Olancho, Honduras.- Con varias perforaciones de bala y en el interior de su automóvil hallaron el cuerpo de un joven en la ciudad de Juticalpa, Olancho. La víctima tenía varias horas de haber muerto.
A la víctima la identificaron como Carlos Matute Lanza, originario del departamento antes mencionado. Su edad oscilaba entre los 28 y 33 años.
El hallazgo se produjo en una solitaria calle, donde pobladores alertaron que había un auto abandonado.
El cuerpo del joven estaba dentro de un auto tipo turismo, color blanco. Autoridades policiales llegaron hasta el sector para resguardar la escena del crimen. Aún se desconocen quiénes y por qué lo mataron.
Al hombre le dispararon en reiteradas ocasiones.
Miembros del Ministerio Público (MP) y de la Dirección de Investigación Policial (DPI), llegaron al lugar para comenzar con las investigaciones del caso. Se espera que en las próximas horas se dé con el paradero de los responsables de cometer este sangriento crimen.
Por ahora se desconoce las razones por las cuales mataron al joven, pero las autoridades serán las que se encarguen de investigar este caso.
Le salió guaya al hombre la petición de cambio de fecha para el juicio. La quería para julio o agosto y no para abril, pero el juez Castel es “yuca”. Negó el pedido. La defensa deberá estudiar macanazo de pruebas en poco tiempo.
HUMO
Después que al titular de Salud le bajaran la bilirrubina y se sentara con los de su gremio, salió humo blanco y quedan suspendidas las asambleas informativas que tanto afectan al pobre pueblo que va a los hospitales.
UN COLORADO
Tomy Zambrano anda en la onda de que un colorado sea presidente de la “tremenda”. Cuando ellos estaban en el trono les criticaban porque tenían el control de las tres guayabas y los de ahora quien hacer lo mismo, ironizó.
RIAL
El “ex resignado” RIAL tiró un tapazo en Twitter, pidiendo que los azulejos estén ojo al Cristo, viendo quiénes negocian en nombre del PN y preguntó qué pito tocan los nuevos diputados de la bancada “blue”.
POR FUERA
También el actual “resignado” mandó decir que cualquier transe por la “tremenda” debe pasar por él y la doctora Suyapita, dejando por fuera al “redondo”, quien según se dice quiere poner al menos uno.
SALIERON
Por cierto, doce de los casi cien aspirantes a las sillas de la “tremenda” salieron ya del maíz picado. Ayer pasaron por las entrevistas. Hoy sigue la preguntadera, mientras los tachados terminan de limpiar el camino.
MANOSEAR
Sponda y la diputada Scherly Arriaga, de Cortés, están bajo amenaza de denuncia ante de “fiscalón”. Un docente los acusa de manosear el concurso para plazas de directores departamentales. Los señalan de hacer “dedazo”.
Tecnología.- La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) multó este miércoles con 390 millones de euros (413 millones de dólares) a Meta, la propietaria de Facebook e Instagram, por haber quebrado en Irlanda las normativas de protección de datos en esas plataformas.
En un comunicado difundido este miércoles, las autoridades irlandesas detallaron una sanción de 210 millones de euros (222 millones de dólares). Está relacionada con infracciones de protección de datos en los servicios de Facebook y con otros 180 millones de euros (191 millones de dólares) por infracciones en Instagram.
La DPC de Irlanda, el principal regulador de muchas de las mayores compañías del mundo dentro de la Unión Europea (UE), ha instruido asimismo a Meta Ireland a cumplir con la normativa sobre operaciones de procesamiento de datos y a revaluar las bases legales sobre las que gestiona la publicidad en función de los datos personales de los usuarios «en un periodo de tres meses».
Meta ha sido multada en reiteradas ocasiones en Europa.
Las investigaciones de la DPC se iniciaron al presentarse dos quejas sobre esos servicios de Facebook e Instagram, realizada en el primer caso por la ONG austríaca Europa versus Facebook y en el segundo con relación a un asunto acaecido en Bélgica con Instagram, ambas presentadas el 25 de mayo de 2018, cuando entró en vigor la normativa de protección de datos.
Meta tendrá que permitir en ese plazo de tres meses a los usuarios que dispongan de una versión de todas las aplicaciones que no utilice datos personales con fines de publicidad.
Esa decisión seguirá permitiendo a Meta emplear información personal para personalizar anuncios o pedir a sus usuarios su consentimiento expreso. Asimismo, estos deben poder retirar ese consentimiento en cualquier momento.
Sanciones
El activista austríaco Max Schrems, fundador de la ONG Europa versus Facebook, reaccionó hoy a la sanción del regulador irlandés. En ese sentido, indicó que la situación supone «un contratiempo gigante para los beneficios de Meta en la UE«.
«Las personas ahora tienen que ser preguntadas si quieren que sus datos personales se utilicen para fines de publicidad o no. Deben tener una opción de ‘sí o no’ y pueden cambiar de parecer en cualquier momento«, indicó.
Max Schrems
En noviembre, la empresa liderada por Mark Zuckerberg también tuvo que asumir otra multa de la DPC. Esta por un valor de 265 millones de euros. La sanción ocurrió por las deficiencias en la protección de datos personales de los usuarios.
Del mismo modo, en septiembre también se le sancionó con 405 millones de euros por no gestionar correctamente los datos de los menores en Instagram.
Redacción.– A tres años de la aparición del coronavirus, los científicos siguen descubriendo los potenciales y dañinos alcances que el SARS-CoV-2 tiene sobre el organismo humano. Ahora están investigando si el virus COVID puede afectar la visión y la percepción de profundidad de las personas infectadas.
Para ello, buscan comprender cómo el SARS-CoV-2 afecta la vista. En su investigación encontraron que los ojos y los nervios trigéminos son susceptibles al virus. Además, que (en modelos animales) el COVID-19 puede infectar el ojo a través del tracto respiratorio, a través del cerebro.
El profesor Suresh Mahalingam de la Universidad de Griffith, Australia, líder un nuevo estudio sobre esta asociación entre vista y coronavirus, aseguró que el COVID-19 puede comenzar a afectar la visión cuando la inflamación de los nervios ópticos, la acumulación anormal de líquido y la infiltración de células inmunitarias hacen que la retina se vuelva más gruesa. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications.
Cifras del coronavirus en el mundo.Cifras del coronavirus en Honduras.
“El virus puede infectar el ojo a través de los tejidos nerviosos en la parte posterior del mismo, que desempeñan un papel en los aspectos visuales del ojo y envían señales con fines visuales. El resultado de esta inflamación de la retinafue una reducción en la percepción de profundidad debido a la visión borrosa”, dijo el profesor Mahalingam. Esta visión borrosa parece ser solo sintomática, no una degeneración permanente del tejido ocular. También es probable que afecte a un número muy pequeño de personas.
Doctorado de la Universidad de Griffith, el estudiante Wern Hann agregó que si bien gran parte de la investigación de COVID se ha centrado en las infecciones respiratorias, particularmente en los pulmones y la región nasal, no se ha investigado mucho su influencia en los ojos. “Descubrimos que el virus puede infectar el ojo a través de un enfoque intranasal normal, pero también si las gotas del virus entran en contacto directo con el ojo”, dijo.
Doctorado en la Universidad de Griffith, el estudiante Wern Hann agregó que si bien gran parte de la investigación de COVID se ha centrado en las infecciones respiratorias. Esto, particularmente en los pulmones y la región nasal, no se ha investigado mucho su influencia en los ojos.
“Descubrimos que el virus puede infectar el ojo a través de un enfoque intranasal normal. Pero, también si las gotas del virus entran en contacto directo con el ojo”, dijo.
Tegucigalpa, Honduras.- Según un informe del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), se exportaron 279,000 quintales menos de café entre octubre y diciembre de 2022 en comparación a los primeros tres meses de la cosecha 2021-2022.
El informe explica que durante octubre y diciembre se exportaron unos 456,000 quintales de café. Es decir un 38% menos que el primer trimestre de la cosecha 2021-2022, ya que se registró la exportación de 735,000 quintales del grano.
Asimismo, el estudio indica que los ingresos en ventas de café durante los tres primeros meses de la cosecha 2022-2023 decayeron a 93,97 millones de dólares. Pues en el periodo anterior los ingresos se registraron por 148,54 millones de dólares.
Por su parte, los productores de café culpan a la roya por dañar las plantaciones de café, ya que esto también tendría que ver con la «caída del café». Asimismo, también afectan otras plagas, condiciones climáticas y poca mano de obra.
Según los caficultores, la mano de obra para recoger café es cada vez menor debido a la migración de hondureños. En ese sentido, los dueños de las fincas deben contratar cortadores procedentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Hay poca mano de obra para cortar café.
Precio del café
Según Ihcafe, el precio del quintal de café en la cosecha actual alcanzó un promedio de 205,86 dólares. Mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 201,85 dólares, lo que indicaría un incremento del 2%.
Por otra parte, las estimaciones del Ihcafe refieren que Honduras exportará en la presente cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano. En ese sentido, esperan recaudar más de 1,600 millones de dólares.
De igual manera, apuntaron que los principales compradores de café hondureño para la presente cosecha han sido Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Reino Unido y Canadá. Pues habrían adquirido el 68% de lo exportado.
Los contratos de venta de café hondureño en la presente cosecha suman 1,03 millones de quintales. Esto supondría una reducción del 34% frente a los 1,55 millones de sacos del ciclo pasado, señaló el Ihcafe.
Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, aseguró que en esa dependencia del estado la inversión incrementó un 600% durante 2022 en comparación al 2021, lo cual generó unos 11 mil empleos directos en el país.
«Lo que queremos es superar lo alcanzado el año pasado, pues en ese año superamos lo dejado en el 2021 al crecer en el 2022 un 600% en las inversiones autorizadas por esta secretaría», comenzó diciendo para un medio local.
Barquero aseguró que el incremento de las inversiones provocó un crecimiento del 70% en la generación de empleos en el país.
Barquero aseguró que esperan un crecimiento de empleos del 20% en 2023.
Para este 2023, Barquero apuntó que esperan que el crecimiento en la generación de empleos sea mayor a 2022, pues aseguró que las inversiones de la SDE se crearon 11 mil trabajos directos.
Específicamente, el ministro de la SDE espera que este 2023 haya un crecimiento del 20%, frente a los registros de al año anterior.
Se necesitan crear unos 140 mil empleos anuales
Ante las declaraciones del ministro de la SDE, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, dijo que se necesitan generar alrededor de 140 mil empleos anuales para contrarrestar la situación del país.
«Confiamos en los datos del secretario de SDE. Según los estudios de la Secretaría de Trabajo del mercado laboral, en los últimos 10 años nosotros hemos incorporado a la población económicamente activa unos 130 a 140 mil jóvenes«, indicó.
García dijo que se deben crear unos 140 mil empleos anuales para contrarrestar la migración.
Agregó: «Necesitaríamos crear 140 mil empleos cada año. Todos los empleos son buenos. Esos 11 mil empleos que se han generado con los 26 mil millones de inversión, según Pedro».
Finalmente, indicó que con la generación de 140 mil empleos se evitaría la migración de los hondureños.
Tegucigalpa, Honduras.- Cinco candidatos a magistrados a la nueva Corte Suprema de Justicia se presentaron ante los miembros de la JN en el auditorio del edificio Alma Máter de la UNAH a la primera fase de las entrevistas públicas.
Los notarios que se sometieron a las pregunta de la población y entes interesados en el proceso son aquellos que no recibieron tachas y denuncias.
Los aspirantes tuvieron un lapso de tres minutos para presentarse ante los miembros de la JN y además dar un pequeño resumen de su vida profesional. Consecuentemente, cada uno de ellos respondió a cinco preguntas en un espacio de cinco minutos.
Desarrollo de las primeras entrevistas a postulantes a magistrados de la CSJ.
Preguntas y respuestas de los aspirantes a magistrados
La primera en comparecer fue la abogada Aída Patricia Martínez Linares. A ella se le preguntó acerca de tres retos principales que enfrenta el Poder Judicial. «Las fallas en los plazos que determina el Código Procesal Civil en el procedimiento para presentar medios de prueba, alegatos y dictados de sentencia», respondió.
La siguiente aspirante en responder fue la abogada Anabelly Suyapa Medina Moncada. Se le consultó cuál es su opinión jurídica respecto a la regulación sobre las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). «Son un adefesio jurídico», fue parte de su respuesta.
La tercera persona que ostenta el cargo a magistrada de la CSJ, es la abogada Ana Alejandrina Pineda Hernández. Le preguntaron: ¿qué desafíos hay en Honduras para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la impartición de justicia?
Se entrevistó a cinco de 48 candidatos que no recibieron tachas ni denuncias.
«Los desafíos son concretos, todos podemos saber que históricamente hay relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Y esas relaciones asimétricas hacen que las mujeres no siempre seamos vistas como sujetas de derecho sino como un objeto más dentro de el proceso. Así que el principal desafío que tiene el Poder Judicial es pasar por ese reconocimiento de que las mujeres son sujetas de derecho«.
Comparecencias
Asimismo, Carlos Alberto Cobos Ramírez respondió a la cuarta entrevista donde se le preguntó sobre la aplicación de Código Penal en referencia al narcotráfico, corrupción y lavado de activos. En ese sentido, Ramírez señaló que el Código Penal debe ser sujeto a revisión respecto a la aplicación de algunas penas en delitos de corrupción. No obstante, no cree que la ley favorezca a dicho flagelo.
A la quinta entrevista se sometió Carlos Alberto Gómez Moreno, a quien le preguntaron ¿cuáles son los principales obstáculos para la independencia de los jueces?. «Los principales obstáculos para los jueces inician en la CSJ, porque la historia muestra que siempre tenía que ser parte del partido en poder o ligado a poderes económicos«.
La Junta Nominadora tiene hasta el 23 de enero para enviar al Congreso Nacional una lista de al menos 45 candidatos, de los que deberá elegir a los 15 nuevos magistrados.
Tegucigalpa, Honduras.- Tras la llegada de la Miss Universo Honduras, Rebeca Rodríguez, a Nueva Orleans, Estados Unidos, los hondureños la recibieron con ovaciones y «porras a todo pulmón».
Previo a su viaje, se publicó en la cuenta oficial de Miss Honduras Universe que la hondureña estaba lista para llegar al concurso de belleza más esperado. «Llegó el gran día. Nuestra Rebeca Rodríguez rumbo al evento de belleza más importante a representar a todo Honduras», escribieron.
Cuando Rodríguez llegaba al aeropuerto, decenas de compatriotas la esperaban para recibirla. En los videos se ve el momento del arribo de la Miss en conjunto con su equipo mientras levantan banderitas de Honduras.
De fondo se escuchan las consignas de hondureños «Honduras, Honduras, Honduras». «No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho, del cual vengo yo«, cantaban mientras le daban flores a la Miss.
Vea el video aquí:
Rebeca llegó para participar en el certamen de belleza, edición número 71, que se realizará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en EE.UU., el próximo sábado 14 de enero.
La catracha va con grandes expectativas, puesto que hasta los medios internacionales han comentado que tiene grandes posibilidades en la competencia, debido a que es una de las favoritas del público.
Rebeca Rodríguez
La bella joven tiene apenas 20 años de edad, y es representante de San Pedro Sula. Rodríguez se coronó como Miss Universo Honduras el pasado 30 de junio de 2022.
A partir de ese momento, la hondureña se ha mantenido activa, dando entrevistas a diferentes medios de comunicación. También modeló para revistas internacionales y hasta participó en el «New York Fashion Week».
La bella rubia ha logrado cautivar a fanáticos de este certamen, y tan grande es su presencia que ya fue invitada a las oficinas del Miss Universo. Además, fue fotografiada por Fadil Berisha, el fotógrafo oficial del concurso.
Honduras.-El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó, la tarde de este miércoles, la presencia de influenza aviar en Honduras y que eso ha provocado la muerte de decenas de pelicanos en Puerto Cortés y La Ceiba.
Las autoridades indicaron que se detectó y confirmó esta infección a través de laboratorios de referencia nacional (Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinario), e internacional, como el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) Ames, Iowa.
Además, recalcaron que se tomarán las siguientes medidas:
Delimitación y control de las áreas cercanas al foco.
Intensificación del muestreo serológico de aves domésticas.
Rastreos epidemiológicos cercanos a los focos detectados.
Diario TIEMPO se contacto con expertos, quienes comentaron qué factores influyen en esta enfermedad y las consecuencias que puede traer.
Rafael Rodríguez, director de SENASA, aclaró que este virus no se ha detectado entre aves domésticas o de corral. Se continúa con la vigilancia en las zonas focales y solo ha sido afectada la población de aves silvestres (pelicanos).
Comunicado.
«No hay por qué alarmarse, los productores avícolas no tienen de qué preocuparse, pues solo se ha detectado en aves silvestres», puntualizó.
Él indicó que el estatus de país libre de Influencia Aviar se mantiene debido a que, en los focos encontrados la enfermedad solo está presente en aves silvestres (pelícanos).
Por último, Rodríguez hizo un llamado a la población para que no manipulen las aves muertas, tanto marítimas como silvestres. De encontrar alguna ave muerta, proceder a notificar a la oficina de SENASA al teléfono: 9915-2839.
Según el ambientalista Will Perdomo, la contaminación influye en está infección y además, desde tiempo atrás los animales han estado muriendo y las autoridades no han prestado atención.
«Afecta el tema que demasiada agua residual está llegando a la Laguna Alvarado, que ya falleció el manatí macho que quedaba«, indicó.
Perdomo aseguró que las autoridades deben empezar por controlar el tema de la contaminación que en esas zonas es provocado por los pescadores, el exceso de uso de plástico y basura.
Más de 40 pelícanos han muerto por este virus.
«No mencionan nada de las aguas residuales que llegan en la Laguna de Alvarado. No mencionan lo de la basura y los desechos que dejan los pescadores porque no les conviene«, indicó.
El experto destacó que en las imágenes donde aparecen los pelícanos muertos se observa la contaminación en el agua.
Más sobre la influencia Aviar
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves. La causa un virus de la familia Orthomyxoviridae.
La manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.
El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.
Tegucigalpa.- Autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) anunciaron la implementación de tarjetas electrónicas prepago en el transporte urbano de las principales ciudades del país, para evitar la extorsión y la fuga de dinero efectivo.
El presidente del IHTT, Rafael Barahona, detalló que ya se realiza un censo de toda la población usuaria del transporte urbano en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula para que se empiece a pagar el pasaje con tarjeta electrónica.
Del mismo modo, agregó que una de las principales ventajas del sistema es que el subsidio que reciben los transportistas ahora lo recibirán los usuarios de forma directa, y solo complementarán con una contraparte su tarjeta prepago.
Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.
Barahona reiteró que uno de los grandes beneficios es que evitará la extorsión ya que los conductores no tendrán acceso a dinero efectivo, reiteró Barahona.
Por su parte, el dirigente de transporte Wilmer Cálix, manifestó que el rubro está de acuerdo con esta nueva medida.
Según Cálix, esto apunta a una mayor seguridad en las unidades de transporte público, pero el cambio no será de la noche a la mañana porque debe haber una socialización con la población y el censo debe ser efectivo para que ningún usuario se quede sin el beneficio.
Se conoce que esta no es la primera vez que se habla del tema, en ocasiones anteriores autoridades ya habían propuesto cambiar el pago en efectivo por uno electrónico; no obstante, la iniciativa siempre se ha quedado a nivel de propuesta.
En ocasiones anteriores el tema ya se ha abordado, sin embargo, siempre se queda a nivel de propuesta.
Subsidio a transportistas
Anteriormente, Barahona también informó que ya se ha hecho efectivo el pago del subsidio al 95% de los transportistas.
“Que no lleven miedo a la población. Los transportistas no van a hacer ningún paro, todo está en orden. Los compromisos que asumió la presidenta de la República, Xiomara Castro, se están cumpliendo”, explicó.
Del mismo modo, Barahona indicó que si los transportistas deciden realizar un paro de labores, aplicarán todo el peso de ley a los participantes.