31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 5025

PL, en contra de una reforma tributaria que afecte el empleo

Honduras.- La bancada del Partido Liberal informó que se oponen a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, impulsada por el Poder Ejecutivo, pues consideran que, tal y como está redactado el borrador, «va en detrimento de los empleos y la economía» del país.

Este día tuvo lugar una reunión donde se analizó el proyecto de Ley que someterán a discusión en el Congreso Nacional este miércoles. El economista Nelson Ávila estuvo presente, dando su parecer sobre este importante tema.

«La Bancada Liberal asume la posición de mantenerse en oposición responsable, apoyando los aciertos y señalando los desaciertos del actual Gobierno», reza el comunicado publicado.

Los liberales recalcaron que impulsarán una agenda legislativa orientada a resolver los problemas y que generen desarrollo y oportunidades para los hondureños.

Te puede interesar: Barquero renunció por desacuerdo con Ley de Justicia Tributaria

PARTIDO LIBERAL
Comunicado emitido por la bancada del Partido Liberal.

Los diputados del Partido Liberal aseguraron desconocer la ley que llegó al Congreso Nacional y aclararon que únicamente analizaron el borrador de la Ley de Justicia Tributaria que ha circulado.

En ese sentido, indicaron que tras escudriñar el borrador de la Ley, consideraron que no es oportuno apoyar su aprobación, debido a que va en detrimento de los empleos y economía hondureña.

El escrito enfatiza que por falta de políticas claras, más de 100 mil hondureños han migrado del país. Además, los liberales recalcaron la alta tasa de inflación que podría incrementar el precio de la canasta básica.

«Ante esta cruda realidad, la bancada Liberal usará sus votos en este Congreso Nacional para ayudar a resolver los problemas de trascendencia en las familias hondureñas», expresa el documento.

Finalmente, los diputados liberales hicieron un llamado a los congresistas del Partido Libertad y Refundación (Libre), para que legislen a favor del pueblo hondureño.

Se presentará la Ley de Justicia Tributaria ante el Congreso Nacional 

Luego de que en Consejo de Ministros se aprobara la Ley de Justicia Tributaria, la presentaron ante el Congreso Nacional.

Sin embargo, se indicó que se presentaría este miércoles en la sesión legislativa, pero se suspendió y reprogramó para este jueves.

La bancada del Partido Nacional también anunció que no apoyarán la Ley, porque se perderán miles de empleos en el país.

Lee también: Hernández afirma que la justicia tributaria será sencilla y transparente

Congreso Nacional
La noche de este miércoles discutirán la Ley de Justicia Tributaria.

Hallan cuerpo embolsado de un hombre en Chamelecón, SPS

Honduras. Un hombre fue encontrado dentro de unas bolsas de plático en un solar baldío del sector de Chamelecón, de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada. En la escena se observa el cuerpo envuelto en unas sábanas y dentro de una bolsa negra.

Uno de sus pies quedó afuera y portaba tenis color negro. El lugar donde se encontró el cadáver está a cercanías de la colonia Ebenezer.

Escena del crimen.
Escena del crimen.
Le puede interesar: Matan a joven de 15 años en Zambrano, Francisco Morazán

Se maneja que la víctima había sido raptada, ejecutada y posteriormente, fueron a dejar su cuerpo en ese lugar. Además, dentro de las bolsas había una soga.

Se hizo un llamado a Medicina Forense, quienes harán el levantamiento del cuerpo para realizar la autopsia y poder identificarlo.

Por su parte, la Policía Nacional llegó a acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Vecinos estaban conmocionados por el hecho.

Un promedio de 10 personas muere diariamente en hechos violentos en Honduras, según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Otra nota que puede leer: De múltiples disparos matan a joven en colonia Villa Franca, TGU 

Estados Unidos enviará submarinos nucleares a la península coreana

Los presidentes de los Estados Unidos, Joe Biden, y de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, firmaron este miércoles un acuerdo que refuerza la cooperación militar entre ambos países.

El acuerdo incluye por primera vez en cuatro décadas el envío de submarinos estadounidenses con armas nucleares para reforzar la disuasión ante Corea del Norte.

Le puede interesar: Presidente Joe Biden confirma que buscará la reelección en 2024

El acuerdo quedó sellado luego de varios meses de negociaciones en el marco de la visita de Estado que realiza el mandatario surcoreano, quien llegó a Washington en coincidencia con el brusco aumento del ritmo de las pruebas de misiles por parte de Pionyang y cuando la opinión pública surcoreana reclama gestos concretos por parte de Washington.

Luego de la reunión, Yoon Suk Yeol, dijo que la paz con Corea del Norte se puede lograr solo a través de la fuerza.

«Podemos lograr la paz mediante la superioridad de una fuerza apabullante y no una paz falsa basada en la buena voluntad de la otra parte», afirmó Yoon en rueda de prensa conjunta con el presidente estadounidense, Joe Biden.

Presidentes Joe Biden y Yoon Suk-yeol, Estados Unidos y Corea.
Presidentes Joe Biden y Yoon Suk-yeol, Estados Unidos y Corea.

Bajo control de EEUU

En ese contexto, funcionarios del gobierno de Biden afirmaron que el acuerdo es una
demostración «muy clara» de las capacidades de disuasión ampliadas de los Estados Unidos. También precisaron que lo convenido establece también un mecanismo de consulta e intercambio de información entre Washington y Seúl en materia nuclear.

Las mismas fuentes detallaron que el armamento nuclear a bordo de los submarinos quedará bajo el control operativo de los Estados Unidos. Y aclararon que lo acordado no incluye el despliegue de armas nucleares en territorio de Corea del Sur.

El acuerdo busca disipar los temores de Seúl ante el agresivo programa nuclear de Corea del Norte. Además, evitar que Corea del Sur reinicie su propio programa nuclear, al que renunció hace casi 50 años cuando firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear.

La visita de Yoon se produce pocas semanas después de la filtración de decenas de documentos clasificados que complicaron las relaciones de Washington con sus aliados, incluida Corea del Sur.
La visita de Yoon se produce pocas semanas después de la filtración de decenas de documentos clasificados.

Promocionan café hondureño en feria internacional en Oregon, EEUU

Redacción. Ejecutivos y Técnicos de Solidaridad Network y del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) se reunieron en la ciudad de Portland, Oregon, Estados Unidos (EEUU), para participar de una nueva edición de la Global Specialty Coffee Expo 2023, una feria en donde asisten los más importantes líderes del café en el mundo.

La feria, a la asistieron más de 10 mil miembros internacionales, se llevó acabo para dar espacio a las nuevas innovaciones en la cadena de distribución del café entre los países productores y consumidores.

Promocionan café hondureño en feria internacional en Oregon, EEUU
Global Specialty Coffee Expo es la principal feria del mundo destinada a la exhibición de cafés.

Los representantes hondureños realizaron una importante presentación, durante tres días, donde detallaron el mejoramiento del sector cafetalero y caficultor en Honduras.

Asimismo, las delegaciones internacionales adquirieron nuevas técnicas de aprendizaje y conocimientos sobre las tendencias y condiciones de mercados de interés, incluyendo  organizaciones mundiales de café.

Honduras es uno de los país con mayor producción de café en el mundo, y uno de los más incidentes en el mercado de los Estados Unidos.

Le puede interesar: San Juan, Intibucá celebra la décima edición del Festival de Café

Además, en el evento participaron productores, importadores, proveedores de servicios y de maquinaria e insumos de todo el mundo, junto al IHCAFE. Todos firmaron un tratado con RaboBank.

Tratado con RaboBank

Este convenio servirá para habilitar a unos 3 mil productores de café en el resto del 2023 para vender créditos de carbono al mercado. Además, tendrá como objetivo crear una conciencia climática y generar un incentivo para los pequeños productores cafetaleros a través de la plataforma ACORN.

Promocionan café hondureño en feria internacional en Oregon, EEUU
IHCAFE firmaron un convenio con RaboBank.

La Asociación de Cafés Especiales (SCA), es una sociedad de profesionales del mundo del café en más de 100 países de todo el mundo.

Asimismo, la SCA es un lugar de formación y educación, donde se encuentran a los más talentosos baristas y catadores de café del mundo. Siendo una excelente oportunidad para realizar este convenio.

Asaltantes matan a adolescente por negarse a entregar su celular

Honduras. Un joven de 15 años de edad fue atacado a disparos por oponerse a que le robaran su celular, en el municipio de La Lima, Cortés.

De acuerdo con los informes preliminares, unos sujetos interceptaron al joven y le pidieron su celular, este se negó a entregarlo y fue cuando los malhechores sacaron el arma y comenzaron a dispararle.

Los sujetos le pegaron dos disparos, uno en el brazo y el otro en su pierna. Luego, huyeron del lugar.

Hospital
Momento del traslado del menor.

La víctima quedó tendida en el suelo, pero aún con signos vitales. Lo trasladaron al Hospital Mario Catarino Rivas. Se desconoce su estado de salud.

La Policía Nacional indicó que está investigando el caso. No se ha reportado ningún detenido.

Por su parte, ciudadanos lamentaron lo ocurrido e indicaron que los asaltos están aumentando en la zona.

Catarino Rivas
Hospital Mario Catarino Rivas.

Lea también: Matan a comerciante por oponerse a asalto en Copán

“Triste que por un celular lo vayan a matar a uno, es mejor darlo. No somos superhéroes e inmortales”, manifestó un internauta limeño.

“La gente dice hay que dar el celular, pero no se dan cuenta, como hemos normalizado que un sujeto venga a quitarte lo que es tuyo y lo que te costó. Es lamentable que no salgamos de esas situaciones. Dios nos ampare”, agregaron.

Otro asalto

Sujetos desconocidos le quitaron la vida a un comerciante tras oponerse a ser asaltado cuando se conducía en una motocicleta, en una solitaria zona de la carretera que conduce a la comunidad de La Cuchilla Sapa, en el municipio de Nueva Arcadia, Copán.

El occiso respondía al nombre de Saturnino Trochez, de 53 años de edad, quien residía en el Barrio Nuevo del casco urbano del municipio de Protección, departamento de Santa Bárbara.

Se maneja que el ataque se dio producto de un violento asalto en contra de Trochez. Además, se supone que la víctima se dirigía hacia el municipio de Protección, Santa Bárbara.

Anuncian cortes de luz en varias zonas de Honduras este jueves

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales que algunas zonas del país no contarán con fluido eléctrico este jueves 27 de abril.

Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.

Cortes de energía

ENEE

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) compartió un boletín en el que indica los lugares que no tendrán fluido eléctrico por trabajos de mantenimiento.

Comunicado de la ENEE.
Varias partes de la zona noroccidental no tendrán energía por algunas horas.

Le puede interesar – ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

EEH

Por su parte, la Empresa Energía Honduras también compartió el calendario de cortes de energía para este jueves 27 de abril.

Comunicado de la EEH.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Transportistas se toman salida a Danlí; protestan por multas

Tegucigalpa, Honduras.- Una protesta se reportó hoy por parte de los transportistas de carga pesada, quienes obstaculizaron la salida de la capital de la República hacia la ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso.

Según indicaron personas que presenciaron la toma, los transportistas se quejan de las multas que les han aplicado en los últimos días. En algunos casos hubo hasta decomiso de la unidad, denunciaron.

Sin embargo, los protagonistas de la toma de la carretera no se han pronunciado para especificar sus exigencias.

En ese sentido, procedieron a tomarse el acceso hacia la capital. Iniciaron a quemar llantas en el lugar y cerraron el paso, lo cual provocó un fuerte congestionamiento.

Le puede interesar: Tras acuerdo, transportistas de carga pesada suspenden paro

Vea el video: 

 

Falta de emisión de licencias afecta

Un empresario aseguró mediante un medio local que la falta de emisión de licencias por parte de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), está afectando al rubro.

«En ningún país van a entender que en Honduras se llevan meses sin emitir una licencia de conducir por falta de material, es algo inaudito, sobre todo porque son millones los que entran por ese documento”, expresó.

Y es que desde el pasado 16 de febrero la DNVT anunció la suspensión de emisión de licencias de conducir, por la falta de materiales.

Lea también: CN reforma ley que garantiza pago justo al transporte de carga

Transporte carga pesada paro sanciones
Aseguraron que se están registrando pérdidas.

En ese sentido, el dirigente del transporte dijo que la falta de emisión de licencias está dejando pérdidas en el rubro.

“Esto nos causa grandes dificultades y pérdidas económicas porque nuestros conductores no pueden circular en Centroamérica. Además, es necesaria la licencia vigente para hacer los trámites aduanales de la carga y el medio de transporte”, concluyó.

Disney demanda al gobernador de Florida por «venganza política»

AFP. Disney demandó este miércoles al gobernador de Florida, Ron DeSantis, y lo acusó de «venganza» política después de que una junta designada por él anulara acuerdos que le daban al gigante del entretenimiento el control sobre la expansión de su parque de atracciones en el estado.

DeSantis y la compañía se enemistaron el año pasado cuando Disney criticó una ley promovida por el republicano. Esta ley prohíbe enseñar asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en escuelas primarias de Florida.

Como represalia por esas críticas, el gobernador designó en febrero a una junta para dirigir un distrito especial otorgado a Disney en los años 1960, en su parque de atracciones de Orlando, que la compañía gestionaba como un gobierno local.

El castillo del parque de atracciones ‘Walt Disney World’ en Florida.BRYAN R. SMITHAFP

Lea también: Lugares reales que aparecen en películas de Disney y Pixar

«Una campaña selectiva de venganza gubernamental. Orquestada a cada paso por el gobernador DeSantis, como castigo por el discurso de Disney. Amenaza ahora las operaciones comerciales de Disney, pone en peligro su futuro económico en la región y viola sus derechos constitucionales». Así lo indicó la compañía en su demanda presentada ante un tribunal federal del norte de Florida.

– Mickey, Minnie y el rey Carlos –

La iniciativa de Disney, que emplea a más de 75.000 personas en el estado, llega después de que la junta designada por DeSantis anulara este miércoles acuerdos firmados por la empresa justo antes de ceder el control del distrito especial.

Con esa jugada, Disney se aseguró de no necesitar la aprobación de la junta para construir edificios en el distrito o ceder derechos de superficie. Además de prohibir el uso del nombre de la empresa o de sus personajes por parte de los nuevos gestores.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, habla en conferencia de prensa en Lake Buena Vista, Florida, 17 de abril de 2023.

Los documentos incluían una cláusula que garantizaba su validez hasta «21 años después de la muerte del último superviviente de los descendientes del rey Carlos III» de Inglaterra. DeSantis, cuya candidatura a la Casa Blanca parece inminente, había prometido invalidar esos acuerdos y amenazado con subirle los impuestos a la compañía o imponerle inspecciones de seguridad.

La nueva estrella de la derecha estadounidense, de 44 años, se ha dado a conocer con sus batallas culturales contra políticos, profesores y empresas como Disney. Pues los acusa de imponer una ideología progresista a los demás.

Demanda

En su demanda, la compañía solicita que se ilegalicen las leyes que le retiraron el control del distrito especial. Alegan que se «promulgaron en represalia por el discurso político de Disney en violación de la Primera Enmienda», que protege la libertad de expresión.

«A la empresa no le queda más remedio que presentar esta demanda para proteger a sus miembros, a los clientes y a los socios locales. Protegerlos de una campaña implacable para utilizar el poder del gobierno como arma contra Disney«, indicó la compañía en el documento judicial.

«En Estados Unidos, el gobierno no puede castigarte por decir lo que piensas», añadió.

Disney ha anunciado sus planes de invertir más de 17.000 millones de dólares en Disney World en la próxima década. Medida que, según sus previsiones, creará más de 10.000 nuevos puestos de trabajo y atraerá aún más turistas a Florida.

Novia de Shin Fujiyama aumenta seguidores tras confirmar relación

Redacción. El youtuber japonés Shin Fujiyama confirmó recientemente su relación con una joven sampedrana llamada Yeimi Licona, quien ha visto cómo su cuenta de Instagram alcanzó más de 20 mil personas.

Los seguidores en sus redes siguen subiendo luego de que los internautas supieran de su relación con el japonés.

Le puede interesar- Conozca a Yeimi Licona, la novia sampedrana de Shin Fujiyama

Casi de inmediato, los seguidores observaron que en la cuenta de la sampedrana había fotografías de ella con Shin.

En una de ellas, publicada el 27 de febrero, Yeimi escribió «soy muy afortunada con tener tu amor, el más bonito». También, hay otra donde se les ve juntos en Tela, Atlántida.

Cuenta de Instagram de la novia de Shin.
Cuenta de Instagram de la novia de Shin.

Yeimi además tiene en sus historias destacadas varias imágenes con Shin. «Tengo a la mejor persona del mundo mundial a mi lado. Te amo», indicó en una de ellas, donde etiquetó al youtuber.

Publicación de Yeimi.
Publicación de Yeimi.

Sobre la novia de Shin

Yeimi es una docente de 22 años de edad, originaria de San Pedro Sula, Cortés. Usuarios en redes dieron a conocer que ella es estudiante de pedagogía en la Universidad Pedagógica de Francisco Morazán (UPNFM) de la capital industrial.

La pareja demuestra mucho su amor.
La pareja demuestra mucho su amor.

Shin Fujiyama es uno de los más admirados en Honduras 

El japonés vive en Honduras desde hace varios años, y ha manifestado que tiene como meta construir mil escuelas. Esta acción la está ejecutando en distintas zonas del país.

Debido a lo anterior, miles de hondureños han manifestado su admiración y respeto hacia el creador de contenido. Hasta el momento, cientos de niños hondureños se han beneficiado por la construcción de escuelas por parte de Fujiyama y su equipo de trabajo.

Petro reestructura su gabinete ante obstáculos a reformas

Redacción.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles una reestructuración de su gabinete, incluyendo el cambio de siete de sus ministros, entre ellos están el Hacienda, Interior y Salud.

«Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de Gobierno, que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país», dijo Petro en un comunicado en el que anunció los relevos.

GUSTAVO PETRO
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Entre los destituidos se encuentran el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, considerado un hombre de confianza de los mercados. El de Interior, Alfonso Prada y en Salud, Carolina Corcho, criticada por sectores por su proyecto de reforma de la salud que en parte resultó ser el detonante de la crisis ministerial.

De igual forma, quedan fuera del gabinete los ministros de Agricultura, Cecilia López; de Ciencia, Arturo Luna; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia; y Transporte, Guillermo Reyes. Este último criticado por la gestión de la crisis aérea que vive el país.

Nota relacionada: Colombia: Fiscalía investiga hijo de Petro por lavado de activos

Nuevo gabinete

Tras la destitución de su gabinete, hizo oficial los nombramientos de los nuevos ministros, ente ellos algunos que ya habían laborado como secretarios de Petro durante la época en que fungió como alcalde entre 2012 y 2015.

Entre los nuevos ministros están:  Hacienda, Ricardo Bonilla; Interior, Luis Fernando Velasco; Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Agricultura, Jenifer Mojica; Ciencia, Yesenia Olaya, TIC, Mauricio Lizcano, y Transporte, William Camargo.

Gustavo Petro
Ministros del nuevo gabinete de Gustavo Petro.

En tal sentido, el presidente colombiano indicó que el cambio se debe a las dificultades que su programa de gobierno y en especial sus reformas sociales han encontrado en el Congreso, donde el Pacto Histórico, la coalición de izquierda que lo llevó a la Presidencia, no cuenta con mayorías.

«A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales», añadió el mandatario.

Con excepción de Carolina Corcho, muy cercana a Petro, y de Alfonso Prada, la mayoría de los ministros que dejan el gabinete son miembros o cercanos a los partidos Liberal, Conservador y de la U, que no apoyan en el Congreso el proyecto de reforma de la salud presentado por el Gobierno.

error: Contenido Protegido