32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5064

Con una balacera se despertaron los vecinos de colonia La Sosa

Tegucigalpa, Honduras.- Los residentes de la capitalina colonia La Sosa y zonas aledañas, se despertaron este jueves con balacera que duró aproximadamente 20 minutos.

Según medios locales, los pobladores escucharon desde muy temprano el intercambio de disparos, lo que les provocó terror en la zona, pues temían que se tratara de una nueva masacre.

Ante esa situación se llamó a las autoridades para que llegaran al lugar y así controlaran lo que estaba ocurriendo.

Le puede interesar: Matan a reo en La Tolva y le dejan rótulo por «extorsionador»

balacera colonia La Sosa
Agentes de la Policía Militar realizaron varios rastreos en al colonia La Sosa.

¿Qué sucedió?

En el lugar se hicieron presentes agentes de la Policía Militar del Orden Publico (PMOP), quienes inspeccionaron toda la colonia La Sosa para saber cómo sucedió y por qué razón se originó el intercambio de balas.

Por otra parte, había personas que tenían que ir a trabajar, pero debido a la balacera permanecían encerradas en sus casas.

Los efectivos policiales permitieron a las personas salir de sus viviendas y de igual forma los agentes resguardan los buses rapiditos de la ruta Carrizal-Centro-Sosa.

Hasta el momento no se reportan personas heridas ni detenidos por la balacera la cual no se sabe cómo se originó.

Incendio en mercado de Choluteca consume al menos 5 locales

Choluteca, Honduras. Un incendio de grandes proporciones consumió al menos 5 locales ubicados en el Mercado Inmaculada Concepción, en la ciudad de Choluteca, al sur de Honduras.

Se maneja que todo habría ocurrido en horas de la madrugada de este jueves cuando, según testimonios, comenzó a salir humo de varios locales.

Algunos comerciantes se acercaron a observar qué pasaba y descubrieron que en uno de los negocios salían llamas, lo que desató el temor en ese sector.

Lea además: Así fue el incendio en puesto de venta de pólvora en Cortés 

Grandes llamaradas

En cuestión de minutos el fuego se esparció a otros locales, lo que provocó que las llamas del siniestro se hicieran más grandes.

Al lugar llegó el Cuerpo de Bomberos, que hicieron todo lo posible para controlar el incendio y así evitar que más locales se perdieran.

Luego de más de una hora combatiendo el incendio, los bomberos lograron controlar las llamas.

Por los momentos, los Bomberos y locatarios del mercado no saben cómo ocurrió el incendio. Se expuso que ninguna persona resultó herida y que solo se reportan daños materiales.

Se informó que será en las próximas horas, que se dará un informe que detallaría el origen del incendio y las pérdidas millonarias que dejó.

Vea el video:

 

 

Fuente: Metro tv y Radio Metro Choluteca

Desde el Muro 4

BALAS 

Balas van y vienen entre el “mero mero” y dos de los dirigentes de asociaciones de vendedores ambulantes, después del vandalismo del martes en el que el Palacio de la “muni” casi termina en llamas.

SIN TAPUJOS 

El “mero mero” salió en conferencia de prensa a identificar, sin tapujos, a Claudia Pineda y Fredy Núñez como responsables de la destrucción y los responsabilizó por cualquier cosa que le pase.

DISPUESTO 

Por cierto, el “mero mero” dijo que está dispuesto a sentarse con representantes de todas las organizaciones de vendedores habidas y por haber, excepto con aquellos que dijimos.

NOS VEMOS 

Pero Claudia Pineda y Fredy Núñez, los dos dirigentes de los mercados a los que el “mero mero” responsabilizó de amenazas a muerte, dijeron que a ellos que los registren. “Nos vemos en los juzgados”, ripostaron.

CHAMBRECITOS 

Claudia Pineda asegura que no es con “chambrecitos” que se la van a llevar entre las patas. Mientras que Fredy Núñez jura por la tercera avenida que jamás ha azorado al jefe edilicio.

TIBIA 

Por cierto, en el palacio tienen tirria con la Policía Nacional porque dicen que anduvo toda tibia el día de los desastres e incendios y que, de no ser por los municipales, bien agarran fuego.

AL AIRE

De hecho, el único detenido por los actos vandálicos del martes es un policía municipal que tuvo que hacer un disparo al aire para intimidar a la tumba, denunciaban ayer en la rueda de prensa.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 3

Riflazos 1,319

ÑÁNGARAS 

Manda decir el comandante vaquero que son los “ñángaras de derecha” los que andan con la bulla de que LIBRE está convocando a relajos el día que elijan la “tremenda”. “Eso no es cierto, no estamos convocando”, juró.

DESAUTORIZA 

Fue un diputado libertario el que en días pasados llamó a las bases a los bajos del Congreso el día de la sesión para tales efectos, pero dice el comandante que desautoriza esa postura porque no es línea del LIBRE. A saber…

DESFILE 

Ayer hubo desfile de los “apartados” del proceso de selección de magistrados para la “tremenda”. De los quince que se tronaron los nominadores en la última horneada de “tachas”, la mayoría llegó a notificarse “no conforme”.

PATALEO 

Hoy la mayoría podría presentar un recurso de revisión como parte de su derecho al pataleo, pero quien sabe que les pegue. El tiempo apremia y la fecha para entregar el listado de 45 está a la vuelta de la esquina.

PLANCHARON 

La magistrada del TJE, Miriam Barahona, les adelantó a los nominadores que hoy les entregará un “tamagás” señalándoles que plancharon valorando de distinta forma dos tachas por los mismitos motivos.

QUEDITO

Ahora que se acerca la hora cero, hasta entre los mismos aspirantes se están levantando “tachas”. Hay una candidata que avanza quedito pese a su relación con Magdaleno Meza, decía ayer el azulejo RPA.

ACTIVADO 

Por otro lado, la “sociedad civilona” se ha activado porque han olido que en el hemiciclo andan unos queriendo que la elección se haga de su propio listado y no del que manden los nominadores. ¿Será?

Lea la edición anterior: Riflazos 1,318

Por primera vez en 50 mil años, raro cometa se acerca a la tierra

Curiosas.- Por primera vez en 50 mil años, un cometa de color verde brillante, recientemente descubierto, se podrá ver en el cielo durante enero y principios de febrero, según los científicos.

Según la NASA, el cometa será visible con binoculares para los observadores del hemisferio norte durante la mayor parte de enero y para los del hemisferio sur a principios de febrero.

El cometa
El cometa fue descubierto en marzo de 2022 por astrónomos en California.

Los habitantes del hemisferio norte podrán verlo con prismáticos como un pequeño resplandor verde a partir del jueves.

Esto quiere decir que en países como México se podrá observar ya esta semana, especialmente el 21 de enero, cuando habrá luna nueva. Mientras, en el resto de América Latina habrá que esperar a principios de febrero.

Lea también: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Punto más cercano

El cometa verde descubierto por primera vez en marzo de 2022, cuando se encontraba en la órbita de Júpiter, se irá aproximando a la Tierra hasta llegar al punto más cercano el 2 de febrero, según los expertos de la agencia espacial estadounidense.

El cuerpo celeste, que se le llamó C/2022 E3 (ZTF), se avistó por primera vez en marzo del año pasado, cuando ya estaba dentro de la órbita de Júpiter. Se encuentra haciendo su acercamiento más cercano al Sol hoy, 12 de enero, y luego pasará por su punto más cercano a la Tierra, el 2 de febrero, informó la NASA.

cometa verde se acerca a la Tierra
Los cometas son cuerpos celestes helados que suelen liberar gas y polvo tras su paso.

Los cometas son cuerpos celestes helados que suelen liberar gas y polvo tras su paso, contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco, metano y otros compuestos.

El cometa “verde” tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar, por eso ha tardado tanto tiempo en volver a pasar por la Tierra, según The Planetary Society. Esta entidad de difusión científica, agragó que “alcanzará su punto más cercano al Sol el 12 de enero de 2023, después de lo cual continuará más allá de la Tierra.

El cometa estará más cerca de nosotros el 1 de febrero, a una distancia de unos 42 millones de kilómetros. En las semanas que rodean su máximo acercamiento, podrá verse a simple vista o con binoculares”.

Cristiano Ronaldo busca chef para que cocine en su nueva mansión

Tegucigalpa, Honduras.- El futbolista Cristiano Ronaldo está buscando un nuevo chef para su nueva mega mansión en Portugal, pues la construcción de esta lujosa casa finalizará a mediados de este 2023.

La propiedad está ubicada en la Riviera portuguesa, una de las zonas más exclusivas y costosas del país ibérico.

Y para su nueva casa el futbolista necesita un nuevo chef. No obstante, está teniendo inconvenientes para contratar a uno que se encargue de alimentarlo a él, a su pareja y a sus cinco hijos.

Cristiano Ronaldo
El futbolista requiere de un chef para que le cocine a toda su familia.

Lea también: Cristiano Ronaldo es la persona más seguida de Instagram

Según las informaciones, este sería el único puesto que sigue vacante en su hogar, y serían sus exigencias las que están volviendo difícil la contratación.

Requerimientos del puesto

El chef tendrá que cocinar para todo el clan Ronaldo todos los días, ya que viviría en la mansión al igual que el mayordomo y las mucamas. Por eso, quien acepte el trabajo debería saber que prácticamente no tendrá gastos diarios y percibiría un salario cercano a los 5,500 dólares por mes.

Cristiano Ronaldo
La nueva mansión estará lista a mediados de 2023.

Asimismo, estaría despreocupado de conseguir los alimentos e ingredientes para los platillos ya que un sistema de logística se haría cargo de comprar lo necesario para que la mesa sea perfecta.

Por otra parte, Cristiano quisiera que el encargado de la cocina sea un experto en comida local, pues para él es clave en la dieta del deportista, pero a su vez es vital que sepa hacer buen sushi, uno de los platos favoritos de la familia.

Cabe recordar además que el propio Cristiano confesó hace años que uno de sus permitidos era la pizza, por lo que también esta «debe ser perfecta».

Aún no se conoce la causa de muerte de Marie Presley

REDACCIÓN. La autopsia de Lisa Marie Presley, la hija de Elvis Presley, fallecida la semana pasada, no ha resultado concluyente para determinar la causa oficial de su muerte, adelantó este miércoles la cadena CNN.

“Presley fue examinada el 14 de enero y la determinación de la causa de la muerte fue aplazada (…) El médico forense solicita más investigaciones sobre el fallecimiento, incluidos estudios adicionales”, afirmó Sarah Ardalan, portavoz del Departamento de Medicina Forense del condado de Los Ángeles, en declaraciones a la citada cadena.

La única heredera del “Rey del Rock and Roll” murió el jueves pasado a los 54 años tras ser hospitalizada de urgencia después de haber sufrido un paro cardíaco.

Antes de ser trasladada a un hospital de Calabasas, localidad en la que residía, los especialistas médicos habían logrado que recuperara el pulso e implantarle un marcapasos, pero falleció poco después.

Medicina forense

Desde el Departamento de Medicina Forense del condado de Los Ángeles tratan de evaluar los registros médicos y su expediente clínico antes de concluir oficialmente cuál fue el motivo de su muerte.

Lisa Marie ayudó en numerosas causas humanitarias, desde programas contra la pobreza administrados a través de la Elvis Presley Charitable Foundation.

Con el corazón encogido debo compartir la devastadora noticia de que mi bella hija Lisa Marie nos ha dejado”, confirmó su madre, Priscilla Presley, en un comunicado publicado en la revista People. La cantante había sido trasladada al hospital después de que su asistente la encontrara inconsciente en su casa de Calabasas, en el condado de Los Ángeles.

La también cantante tenía en su padre, Elvis Presley, el antecedente familiar más cercano con problemas de corazón, ya que la estrella del rock falleció a los 42 años por una arritmia cardíaca.

Lisa Marie será enterrada el 22 de enero en Graceland, la mansión de la familia Presley en el estado de Tennessee, donde también descansa Elvis y su hijo, Benjamin Keough, que se suicidó en 2020 a la edad de 27 años.

Presley

Lisa Marie Presley fue la única hija del icónico cantante y madre de cuatro hijos, entre ellos la actriz y cineasta estadounidense Riley Keough. Presley siguió los pasos de su padre y en 2003 lanzó su primer álbum, “To Whom it May Concern”, y a este le siguieron dos producciones más, pero desde 2012 no había sacado ningún disco nuevo.

Elvis Presley murió en agosto de 1977. Lisa Marie se alojaba entonces en Graceland y recordaría que le dio un beso de buenas noches horas antes de desplomarse y no recuperarse jamás. La siguiente vez que lo vio, estaba tumbado boca abajo en el baño.

“Tuve un presentimiento”, declaró a Rolling Stone en 2003. “No estaba bien. Todo lo que sé es que lo tuve (un presentimiento) y sucedió. Estaba obsesionada con la muerte desde muy joven”.

Más tarde, ella también sería noticia. Luchó contra las drogas y se casó públicamente. Entre sus cuatro maridos estuvieron Michael Jackson y Nicolas Cage.

Causas humanitarias 

Lisa Marie ayudó en numerosas causas humanitarias, desde programas contra la pobreza administrados a través de la Elvis Presley Charitable Foundation. Así mismo, labores por el huracán Katrina.

Presley tuvo dos hijos, el actor Riley Keough y Benjamin Keough, con Danny Keough. También tuvo dos hijas gemelas con su exmarido Michael Lockwood.

“He lidiado con la muerte, el dolor y la pérdida desde que tenía 9 años. He tenido más de la cuenta en mi vida y, de alguna manera, he llegado hasta aquí”, escribió en un ensayo.

La única heredera del “Rey del Rock and Roll” murió el jueves pasado a los 54 años.

Lisa Marie se convirtió en la única heredera del Elvis Presley Trust tras la muerte de su padre. Junto con Elvis Presley Enterprises gestionó Graceland y otros activos hasta que ella misma vendió su participación mayoritaria en 2005. Mantuvo la propiedad de la mansión de Graceland, las 13 hectáreas que la rodean y los objetos del interior de la casa. Su hijo está enterrado allí, junto con su padre y otros miembros de la familia Presley.

Encuentran unos 50 cadáveres dentro de fosas comunes en RD Congo

Redacción (AFP).- Los cascos azules descubrieron fosas comunes con casi 50 cadáveres de civiles, entre ellos mujeres y niños, en el noreste de la República Democrática del Congo tras ataques de grupos armados, anunció el miércoles un vocero de la ONU.

«Nuestros colegas reportan el hallazgo de fosas comunes que contienen los cuerpos de 42 civiles, entre ellos 12 mujeres y 6 niños, en el pueblo de Nyamamba», en Ituri, declaró Farhan Haq, portavoz del secretario general de la ONU.

«Otra fosa con el cuerpo de siete hombres fue descubierta en el pueblo de Mbogi».

Te puede interesar: Jaiswal, pasajero que grabó accidente en Nepal antes de su muerte

CONGO (1)
Hicieron el descubrimiento tras los ataques del fin de semana.

«Los cascos azules realizaron una patrulla en la zona inmediatamente después de haber recibido informaciones este fin de semana sobre ataques contra civiles de milicianos Codeco», agregó, en referencia a la milicia con miles de hombres que dice proteger la tribu Lendu de la Hema y el ejército nacional.

«Allí se hizo el horrible descubrimiento«, indicó el vocero. Además, indicó que la investigación deberá determinar si existe una relación entre estos hallazgos y los ataques.

Mataron a miles de civiles 

Los dos pueblos están en Ituri, provincia limítrofe con Uganda, donde se producen repetidos ataques contra civiles por parte de milicias comunitarias. La semana pasada, decenas de civiles fueron asesinados en ataques de diversos grupos armados.

«Desde comienzos de enero, más de 80 civiles han sido asesinados«, informó Dieudonné Lossa, coordinador de la sociedad civil de la provincia, antes del anuncio de la ONU de miércoles.

Lee también: Encuentran las cajas negras del avión estrellado en Nepal

CONGO (2)
Durante el 2023 han matado unas 80 personas.

La ONU «pide que los responsables (de los ataques) los lleven ante la Justicia», agregó Haq. Precisó que la misión de la ONU en RDC apoya la investigación del sistema judicial congolés.

Sacudida por conflictos intercomunitarios, la región aurífera de Ituri sufre un repunte de violencia desde finales de 2017 y el auge de la milicia Codeco.

¿Por qué el COVID prolongado puede durar indefinidamente?

Redacción.- Más de 662 millones de personas han tenido la infección por el coronavirus desde el inicio de la pandemia. Para muchos, esa enfermedad ha dejado secuelas. Ya se estimó que 65 millones de personas en el mundo padecen el COVID Prolongado.

Una revisión de estudios científicos liderada por el investigador estadounidense Eric Topol, del Instituto Scripps de Investigación Traslacional, en La Jolla, California, advirtió que el síndrome del COVID Prolongado podría durar infinitamente en algunos pacientes y generar trastornos que se confunden con síntomas de otras enfermedades.

El grupo de investigación publicó su revisión en la revista Nature Reviews Microbiology. Se concentraron en reunir la información sobre los descubrimientos más importantes y los mecanismos del COVID Prolongado y ofrecieron algunas recomendaciones.

El síndrome del COVID prolongado a veces es llamado “secuelas posagudas del COVID”. Se trata de una afección multisistémica que comprende síntomas a menudo graves que siguen a una infección por el coronavirus.

Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.
Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Le puede interesar: Los cuatro tipos de COVID «largo» más comunes

Se estima que el COVID prolongado afecta entre el 10 y el 30% de los casos de personas que tuvieron el coronavirus y que no hospitalizados. Además, afecta entre el 50 y el 70% de los pacientes con COVID que requirieron internación. También las personas que se han vacunado y se infectan pueden padecer el COVID Prolongado: del 10 al 12% de los casos.

El síndrome puede afectar en cualquier edad, aunque el mayor porcentaje de los diagnósticos se da entre los 36 y los 50 años. La mayoría de los casos de COVID de larga duración se dan en pacientes no hospitalizados con una enfermedad aguda leve, ya que esa población representa la mayoría de los casos globales de COVID-19, señalaron los investigadores.

“Existen muchos retos de investigación”, afirmaron. Existen “muchas preguntas abiertas, en particular en relación con la fisiopatología, los tratamientos eficaces y los factores de riesgo” del COVID Prolongado. Por todo, sostuvieron que el COVID Prolongado podría ser una amenaza mayor de lo que se ha creído hasta ahora.

India: Niña rechaza millonaria herencia para ingresar a religión

Redacción.- Una niña india de solo ocho años renunció a una herencia millonaria para ingresar en una estricta orden religiosa de la fe jainista.

Se trata de Devanshi Sanghvi, la hija mayor de Dhanesh Sanghvi y ex heredera del negocio familiar de joyas Sanghvi and Sons, famoso en Surat por ser la “Ciudad del Diamante”. Allí se concentra gran parte del comercio mundial de piedras preciosas.

La empresa fue fundada por sus antepasados en 1981 y tiene un patrimonio neto de 60 millones de dólares, según detalló la agencia india de calificación crediticia, ICRA.

Instagram 

En su cuenta de Instagram hay múltiples fotos separadas por día en los que se ve a la niña con coloridos atuendos rodeada de su familia, a lo largo de estas cuatro jornadas. Según precisan las imágenes, los ritos incluyeron bailesvelastatuajes de henna y hasta un homenaje a sus padres con granos de arroz como símbolo de gratitud por haberla dado a luz y criarla según los principios sagrados de la religión y permitirle seguir el camino prescripto por los Tirthankaras.

Niña renuncia a herencia
Sanghvi no es la primera de su círculo en ingresar en la orden.

Este miércoles fue el cuarto y último día y la niña llegó al templo en un carruaje tirado por un elefante. Allí, cambió su colorida y lujosa vestimenta por un sencillo atuendo de algodón blanco, propio de la fe jainista. Este hecho fue la representación más gráfica de su decisión, por la que renunció a su lujosa vida para emprender un camino espiritual y ser monje por el resto de su vida.

Los miembros de la comunidad destacaron la piedad de Sanghvi y un allegado a la familia aseguró que “nunca vio televisión, películas o ha ido a centros comerciales y restaurantes”.

Sanghvi es una de las personas más jóvenes que ha realizado la ceremonia “diksha”, por la cual abandona sus posesiones materiales y entra en el monacato jainista. Desde ahora, es conocida como Sadhvi Diganthpragnashreeji.

Sobre esto, según recogieron medios locales, los padres declararon que la niña tenía prisa por convertirse en religiosa luego de haber asistido a 367 rituales de iniciación.

La primera

De igual manera, Sanghvi no es la primera de su círculo en ingresar en la orden. Su familia también es miembro de la fe jainista y lleva un estilo de vida más bien modesto, a pesar de sus posibilidades. Son muy devotos y mantienen la tradición de tres rezos al día.

Esta religión, sin embargo, ha sido blanco de muchas críticas en el último tiempo. Fue originalmente fundada en India en el siglo VI antes de la era cristiana. A pesar de que aboga por la no violencia, el ascetismo, el vegetarianismo estricto y el amor por todas las criaturas. Asimismo, muchos otros lineamientos e imposiciones han generado controversia.

Niña renuncia a herencia
La empresa fue fundada por sus antepasados en 1981 y tiene un patrimonio neto de 60 millones de dólares.

Por ejemplo, entre sus prácticas rituales se incluye el ayuno extremo, como el que practicó una niña de 13 años. La menor murió en 2016 en Hyderabad, en el centro del país.

La joven había mantenido un ayuno de este tipo por dos meses y solamente estaba autorizada a beber agua caliente dos veces al día.

El jainismo tiene más de cuatro millones de adeptos en India, muchos de los cuales se dedican al comercio.

Fuente: INFOBAE

error: Contenido Protegido