32.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 5067

MP: Investigaciones de ATIC al DINAF incluyen a más funcionarios

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público (MP), informó que la presencia de agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) esta mañana en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), responde a las investigaciones que se llevan a cabo a Dulce Villanueva tras las denuncias de corrupción en la institución y se incluirían más funcionarios.

«La presencia de miembros de la ATIC con fiscales en el DINAF obedece a las investigaciones que han iniciado por parte de dos fiscalías específicamente. Está la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) y también la Fiscalía de la Niñez», señaló Mora en HCH.

De la misma manera, el portavoz del MP señaló que, lo que se está haciendo en este momento es solicitando información específica que pueda contribuir con las investigaciones que ejecutan.

ATIC DINAF
Los agentes de la ATIC se apersonaron a realizar la revisión a lo interior del DINAF.

Lea además: MP investiga a la exdirectora de DINAF, Dulce Villanueva 

«En este momento se solicita la información y si acaso el DINAF no accede a entregar la información que se solicita, entonces se tendría que recurrir al secuestro de documentos, que es una figura contemplada dentro de los procedimientos penales en el país», detalló Yuri Mora.

Se investigan otras tres personas 

Además de la exdirectora del DINAF, Dulce María Villanueva, se estarían investigando a otros tres funcionarios de la institución, de parte de las dos fiscalías en mención.

«Dentro de la investigación hay personas de interés para el Ministerio Público, ya sea como investigados o como testigos. En este momento no tengo el detalle específico de quiénes son las demás personas, pero la investigación principal va hacia la exdirectora del DINAF», confirmó Mora.

Yuri Mora
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.

De la misma manera, el portavoz confirmó que a medida que las investigaciones avanzan, podrían resultar otras personas de interés para el Ministerio Público. Estos podrían resaltar en condición de investigados.

Los agentes de la ATIC tuvieron que recurrir al DINAF también para corroborar cierta información. Se había denunciado la destrucción de documentos probatorios y claves.

«Esto es un delito (destrucción de documentos). Las personas que han participado en esto y que se pueda comprobar en el Ministerio Público, también serán procesadas en su momento», aseguró.

ATIC
Los agentes de la ATIC van a solicitar la información necesaria para la investigación.

UNAH divulga reglamento para elecciones de sus autoridades

Tegucigalpa, Honduras. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) publicó el reglamento de la Junta de Dirección Universitaria (JDU), mediante el cual se establece los mecanismos que deben usarse para la elección de las máximas autoridades de esa institución.

Con este protocolo, se podrá elegir cargos como rector, vicerrectores, entre otros importantes puestos.

El reglamento de la UNAH fue publicado en el diario La Gaceta, por lo que ya tiene carácter oficial.

Confidencialidad de documentos  

En la publicación se destaca que personal de la JDU firmará un acuerdo de confidencialidad para el manejo de la documentación e información de los postulantes.

De igual forma, se indicó que la Junta de Dirección Universitaria elaborará un cronograma de las etapas de procedimiento del proceso de evaluación.

Con este paso, la Secretaría General de la UNAH tendrá como trabajo, solicitar una declaración jurada a los postulantes, para de esa manera verificar que los postulantes no poseen impedimentos para ejercer el cargo al cual aspiran en la universidad.

UNAH reglamento
La UNAH es la máxima institución educativa de Honduras.

Catedráticos de UNAH imparten conferencias

Hace unos días, se anunció que los catedráticos de la UNAH, David Méndez, Myrian González, Iván Henríquez y Mario Suazo, impartieron conferencias sobre seguridad informática en inteligencia artificial y un modelado matemático del clima en Italia.

La iniciativa nació tras el otorgamiento de una beca a través del programa Erasmus Plus, en el que se acordó el intercambio de los académicos de ambos países para abordar diversos sistemas de colaboración.

En tal sentido, Suazo explicó que “inicialmente vinieron dos catedráticos italianos al país, y ahora nos tocó a nosotros viajar”. Los profesionales tuvieron la oportunidad de compartir con investigadores italianos e intercambiar experiencias en diversos campos del conocimiento que incluyen la Medicina y la Ingeniería.

Le puede interesar: Con tecnología Huawei la UNAH busca fortalecer su ciberseguridad

nuevas maestrías en UNAH.
El intercambio, que también fue a nivel cultural, podrá ser replicado en sus estudiantes en Honduras.

Conferencias

Otro tema abordado en las conferencias fue el modelado de la temperatura del ojo humano, usando una técnica matemática llamada «elemento Finito discontinuos Galerkin».

También se presentó un modelado del tórax humano que pretende identificar distintas relaciones entre variables, producto de esfuerzos aplicados en distintos puntos del modelo geométrico.

Para los académicos hondureños el intercambio también se dio a nivel cultural, algo que podrán transmitir a sus estudiantes en Honduras. Afirmaron que hay mucha investigación multidisciplinar y los profesores e investigadores están abiertos a este tipo de colaboración con la UNAH.

Diunsa y Serta presentan nueva línea de camas «Perfect Balance»

Honduras. Diunsa presentó la nueva línea de camas Serta Perfect Balance, que llega con una nueva colección diferenciadora de alta calidad y que aseguran favorece la salud y el buen descanso de las personas.

Revelaron que esta línea de camas está diseñada con lo último en tecnología y confort, que permiten un balance perfecto y convierte cada descanso más cómodo y reconfortable.

El jefe de mercadeo de Diunsa, Marío Alejandro Faraj, expresó que esta nueva línea de camas está disponible en las 8 tiendas de Diunsa a nivel nacional. Además, las podrán adquirir a través de cualquier método de pago y también con Credidiunsa.

Diunsa
Camas Serta.

«En Serta buscamos adaptarnos a las necesidades de cada consumidor, razón por la que hemos creado la nueva línea de camas Perfect Balance. Cuenta con dos modelos que estarán disponibles para un segmento de mercado más exigente. Esta nueva colección cuenta con una tecnología y características importantes, proporcionando en cada sistema de descanso grandes beneficios que se transforman en crear noches y días perfectos», dijo Gabriel Franco, gerente de mercadeo de Grupo Diveco Honduras.

Más sobre la nueva línea de camas

Son dos modelos de sistemas de descanso que conforman la nueva línea Perfect Balance: medio y firme. Asimismo, brinda un descanso más fresco con la innovación Cool Touch, con tejidos que ofrecen una mayor frescura al tacto.

Estos modelos de camas ofrecen soporte y durabilidad, además, tienen una garantía de 10 años.

Diunsa
Presentación de la nueva línea de camas.

Características

  • Cool Touch: proporciona frescura, al estar confeccionado con tejidos frescos al tacto.
  • SEP (Sistema Estabilizador para el Perímetro) brinda un soporte estabilizador para el colchón y cuidado de la postura.
  • Sistema Comfort.: diseñada con un pillow de espumas que brindan mayor confort al dormir.

Escasez de agua en represas, causante de déficit energético nacional

Tegucigalpa, Honduras. La crisis energética continúa haciendo estragos en el país, aumentando el número de «apagones», los cuales han sido muy notorios en los últimos meses, situación adjudicada a la crisis del verano que ha impactando severamente la región tras la escasez de agua en las represas, según las autoridades.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), por medio de un comunicado, explicó que el recurso hídrico en la cuenca de Patuca lll se ha reducido considerablemente a niveles bajos producto del fenómeno climático «el Gran Niño», tras afectar la operación de la turbina en la Central Hidroeléctrica Patuca lll. Esa situación impide la generación de energía eléctrica y obliga a detener las unidades de generación.

En ese sentido, para atender la situación y garantizar el servicio de energía eléctrica en el departamento de Olancho, expuso que se ampliará la capacidad de generación de una planta que transmite energía a la subestación de Juticalpa. De igual manera, se avanza con el proceso de licitación para la construcción de una línea de transmisión que no se desarrolló cuando comenzó a operar Patuca lll en noviembre de 2020.

Le puede interesar: “Apagones” generan pérdidas y alejan la inversión en Honduras

Centrales hidroeléctricas

Por otra parte, el texto señaló que la zona norte es alimentada por la Central Hidroeléctrica Río Lindo, que cuenta con una capacidad de 80 MW. Sin embargo, se desconectaron 40 MW por la falla mecánica en las palas de dos turbinas de la central. Lo que también redujo la generación de la Central Hidroeléctrica Cañaveral de 29 a 19 MW.

A eso se suma que la Central Hidroeléctrica Yaguala está a 2 m.s.n.m. de llegar a su mínimo operativo debido a las altas temperaturas y la fuerte sequía. Ambas circunstancias hacen que exista bajo voltaje en la región norte y Litoral Atlántico, añadió.

Asimismo, el documento mencionó que el pasado domingo volvieron a operar 60 MW de la Central Río Lindo. Con ello, lograron incrementar nuevamente la capacidad de la Central Hidroeléctrica Cañaveral a 29 MW. Lo anterior, como parte de las acciones que ésta administración realiza para mitigar el déficit de potencia firme y garantizar progresivamente el suministro de energía eléctrica en el país.

ENEE
Comunicado de la ENEE.

Déficit energético en Honduras

El ministro de Energía, Erick Tejada, apuntó que se espera el aumento de los embalses de las plantas hidroeléctricas y compartió que una de las medidas tomadas para cubrir el déficit fue comprar megas de energía. Sin embargo, el mercado regional no está vendiendo las mismas, ya que la crisis del verano está afectando a toda la región.

«Una de las medidas que tomamos para cubrir el déficit fue justamente comprar entre 120 y 180 megas. Y ahora normalmente en el mercado regional para que compren todos los países de Centroamérica hay 400 megas disponibles. Entonces, eso está perjudicando a todos los países en general y es una problemática regional», expresó.

En referencia al déficit, añadió que «esperamos que este mes mejore la situación de los embalses, ya CENAOS pronosticó lluvias».

Del mismo modo, aseguró que «con el proyecto de inversión que tenemos en materia de energía, se están contemplando entre cinco y seis represas. Eso va a venir a mejorar mucho el tema de la generación».

Energía
Erick Tejada, ministro de energía.

De igual importancia: EEH contradice señalamientos de la ENEE por constantes “apagones”

Por su parte, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Virgilio Padilla, agregó que el déficit que tiene Honduras se iba a compensar con el mercado regional. Pero debido a la crisis del verano que afecta a toda Centroamérica no se podrá recurrir a esa opción. Los demás países han implementado medidas de seguridad para proteger sus recursos, sobre todo los hídricos. Por ello no hay ofertas en el mercado regional que permitan compensar el déficit que tiene Honduras, dijo.

Sesenta familias abandonan La Mosquitia por crimen organizado

Tegucigalpa, Honduras. Un grupo de defensores de los derechos humanos ha denunciado que 60 familias de La Mosquitia (Gracias a Dios), tuvieron que abandonar sus casas debido a que fueron amenazadas por grupos criminales.

Ante esa situación, se ha hecho una solicitud para que se les otorgue asilo político en México o en Estados Unidos.

Se expresó que ante la falta de seguridad en Honduras, la vida de esas familias corre peligro si permanecen en el país.

“Sería el primer grupo étnico que es desplazado no por pandillas, sino por miembros del crimen organizado”, dijo la defensora de derechos humanos, Itsmania Platero.

La Mosquitia familias piden asilo en EEUU
A las familias las sacaron bajo amenazas de sus casas. Por ahora, se desconoce si se les otorgará el asilo político.

Desplazamiento forzoso

Platero explicó que la criminalidad les quitó sus casas a estas familias, porque ellos habitaban en una zona donde hay mucho fango y eso dificulta el acceso de las patrullas de los entes de seguridad.

“Es una colonia completamente invisible y un lugar donde hay mucha pobreza”, agregó la defensora.

Autoridades del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) señalaron que el desplazamiento forzado es una realidad en el país que perjudica a muchas personas diariamente.

Asilo en México en 2022

Por otro lado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó que Honduras fue el país que más solicitó asilo político en México durante 2022, encabezando la lista con el 26%.

Honduras, mayor solicitante de asilo en 2022, según Acnur.

Según el informe de la organización denominado «Caminando hacia la Integración», el número de solicitudes de asilo en 2021 alcanzó el récord de 131,414 solicitudes. Sin embargo, en el 2022 se registró una cantidad de 118,756 solicitudes.

La Agencia destacó que hubo «un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país» y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.

Lea también: Unicef: Niños tienen derecho al asilo y a estar con la familia

Mujer acaba en coma tras sacarse una muela; demandarán al hospital

REDACCIÓN. Una mujer quedó en coma tras haberse sacado una muela en el Hospital General del Sur que está ubicado en la ciudad de Choluteca; familiares de la afectada anunciaron que demandarán al centro asistencial por presunta mala praxis.

Según la información preliminar, la mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, ahora se encuentra interna en un hospital de Tegucigalpa, pues la trasladaron de inmediato debido a la gravedad del caso. El dictamen médico indica que la paciente podría «quedar vegetal o perder la vida».

En tal sentido, el abogado que representará el caso, Wilson Herrera, confirmó que se procederá en contra del Hospital del Sur, a través del Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La afectada se encuentra en coma en un hospital de Tegucigalpa.

Lea también: Niño muere en “circunstancias extrañas” en hospital de Choluteca

«Queremos que realmente se investigue qué pasó», expresó Herrera, quien a su vez, manifestó que esperan se dé con el responsable de este caso «para que pague por los daños».

Precedentes

Por otra parte, el abogado agregó que los familiares de la mujer esperan que salga viva de esta situación pese al diagnóstico que está en su contra.

No obstante, mencionó que también esperan que este caso sirva de lección para algunos médicos e instituciones públicas del país, debido al trato y atención que se le brinda a los pacientes.

Abogado anunció que demandarán al hospital.

«Hay que rogar a Dios, que se pueda recuperar esta muchacha, pero vale la pena sentar un precedente. No es justo que algunos médicos jueguen con la salud de las personas», manifestó Herrera.

Asimismo, aprovechó el espacio para cuestionar públicamente el hecho de que ciertos médicos «no tienen vocación» para desempeñarse en la profesión. Asimismo, señaló que algunos atienden bien a los pacientes de clínicas privadas, pero que «atienden mal» a los que acuden al sistema sanitario público.

«Algunos médicos que trabajan en el hospital, trabajan en instituciones privadas. En el hospital dejan mucho que desear, no así en los hospitales privados, son una miel con la gente», puntualizó el abogado.

ATIC llega a DINAF tras denuncias; investigan a Dulce Villanueva

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llegaron la mañana de este martes hasta las instalaciones de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), tras las múltiples denuncias de corrupción en la institución.

Las denuncias a través de audios, vídeos y documentos han circulado en las redes sociales. En su mayoría se le atribuyen a su ahora exdirectora, Dulce María Villanueva, a quien también el Ministerio Público (MP) investiga.

La ATIC estaría investigando en el DINAF documentos, pruebas, testimonios y consultando a testigos.

ATIC DINAF
Los agentes de la ATIC se apersonaron a realizar la revisión a lo interior del DINAF.

De manera preliminar, las autoridades sospechan de una posible destrucción de documentos y evidencias claves a lo interno del DINAF tras la filtración de información.

Lea además: MP investiga a la exdirectora de Dinaf, Dulce Villanueva 

Los cinco (5) agentes de la ATIC han recorrido ya algunas oficinas de la institución y siguen con la revisión de documentos, tanto físicos como digitales. Por ahora se desconoce cuánto tiempo estarían estos miembros de la agencia haciendo su labor.

Otra denuncia vinculada a DINAF es que existen personas con doble empleo y que devengan dos sueldos. También, se localizaron condones y pastillas abortivas en los centros de atención de los niños y de esto, hay fotos.

Hospitalizan 4 aficionados del Olimpia tras sufrir quemaduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Said Norales, portavoz del Hospital Escuela (HE), confirmó el ingreso de cuatro jóvenes con quemaduras de ácido en su rostro tras la celebración del triunfo del Club Deportivo Olimpia en el bulevar Morazán de Tegucigalpa.

Tras el triunfo del Olimpia frente al Potros de Olancho, la afición olimpista se movió desde el Estadio Chelato Uclés hasta el bulevar a celebrar la copa número 36.

Sin embargo, durante esta celebración varios jóvenes habrían resultados lesionados por químicos en su rostro y cuatro están internos en el Hospital Escuela. Los familiares claman a las autoridades que se investigue lo que en realidad pasó.

Hospital Escuela
Los aficionados con lesiones en su rostro habrían ingresado al Hospital Escuela la noche del domingo.

«El día domingo en la noche ingresaron cuatro pacientes por quemaduras de ácido. Dos de ellos son adultos y se les evaluó, se les hicieron los exámenes correspondientes, rayos X y gracias a Dios no tenían quemaduras de gravedad y se les dio de alta horas después», comentó el portavoz del HE.

Lea además: Muere aficionado del Olimpia en SPS; iba a celebrar triunfo 

Asimismo, Norales señaló que los otros dos ingresos corresponden a menores de edad. A uno de ellos ya se le dio el alta médica porque las quemaduras no eran de consideración, pero el otro sí continúa hospitalizado en la sala de medicina pediátrica.

«Él tiene quemaduras de gravedad en cuerpo y cara. Los especialistas de pediatría y oftalmología van a dar una visita a la sala donde está el menor para determinar el nivel de daño que tiene en el cuerpo y cara», comentó Said Norales.

Quemados
3 de los 4 ingresos recibieron el alta, pero un menor de edad sigue hospitalizado con lesiones de gravedad.

Químicos

El portavoz del Hospital Escuela indicó que hasta ahora se desconoce a cabalidad cuál fue el químico que les rosearon a estas personas.

Es por ello que los especialistas van a realizar la visita al joven para así determinar si necesita más estudios y conocer qué fue lo que pasó la noche del domingo.

«Este menor tiene quemaduras de tercer y cuarto grado, en el rostro, la mitad del cuerpo, manos», agregó el portavoz del HE.

Celebración Olimpia
La celebración por el triunfo del Olimpia frente a Potros se extendió hasta altas horas de la noche del domingo.

Familiares claman investigación 

Una tía de uno de los afectados manifestó en HCH que han solicitado una investigación de cómo fue que sucedieron estos hechos. «Como familiares estamos sorprendidos, no sabemos de dónde, cómo y quién fue que les roseó a los jóvenes ese químico, a dejarles su rostro desfigurado».

Asimismo, la señora comentó que los médicos les informaron que su sobrino tiene quemaduras de primer y segundo grado en las corneas (ojos) y su rostro está desfigurado. A la vez, reiteró que aún no saben cómo harán para averiguar lo que pasó en este caso.

La tía del joven de tan sólo 15 años mencionó que un médico le dijo que la persona que les roseó a los muchachos el químico, sabe manejarlo.

Tía del afectado
La tía del joven señaló que las lesiones son quemaduras y no golpes.

«Él dijo, «me echaron ácido de batería» y corrió a una estación gasolinera a lavarse y le seguía ardiendo la cara. Entonces, se fue para donde mi sobrina, y una vecina al escuchar los lamentos lo trajo para el hospital«, agregó.

Por último, la señora dijo que «estamos en shock, como es que va quedar ciego a su edad».

Ortega libera más de mil «presos comunes» por el Día de la Madre

Redacción. El Gobierno de Nicaragua anunció que liberará más de mil «presos comunes» para «fortalecer la unidad, convivencia familiar y la unión por el bien común», en el marco de la celebración del Día de la Madre en ese país.

María Coronel, ministra de Gobernación, agradeció durante el acto al presidente Daniel Ortega y a su esposa, Rosario Murillo, por la implementación de la mediada.

«Les agradezco por siempre estar pendientes de los diferentes programas que tenemos en el sistema penitenciario a favor de toda la población penal para lograr incorporarse, con las herramientas necesarias, a trabajar y prosperar», declaró Coronel.

Ortega libera más de mil presos por el día de la madre
El interior de «La modelo» cárcel más grande de Nicaragua.

Régimen de convivencia familiar

Hombres y mujeres privados de libertad recibieron el beneficio legal de excarcelación por el denominado régimen de convivencia familiar implementado por el gobierno nicaragüense.

Lea también: Hallan 3 cabezas humanas frente a instalación militar en Mexico 

El acto de liberación se llevó a cabo en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, ubicado en la ciudad de Tipitapa, cerca de Managua; se trata de la mayor prisión de Nicaragua.

Coronel también hizo un llamado a la reflexión a la población penitenciaria que será liberada este día.

Ortega libera más de mil presos por el día de la madre
Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

«Hay que seguir de frente con el amor de su familia y de Dios. Sé que tendrán días buenos y malos, y no se les olvide que esta oportunidad sólo se da una vez, así que esperamos que no repitan los mismos errores que los trajeron aquí», declaró.

Además, la primera dama, Rosario Murillo, detalló que de los 1,200 privados de libertad que quedarán libres, 1,066 son varones y 134 mujeres. «Pertenecen a los centros penitenciarios de Tipitapa, Granada, Matagalpa, Estelí, León, Chinandega, Juigalpa y Bluefields», dijo.

Según cifras de los medios de comunicación nicaragüenses, Daniel Ortega ha liberado más de 20,000 reos comunes desde 2018.

WhatsApp: Así puedes leer los mensajes ya eliminados de la app

TECNOLOGIA. WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, pues facilita la comunicación instantánea entre millones de personas. Sin embargo, a veces los usuarios quisieran leer un mensaje ya borrado por el remitente.

Afortunadamente, existe una forma de leer los mensajes borrados en Whatsapp sin la necesidad de otra aplicación. La siguiente información es para recuperar mensajes desde el historial de notificaciones y no se trata de un truco para revelar los mensajes eliminados desde la misma aplicación.

La clave es dar con estos historiales que guardan el contenido de los chats eliminados y así acceder a ellos cuando no estén disponibles en la conversación.

cómo leer los mensajes eliminados en WhatsApp
Ver los mensajes que han eliminado sí es posible en WhatsApp.

Vea también: WhatsApp permitirá editar mensajes enviados a otros usuarios

Cómo leer los mensajes borrados de Whatsapp

Lo que necesitarás es activar un Widget de ajustes. Este truco no siempre funciona, porque dependerá de la capa de personalización de tu celular. Para activarlo, tendrás que mantener pulsado el fondo de pantalla del celular para luego hacer clic en la opción Widgets.

Allí verás todas las apps que estás programadas para operar como widgets en el celular. Busca la opción “Ajustes” y mantenla pulsada para luego moverla al escritorio. El botón es un acceso directo, así que deberás configurar también a qué opción te llevará. Para efectos del truco, tendrás que seleccionar “Registro de notificaciones”.

cómo leer los mensajes eliminados en WhatsApp
El truco no necesita de demás aplicaciones.

Ahora solo queda esperar a que recibas notificaciones de mensajes de WhatsApp. Lo que harás es pulsar sobre el nuevo icono de Ajustes con dirección a “Registro de notificaciones” para acceder a la lista de notificaciones. En esta lista, selecciona la notificación de WhatsApp que quieras leer y se te mostrará el contenido así haya sido eliminado de la aplicación.

Copia de seguridad en Google Drive

Por otro lado, si ha habilitado la función de copia de seguridad en Google Drive, puede restaurar una versión anterior de sus mensajes de WhatsApp; esto incluye los mensajes eliminados por los remitentes. Sin embargo, debe tener en cuenta que esta acción restaurará todos los mensajes antiguos y reemplazará los más recientes.

error: Contenido Protegido