25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 5060

Incendio consume varias hectáreas de bosque en Zambrano

Honduras.- La noche de este lunes se reportó que un voraz incendio estaba consumiendo varias hectáreas de bosque a la altura de Zambrano, departamento de Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

En las imágenes que se difundieron mediante redes sociales se puede observar cómo una línea de fuego se extiendo por la zona boscosa, arrasando con los árboles a su paso.

Asimismo, se detalla cómo las llamaras de fuego alcanzan una altura considerable y consumen varios árboles de la zona.

Te puede interesar: Identifican a los responsables del incendio en El Coyolar

INCENDIO
Las llamas se propagaban rápidamente, según denunciaron.

Los habitantes de las zonas aledañas al bosque de Zambrano mostraron su preocupación por el incendio y procedieron a alertar a las autoridades de emergencia.

Los equipos de bomberos llegaron al lugar para combatir y evitar la propagación del fuego en la zona.

Incendios han dejado grandes pérdidas en Honduras

De acuerdo con los datos que maneja el Instituto de Conservación Forestal (ICF), más de 37,000 hectáreas de bosque han sido consumidas por unos 937 incendios registrado en Honduras este 2023.

La jefa de protección forestal del ICF, Sandra Canales, detalló que de los incendios activos sólo hay uno en el Distrito Central. «Toda la semana ha estado bastante fuerte pero ya ahorita solamente se está trabajando ese en el Distrito Central», expresó.

Sobre el resto de los incendios vigentes (siete), Canales señaló que se concentran en Gracias a Dios, Olancho, Yoro, Francisco Morazán, El Paraíso. En estos otros siniestros aún se encuentran trabajando.

Lee también: ICF: Más de 33 mil hectáreas afectadas por 820 incendios

Datos actualizados de los incendios del ICF.
Detalles de los incendios registrados este 2023.

Según la ingeniero Canales, la cifra de incendios aumentó considerablemente con respecto a años anteriores. Sin embargo, este 2023 se ha logrado atender la gran mayoría de estas incidencias. «En relación al año pasado, casi que el 90% se ha logrado atender», especificó.

A su vez, mencionó que «en marzo pasamos un mes relativamente aceptable en términos de contaminación, pero en Semana Santa se dispararon los incendios». «Sólo en Semana Santa» se registraron alrededor de 200 incendios que representan una afectación de 9,000 hectáreas de bosque.

Mel Zelaya descarta privatizar cárceles y asegura hay solución

Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial y expresidente de Honduras, José Manuel «Mel» Zelaya Rosales, descartó en declaraciones para medios de comunicación que busquen privatizar los centros penales, pues asegura que pueden encontrar una solución para atender la problemática.

«Ya hay una intervención, este gobierno el año pasado hizo una intervención policial a los centros penitenciarios. Primero estuvo intervenido por militares, ahora está intervenido por la Policía (Nacional)», manifestó.

Agregó: «La crisis continúa heredada, es una crisis estructural, usted puede quitar a una persona u otra, pero la crisis está enraizada, montada en la forma que operan esas escuelas del crimen«.

Te puede interesar: PN cataloga al Gobierno como “incapaz” de controlar las cárceles

Mel Zelaya
Manuel Zelaya, actual asesor presidencial.

En ese sentido, Zelaya aseguró que la intervención anunciada por la presidenta Xiomara Castro podría ser una solución a la crisis carcelaria.

Para la noche de este lunes estaba programada la presentación de la Comisión Interventora y de las medidas que se tomarían las autoridades para enfrentar la situación del sistema penitenciario. Sin embargo, Zelaya informó que esto se hará mañana martes, debido a que aún estaban discutiendo algunas medidas.

«Esperamos hoy antes de las 9:00 de la noche. Mañana también será otro día de trabajo sobre esa materia, para buscarle algunas salidas. No es que la presidenta tenga una vara mágica que diga, ‘bueno, se fue Juan Orlando (Hernández), pero todo lo demás queda arreglado’, no es así”, expresó.

Intervención será «dura», pero respetando los derechos humanos

La presidenta Xiomara Castro aseguró que la intervención a los centros penales será «dura», pero sin descuidar el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad.

«La intervención será dura, pero respetuosa de la humanidad, de los encausados, sus familiares y defensores. El crimen se combate desde la prevención no solo con el castigo«, escribió.

Lee también: CONADEH asegura que el INP no cuenta con personal capacitado

Diversos sectores se han pronunciado sobre las cárceles y han propuesto el traslado de reos y cambio de personal capacitado en el sistema penitenciario.

Asimismo, han solicitado que se aplique mano dura a los privados de libertad que, en su mayoría, son miembros de estructuras criminales.

Nombran a Julissa Villanueva para dirigir intervención de cárceles

Honduras.- La presidenta Xiomara Castro informó la noche de este lunes, mediante su cuenta oficial de Twitter, que la viceministra de Seguridad, la doctora Julissa Villanueva, dirigirá el plan de intervención a los centros penales del territorio nacional.

En su publicación, Castro detalló Villanueva será apoyada por el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y la Policía Nacional (PN).

«Con el fin de desmontar las estructuras criminales que operan en Centros Penitenciarios, he nombrado a la Doctora Julissa Villanueva para presidir este plan de intervención, SCC, apoyada por Instituto Penitenciario y Policía Nacional. El día viernes (Villanueva) anunciará las medidas», escribió.

Te puede interesar: PN cataloga al Gobierno como “incapaz” de controlar las cárceles

Pese a que en días anteriores la presidenta dijo que este lunes 10 de abril se anunciarían las medidas para atajar la crisis en los centros penitenciarios, en su reciente tweet aseguró que esto ocurrirá hasta el viernes 14 de de abril.

Por su parte, Villanueva agradeció la confianza de la presidenta al ponerla al frente de la fórmula para solucionar la crisis carcelaria.

«Presidenta, agradezco la confianza depositada en mi persona para la ejecución del plan de desmontar las estructuras criminales que operan dentro de las cárceles y promover de manera enérgica la lucha contra la criminalidad organizada, en pro de seguridad ciudadana», indicó la ministra en su pronunciamiento.

Piden diferentes medidas 

Distintos sectores se han pronunciado exigiendo que se tomen una serie de medidas contra los reclusos, quienes, en su mayoría, pertenecen a estructuras criminales.

Por un lado, esperan que las autoridades de gobierno no militaricen los centros penales, debido a que ya se realizó en gobierno anteriores y no tuvo resultados esperados.

Lee también: Presidenta Castro anuncia intervención inmediata de cárceles

El gobierno anunciará las nuevas medidas contra los reos.

Por otro lado, exigieron el traslado de reos y la clasificación de los mismos para evitar confrontaciones dentro de los recintos.

También señalaron que se deben separa los integrantes de la Pandilla 18 y de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Policía decomisa 90 mil lempiras en cigarrillos de contrabando

Yoro, Honduras. Los funcionarios de la Policía Nacional (PN) asignados en la Unidad Departamental de Prevención #18 (UDEP-18) reportaron este lunes el decomiso de 90 mil lempiras en cigarrillos de contrabando.

El decomiso se llevó a cabo mediante un retén policial, ubicado en la ruta RN-23, a la altura de la comunidad de La Habana, municipio de Yoro, Yoro.

Asimismo, comunicaron que el producto iba en el interior de seis cajas de cartón. El contrabando estaba colocado en el compartimento de maletas de una unidad del transporte interurbano del país.

La unidad del transporte público venía de la ciudad de San Pedro Sula y se diriía a la cabecera departamental de Yoro, donde sería retirada por el destinatario, añadieron.

Cuando los policías procedieron a revisar las cajas, hallaron 300 paquetes que conteían 6 mil cajetillas de cigarrillos de 20 unidades cada una. Al final se confiscó un total de 120 mil cigarrillos con un valor comercial de alrededor de 90 mil lempiras.

Para finalizar, comunicaron que el producto decomisado fue puesto a disposición de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Fiscalía del Ministerio Público (MP) para que se proceda conforme a ley.

Decomiso
Las autoridades decomisaron 300 paquetes de cigarrillos.

Le puede interesar: Destruyen cigarros y alcohol decomisado; ¿Cómo ponen en riesgo la salud?

Caso Similar

Autoridades de la Dirección de Aduanas de Honduras decomisaron un cargamento de cigarros procedente de un país asiático que ingresaría al país como contrabando por Puerto Cortés.

Así lo informó la Administración Aduanera de Honduras, que detalló que el decomiso consistió en 972 cajas de cigarros. El paquete está valorado en 27 millones 702 mil lempiras.

En total, las autoridades requisaron un total de 9.7 millones de unidades de cigarros del contenedor GESU568838-0. Luego del proceso de inspección de las cerca de mil cajas, el producto lo pusieron a disposición del Ministerio Público (MP).

En esta instancia continuarán las investigaciones sobre el importador, informaron.

Las cajetillas de cigarros venían en sus paquetes y, a su vez, dentro de cajas más grandes.
Las cajetillas de cigarros venían en sus paquetes y, a su vez, dentro de cajas más grandes.

$2,700 millones pagará EEUU a víctimas de los ataques del 11-S

Redacción. El Departamento de Justicia estadounidense anunció este lunes que pagará en las próximas semanas unos 2.700 millones de dólares a 5.361 víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Lo que suma más de 6.000 millones de dólares en compensación pagada a víctimas del terrorismo internacional y a sus familias.

ataques
Los hechos ocurrieron en el 2001.

El Fondo para indemnizar a esos afectados fue establecido por el Congreso en 2015. Está gestionado por la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal (MLARS, por sus siglas en inglés).

Desde entonces, ha distribuido ya 3.300 millones de dólares en cuatro rondas y el pago anunciado este lunes se añade a esa cantidad.

Le puede interesar también: Se cumplen 21 años de los ataques a las Torres Gemelas

El Departamento de Justicia precisó en su comunicado que el número de reclamantes que cumplen las condiciones ha pasado de más de 2.000 en 2017 a más de 15.500 en la actualidad.

911-in-New-York
Memorial del 11-S.

De ellos, 12.117 son víctimas del 11-S y sus familiares. Asimismo, 3.652 tienen reclamaciones relacionadas con otros actos de terrorismo internacional «patrocinado por el Estado».

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también conocidos comúnmente por los numerónimos 11S en español y 9-11 en inglés, fueron una serie de cuatro ataques terroristas suicidas cometidos en Estados Unidos en la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 por el grupo terrorista Al Qaeda.

Cortes de luz en SPS y en otros municipios de Honduras

Redacción.- Las instituciones eléctricas informaron mediante sus redes sociales que varias zonas de Honduras serán afectada con cortes de luz este martes 11 de abril del presente año.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de cortes de energía para esta semana.

En ese sentido, la estatal eléctrica detalló que harán una mejora en la red eléctrica en Puerto Cortés desde las 8:00 am hasta las 4:30 pm.

Te puede interesar: La tarifa de energía tendrá rebaja de 2.22% el segundo trimestre

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) señaló que debido a un mantenimiento general se interrumpirá el fluido eléctrico en San Pedro Sula, El Progreso, Atlántida y Colón. Los horarios varían según el lugar establecido.

Cortes de energía  

ENEE
Boletín informativo de los cortes de luz.
EEH
Estas zonas no tendrán luz este martes.
EEH
Varias colonias no tendrán energía eléctrica.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Atado de pies y manos dejan cuerpo de hombre en San Pedro Sula

Honduras. Atado de pies y manos fue encontrado el cuerpo de un hombre a la orilla de una calle en la colonia Las Anonas de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

De acuerdo con el reporte, pobladores denunciaron a la Policía Nacional el terrible hallazgo. Al llegar, los agentes se percataron de que se trataba de un hombre.

Según relatos, el hombre tenía varias perforaciones de bala en su cuerpo. Se presume que al occiso lo habrían ultimado en otro lugar y luego lo fueron a abandonar en ese sector.

La escena ya se encuentra acordonada y los agentes realizan las pesquisas correspondientes. Sin embargo, no se ha determinado la identidad de la víctima, ni el móvil del crimen.

Se informó que se realizarán saturaciones en la zona, con el fin de dar con el paradero de los responsables.

Lea también: Al menos un muerto y dos heridos deja tiroteo en El Pozo, SB

Otro hecho violento 

Al menos un muerto y dos heridos dejó como resultado el tiroteo registrado en el centro penal El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara.

La muerte del reo la confirmó recientemente la portavoz del Instituto Nacional Penitenciario, Digna Aguilar. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.

Por otra parte, de acuerdo a la información preliminar, una ambulancia de la Cruz Roja Hondureña trasladó a los dos privados de libertad que resultaron heridos en el tiroteo que presuntamente inició en el módulo donde se encontraban integrantes de la pandilla 18.

Las versiones preliminares señalan que durante las visitas por parte de familiares hacia los reos, el grupo delictivo MS atacó a miembros de la 18. Esto, sin importar que hubiesen parientes en el centro penal.

Captan caída de un posible meteorito sobre la región rusa

Redacción.- En las últimas horas se ha viralizado un extraño fenómeno sobre la región rusa de Irkutsk, el cual medios internaciones e internautas aseguran se trata de un meteorito.

Esta rareza quedó captada en video en altas horas de la noche del pasado jueves 6 de abril en las afueras del Distrito Ust-Kútsky, región de Irkutsk.

Las autoridades locales informaron que varios habitantes fueron testigos de un «resplandor brillante similar al de un cometa».

En el clip compartido en redes sociales se observa desde diferentes ángulos como un destello sobrevuela el cielo en dirección de caída.

Vea el video aquí:

 

Nota relacionada: ¡Impresionante! meteorito ilumina cielo de México

El video generó varias reacciones en redes sociales y lo calificaron como algo «asombroso», pero para otros no es algo «raro».

«No es primera vez que cae algo por ahí o Siberia». «Me imagino que se cag*** pensando que era un misil Ucraniano». «Ni tienen idea de lo que es». «¿Será Superman?». «Que casualidad, en Rusia», son algunos de los comentarios.

¿Cómo se forman los meteoritos?

Su formación puede tener diversos orígenes. Unos son restos de la formación o la destrucción de objetos astronómicos más grandes, como estrellas, satélites o planetas. Otros pueden ser pedazos de asteroides, como los que abundan en el cinturón de asteroides del sistema solar —situado entre las órbitas de Marte y Júpiter—, o fragmentos desprendidos de un cometa.

Tras sufrir secuestro y violación, liberan a hondureña en España

Madrid, España. Una hondureña en España ha sido liberada tras ser secuestrada y violada en un piso del distrito madrileño de Puente de Vallecas por su pareja, un hombre de 46 años de edad que ha sido detenido por la Policía Municipal, según ha confirmado EFE.

Fue el pasado sábado, sobre las 20:10 horas, cuando una patrulla acudió a un inmueble de la calle del Puerto de Canfranc ante una posible agresión.

Policía Nacional
La Policía Municipal realizó la captura.

Al llegar los agentes al piso indicado les abrió la puerta el presunto autor de los hechos, quien se estaba vistiendo con la intención de abandonar la vivienda, ya que para él, según manifestó a los policías, «no había pasado nada».

Lea también: Buscan a hondureña que desapareció cuando iba para España

Tanto ella como su pareja, que también se encontraba en el domicilio, son de nacionalidad hondureña. Ambos se encuentran en situación irregular en España tras emigrar hace pocos meses.

Hondureña liberada en España (1)
A la mujer le retuvieron sus documentos.

Los agentes se entrevistaron con la mujer. Ella les contó que desde su llegada a España su pareja le había quitado las llaves de la vivienda y el pasaporte. Además, le controlaba el uso de su teléfono móvil.

Además, aseguró que se convirtió en víctima de abusos y agresiones sexuales por parte del varón.

Otra pareja de hondureños que convivía en el domicilio desde hacia una semana corroboró la versión de la mujer.

Los policías activaron entonces el protocolo ante posibles casos de agresión sexual, por lo que hasta el lugar se desplazaron los facultativos de Samur-Protección Civil, entre ellos una psicóloga. Finalmente, se informó que se arrestó al agresor.

Fuente: La Vanguardia 

Trasladan feriado del Día de las Américas al lunes 17 de abril

Honduras.– La Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización informó este día que trasladarán el feriado del Día de las Américas, del 14 de abril al 17 del mismo mes.

El comunicado emitido por la Secretaría resalta la importancia de este día, el cual, aseguran, es muy significativo para todas las Repúblicas en el continente americano.

Con este día «se buscan recordar los lazos de integración, solidaridad y respeto entre los países. Así como su decisión soberana de formar parte de una comunidad que busca unión, paz y libertad para sus pueblos», cita el aviso.

Em tal sentido, las autoridades notificaron a las dependencias del Gobierno Central y población en general el traslado del feriado que se celebra cada 14 de abril al lunes 17 del mismo mes.

La decisión se toma en aplicación al decreto legislativo N0. 50-2003, el cual establece en su artículo 1 que «los feriados nacionales que cayeron en días laborales se trasladarán al día lunes de la siguiente semana».

Nota relacionada: Roger Valladares: En Educación los feriados deberían quedar suprimidos 

¿Por qué el 14 de abril se celebra el día de las Américas?

La fecha se estableció en 1931 y se eligió este día desde que en 1890 se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948.

El Día de las Américas es una celebración que tiene lugar en todas las Repúblicas Americanas para dar a conocer su soberanía, así como su decisión soberana de formar parte de una comunidad continental y que tiene como fin alcanzar la unión, la paz y la libertad entre los pueblos del Continente Americano.

Una forma de celebrar el Día de las Américas es cantando el himno que compuso el argentino Rodolfo Sciammarella en el que se ven reflejados todos los países pertenecientes a la OEA, aunque eso sí, este Himno de las Américas cuenta con varias versiones, diferenciando los países que se nombran. El caso más conocido es el de Cuba, país que fue expulsado de la organización en 1962 y 2009.

feriado del día de las américas en Honduras
Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional.
error: Contenido Protegido