24.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 5067

PSH denuncia a Redondo ante el CONADEH por abuso de autoridad

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los diputados del Partido Salvador de Honduras (PSH), denunciaron este martes ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) a las autoridades del Congreso Nacional (CN), principalmente a Luis Redondo, luego de difundir un vídeo por aparente persecución.

A través de su página de Facebook, el Legislativo posteó un vídeo donde se observa al diputado Tomás Ramírez ingresando al hemiciclo, presuntamente a la sesión de jefes de bancada.

Sin embargo, abandonó el edificio y designó la participación a otra diputada del PSH. Pese a lo anterior, se le negó el ingreso y esa bancada no participó en el encuentro donde se llegó al consenso para la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Bancada PSH presupuesto
Tomás Ramírez aseguró que la publicación del vídeo es una falta de respeto a su persona.

En consecuencia, los diputados acudieron este martes al CONADEH a denunciar persecución de parte de las autoridades del Congreso Nacional.

«La exhibición de la que fui objeto de parte del Congreso Nacional el día de ayer donde sacaron un vídeo sin mi autorización, poniendo en riesgo mi vida, de mi familia y de todos nuestros compañeros, y por eso hemos venido a los Derechos Humanos», detalló Ramírez.

Lea además: Congreso: Jefe de bancada de PSH abandonó reunión por su cuenta 

 

VEA EL VÍDEO 

 

¿El actuar fue normal?

Asimismo, el diputado y jefe de bancada del PSH destacó que el actuar que tuvo ayer, en el Congreso Nacional, fue normal. No obstante, aseguró que el hecho de que le den seguimiento a un legislador es muy peligroso.

«Que lo exhiban públicamente es un abuso de autoridad de quien maneja el Congreso Nacional. Estoy de acuerdo que ese vídeo se hubiese presentado dentro de la Cámara, pero no exhibirlo públicamente y en ese sentido nosotros nos sentimos agredidos», agregó el diputado.

Además, Ramírez dijo que estas acciones que se generan no le ocurrieron durante el Gobierno pasado, ni cuando Mauricio Oliva fue presidente del CN. «Lamentamos el hecho y lógicamente si esto lo hacen a un diputado decente y lo único que le hemos dicho al pueblo es que queremos una CSJ y que estos 9 votos son decentes», lamentó.

Diputado Tomás Ramírez
El diputado Ramírez aseguró que lo trataron como un delincuente con el vídeo que difundió el CN.

Por otro lado, Ramírez señaló que la CSJ que consensuaron ayer los jefes de bancada, no cuenta con la simpatía de los diputados del PSH. «Muchos de los elegidos tienen circunstancias y deben investigarlos», aseguró.

Amenazas 

El diputado del PSH reiteró que siguen recibiendo mensajes con amenazas, tal como lo denunció hace algunos días. El legislador dijo que les piden seguir las directrices que indica Libertad y Refundación, sino «van a tener consecuencias».

«Nosotros caminamos con Dios, caminamos ante nadie porque no tenemos miedo, porque no le debemos nada a nadie», enfatizó el legislador por Atlántida.

Otra de las denuncias que enfatizó Ramírez, es que a sus compañeros de bancada los siguen con las cámaras de seguridad, les toman fotografías y luego los exhiben.

«La denuncia prácticamente es en contra del presidente del Congreso (Luis Redondo), ya que él es el que da las directrices. Ayer salió una nota ordenándole a la seguridad que informe cada paso que demos dentro del Congreso Nacional y eso no es correcto», cerró el jefe de bancada del PSH.

Los países donde celebrar el día de San Valentín está prohibido

CURIOSA. El 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad, una festividad que permite a las parejas se pueden demostrar su amor. Sin embargo, existen algunas naciones donde estos festejos están prohibidos y el día de hoy viajaremos hacia esos espacios donde las costumbres de cada lugar serán un impedimento para festejar San Valentín.

A continuación, los países donde el día de San Valentín no existe:

1. India

Día de San Valentín se considera como una actividad de riesgo en este país del sur de Asia ya que durante 2015, los protestantes radicalizaron sus medidas contra quienes celebran esta festividad a pesar de las restricciones, así que se considera una fiesta desagradable y en caso de querer pasar ese día aquí, deberás evitar celebrar en público.

países que prohíben San Valentín
India.

2. Pakistán

Mamnoon Hussain, expresidente del país islámico pidió a su población que cesaran los festejos de este día debido a que no tienen conexión con la religión conservadora que profesan y practican, así que no podrás festejar con cenas románticas ni flores para tu pareja si decides visitar este lugar.

Vea también: 14 curiosidades que seguramente no sabías del día de San Valentín

3. Irán

Aquí está prohibido celebrar el 14 de febrero debido a las estrictas leyes religiosas, ya que las autoridades de la república islámica del golfo Pérsico siempre han condenado toda celebración relacionada con este día por considerarlas anticulturales, inmorales y parte de la decadencia occidental.

4. Malasia

El 61% de la población de malaya es musulmana y por este motivo, las fiestas cristianas relacionadas con este santo van en contra de sus principios, establecidos en la ley islámica que en 2005 lo declaró como su enemigo y por la cual el Consejo Fatwa decretó que es ilegal y pagana, así que tampoco será buena idea armar una salida hacia este lugar si tienes pensado sorprender a tu pareja con una cena romántica.

países que prohíben San Valentín
Malasia.

5. Arabia Saudí

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que en Arabia Saudí la religión oficial es el Islam. En consecuencia, durante mucho tiempo estuvieron prohibidas festividades de tipo cristiano como es San Valentín. Concretamente, esta celebración del amor estuvo prohibida hasta 2016.

A partir de ese año el príncipe Mohammad bin Salman relajó las medidas de cumplimiento de las normas religiosas, de tal forma que se empezó a celebrar San Valentín en público.

Eurocámara aprueba el fin de los carros de combustión para 2035

0

Redacción.- El Parlamento Europeo ha aprobado este martes la legislación que pone fecha de caducidad a los coches de combustión. Será a partir de 2035 cuando todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisión cero.

Los eurodiputados han ratificado el acuerdo el pasado octubre entre las instituciones europeas con 340 votos a favor y 279 en contra. En virtud del pacto, la nueva legislación prevé que, primero, para 2030 se deberá reducir el 55% de emisiones contaminantes de los automóviles y el 50% de las furgonetas, en comparación con los niveles de 2021. Después, para 2035, la prohibición para los vehículos de combustión será total.

Asimismo, para 2025, la Comisión Europea presentará una metodología para evaluar y comunicar los datos de emisiones de CO2 durante el ciclo de vida de los automóviles y furgonetas vendidos en la UE y asegurar el progreso para conseguir los objetivos.

Gasolina
La Unión Europea da un paso para el fin al diésel y la gasolina.

Vehículos de hidrógeno

Durante la negociación, países como Alemania e Italia arrancaron el compromiso que, para 2026, la Comisión Europea proponga, si es necesario, autorizar vehículos con combustible neutro de CO2, es decir, con combustibles sintéticos (como el hidrógeno) que no contaminen.

La medida, sin embargo, no afectará a todos los fabricantes por igual. Aquellos que produzcan entre 1000 y 10.000 automóviles nuevos podrán beneficiarse de una exención hasta finales de 2035 (por ejemplo, algunos coches de lujo y exclusivos les podría beneficiar la exención). Los que fabriquen menos de 1.000 vehículos nuevos tendrán una exención total.

Eurocámara coches de combustión 2035
El Parlamento Europeo aprobó el proyecto de reglamentación.

De igual interés: Miembros del Parlamento Europeo se reúnen con defensores de DDHH

Incentivos para fabricantes

Asimismo, el mecanismo aprobado prevé aplicar una serie de incentivos para los fabricantes que produzcan vehículos de emisión cero o de baja emisión (como los eléctricos e híbridos enchufables), en función de las expectativas de venta de estos automóviles. Durante este periodo, según las ventas, podrán aun seguir fabricando un 25% de vehículos de baja emisión y un 27%, las furgonetas. A partir de 2030, este tipo de incentivos desaparecerán.

La legislación se enmarca dentro del paquete legislativo Fitfor55 que aspira a reducir al menos el 55% de las emisiones contaminantes de aquí a 2030. Así lo establece valores de 1990.

“Comprar y conducir coches limpios será más barato, y aparecerá antes un mercado de segunda mano. La conducción sostenible estará por fin al alcance de todos”, se ha felicitado el eurodiputado que ha sacado adelante el informe, el neerlandés liberal Jan Juitema.

Hombre mata a su hijo y luego lo entierra en Iriona, Colón

COLÓN, HONDURAS. Un hombre mató su propio hijo a golpes y posteriormente lo enterró en una zona montañosa del municipio de Iriona, Colón.

La información preliminar establece que este hecho pasó ayer, lunes, por la noche.

Le puede interesar- Asaltantes matan guardia de seguridad de camión repartidor en SPS

Al hombre que aparentemente cometió el hecho lo identificaron con el nombre de Orlin Danery Ruiz. Mientras que, su hijo se llamaba Orvin Danery Ruiz y tenía apenas 4 años de edad.

La denuncia presentada a la Policía Nacional (PN) indica que el padre mató a golpes el menor y luego lo enterró en un lugar alejado.

Foto de Orlin Danery Ruiz. (Imagen cortesía de Colón Noticias).
Foto de Orlin Danery Ruiz. (Imagen cortesía de Colón Noticias).

Vecinos del sector fueron quienes se encargaron de capturarlo y lo obligaron a que les dijera dónde había dejado el cadáver del menor. Al verse acorralado, el individuo confesó y los llevó al lugar.

Después de hallar el cuerpo del niño, los vecinos entregaron al hombre a las autoridades.

Los vecinos le amarraron las manos al hombre y lo obligaron a confesar donde había enterrado al menor.
Los vecinos le amarraron las manos al hombre y lo obligaron a confesar.

Este hecho ha dejado consternadas a las personas. A través de redes sociales muchos hondureños han opinado sobre este crimen.

«Qué bárbaro, este hombre es una bestia, psicópata, era su hijo. Sin palabras, que le caiga todo el peso de la ley», manifestó un ciudadano.

«Que hombre más cruel, cómo pudo hacerle eso a su propio hijo. Ojalá que pague por lo que hizo», dijo alguien más.

Matan a un hombre en la Centroamérica Oeste, en TGU

Un hombre murió apedreado la mañana del domingo por sujetos desconocidos en el campo de fútbol ubicado en la colonia Centroamérica Oeste, en Tegucigalpa, cerca del Anillo Periférico.

De manera preliminar, se manejó que esta persona andaba haciendo ejercicio en este campo desde muy temprano. En eso aparecieron los malhechores y le comenzaron a hacer preguntas antes de atacarlo.

Además, a unos metros de donde quedó el cuerpo sin vida había sangre, por lo que se presume que también lo golpearon salvajemente.

“Apóstol” Santiago llama al 14 de febrero “el día de la brama”

FARÁNDULA. El apóstol Santiago «Chago» Zuniga volvió a hacerse viral en redes sociales tras denominar el 14 de febrero como el «día de la brama» y de «la picardía», pues consideró que las personas «del mundo» solo buscan «romper calzones».

Este martes se celebra el Día de San Valentín, una fecha en la que se suele llenar de amor a esa persona especial. Sin embargo, para el religioso oriundo de Colón, lo que en realidad pasa es que las personas solo andan «embramadas».

«Día de la brama, día de la picardía, día de romper calzones», dijo el apóstol en un vídeo, donde varios ciudadanos le interrogaban.

Apóstol Chago sobre San Valentín
Zuniga llamó como «picardía» el Día de San Valentín.

En el clip, difundido en TikTok, los compatriotas le preguntan por el día de los enamorados y además le dicen que el asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, anunció que llegaría este día a Tocoa, municipio de Colón. Ante el aviso, el creyente respondió bromeando: «Pero, a embramarse, como es día de la brama dicen los hombres».

Mel Zelaya
Dentro de la conversación salió a relucir el asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales.

Ante lo expuesto, los ciudadanos le preguntaron, en tono notablemente de burla, si al expresidente le gustaba «bajar calzones». «Por supuesto y no tiene dinero pues, es mi amigo Manuel Zelaya Rosales, pero el hombre cuando mira una nalga pelada baila como el Chucho Calín, así como lo oye», contestó Zuniga.

VEA EL VIDEO:

 

El vídeo ha recibido decenas de reacciones de compatriotas que no pueden creer la manera tan peculiar en la que el apóstol se expresa.

Lea también: «Van a agarrar fuego»: Apóstol Santiago ora en Casa Presidencial

¿Qué significa la palabra brama?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la palabra «brama» significa: «celo de los ciervos y algunos otros animales salvajes«.

La primera definición de este término, como verbo, se encuentra dentro de la Zoología y es la acción de bramar algunos animales como es el caso del toro o el ciervo. Esto se debe a que este animal también emite un sonido cuando entra en celo, ya que de esa manera pueden llamar la atención y disputar las hembras con otros machos y consigue también, ahuyentar a otros animales que estén en la zona.

Por tal razón, en Honduras se acostumbra a llamar «brama» o «embramados» a las personas que tienen la ansiedad por tener relación sexual con otra.

Kendall Jenner «enciende» Instagram al posar con diminuto bikini

FARÁNDULA. Cuando se trata de las tendencias de traje de baño, las ‘celebrities’ tienen claro que llevar el bikini al revés está de moda, solo hace falta ver los posados de Kylie Jenner. Junto con esta novedad, se han unido a la lista los bikinis diminutos, mismos que ya han sido utilizado por la menor de las Kardashian, Kendall Jenner.

La modelo publicó una recopilación de fotos en las que aparece desde viendo el atardecer en la playa hasta tomando el sol de manera casual.

En cuanto a los trajes de baño que ha lucido, en la primera foto aparece con un conjunto verde lima espectacular. Pero, a medida que avanzamos en el carrusel, Kendall lleva un bikini negro diminuto.

A diferencia del verde, que parece tener unas braguitas de corte regular, el conjunto negro cubre lo mínimo de su cuerpo, sobre todo, en la parte posterior. La braguita estilo tanga cuenta con dos cintas horizontales que quedan alrededor de sus caderas. Solo podemos pensar en el bronceado tan peculiar que se obtiene después de llevar este bikini.

A los fans de Kendall les ha encantado la publicación en general y han dejado miles de comentarios. «Ese bikini arriesgado»; «la foto 4 es woww»; «una diosa literal»; «simplemente bella», son algunos de los comentarios.

Vea también: Yailin «asustó» a sus fans tras aparecer sin maquillaje y en bikini

La critican por supuestamente usar Photoshop

Aparte del bikini, otros seguidores mostraron su confusión sobre la mano de Kendall la cual aparece un poco alargada. Algunos fans le acusaron de haber retocado la foto y tratarse de un fallo de Photoshop.

Kendall Jenner en bikini
La foto que dejó al descubierto el uso de Photoshop de Jenner.

Aunque no se sabe si en verdad modificó la foto, esta no sería la primera vez que una Kardashian es pillada con los retoques. Con anterioridad, los usuarios se han percatado de imágenes confusas de las hermanas, sin embargo, ninguna se han pronunciado al respecto.

UE incluye a Rusia y Costa Rica en lista de «paraísos fiscales»

AFP. La Unión Europea (UE) añadió este martes a Rusia y Costa Rica a su lista de países que no cooperan en materia fiscal, por incumplimiento de los compromisos asumidos, anunció el Consejo Europeo en un comunicado.

En tanto, a Uruguay lo removieron del Anexo II, el capítulo que reconoce los «esfuerzos en marcha» para resolver los problemas pendientes.

De acuerdo con la institución, Rusia se añadió a la lista por «no cumplir con sus compromisos» de reformar el régimen especial para empresas internacionales.

Unión Europea
La Unión Europea compartió la lista de países que son paraísos fiscales.

Además, señaló el Consejo, en el caso de Rusia las discusiones «relativas a cuestiones fiscales han quedado estancadas desde el inicio de la guerra de agresión contra Ucrania».

Lea además: Putin ofrece ayuda de Rusia a Turquía y Siria tras terremoto 

Costa Rica 

Entre tanto, Costa Rica se añadió a la lista por incumplir su compromiso de reformar el sistema de imposición de las rentas pasivas extraterritoriales.

Asimismo, en el caso de Costa Rica, el gobierno de ese país se había comprometido el año pasado a presentar un proyecto de ley específico. Dicha ley debió aprobarse y ratificarse antes del 31 de diciembre de 2022, plazo que no se pudo cumplir.

La UE considera que las rentas personales o empresariales obtenidas fuera de las fronteras de un país deben ser objeto de tasa a título local, para evitar generar una competencia desleal entre los distintos regímenes tributarios nacionales.

Costa Rica
Costa Rica se comprometió a aprobar una ley en 2022, pero no se hizo efectiva la promesa.

El Consejo Europeo «lamenta que estas jurisdicciones no cooperen en materia fiscal y las invita a mejorar su marco legal para resolver los problemas identificados», expresó la nota oficial.

Otros que se añadieron 

Más allá de Rusia y Costa Rica, se añadieron a la lista las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Marshall.

En tanto, el Consejo consideró que Uruguay cumplió con los compromisos asumidos y el país pudo removerse del Anexo II de esa lista, capítulo que «reconoce esfuerzos constructivos en materia fiscal».

También se removieron del Anexo II Barbados, Jamaica y Macedonia del Norte.

Paraísos fiscales
Varias islas salieron de la lista de paraísos fiscales de la UE este 2023.

Este listado de países «que no cooperan en materia fiscal» comenzó a ser publicado en 2017. La lista es actualizada semestralmente y la próxima edición está prevista para octubre de este año.

Magisterio anuncia planes para reformar la Ley del Inprema

Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) pretende realizar varias reformas en su ley vigente, con lo cual se beneficiaría a los maestros que estén a punto de jubilarse.

Entre los cambios que se harían se encuentra reducir la edad para jubilarse. Es decir que los docentes preexistentes ya no tendrían que esperar hasta los 59 años, sino que lo podrán hacer desde los 55 años.

Otra de las reformas será que si un maestro decide no jubilarse a los 55 y hacerlo a los 59, recibirá un bono de 100 mil lempiras cada año hasta llegar a los 59.

El magisterio expuso que ya han acordado apoyar las dos reformas antes mencionadas y que solo les falta conversar la tasa de retorno.

Las autoridades esperan poder enviar el documento con las nuevas reformas al Congreso Nacional y que sean aprobadas.

De contar con el apoyo del Poder Legislativo, las modificaciones en la Ley del Inprema serán publicadas en el Diario Oficial La Gaceta.

magisterio reformar la Ley del Inprema
Los maestros jubilados podrán recibir un bono.

Barreras para los docentes

Entre el 2019 y agosto del 2022, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) atendió alrededor de 140 denuncias de maestros de educación media y primaria. Además, las denuncias revelaron las múltiples barreras que enfrentan en los concursos los profesores para aspirar a una plaza permanente en el sector educativo público.

resultados concurso docente
Para el 2022, alrededor de 45,000 maestros participaron por 14,000 puestos de trabajo en el sistema educativo público.

La Unidad de Estadísticas del Conadeh reveló que, de las 140 quejas atendidas por este ente estatal durante ese período, el 12% están relacionadas con la inconformidad expresada por los docentes en torno a la nota final del concurso. En tal sentido, recomendaron hacer una revisión del examen por considerar que la nota fue injusta e incorrecta.

Los docentes también se quejaron por las falsas esperanzas que las autoridades educativas les dieron luego de prometerles su plaza.

El Conadeh también atendió quejas relacionadas con solicitudes de traslado, algunas vinculadas con situaciones de salud, domicilio y violencia. En algunos casos la solicitud recibió el rechazo por las autoridades educativas. En otras, el maestro no tuvo respuesta a su petición.

Técnicos protestan en la UNAH y piden categoría con reajuste

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los Asistentes Técnicos de Laboratorios (ATL) protestaron este martes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Ciudad Universitaria (CU), para exigir un cambio de categoría como empleados y un reajuste en sus salarios.

En la actualidad, en la máxima casa de estudios son al menos 120 licenciados los afectados por esta situación. Por ello, uno de los participantes en la protesta señaló a medios locales que trabajan bajo la categoría administrativa, por lo que piden que los eleven a docentes.

«Nosotros exigimos que se nos reconozca nuestra labor docente, tengo 8 años impartiendo laboratorios y siempre nos han tratado como administrativos. Queremos también que se nos haga un reajuste salarial de acuerdo a nuestro título universitario, fue la misma UNAH la que nos formó y hoy es la que no nos quiere reconocer», citó el afectado.

Técnicos laboratorio
Los profesionales piden que se les otorgue la categoría de docentes y un reajuste salarial.

Lea además: Protestan en Choluteca en contra de la Terminal del Pacífico 

Entre las carreras donde laboran estos técnicos está Microbiología, Biología, Radiotecnología y Química y Farmacia.

Aumento salarial 

Por otro lado, los afectados aseguran que el salario base es de 13 mil lempiras y que con esa cantidad ya no pueden seguir desempeñando sus labores profesionales. Ellos recordaron que sus colegios profesionales miden un arancel por encima de los 20 mil lempiras.

Asimismo, pidieron a las autoridades universitarias que cumplan con la promesa del cambio de categoría, ya que lo vienen ofreciendo desde hace días.

«Estamos aquí como un recordatorio de esa promesa y exigimos que se nos cumplan nuestras exigencias«, citó otro de los técnicos.

Técnicos de laboratorio
Los técnicos de laboratorio llamaron a las autoridades de la UNAH a que les den una respuesta contundente.

Los afectados sostuvieron que de no tener una respuesta de parte de las autoridades de la UNAH, seguirán con acciones como plantones. Sin embargo, los extenderían a los centros regionales.

Programa de alfabetización en Honduras costaría L44 millones

Tegucigalpa, Honduras.- El programa de alfabetización que se habilitará en Honduras y en el cual participarán docentes cubanos tendría un costo de 44 millones de lempiras. El proyecto duraría tres años y finalizaría en el 2025.

Así lo han indicado algunos funcionarios del sistema educativo, que han expresado que el fin principal de este programa es acabar con el analfabetismo.

El ministro de Educación, Daniel Sponda, comentó que los maestros cubanos que vendrán al país capacitarán a los docentes hondureños en temas como combatir el analfabetismo en términos educativos.

«Los cubanos son los mejores del mundo en alfabetización y por ende tienen altura académica para darnos asesoramiento», replicó Sponda.

Alto costo 

Según un medio capitalino, el programa llamado “Yo sí puedo” contará con la ayuda de 123 docentes cubanos. Los especialistas tendrán la tarea de capacitar a más de 60 mil maestros hondureños.

Cada uno de los docentes extranjeros recibirá el pago de 10,000 lempiras mensuales por su trabajo como capacitadores.

“Los alcaldes vamos a ayudarles con la habitación, casa y algunos utensilios. El Estado les dará un estipendio de 10,000 lempiras a cada uno de ellos”, expresó el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras, Nelson Castellanos.

Honduras programa de alfabetización L44 millones
El programa de alfabetización duraría tres años.

Le puede interesar: Contradicciones de testigos en caso de Kevin, según la defensa

Acuerdo con Cuba

Edwin Hernández, viceministro de Educación, señaló que los maestros cubanos tendrán la responsabilidad de asesorar a las autoridades hondureñas en temas de alfabetización.

“No vienen a trabajar en el proceso educativo formal. Los compañeros cubanos, en el caso de firmarse el convenio entre ambos gobiernos, traerían como misión asesorarnos en la educación para adultos”, aseguró el funcionario.

analfabetismo en Honduras
Maestros cubanos impartirían en Honduras asesoramiento en educación para adultos.

“Son técnicos los que vendrían y ellos van a fortalecer el conocimiento de los compañeros que van a facilitar”, finalizó.

error: Contenido Protegido