32.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 5110

Escándalo por compra millonaria de juguetes a cargo de la ENP

Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo escándalo de sobrevaloración circula en las redes sociales; involucra una compra de más de un millón de lempiras en juguetes a cargo de la Empresa Nacional Portuaria (ENP).

En los documentos que han sido compartidos en las redes sociales, se observa el monto total de las compras de los juguetes que se habrían adquirido para los hijos de los colaboradores de esta institución estatal.

En la imagen se puede observar que el montón total alcanza 1,855,175.00 lempiras y desglosa lo que se invirtió en cada grupo de obsequios.

Le puede interesar – Aduanas y ENP: Droga retenida en Panamá no salió de Honduras

Compras

El documento detalla que se compraron un total de 532 juguetes para niños y niñas de diferentes edades.

  • 19 juguetes valorados en 1,725 lempiras. Total: 32,775 lempiras.
  • 74 juguetes valorados en 1,800 lempiras. Total: 133,200 lempiras.
  • 114 juguetes valorados en 2,300 lempiras. Total: 262,200 lempiras.
  • 212 juguetes valorados en 3,000 lempiras. Total: 636,000 lempiras.
  • 113 juguetes valorados en 7,000 lempiras. Total: 791,000 lempiras.
compra de juguetes ENP
Precio de cada grupo de juguetes.

Según los documentos, estos artículos se entregarían a los hijos de trabajadores generales, de confianza y UPP.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre estos datos y no han dado explicaciones sobre el precio de los juguetes.

Licitación 

En un documento firmado por el director de la Unidad de Adquisiciones de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), David Ricardo Suazo, se lee la descripción de la licitación.

«Consiste en el suministro de 532 juguetes para hijos de trabajadores según clausula no. 39 del XVI Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo Vigente», detalla.

Del mismo modo, la carta establece que la aprobación la hizo la autoridad competente para el inicio del proceso.

Orden de suministros

El documento establece la orden de suministro firmada el 8 de junio del 2022. Asimismo, se puede ver la descripción del equipo.

compra de juguetes ENP
Orden de suministro.

«Suministro de 532 juguetes para hijos de trabajadores según Cláusula No. 39 del XVI Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente», indica.

El tiempo de entrega se estipula debe ser, por tarde, el 21 de noviembre del 2022. Del mismo modo, el valor estimado de la entrega 1,855,175.00 lempiras.

Erlin Carranza reaparece en redes con famosa frase de Messi

Farándula.- El hondureño Erlin Carranza, reconocido por su frase «¿por qué no habló pues, amor?» reapareció en redes sociales tras subir un video con la famosa expresión «¿Qué miras bobo?», del futbolista argentino, Leo Messi.

Carranza publicó el videoclip en la plataforma de TikTok, donde imita la discusión que tuvo el argentino con un jugador de Países Bajos en el mundial de Catar 2022.

«¿Qué miras, bobo? ¿Por qué me quedas viendo, bobo? ¿Qué estás haciendo, bobo?» dice Carranza en su divertida aparición.

Erlin Carranza.

Nota relacionada: Herminio luce frondosa barba en redes sociales, pero, ¿es real?

Reacciones

«Se había perdido Erlin, el que inventó la frase ‘porque no hablo pues amor’». «¿Erlin que se ha hecho, ya lo metieron a trabajar libre?«. «Tremendo personaje», son algunos de los comentarios.

No obstante, las burlas hacía Carranza tampoco se hicieron esperar. «Viéndolo bien, si se parece a Messi pero más inflamado«. «A Messi lo picaron las abejas». «Yo con insomnio a las 3 de la mañana«. «Se está viendo a él mismo en el espejo», comentan algunos usuarios.

En su cuenta, el reconocido Erlin cuenta con casi 10 mil seguidores en TikTok, plataforma en la que podemos ver más ocurrencias de este personajes.

Vea el video aquí: 

Más sobre Erlin Carranza

Erlin es originario de Linaca, Choluteca y años anteriores se viralizó en Facebook por su famosa frase «¿Qué pasó pues, amor?»

Carranza ha trabajado como guardia de seguridad, vendiendo aguacates y hasta fue reportero en Tv Azteca. Durante su tiempo en ese medio de comunicación realizaba varios reportajes y varias veces acompañó a Nely «El Showman» en varios de sus programas.

Encuentran nuevo efecto secundario de la vacuna contra COVID-19

Redacción.– Han pasado algo más de dos años desde que se administró en España la primera vacuna contra la COVID-19. Desde entonces, un total de 41.334.113 personas en ese país han recibido, al menos, una inyección para combatir el coronavirus. El 85,52% de la población está completamente vacunada.

Con el paso del tiempo, los órganos competentes han ido recogiendo en los informes los efectos secundarios más frecuentes tras la administración de las vacunas. Ahora, tras varios casos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha incluido la artralgia en los efectos secundarios que pueden aparecer al recibir una vacuna contra el coronavirus.

En concreto, el último Informe de Farmacovigilancia, que revisa los efectos secundarios, explicó que las adversidades más notificadas fueron la fiebre, el malestar, afecciones del sistema nervioso (cefaleas y mareos) y del sistema musculoesquelético, donde se incluye la artralgia.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.

Le puede interesar también: ¿Cómo es la ruta de entrada del COVID en el organismo humano?

¿Qué es la artralgia?

La artralgia es un dolor articular que puede ir acompañado con inflamación o dolor en el interior de la propia articulación, de acuerdo con Mayo Clinic. Entre otros síntomas, la artralgia puede producir entumecimiento, dolor agudo o sensibilidad en los dedos, fatiga, enrojecimiento y movilidad reducida de las articulaciones.

Según explica Kern Pharma, el dolor articular se puede tratar con diferentes soluciones. Por ejemplo, con el uso de medicamentos, fisioterapia, con el uso de férulas y la aplicación alterna de frío y calor. Para casos extremos, en algunas articulaciones se aplica la cirugía para reducir el dolor y recuperar movilidad.

Para prevenir el daño en las articulaciones, Kern Pharma recomienda llevar una dieta saludable. También, hacer ejercicio con regularidad, no hacer sobreesfuerzos, dormir al menos ocho horas diarias y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Jaiswal, pasajero que grabó accidente en Nepal antes de su muerte

Tegucigalpa, Honduras.- Sonu Jaiswal es una de las víctimas del mortífero accidente aéreo en Nepal, este realizó una transmisión en vivo desde el avión unos segundos previo a la tragedia.

Jaiswal era parte de un grupo de cuatro amigos de la localidad de Ghazipur, en India, que estaban visitando Nepal y estaban en el vuelo que partió de Katmandú con destino a Pokhara.

El video que se hizo viral muestra los alrededores del aeropuerto de Pokhara instantes antes de que este se estrellara el avión. Los que estaban a bordo de la aeronave no sabían que estaban a solo minutos de su muerte.

Accidente aéreo de Nepal
Sonu Jaiswal, pasajero que transmitió en vivo previo al accidente.

Lea también: Encuentran las cajas negras del avión estrellado en Nepal

Video

Previo a la desgracia, el clip muestra al avión volando por encima de edificios. Jaiswal ,quien realizaba el video, gira la cámara hacia él y sonríe. Consecuentemente, la voltea de nuevo para enfocar a otros pasajeros que van en el avión.

Solo unos momentos después se generó un estruendo ensordecedor. Y en cuestión de segundos, había enormes llamaradas y humo que llenaba la pantalla mientras la cámara seguía grabando. Se escucha lo que suena como el chirrido de un motor, así como cristales rotos.

Vea el video aquí:

 

Amistades y familiares de Jaiswal comentaron que habían visto el video en su cuenta de Facebook, confirmado su autenticidad. «Sonu hizo la transmisión cuando el avión se estrelló en un desfiladero cerca del río Seti», dijo un amigo de Jaiswal, Mukesh Kashyap.

Hasta los momentos no está claro cómo hizo Jaiswal para acceder a internet y transmitir desde el avión. Por su parte, el exlegislador de Nepal, Abhishek Pratap Shah, dijo que los rescatistas habían recuperado el teléfono entre los restos del avión, y en este permanecía el video.

Accidente aéreo de Nepal
Familiares y amistades en la India lamentan la pérdida de sus seres queridos.

Viajeros de la India

Los cuatro amigos estaban entre las cinco personas de origen indio a bordo. Las autoridades dijeron que 53 de los pasajeros eran nepalíes, junto con cuatro rusos y dos coreanos. Había también ciudadanos de Reino Unido, Australia, Argentina y Francia. El reporte indica que del fatal accidente resultaron 72 personas muertas.

Pero sobre los cuatro hombres que eran amigos, varios aldeanos los recordaron como «almas amables y amantes de la diversión». Dijeron que estaban devastados por la tragedia que había golpeado sus vidas tranquilas.

Unos 25 líderes garífunas asesinados en los últimos dos años

Tegucigalpa, Honduras.- El representante de la organización garífuna «Gemelos de Honduras», Santos Israel Centeno, dijo que la comunidad se encuentra en alerta debido a los constantes hechos violencia contra los dirigentes.

Centeno informó que en los últimos dos años se ha registrado la muerte de unos 25 dirigentes garífunas. Además, cuatro líderes fueron secuestrados.

El representante de «Gemelos de Honduras», apuntó que hasta la fecha se desconoce el paradero de los desparecidos, quienes están vinculados a la problemática de tierra en la comunidad de Triunfo de la Cruz.

Te puede interesar: Xiomara sobre muerte de las mujeres garífunas: “No más impunidad”

Santos Israel Centeno
Centeno dijo que las autoridades de Seguridad no han tenido acciones contundentes.

“Hasta hoy ninguno de los crímenes que se han llevado a cabo dentro de las comunidades se ha podido resolver, jamás nos damos cuenta de los asesinos de nuestros hermanos”, manifestó.

«El paso de todo y maleantes» es lo que están viviendo las comunidades garífunas los mantiene en alerta, dijo el líder.

Santos Israel Centeno exigió a las autoridades de la Secretaría de Seguridad que inicien con las investigaciones de los hechos violentos contra la comunidad.

Hecho reciente  

La mañana de este domingo 15 de enero, se registró una masacre contra tres féminas garífunas dentro de su comunidad.

A las ahora fallecidas las identificaron como Cristy Fabiana Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

“Estamos sorprendidos y dolidos y lo peor es que estos hechos se están repitiendo muy seguido en las comunidades garífunas», lamentó Centeno.

Lee también: Detienen sospechosos por muerte de mujeres garífunas en Travesía

Condenan muerte de mujeres garífunas
A las hondureñas las ultimaron en una playa de la comunidad.

En ese sentido, el dirigente dijo que la reciente masacre tiene «indignada totalmente a nuestra comunidad garífuna”.

Finalmente, Centeno aseguró que se reunieron con autoridades de Seguridad, pero no han observado que hayan ejecutado acciones contundentes.

Fiscales buscan esclarecer crimen de 3 mujeres en Puerto Cortés

Redacción.– La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), trabajan para esclarecer el crimen contra tres mujeres garífunas, el cual se produjo en las playas de la aldea “Travesía” en Puerto Cortés.

Las mujeres asesinadas respondían a los nombres de Cristy Fabiana Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

victimas
Foto en vida de las víctimas.

Los equipos asignados a la investigación, dirigidos técnica y jurídicamente por agentes de tribunales del Ministerio Público, se desplazan por la zona de los hechos en busca de recopilar indicios que permitan identificar a los presuntos responsables del triple hecho criminal.

Los agentes de tribunales también han ordenado la toma de declaraciones que van a servir para contar con una posible hipótesis, esclarecer el triple crimen y desde luego permitir dar con la captura de los presuntos hechores.

Detienen a sospechosos

La Policía Nacional (PN) detuvo a tres hombres para efectos de investigación, por considerarlos sospechosos de la muerte de tres mujeres garífunas.

detenido
Uno de los detenidos.

Las autoridades no revelaron el nombre de los sujetos, pero sí afirmaron que harán las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Por su parte, uno de los hombres arrestados se limitó a decir a HCH que él no tiene «nada que ver con este triple asesinato». A los tres individuos los llevaron a bordo de una patrulla policial hasta la posta de Puerto Cortés. En algunos medios locales se especuló que el número de detenidos ascendía a cuatro, pero hasta ahora solo se han confirmado tres.

Crimen 

A las víctimas las identificaron con los nombres de Cristy Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

El hecho violento ocurrió ayer, domingo, cuando las tres hondureñas compartían a la orilla de la playa.

En ese momento, individuos armados llegaron y les empezaron a disparar, dejándolas muertas en el lugar.

Canciller: Estamos preparando términos de referencia para la CICIH

Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, en entrevista para un medio local informó que se encuentran preparando los términos de referencia para enviarlo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y luego iniciar con la primera fase de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Reina explicó que en la primera fase se determinarán los expertos que se encargará de crear la base para la preparación de la CICIH.

«Estamos concluyendo la preparación de los términos de referencia para el establecimiento de la primera fase, que es el nombramiento del grupo de expertos que estará construyendo toda la base inicial de la preparación logística, preparar los equipos y las propuestas para suscribir el convenio», comenzó diciendo.

Te puede interesar: LIBRE ratifica apoyo a Xiomara Castro y la instalación de CICIH

Enrique Reina
Reina aseguró que el documento se enviará en los próximos días.

El canciller dijo que los próximos días enviarán la documentación y estarían esperando que Naciones Unidas lo revise, para que el grupo de expertos lleguen al país.

«Lo que mandamos son los términos de referencia. Nos ponemos de acuerdo con Naciones Unidas porque tendrán que ser especialistas en investigación, administrativos, en archivos, en temas criminales y lucha contra la corrupción«, indicó.

El gobierno hondureño y ONU se pondrán de acuerdo con los criterios del tipo de expertos que iniciarán con la instalación de la CICIH. Luego, el ente internacional decidirá los expertos que enviará.

Tiempos para la llegada de la CICIH van bien 

Sobre el tema, el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana dijo que «los tiempos van bien y que no se dilata el procedimiento para la llegada de la CICIH».

Asimismo, Orellana explicó que están esperando que los órganos intergubernamentales de Naciones Unidas emitan mandatos. Esto, para que el secretario Antonio Guterres pueda proceder a los siguientes pasos.

Lee también: Canciller: Gobierno español está interesado en financiar CICIH

Edmundo Orellana
Orellana dijo que el Gobierno ha seguido paso a paso el proceso de la CICIH.

Se firmó el memorándum de entendimiento y eso es un avance. Los mandatos de los órganos intergubernamentales de ONU son fundamentales y condicionantes para todo lo demás”, expresó.

Finalmente, dijo que el Gobierno ha seguido los procesos para la instalación de la CICIH.

Presidente de la Corte niega haber favorecido políticos corruptos

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, niega haber favorecido a personajes corruptos y dice estar abierto a investigación para desaparecer señalamientos en su contra.

Argueta se pronunció recientemente para defender su gestión como juez del Poder Judicial. Esto, ante algunas aseveraciones de que podría ser investigado cuando deje su cargo. «Lo decimos con mucho orgullo y determinación, cuando fuimos jueces de sentencia condenamos en cantidades enormes a narcotraficantes, lavadores de activos, asesinos, violadores sexuales. Y en el tema de extradiciones hemos tenido la entereza de decidir como nos exige la legislación», expresó.

Rolando Argueta
Argueta plantea que nunca ha favorecido a corruptos.

Lea también: Argueta: Hay santos angelitos diciendo que tenemos un PJ corrupto

Asimismo, refirió que no tiene temor ante posibles investigaciones de la Comisión de delitos. «Todos los funcionarios públicos estamos sujetos a cualquier tipo de investigación. Lo que sí pedimos es que sea responsable y objetiva, que se tenga la entereza al finalizar la misma de reconocer si no hubo irregularidades», agregó.

En tal sentido, comentó que las investigaciones civiles o penales deberían ser constantes. De la misma manera, opina que las rendiciones de cuentas deben hacerse aunque no haya sospechas de funcionarios corruptos.

Rolando Argueta
El presidente de la Corte dijo estar abierto a investigaciones.

Acusaciones de la UFERCO

Sobre las investigaciones de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO), Argueta comentó que sería ideal que expliquen cómo escogen los casos y qué protocolo siguen para hacer las acusaciones.

«A mí me gustaría, por ejemplo, que esa gente de UFERCO explique cómo escogen los casos que investigan y cuál es el protocolo que siguen para tomar la decisión de acusar. De los 300 casos que puedan tener ahí o que nos digan si es al arbitrio que escogen esos casos. Cuál es el perfil profesional en los protocolos de investigación y toma de decisiones, que debe de hacerse con responsabilidad«.

No obstante, este día, al volver a tocar el tema de la UFERCO, el presidente de la CSJ dijo que espera no generar «más controversia en este punto».

«Muchas gracias»: Shin Fujiyama reconstruye escuela en La Lima

Redacción.– El youtuber japonésShin Fujiyama volvió a conquistar el corazón de muchos hondureños, luego de que anunciara la culminación de la construcción de la escuela número 63 en La Lima, Cortés.

El centro educativo reconstruido es el de la escuela Buen Samaritano, misma que quedó devastada por los huracanes Eta y Iota en el 2020.

«Gracias a ustedes logramos terminar la construcción de la escuela número 63 en Honduras«, escribió Shin a través de su cuenta de Twitter.

Shin Fujiyama (4)
Escuela Buen Samaritano.

En su publicación reveló que los niños de la comunidad Flores de Oriente esperaron por más de 700 días que «alguien viniera a reconstruir el edificio» para poder seguir con sus estudios.

Shin dio un agradecimiento a Lauxelmundo, una youtuber de Colombia quien viajó a Honduras para ser parte de esta obra en pro de la educación de los niños del lugar antes mencionado.

A través de redes sociales, cientos de hondureños agradecieron al youtuber japonés por apoyar la educación en Honduras.

Shin Fujiyama (5)
Los niños de la comunidad dijeron sentirse muy felices.
Nota relacionada: Influencer llega a Honduras a construir escuela con Shin Fujiyama

«Sos grande, Shin. Ojalá fueras eterno, hazte ciudadano hondureño y te aseguro que en unos años siendo más sabio podrías hasta ser presiente del país. La gente seguro te apoyaría porque lo que más falta en mi Honduras son líderes honrados que tengan voluntad de ayudar y no de robar, como los que siempre llegan al poder», indicó una persona.

«Dios lo guarde, proteja y bendiga siempre con salud, amor, paz, trabajo y que lindo y gran corazón, Shin Fujiyama por construir escuelas para los niños de Honduras», expresaron.

«Amo a Shin Fujiyama por la enorme labor que ha hecho desde que llegó a nuestro país, como ha logrado el sueño de tanto niño con deseo de superarse. Tiene un enorme corazón. Me encanta, estoy fascinada de lo que usted hace. Dios lo Bendiga«, agregaron.

 

BCIE aprobó casi L12 mil millones en créditos a Honduras en 2022

Redacción.- Unos 485 millones de dólares (equivalentes a 11 mil 964 millones 950 lempiras, al cambio) aprobó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el país en concepto de créditos.

El ente financiero emitió un comunicado donde señala que la aprobación de los créditos están enfocados para el sector público, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los hondureños.

Según se conoce, los créditos, con un monto de 250 millones de dólares, están destinados para sentar las bases, avanzar en un mediano y largo plazo en el saneamiento financiero del sector eléctrico a través de la reducción de pérdidas.

Te puede interesar: BCIE lanza su primer bono azul para apoyar soluciones climáticas

Dante Mossi
Dante Mossi dijo que los préstamos reafirmar el compromiso con el desarrollo del país.

El BCIE señaló que los créditos beneficiarán para una mayor eficiencia, sostenibilidad y calidad, así como la expansión de la cobertura y la resiliencia al cambio climático.

Asimismo, la institución financiera señaló que el segundo monto es de 220 millones de dólares. El apoyo al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro fue para enfrentar las alzas de precios de los combustibles durante 2022.

El titular del BCIE, Dante Mossi dijo: «Como la principal fuente de financiamiento de la región, hemos apoyado a nuestro país socio fundador, Honduras, con soluciones que han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el enfoque de desarrollo humano de nuestras operaciones”.

Otros desembolsos 

Un tercer préstamo que otorgó el banco regional es de 15 millones de dólares, con el fin de aumentar una Línea Global de Crédito.

Al igual que, incrementar la disponibilidad de préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para su reactivación económica.

Lee también: BCIE calcula inversión de $5,253 millones en el sector eléctrico

Colonia Guillén
El BCIE otorgó un millón de dólares para los desastres naturales en la capital.

También cooperaciones técnicas no reembolsables por 1,49 millones de dólares para mejorar las condiciones de vida y oportunidades de la población.

Finalmente, ante desastres naturales, la institución otorgó un millón de dólares orientado a desarrollar ayudas de emergencia en Tegucigalpa.

error: Contenido Protegido