehículos circulaban, pero no sufrieron ningún percance.
El vídeo se ha hecho viral en redes sociales y las personas no dudaron en comentar y aseguraron que se trataba de un «remolino».
«Esto es naturaleza, el cambio climático está formando más corriente heladas y calientes en contra, así que estas zonas planas serán propensas a formar torbellinos más y más fuertes con el transcurso del tiempo. Las zonas montañosas ayudan a que se disipen», indicó una persona.
«Esos son remolinos, los de la vieja escuela lo saben y siempre suelen suceder en época de verano», agregó.
Los tornados son una columna de aire que va rotando de manera muy violenta. Se extiende desde el suelo hasta la base de una nube que, en general, es cumuliforme.
Un tornado puede desplazarse varios kilómetros antes de desaparecer, dejando tras su paso graves daños materiales e incluso humanos.
¿Qué son remolinos?
Un remolino de arena, remolino de polvo o tolvanera es un fuerte torbellino, bien formado, y de relativamente larga duración, que se forma con cielos despejados y es visible por el polvo, arena u otros materiales que desplaza; suelen tener un tamaño que va desde pequeño (medio metro de ancho por unos pocos metros de altura) a grande (más de 10 metros de ancho y 1000 metros de alto).
REDACCIÓN. José Manuel Matheu, ministro de Salud de Honduras, informó que el 31 de marzo se iniciará la socialización de los lineamientos para la aplicación de la vacuna bivalente que ya está en el territorio nacional.
José Manuel Matheu, ministro de Salud.
El Ministro declaró que la vacuna bivalente contra la COVID-19 «se comenzará a aplicar inmediatamente después de terminada la Semana Santa«.
Además, Matheu detalló que se iniciará con la aplicación a la población de riesgo, el personal de Salud, los adultos mayores que tengan su esquema completo de vacunas y las personas con que cuenten con alguna patología de base.
Las vacunas bivalentes son aquellas que protegen al organismo de dos tipos de antígenos.
El Ministrohizo un llamado a la población para que se aplique la vacuna bivalente, que pronto estará disponible para todos los hondureños. Honduras recibió las primeras 299 mil 520 dosis del inoculante contra la COVID-19.
La vacuna bivalente contra la COVID-19 está indicada para las personas a partir de 18 años en adelante, que cuentan con su esquema primario de vacunación o se hayan aplicado previamente la dosis de refuerzo contra COVID-19, en el caso de Honduras, aún no estará disponible para toda la población.
Los galenos explican que la aplicación de la vacuna debe ser de manera anual. También, recomiendan aplicarla a partir de cuatro meses después de completar el esquema primario de vacunas contra el COVID-19.
Baja incidencia de COVID-19
Honduras registra muy pocos casos de COVID-19. Las autoridades de Salud ya no consideran necesarios los triajes , los cuales fueron cerrados en su totalidad.
Expertos siempre piden no confiarse del virus del COVID-19.
De igual manera el uso obligatorio de la mascarillaquedó derogado por el Poder Legislativo y su uso ahora es voluntario para los ciudadanos.