22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5094

Bares de SPS en la mira a partir de hoy, por contaminación sónica

San Pedro Sula, Honduras. Los establecimientos de ocio nocturno de San Pedro Sula están «en la mira» de las autoridades municipales, pues la noche de este viernes iniciarán los operativos para controlar la contaminación sónica que producen.

El propio alcalde, Roberto Contreras, anunció la nueva medida en una conferencia de prensa. Según dijo, estos operativos se ejecutarán en bares, discotecas y restaurantes ubicados en zonas residenciales de la ciudad.

Le puede interesar: Medirán contaminación auditiva en bares y discotecas de SPS

«No es con el objetivo de afectar los emprendimientos, sino con el propósito de orientarlos respecto al nivel de sonido en que deben operar», dijo Contreras.

Los policías municipales encargados de los operativos verificarán, a partir de la noche de este viernes, los niveles de ruido en cada uno de estos establecimientos nocturnos utilizando un aparato llamado sonómetro.

¿Qué es un sonómetro?

Este instrumento sirve para medir los niveles de presión sonora. Es decir, mide el nivel de ruido de un determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja es el decibelio.

El alcalde mostró el aparato que utilizarán para detectar que negocios están incumpliendo con los niveles de ruido.
El alcalde mostró el aparato que utilizarán para detectar que negocios están incumpliendo con los niveles de ruido.

Multas

La Municipalidad de San Pedro Sula compartió, además, un cuadro que detalla la estructuración de las multas que se aplicarán a los infractores. Estas van desde los 2,000 a los 8,000 lempiras.

Pero además de las multas, a los negocios infractores se les limitará poder desarrollar sus actividades hasta que se solucione su problema y, en el caso más extremo, se procederá a decomisarles el equipo que estén utilizando.

Clasificación de los niveles de ruido y multas.
Clasificación de los niveles de ruido y multas.

Denuncias por contaminación sónica

Las autoridades municipales dieron a conocer que a través del Departamento de Resolución Alternativa de Conflictos/Justicia Municipal diariamente reciben denuncias que tienen que ver con esta problemática.

Por esta razón, a partir de este viernes empezarán a evacuar cerca de 21 denuncias que tienen «acumuladas».

¿Por qué se dan estos operativos?

Las autoridades municipales tomaron la determinación de realizar estos operativos a raíz de la reciente polémica que se dio por el cierre de un conocido restaurante ubicado en el sector Río de Piedras.

Los vecinos de esta zona residencial denunciaron al establecimiento por el ruido que generaba en una zona que es más bien residencial y no comercial. En tal sentido se procedió a su cierre.

Con 10 mil «puntas de cocaína» caen 5 pandilleros en La Ceiba

La Ceiba, Honduras. En las últimas horas, la Policía Nacional (PN) detuvo a cinco supuestos integrantes de la Pandilla 18 en el barrio La Isla, en La Ceiba, al norte de Honduras.

Las autoridades indicaron que la operación en la que arrestó a los sujetos está dirigida a desarticular estructuras criminales vinculadas con la posesión y tráfico de droga.

Le puede interesar: Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

Momento en que trasladan a los supuestos pandilleros.
Momento en que trasladan a los supuestos pandilleros.

Según se reveló, los individuos son de edades que rondan entre los 24 y 40 años de edad. Todos son originarios y residentes del mismo lugar de la detención.

Les decomisaron unas 10 mil puntas de supuesto clorhidrato de cocaína y seis paquetes más de la misma sustancia.

Parte de lo que les decomisaron al momento de la captura.
Parte de lo que les decomisaron al momento de la captura.

Asimismo, les incautaron cuatro básculas para pesar droga, equipo para la venta y distribución. También encontraron pazcones, tijeras y bolsas transparentes, utilizados por los presuntos pandilleros.

Cae «El Cholo», cabecilla de la 18

El pasado 8 de enero capturaron a un presunto cabecilla de la Pandilla 18, en medio de un operativo realizado en San Pedro Sula.

Al sujeto se le conoce con el alias de «El Cholo». De manera preliminar, se maneja que sería uno de los líderes de esa organización criminal en el sur del país.

Además, la captura de El Cholo se ejecutó en la colonia Celeo González, sector de la Rivera Hernández, de la ciudad industrial.

Por otro lado, se conoció que a «El Cholo» le decomisaron un arma de fuego, un teléfono celular y una fuerte cantidad de dinero en efectivo.

Diputada Ramírez, del PSH: “Redondo no es aquel que conocíamos»

Tegucigalpa, Honduras.- La relación entre Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional (CN), y los miembros de la bancada del partido Salvador de Honduras (PSH) cada vez es más distante.

A los dos señalamientos hechos días atrás por Salvador Nasralla y Carlos Umaña, ahora se suma la parlamentaria Claudia Ramírez, quien lanzó un dardo contra su homólogo al asegurar que «ya no es aquel que conocíamos».

Nasralla Luis Redondo presidente
Como líder del Partido Salvador de Honduras (PSH) explicó que estaban en contra de todo lo que aprobará y no beneficiara a los hondureños.

Días atrás, el presidente de ese instituto político, Salvador Nasralla, aseguró lamentar haber colocado a Luis Redondo como presidente del Congreso Nacional.

El también designado presidencial externó su arrepentimiento públicamente: «Lamento enormemente haber puesto a Luis Redondo».

Por su parte, el diputado Carlos Umaña pidió llevar a Redondo ante el Tribunal de honor del PSH porque aseguró que los irrespetó. 

«Nos faltó el respeto y ya es necesario discutir su conducta. Él es el presidente del Congreso porque es miembro del PSH y se está comportando completamente mal con la bancada», señaló.

Carlos Umaña
El doctor Carlos Umaña aseguró que Luis Redondo le faltó el respeto a la bancada del PSH.

En ese sentido, Ramírez, también diputada PSH, lamentó el comportamiento del presidente del Legislativo y lo acusó de no ser ya «aquella persona que conocíamos».

«Es lamentable. Los seres humanos cambian cuando no hay convicciones claras, o cuando se miran en situaciones de opresión», comenzó diciendo a los medios de comunicación.

Ante eso la parlamentaria increpó «La verdad que en este momento (Redondo) no es aquella persona que conocíamos». «Aquella persona que tenía la resonancia a la no corrupción. Esa era una voz de trompeta de llamado desde el Congreso para aquellas personas que estaban haciendo corrupción dentro del Legislativo», lamentó.

pleito en el Congreso Nacional
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

Y seguidamente señaló: «Cuando miramos las actitudes, las maneras y el comportamiento que él ha tenido, eso queda desmembrado de lo que el Partido Anticorrupción tiene por base y los principios el Partido Salvador de Honduras. Ahora pareciese que la resonancia es a la inversa de lo que antes decía».

Nota relacionada: Umaña pide llevar a Redondo ante el Tribunal de Honor del PSH

«Cabeza de cocodrilo»

Ramírez también se dio tiempo incluso para hacer un análisis del comportamiento de Redondo antes de convertirse el titular del Poder Legislativo.

«Cuando uno está pasando de un lado a otro lado y lo que tenemos son cabezas de cocodrilos, entonces Honduras pareciera que ahorita pasó de una cabeza de cocodrilo a otra cabeza de cocodrilo». Y dijo desconocer «cuánto falta para llegar al otro extremo, uno donde el país sea diferente, sin nada de corrupción», criticó.

En ese sentido, aseguró que «él (Luis Redondo) se alejó de la bancada» del PSH. «Lo sentimos mucho porque afecta al pueblo hondureño y a él mismo», añadió.

Luis Redondo Congreso Nacional
Luis Redondo no aquel que conocíamos

¿Defraudados?

Al respecto de esta pregunta, la parlamentaria asegura que «sí, nos ha decepcionado y decepcionó también al pueblo hondureño que creyó en él». Según ella porque la elección de Redondo «había dado esperanza de que iba a haber independencia de poderes, sin embargo, no fue así».

Y ante una hipotética expulsión de Redondo del PSH, Ramírez dijo que su comportamiento «lo está llevando a darse un autogol», porque «él solo está haciendo mérito para que lo expulsen de este instituto político».

Cayos Cochinos entre los 52 mejores destinos turísticos del mundo

Redacción. Honduras vuelve a destacar a nivel mundial, pues el prestigioso periódico estadounidense, The New York Times (NYT), publicó su lista de los 52 mejores destinos turísticos para el 2023.

En esta categorización, se le otorgó el puesto 33 a Cayos Cochinos, el exuberante archipiélago en el Caribe.

Para la elaboración de esta lista, donde se menciona a otros reconocidos destinos como Londres, Madrid y Cuba, entre otros, NYT evaluó criterios como la riqueza cultural y la gastronomía, entre otros.

Cayos Cochinos
Cayos Cochinos es parte de un archipiélago ubicado en el Caribe hondureño.

Noticia relacionada: Cayos Cochinos, único lugar en Honduras donde habita la boa rosada

El medio de comunicación resaltó, además, la riqueza natural de Honduras, y destacó a la boa rosada y las iguanas de cola espinosa de pecho negro, ambas especies endémicas de Honduras.

Además, en la publicación se enumeran múltiples aventuras que los turistas que visiten estos destinos pueden experimentar.

Desde sumergirse en la cultura garífuna, hasta inscribirse como voluntarios para la protección del coral y las tortugas marinas.

Le puede interesar: Luisito Comunica visita Cayos Cochinos y se enamora de Honduras

Cayos Cochinos
Cayos Cochinos se ha convertido en un destino turístico muy apetecido por muchos.

Destino paradisíaco

Cabe mencionar que no es primera vez que al turismo hondureño se le menciona en el prestigioso periódico.

El año anterior, The New York Times publicó un artículo sobre la belleza natural de Roatán. Con él logró que el Instituto Hondureño de Turismo ganara el premio HSMAI Adrian Awards a la excelencia en el marketing de viajes.

“Es un logro para Honduras que salga en una lista del prestigioso diario The New York Times, que invita a sus lectores a visitar 52 lugares en el mundo en este 2023″, dijo la ministra de Turismo, Yadira Gómez.

Lisa Presley y la extraña relación que tuvo con Michael Jackson

REDACCIÓN. Lisa Marie Presley acababa de ser vista en los Globos de Oro viendo a Austin Butler recibir un premio de actuación por la película biográfica de su padre. La única hija de Elvis Presley murió ayer, jueves, a causa d un paro cardíaco. Cuando era más joven, Lisa formó una extraña relación con otro icono de la música, el «Rey del Pop» Michael Jackson. Durante muchos años, hubo rumores sobre la vida amorosa del artista. No había mucha información sobre con quién estaba saliendo y Lisa Marie apareció de repente desde el jardín izquierdo.

Cuando oficializaron su relación, también se supo que rápidamente se casaron e intentaron construir una vida juntos. Obviamente, esto no funcionó, ya que ambos solicitaron el divorcio solo 20 meses después de casarse.

Lisa Presley y Michael Jackson
La artista, hija del legendario Elvis, se casó en 1994 con el «rey del pop».

A casi 29 años hasta el día de hoy, el Rey del Pop se casó con la hija del Rey del Rock’n Roll en República Dominicana. Los en ese entonces enamorados se conocían desde que ella tenía 6 años, era una gran admiradora de Michael y The Jackson Five desde una edad temprana. La pareja reavivó su amistad y se apresuraron a formar esta relación de corta duración.

Vea también: Lisa Presley, única hija de Elvis Presley, murió a sus 54 años

¿Por qué Lisa Marie Presley se divorció de Michael Jackson?

Los amigos de la pareja siempre aseguraron a la prensa que ella quería lanzar un disco producido por Michael Jackson. Su relación comenzó a florecer en un momento complicado para el Rey del Pop. Todo sucedió exactamente cuando se presentaron las acusaciones en su contra en la corte, estaba siendo acusado de abuso sexual infantil por diferentes víctimas.

Lisa Presley y Michael Jackson
Las acusaciones a Michael fueron empañando la relación con Lisa.

Según Rolling Stone, Michael Jackson, a través de una llamada teléfonica, le pidió a Lisa que se casaran, pero Presley desacreditó repetidamente una segunda propuesta. Ninguno de ellos le contó a su familia sobre el matrimonio rápido, que luego todos consideraron un truco publicitario.

Hubo muchas razones diferentes por las que la pareja comenzó a separarse, una de ellas fue la declaración pública de Michael Jackson en la que le dijo a los medios que su suegro fue sometido a una operación de nariz. Esto enfureció a Lisa Marie y la separó aún más de MJ.

Lisa Presley y Michael Jackson
Michael Jackson y Lisa Marie Presley en la 11a entrega de los Premios MTV, el 8 de septiembre de 1994.

Después de solo 20 meses, fue ella quien decidió dejarlo. Jackson se recluyó dentro de su rancho Neverland en medio de numerosos cargos de abuso de menores y se casó discretamente con la enfermera Debbie Rowe.

Lisa Presley
Lisa Maire Presley.

Lisa finalmente también se casó con el actor Nicolas Cage, pero se divorció de él cuatro meses después. Estuvo casada con el músico Michael Lockwood entre 2006 y 2016 y no se ha vuelto a casar desde entonces.

Viernes 13: significado y por qué se le considera de mala suerte

Redacción. En todo el mundo existe la creencia de que ciertos días traen mala suerte. Y el viernes 13 es unas de las fechas con más misticismo a su alrededor: entre ellas tragedias, malos augurios y catástrofes.

El origen de esta superstición se remonta a diversos escritos de la antigüedad. Si bien no existe un hecho concreto que justifique este miedo, múltiples acontecimientos históricos y culturales le dan sustento. Dentro de las culturas cristianas, el 13 es considerado un número lleno de infortunios.

Lea también: Plantas que no debes tener por la mala suerte, según Feng Shui

En la cultura popular, la ficción se encargó de potenciar este dogma. Un claro ejemplo es la emblemática saga titulada «Friday the 13th», estrenada en 1980.

El número 13 es asociado a todo tipo de males: los 13 espíritus del mal de las leyendas nórdicas, el capítulo 13 de la biblia vaticina el apocalipsis y en el tarot el número 13 significa la muerte.

Asimismo, algunos expertos aseguran el origen de esta creencia está relacionado con uno de los acontecimientos más populares del cristianismo: la última cena. En ella había 13 participantes: Jesucristo y sus 12 apóstoles. Al día siguiente, Jesús fue crucificado.

El algunas creencias el viernes 13 también está relacionado con el amor.
El algunas creencias el viernes 13 también está relacionado con el amor.

¿Qué pasó un viernes 13?

A lo largo de la historia ocurrieron acontecimientos que alimentaron la superstición alrededor del viernes 13. Algunas de ellas son:

Por orden del rey Felipe IV de Francia, el viernes 13 de octubre de 1307 los Templarios fueron capturados y llevados ante el tribunal de la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por crímenes contra la fe cristiana.

En Australia, el viernes 13 de diciembre de 1939, ocurrió uno de los peores incendios forestales de la historia. Este dejó un saldo de 71 muertos.

El viernes 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, que llevaba 45 personas, chocó contra una montaña, dejando un saldo de 29 muertos. Este incidente es conocido como la Tragedia de los Andes.

El viernes 23 de enero de 2012, el incidente del crucero Costa Concordia dejó un saldo de dos desaparecidos, 32 muertos y más de 4000 personas evacuadas.

¿Qué no hacer un viernes 13?

La creencia popular instaló una serie actividades que jamás deben realizarse un viernes 13. Algunas de ellas son:

  • Realizar un viaje
  • Levantarse apoyando primero el pie izquierdo
  • Pasar por debajo de una escalera
  • Reunirse con 13 personas al mismo tiempo
  • Romper un espejo
  • Derramar sal
  • Cruzarse con un gato negro
  • Abrir un paraguas en un espacio cerrado
  • Poner zapatos sobre la mesa
  • Dejar un mantel blanco en la mesa.
Se dice que cruzarse con un gato negro en este día dará más mala suerte.
Se dice que cruzarse con un gato negro en este día dará más mala suerte.

Xiomara cita a sus ministros por segunda vez en menos de 60 días

Tegucigalpa, Honduras. Por segunda vez en menos de 60 días, la presidenta Xiomara Castro, sentará esta tarde en el banquillo a todos sus ministros para evaluar su gestión en las diferentes secretarías de Estado durante el último año.

El secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, confirmó la acción en la que se revisarán las diferentes gestiones de las instituciones estatales.

Del mismo modo, los funcionarios tendrán la oportunidad de exponer irregularidades que han logrado identificar en sus áreas. Asimismo, deberán presentar el plan de actividades que tienen proyectadas para este 2023.

Le puede interesar: LIBRE ratifica apoyo a Xiomara Castro y la instalación de CICIH

Presidenta Castro cita a ministros
El secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos.

«Quiénes estamos en el equipo de la presidenta estamos permanentemente a disposición de ella y en ese sentido nuestros cargos están a disposición para que ella los nombra o remueva en el momento que ella disponga”, indicó Pastor.

En ese sentido, el secretario de la Presidencia aseguró que con esta sesión se cierra un primer ciclo. Además, afirmó que se realizará una evaluación completa del primer año de gestión de Castro.

Pastor señaló, además, que efectivamente es una ocasión propicia para hacer evaluaciones. Pero, eso no quiere decir que se vayan a llevar cambios hoy mismo. Esto, debido a que los cambios pueden ser en cualquier momento que la presidenta lo decida.

Presidenta Castro cita a ministros
El funcionario señaló que los cargos de todos los ministros están a la disposición de cambio si así lo desea Castro.

Le puede interesar: Ni el TSC supervisaría compras directas de ministros en 2023

Todas las instituciones

Del mismo modo, el comunicado detalla que solo se deben presentar los titulares de cada institución a partir de la 1:00 de la tarde. Los funcionarios no fueron convocados a Casa Presidencial, tal como ocurrió en la primera convocatoria.

Además, la agenda programada para esta reunión incluye la presentación de informes de parte de la Dirección de Gestión por Resultados (DIGER) presidida por Marcio Sierra.

Primera evaluación, no hubo destituciones

El pasado 19 de noviembre, los ministros de la administración de Castro se reunieron con la mandataria para mostrarle sus primeros avances durante el primer año de gobierno.

Como resultado de esta convocatoria, no se reportó la destitución de ningún funcionario de las diferentes secretarías.

En este sentido, el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, informó que aún era prematuro para tomar este tipo de medidas.

Sin embargo, destacó que Xiomara Castro tiene la potestad de separar a cualquier ministro. Lo anterior, siempre y cuando ella lo disponga o lo considere necesario.

reunión presidenta
La presidenta Castro es la única que tiene la potestad de poder destituir a un ministro.

Paralizado punto de El Palenque tras la muerte de taxista en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Los taxistas del punto «El Palenque», en San Pedro Sula, paralizaron sus labores tras la muerte violenta de uno de sus compañeros ayer jueves.

El hecho violento se reportó exactamente en la colonia Honduras. Ahí, sicarios ultimaron a Geovany Alvarado, un taxista de 54 años de edad.

Le puede interesar: Sicarios en moto persiguen y matan a un taxista en San Pedro Sula

Se conoció que el hondureño era parte de esta ruta sampedrana y también que trabajaba en su unidad con registro 2485.

Ante esta situación y por temor, los compañeros de Alvarado decidieron no presentarse a trabajar y, esta mañana, el punto amaneció completamente vacío.

Las personas que viajan a diario con los taxistas lamentaron lo sucedido.
Las personas que viajan a diario con los taxistas lamentaron lo que estaban pasando.

Aparentemente, el problema de la inseguridad con los taxistas de El Palenque está ligado al cobro de la extorsión.

Diferentes hondureños que viajan con ellos tuvieron que caminar hacia sus empleos.

«Generalmente siempre están ellos (los taxistas) pero ahora me va a tocar irme a pie», señaló un ciudadano.

«Es una pena que tengan que dejar de trabajar por inseguridad, todos estamos expuestos», mencionó alguien más.

Sobre la muerte del taxista

El hecho se dio cuando Geovany Alvarado se conducía por una calle de la colonia Honduras. En ese lugar, sujetos lo ultimaron y su cadáver quedó en el asiento del piloto.

Señor taxista ultimado en SPS
Los vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar varios disparos.

En la escena del crimen se notaban los vidrios de la unidad de transporte quebrados y varios casquillos de bala esparcidos en el suelo.

Matan a conductor de «rapidito»

El conductor de un bus «rapidito» fue acribillado a disparos, el miércoles, por la tarde, a la altura del barrio Guadalupe de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

A la víctima la identificaron con el nombre de Roberto Antonio Pineda Gonzáles.

En el patio de su casa matan a una profesora en Danlí, El Paraíso

El Paraíso, Honduras. Un hombre acabó con la vida de una reconocida profesora en Danlí, departamento de El Paraíso, en el oriente del territorio nacional.

La víctima respondía al nombre de Silvia Leticia Elvir, quien se desempañaba como docente del instituto Felipe Elvir.

De manera preliminar se informó que la fémina habría salido al patio de su vivienda, donde alguien la estaba esperando. Sin mediar palabras, el individuo la atacó con un arma blanca.

Asimismo, se dio a conocer que el cuerpo de la mujer tendría al menos 4 heridas. Debido a esto, la trasladaron a un centro asistencial de la comunidad. Sin embargo, debido a la gravedad de los cortes falleció.

Le puede interesar: Identifican a mujer que encontraron desmembrada en Choloma

El trágico suceso se registró en la comunidad de Las Anímas, en el municipio de Danlí.

matan a profesora en El Paraíso
Silvia Leticia Elvir.

En este sentido, elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar para comenzar la investigación respectiva en el caso. De manera preliminar trascendió que se trataría de un crimen pasional. Sin embargo, las autoridades deberán de confirmar o desvirtuar esta hipótesis.

Del mismo modo, se dio a conocer que el cuerpo de la maestra se encuentra en la morgue del Hospital Gabriela Alvarado y luego será trasladado a Medicina Forense en Tegucigalpa.

 

Disturbios en UNAH-VS por desalojo de vendedores en las afueras

San Pedro Sula, Honduras. Vendedores de la economía informal y elementos de la Policía Municipal de San Pedro Sula se enfrentaron a las afueras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-VS) luego de que los uniformados quitaran varios puestos de venta.

«Estamos procediendo a despejar la vía pública frente a la Universidad Nacional», detalló uno de los oficiales a un medio de comunicación.

En este sentido, la acción provocó la molestia de los dueños de los locales que llegaron a proteger sus establecimientos. Con palos y bates, los vendedores se enfrentaron a los miembros de la Policía Municipal.

Le puede interesar: Medirán contaminación auditiva en bares y discotecas de SPS

Del mismo modo, una de las vendedoras aseguró que con esa determinación estaban violentando sus derechos.

Desalojan vendedores UNAH-VS
Tras la acción de la policía municipal, los vendedores bloquearon los accesos a la máxima casa de estudios.

«Viene hoy (ayer) en la noche, violentan nuestros derechos, desarman nuestros puestos. Una tabla que haya, un clavo nos cuesta. No tiene que hacer eso señores. A nosotros nos cuesta, queremos trabajar y vamos a defender nuestros derechos siempre», lamentó.

Maltrato 

Asimismo, explicó que durante el desalojo de los puestos de comercio, fueron golpeados por la autoridad municipal.

«Nosotros fuimos golpeadas por la Municipalidad. Nosotros peleamos nuestros derechos porque nos vinieron a sacar nuestros puestos», aseguró.

De igual manera, pidió al alcalde la San Pedro Sula, Roberto Contreras, hacerse presente y darle una solución del problema.

«Le pedimos al alcalde que así como le dimos el voto, así tiene que poner la cara y venirnos a ayudar acá», indicó.

Desalojan vendedores UNAH-VS
Los elementos de seguridad removieron alrededor de 8 puestos de venta.

Nueva ubicación 

Otro de los vendedores comentó en otro medio de comunicación que se trata de una reubicación dentro de la UNAH-VS. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado esta acción.

Además, el hondureño señaló que esperan que no se trate de una artimaña para sacarlos del lugar y dejarlos sin sus puestos de trabajo.

error: Contenido Protegido