26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 5107

Por primera vez, EEUU invita a Honduras a Cumbre de Democracias

Tegucigalpa, Honduras.– Autoridades de Estados Unidos decidieron invitar a Honduras a su Cumbre de las Democracias 2023, que se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de marzo.

Rob Berschinski, director de Democracia y Derechos Humanos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, explicó en rueda de prensa que 120 gobiernos de todo el mundo han sido invitados para esta segunda edición de la Cumbre de las Democracias.

En la primera edición celebrada entre el 9 y 10 de diciembre de 2021, se abordaron temas referentes a la lucha contra el autoritarismo, el combate a la corrupción y la promoción del respeto a los derechos humanos.

En ese entonces, Honduras no estuvo presente, sin embargo, ahora Estados Unidos decidió extenderle una invitación al igual que a otros siete países más. Entre estos, Mauritania y Mozambique, por sus avances a nivel democrático, explicó Berschinsk.

Rob Berschinski
Rob Berschinski, asistente Especial del Presidente Joe Biden y Director Principal de Democracia y Derechos Humanos del Consejo de Seguridad Nacional.

Nota relacionada: Presidenta Castro confirma asistencia a la Cumbre Iberoamericana

Único país centroamericano invitado

El funcionario estadounidense resaltó que la invitación a Honduras se debe a los esfuerzos de la mandataria Xiomara Castro en la lucha contra la corrupción con el establecimiento de la CICIH. Asimismo, por su «compromisos con un gobierno democrático».

Esto convierte a Honduras en el único país invitado del Triángulo Norte de Centroamérica, ya que, El Salvador y Guatemala no participarán. Otros países que no recibieron una invitación se encuentran Cuba, Nicaragua y Venezuela.

No obstante, Rob Berschinski agregó que tanto en el caso de Honduras como los demás países invitados a la Cumbre, «una invitación de EEUU no significa que todos los aspectos de la democracia de esos países sean perfectos. Pero sí muestra que Estados Unidos está comprometido con ayudarles en sus esfuerzos«.

Cumbre de las Democracias
La Cumbre de las Democracias 2023 se llevará a cabo a finales de marzo.

Programan cortes de luz en varias zonas del país para este jueves

Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció este día mediante sus redes sociales los cortes de luz programados para este jueves 23 de marzo en las diferentes zonas del país.

De acuerdo con el boletín informativo, la interrupción del servicio eléctrico se presentará en la zona del litoral atlántico a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Asimismo, en la zona noroccidental realizarán apagones por motivos de mantenimiento general en el circuito eléctrico.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) canceló los cortes de energía programados para este jueves.

Cortes de energía

cortes de energía en Honduras
Comunicado emitido por la estatal eléctrica.
cortes de energía en Honduras
Cortes programados por la EEH.
cortes de energía en Honduras
Se recomienda a la población estar pendiente a futuros avisos.
cortes de energía en Honduras
Cortes de energía cancelados por la ENEE.

Le puede interesar: Empresa privada advierte sobre paro de energía en zona norte

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden

Piden al IP desengavetar 300 expedientes de títulos de propiedad

San Pedro Sula. Pobladores exigieron al Instituto de la Propiedad (IP) desengavetar 300 expedientes de títulos de propiedad. Los ciudadanos realizaron una protesta en las cercanías del parque central de San Pedro Sula.

«Exigimos a las autoridades del IP que brinde resultados con las expropiaciones de más de 300 expedientes. Además, la inmediata entrega de títulos de propiedad», refirió el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (CONAFEPH), Marco Antonio Baday.

Patronatos
En la protesta también exigieron congelar precios de la canasta básica.

Indicó que la falta de seguridad jurídica en la tenencia de tierras perjudica al país. «CONAFEPH repudia a los traficantes de tierras, invasores de oficio que han estafado, mintiendo y cometiendo crímenes de fraude y otros contra patronatos» declaró.

Lea también: Con brigadas médicas atienden a sampedranos en barrios y colonias

Lamentó que la crisis social que existe en el país comprenda la falta de medicamentos en los hospitales públicos para la atención de los hondureños, y los problemas en educación con la falta de mejoras en los centros educativos.

«Queremos respuestas del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, porque también estamos luchando para que bajen los precios de la canasta básica familiar que están por las nubes. Queremos que se congelen los precios, porque el salario que tiene el poblador es poco», dijo Baday.

Expresó que de no recibir respuesta positivas realizarán protestas con tomas de carreteras y edificios en los próximos días.

Vicecanciller «no cree» que se prepare viaje de comitiva a China

Honduras. El vicecanciller en Asuntos Consulares y Migratorios, Tony García, se refirió a las especulaciones sobre que el canciller Enrique Reina se dirija hacia China encabezando una comitiva.

«No creo», dijo García cuando se refirió al tema, pues informó que en este momento el canciller de la República «anda preparando la gran Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo«.

El vicecanciller se refirió a este tema luego de las declaraciones que vertió un medio de comunicación televisivo, donde se afirmó que Reina iba de camino a China, con el propósito de sellar relaciones diplomáticas.

El vicecanciller desmintió especulaciones de que una comitiva encabezada por Reina viaje a China.

Lea también: No hay trampa, es oportunidad: Ministro sobre relación con China

El canal de televisión informó que dentro de dicha comitiva se incluía a Xiomara Hortensia Zelaya (La Pichu), la jefa de prensa de la Cancillería, Eva Ferrufino, y otros altos funcionarios. Sin embargo, esta información todavía no está confirmada.

Relación entre Taiwán y Honduras

Sobre el hecho de que la presidenta de Taiwán anunciara que viajará a Guatemala y a Belice pero no a Honduras, hay quienes especulan que las relaciones con el país asiático podrían estar rotas. Al respecto, García opina que «de ser así, significa que las relaciones con Taiwán habrían alcanzado un punto de no retorno… Que el tren ya partió».

García informó que el canciller Reina se encuentra de viaje en Santo Domingo para la Cumbre Iberoamericana.

Cumbre Iberoamericana 2023

La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno será realizada el 24 y 25 de marzo de 2023 en Santo Domingo, en República Dominicana. Su desarrollo será bajo el lema «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible».

Este encuentro reunirá a mandatarios de 22 naciones que abordarán temas como el cambio climático, transformación digital inclusiva, seguridad alimentaria y modelos de sistema financiero.

En total, son 22 los Estados que estarán en la Cumbre, sin embargo, se prevé que al evento acudan 14 jefes de Estado y de Gobierno.

Entre las presencias confirmadas está la del presidente español, Pedro Sánchez, y el rey de España, Felipe VI. También viajarán a Santo Domingo el mandatario argentino Alberto Fernández y su homólogo chileno Gabriel Boric. De parte de la Unión Europea estará Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores.

Estudiante dispara a dos profesores en secundaria de Denver, USA

REDACCIÓN. Minutos de terror se vivieron hoy en una secundaria de Estados Unidos, donde un estudiante ha disparado a dos profesores, mientras se realizaba una revisión de pertenencias, en el instituto East High School de Denver (Colorado, Estados Unidos), según han informado las autoridades.

Tiroteo en Denver
El sospechoso es un varón menor de edad, que sigue prófugo.

También otro estudiante ha tenido que ser trasladado de emergencia al hospital, debido a un ataque nervioso, a raíz del tiroteo desencadenado por el estudiante.

Michael Hancock, alcalde de la ciudad de Denver, declaró ante los medios de comunicación que todavía no se ha capturado al responsable de la balacera. No obstante, la Policía ya está tras la pista del hechor.

También hizo un llamamiento a la comunidad, para que nadie se acerque al lugar donde se encuentra el instituto, ya que el agresor carga un arma.

Tiroteo en Denver
La Policía de Denver publicó una alerta con la descripción del sospechoso del tiroteo de este miércoles en East High School.

«El agresor está armado, es peligroso y está dispuesto a usar el arma, como hemos visto este día», alertó el primer edil de la ciudad.

El político además aseguró que las autoridades harán todo lo posible para que la ciudad se mantenga unida y sus escuelas seguras.

Debate

El debate sobre la posesión de armas, un derecho consagrado en la Constitución de USA, volvió a estar en el centro de la opinión pública tras el tiroteo de mayo del año pasado en una escuela primaria de Uvalde (Texas), en el que fallecieron 19 niños y dos adultos.

Tiroteo en Denver
El tiroteo ocurrió en menos de seis semanas después de que otro estudiante de 16 años fuera tiroteado en su coche a las afueras de la escuela.

El tiroteo ocurrió poco antes de las 10 a.m. en una zona alejada de las aulas cuando el alumno era requisado como parte de un “plan de seguridad”, dijeron funcionarios. Uno de los administradores resultó gravemente herido y tuvo que ser sometido a cirugía en un hospital local. La otra víctima está en condición estable, indicó Thomas. Ambas víctimas son hombres.

Expresidenta del PARLACEN, nueva directora de la Defensa Pública

Honduras.- La expresidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) , Fanny Salinas Fernández, fue nombrada este miércoles como nueva directora de la Defensa Pública de Honduras.

La presidenta del Poder Judicial de Honduras, Rebeca Raquel Obando, se encargó de juramentar a Salinas Fernández en horas de la tarde de este día. Por lo que a partir de ese momento asumió las funciones correspondientes al cargo.

En tal sentido, Fanny Salinas Fernández estaría sustituyendo al abogado Manuel Antonio Pacheco, a quien se le trasladó a otro cargo.

Por otra parte, de acuerdo a un documento difundido por medios de comunicación, al asumir su nuevo cargo como directora de Defensa Pública, Salinas estaría devengando un salario mensual de 75,000 lempiras.

El documento también detalla que a la nueva titular de la Defensa Pública (quien es esposa del congresista Rasel Tomé) se le aplicaron pruebas de razonamiento, personalidad y entrevista laboral para ostentar el cargo.

Nota relacionada: “Desvisado por corrupto”: Nacionalistas se burlan de Rasel Tomé

Experiencia

Salinas Fernández ya cuenta con experiencia en esta área de servicio. Se desempeñó como Defensora Pública del 2002 al 2004 en la ciudad de Danlí y del 2004 al 2006 fue funcionaria de la Defensa Pública de Honduras, asignada a los Juzgados de Letras de la Niñez en Tegucigalpa.

Asimismo, presidió el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en representación del Partido Libertad y Refundación (Libre).

nombramiento de Fanny fernandez
Documento de nombramiento de la abogada Fany Salinas.

Juramentan a Beatriz Valle como embajadora de Honduras en Canadá

A la diputada Beatriz Valle se le juramentó el pasado 16 de marzo como nueva embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Honduras en Canadá. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

Por designación de la presidenta Xiomara Castro, Valle desempeñará ese cargo diplomático en Canadá por segunda vez. Esto tras haber sido juramentada por el canciller Eduardo Enrique Reina.

Hasta el momento, Valle ejercía su cargo de diputada al Congreso Nacional (CN), puesto que había desempeñado durante el período 2014-2018.

El 31 de marzo darán veredicto a personas ligadas a Valle Valle

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades informaron que el próximo 31 de marzo esperan el fallo condenatorio en contra de 12 personas ligadas a las actividades ilícitas del cártel de los extraditados hermanos Valle Valle.

La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) señaló que de las acciones ilícitas se deriva un monto blanqueado de 119,354,988.74 millones de lempiras.

Se trata de Tesla Danessa Ortega Valle, hija de Digna Valle Valle, así como de Amelia García y Juan Carlos Rosales García.

Le puede interesar: CSJ conoce expedientes de extradición y juicios a funcionarios

También están implicados en el caso Jorge Danilo Rosales García, Juventino Rosales Mejía, Bairon Javier Rosales García, Hudaldina Guerra Bueso y Karen Walkidia Moreno Chinchilla. Asimismo, Darwin Orlando Ramos Díaz, Digna Emérita Rosales García, Lesly Sofía Espinoza Trigueños y René Isaac López Maury.

Las investigaciones señalan que el 22 de octubre del año 2015 recibieron una denuncia anónima. Se manifestó que el ciudadano identificado con el nombre de René López, era un agente inmobiliario y se dedicaba también a la compra, venta y cambio de automóviles. Esas acciones las ligaron con los hermanos Valle Valle, quienes se encuentran pagando una condena en Estados Unidos.

Seguidamente, el 11 de febrero del año 2016 recibieron otra denuncia, donde indicaron que Jorge Danilo Rosales García, Rene Isaac López Maury y Darwin Orlando Ramos Díaz se dedican a realizar actividades de tráfico ilícito de drogas.

La droga, según denuncias, la trasladaban desde Honduras a Guatemala, utilizando puntos ciegos entre los dos países. Con las ganancias del tráfico de drogas adquirieron bienes muebles e inmuebles y un autolote de nombre “NEKO”, ubicado en Santa Rosa de Copán.

COVID-19 interrumpió el proceso legal 

El 2 de junio de 2016 recibieron una denuncia en San Pedro Sula, donde reportaron el lavado de activos realizado por los denunciados.

Posteriormente, el 13 de noviembre de 2017 capturaron a los señalados y realizaron 19 aseguramientos de bienes e inmuebles. También investigaron las viviendas ubicadas en Santa Rosa de Copán, Florida y El Paraíso, Copán.

Lea también: Hondureño socio de los Valle Valle se declara culpable en EEUU

MINISTERIO PÚBLICO
Los acusados están ligados al cartel de los Valle Valle.

Luego, el 22 de enero de 2020, el Ministerio Público amplió el caso con la puesta en marcha de la Operación Redada II. Realizaron el aseguramiento de 22 bienes muebles e inmuebles más, que no tenían justificación legal ni económica, según los reportes.

Finalmente, el caso comenzó en 2020, pero con la pandemia por el COVID-19 se reprogramó el juicio.

Falta de insumos en IHSS dejaría sin atención a pacientes renales

Honduras.– El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) podría dejar a 550 pacientes renales sin recibir hemodiálisis a partir del mes de abril debido a la escasez de insumos necesarios para este tratamiento.

El Director para Honduras de Nipro Medical, Marco Velásquez, detalló que esta  problemática de insumos «es más que todo administrativa».

Velásquez hizo mención a un contrato vencido el 31 de diciembre de 2022, del cual hasta el momento no se ha hecho un addendum (adición). «No tenemos ningún respaldo contractual, pero a pesar de ello hemos seguido dando el servicio en febrero y marzo, pero ya es un tema de abastecimiento«, dijo.

«Necesitamos abastecernos de insumos y a través de una facturación para que eso descargue nuestros inventarios y podamos reabastecernos de fábrica«, explicó el titular de Nipro Medical.

Marco velásquez
Marco velásquez, director para Honduras de NIPRO Medical.

No obstante, aseguró que han tratado de conseguir los insumos necesarios en Miami, Panamá y otros países vecinos. Sin embargo, estos no los han podido abastecer. «Entonces requerimos de que nos ayuden a solventar esta situación para poder reabastecernos de insumos», agregó.

Del mismo modo, explicó que de no conseguir los insumos necesarios, estarían dejando de brindar hemodiálisis a partir del 1 de abril. Por lo tanto, se encuentran buscando ayuda de otras instituciones centroamericanas que los puedan apoyar.

Finalmente, aseguró que la única forma de solventar la problemática es «que nos emitan una orden de compra para que nosotros podamos facturar. Al momento de facturar,  automáticamente el sistema libera los inventarios que tenemos y automáticamente nos envían el producto».

Nota relacionada: Alcaldía de Puerto Cortés entrega insumos a centros de salud

Falta de insumos para enfermedades respiratorias en HE

Anteriormente, autoridades del Hospital Escuela denunciaron la falta de insumos para atender a pacientes con problemas respiratorios. Además, exigieron al Gobierno un aumento en el presupuesto otorgado al centro hospitalario.

El Coordinador del Hospital Escuela, Franklin Gómez, aseguró que debido a la falta de presupuesto no hay insumos para atender a pacientes con problemas respiratorios.

Franklin Gómez
Coordinador del Hospital Escuela, Franklin Gómez.

«En cuanto a los bidones de oxígeno, lastimosamente ahorita no tenemos para facilitarle a un paciente que los necesita para su alta. Con aquellos pacientes que logran conseguir su tanque de oxigeno sí podemos estarles proporcionando el oxígeno para que puedan tener esta asistencia. Todo esto pasa por presupuesto«, expresó.

En tal sentido, Gómez solicitó un incremento al presupuesto, mismo que ya habían pedido en tiempo y forma en diciembre de 2022. «Ya Finanzas está ayudándonos por lo menos en el tema de quirófanos, trasladándonos ese dinero para suplir esa mora quirúrgica que tenemos», agregó.

Publican en la Gaceta derogación de uso obligatorio de mascarilla

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Gobierno publicaron este miércoles en el Diario Oficial La Gaceta el decreto No. 12-2023, donde se elimina el uso obligatorio de la mascarilla a nivel nacional.

En el decreto 12-2023 se deroga el decreto No. 58-2020 contentivo de la Ley de Uso obligatorio de Mascarilla y Aplicación de Protocolos de Bioseguridad.

Por otro lado, este decreto deja sin valor ni efecto la obligatoriedad de presentar las pruebas de laboratorio negativas de COVID-19.

Te puede interesar: Decreto que elimina uso de mascarilla sigue sin publicarse

uso voluntario de mascarilla
Por la falta de publicación del decreto, algunos negocios continuaban exigiendo la mascarilla.

Asimismo, dejan sin valor ni efecto la obligación de presentar las pruebas de antígeno, el carné de vacunación o documentación relacionada con el letal virus. Esto para las personas nacionales y extranjeras que ingresen o salgan del país.

De igual manera, gracias a este decreto las personas ahora tendrán la facultad de decidir en los espacios donde se pueda utilizar la mascarilla. Ya sean en espacios donde no se pueda respetar el distanciamiento y lugares cerrados o abarrotados.

La derogación del uso obligatorio de mascarilla entra en vigencia a partir de este miércoles 22 de marzo, día de su publicación en La Gaceta.

 

Terra realiza foro para destacar importancia de la lectoescritura

CORTÉS, HONDURAS. Fundación Terra desarrolló el foro «Más allá de leer y escribir, comprender para transformar», conscientes de la relevancia que tienen estas dos ramas en la educación.

Durante la conferencia, los panelistas resaltaron la importancia de la alianza público-privada para mejorar la calidad de la educación en Centroamérica y el Caribe.

Le puede interesar – Fundación Terra entrega capital semilla a 10 emprendedoras

Además, hicieron hincapié en la necesidad de invertir en una mayor investigación y formación de docentes. También, en la aprobación de políticas y estrategias para mejorar la calidad de la educación en la región.

En el marco del foro y en línea con el tema central, se presentó el libro: «Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose«. Esta obra fue escrita por la reconocida investigadora y educadora centroamericana, Mariela Zelada Ochoa.

El libro menciona la importancia de la lectoescritura como base para una educación de calidad. Igualmente, destaca la necesidad de que los sistemas educativos en la región se enfoquen en el desarrollo de estas habilidades desde la temprana edad.

La presentación de la obra contó con la participación de destacados expertos en educación y representantes del sector público y privado.
La presentación de la obra contó con la participación de destacados expertos en educación y representantes del sector público y privado.

Por otro lado, la obra resalta que los docentes cuenten con las herramientas y formación necesarias para fomentar el aprendizaje, comprensión de la lectura y la escritura de manera efectiva.

Asimismo, el libro examina la situación actual de la educación en Centroamérica y el Caribe y destaca la necesidad de alianzas público-privadas, para cumplir con los estándares de calidad en la enseñanza mediante la investigación y evidencia, con el fin de abordar las carencias en la lectoescritura que se manifiestan en los niños y niñas de la región.

Importancia de aprender a leer y escribir

«La calidad educativa es tarea de todos los sectores, es por ésto que se deben crear escenarios de mayor participación para las Alianzas Público Privadas», dijo la licenciada María del Carmen Nasser, vicepresidenta ejecutiva de Fundación Terra.

Fundación Terra es una Organización no Gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Fundación Terra es una Organización no Gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

«Es importante conformar más REDES o ALIANZAS desde el convencimiento personal e institucional que trabajamos unidos por un mismo fin y un propósito de desarrollo», añadió.

Mariela Zelada Ochoa, autora del libro compartido, afirmó que está convencida de que aprender a leer y escribir efectivamente sitúa a una persona de manera distinta frente a la historia.

«Nos permite escribirla y sobre todo nos permite construir una ciudadanía distinta, tan necesaria en todos nuestros países. La educación tiene el potencial de construir un futuro distinto para la región desde el poder catalizador de formar, investigar e incidir para mejorar la lectoescritura inicial «, agregó.

RedLEI busca recoger evidencia acerca de la situación de la lectoescritura inicial en los países de Centroamérica y el Caribe.
RedLEI busca recoger evidencia acerca de la situación de la lectoescritura inicial en los países de Centroamérica y el Caribe.

El libro «Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose” es un llamado a la acción para todos los actores relevantes en el sector educativo.

error: Contenido Protegido