La comandanta está determinada a ponerle “breque” a todos aquellos que han hecho de la administración pública una changoneta. Vía Twitter se reventó ayer a las dos cabezas del Servicio Civil, después del zafarrancho en el CCG.
MILLONADAS
Una turba de afines y contras estuvieron a punto de destrozar las modernas oficinas que no le están constando un cinco, sino millonadas al Estado. Si así van, ni a centro de salud llegará el pobre edificio.
LA CANTÓ
Hablando de la comandanta, en la “tele-llorona” del lunes por la noche se la cantó al ministro de Salud. Le dio cinco meses para tener al 100 los anaqueles de las farmacias de los hospitales.
EVALUACIÓN
Y decimos se la cantó porque justo después de instruirlo para que acabe con la carestía de medicinas y licite ocho hospitales, anunció que en junio aplicará la evaluación por resultados a los ministros.
LECHE
Matheu no tiene la misma “leche” de Sponda, a quien ayer la comandanta le lanzó piropos durante el lanzamiento del año escolar, que esta vez fue en la Mosquitia por la “ideota” de llevarla a esa zona tan olvidada.
GANARON
Nada más y nada menos que dos mil millones más que en 2021 ganaron los banquitos en 2021, juró la comandanta en su tamagás del lunes. 6 mil millones en ganancias en un año y 8 mil millones el siguiente, remató.
BRINCÓ
El exembajador del hombre en los “Yunais” brincó de a metro en Twitter porque los sucesores se estaban dando cumbos por el nuevo pasaporte electrónico. Dice que ese parto fue en su tiempo.
Tecnología.- La aplicación de TikTok permite a los usuarios publicar contenido en formato de carruseles de fotos y videos que incluyan el uso de diversas herramientas de edición para generar publicaciones atractivas y entretenidas para la comunidad de la plataforma.
Una de las herramientas que está presente de manera constante y a disposición de los usuarios que deseen utilizarla es la función de distorsión de voz. Esta permite que cualquier persona modifique el tono de su voz sin necesidad de usar micrófonos especiales o filtros adicionales.
A diferencia de otras formas de modificar la apariencia física usando filtros o efectos especiales seleccionables antes de dar inicio a la grabación de un video, modificar la voz de una persona en TikTok usando esta herramienta solo se puede hacer una vez que se ha terminado de grabar el contenido.
¿Cómo hacer el cambio de voz?
Luego de haber grabado contenido en formato de video dentro de la plataforma de TikTok, los usuarios serán dirigidos a un apartado posterior en el que deberán decidir si desean publicar este contenido en sus historias o en su perfil de la red social. Junto a estas opciones estará incluido un menú lateral en la parte superior derecha de la pantalla. En este se podrán ver diferentes herramientas incluida la de “Edición de audio”.
Al hacer clic en esta herramienta, las personas serán redirigidas a una nueva pantalla en la que se mostrará una vista previa del video grabado. Además se mostrará una barra inferior que incluirá diferentes efectos para la voz y un botón con forma de micrófono. Este, para la grabación de voz en off o narraciones con filtros de sonido.
Si se selecciona un filtro y se inicia una grabación extra, la voz adicional será modificada. Mientras que si se aplica únicamente el efecto, este afectará a todo el video y no solo a una porción del mismo.
En total, TikTok ofrece a los usuarios un total de 26 efectos de sonido, aunque de manera predeterminada solo algunos de ellos están disponibles. Mientras que el resto solo se habilita luego de realizar una descarga adicional dentro de la plataforma.
Entre los efectos puede encontrarse el de megáfono, robot, vibrato, eco, exploradora, astuto y literatura. Asimismo, urbano, filósofo, ardilla, barítono, malandro, entre otros. Cada sonido tienen su nombre propio de personas y personajes como Santa, Julio, Mariana, Alejandra, y más.
Cómo aplicar los efectos de voz
Para aplicarlos solo se debe hacer clic sobre el efecto de voz deseado y este se aplicará de manera automática al clip de video. Para comprobar cómo suena, las personas pueden hacer clic sobre el botón de reproducción que tiene disponible la vista previa de la publicación. Un aspecto negativo de este tipo de publicación es que el filtro no distingue las voces humanas del ruido ambiente o de animales, por lo que el efecto aplicado influenciará a la manera en la que otras personas escuchan cualquier estímulo sonoro que aparezca en el video.
Entre los efectos puede encontrarse el de megáfono, robot, vibrato, entre otros.
Además, en el caso de que una o más personas tengan un diálogo o establezcan una conversación en el video, el efecto de voz será exactamente el mismo para todas las personas cuya voz aparezca en estos contenidos, lo que podría hacer difícil a la audiencia de estos videos diferenciar quién está hablando en determinado momento.
Luego de haber terminado la edición del audio correspondiente al video, los usuario deberán hacer clic en el botón “Guardar” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla de la aplicación para conservar la modificación realizada. Desde ese momento el nuevo filtro de voz se incorporará al sonido de la grabación y podrá ser publicado en el feed del usuario o en sus historias.
Tegucigalpa, Honduras.-Clara Chía Martí, pareja del exjugador, Gerard Piqué, habría tenido que ser atendida de emergencia debido a una crisis de ansiedad que le habría provocado estar en una relación tan mediática.
Según las informaciones, Clara ingresó a la sala de urgencias en el Hospital Quirón de Barcelona. Esto, luego de sufrir un ataque de ansiedad, «ante el acoso constante de los usuarios en las redes sociales».
Los medios españoles señalan que no es para menos que Chía reaccione de esta manera. Pues soportó desde rumores de una crisis en la relación, hasta el lanzamiento de la BZRP Music Session #53 de Shakira.
Clara Chía habría tenido que ser atendida de emergencias.
Sumado a ello, tras varios meses de presión mediática, el catalán compartió la primera foto en redes sociales junto a su actual pareja. No obstante, aseguran que esto no es suficiente para que la española olvide todo a su alrededor.
«No es fácil ser una chica de 23 años y estar en boca no solo de España, sino de todo el mundo. Esto le pasó factura», expresó el periodista español, Saúl Ortiz.
Consecuentemente, informaron que el estado anímico de la joven «no es bueno». En ese sentido, recalcó que era necesario que la joven fuera atendida de emergencia.
Según se informó, Chía no soportó la presión mediática que recibe por su relación con Piqué.
Clara Chía en el ojo mediático
La española se posicionó aún más en el foco del público tras el lanzamiento de la canción en la que colaboraron Shakira y Bizarrap, misma que incluía varias indirectas hacia ambos.
Sin embargo, debido a la publicación del futbolista junto a la joven, sobre la que se especuló que sería una respuesta para la cantante colombiana ante las letras de su tema, apuntó: «Es un mensaje hacia Clara, no hacia Shakira, de reconocimiento y fortaleza, de apoyo en estos momentos jod***. Lo hace por amor».
AFP.- Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Ecuador, Guillermo Lasso, encabezaron este martes un gabinete conjunto en el que acordaron crear un consejo de lucha contra delitos ambientales y combatir el crimen organizado.
«Hemos decidido implementar un consejo binacional contra delitos ambientales, que se reunirá cada seis meses. Lucharemos juntos contra este flagelo», declaró Lasso en compañía de su homólogo colombiano desde la fronteriza ciudad de Tulcán.
El gobernante ecuatoriano también destacó que la «seguridad y la lucha contra el crimen son una coincidencia entre Ecuador y Colombia». Que comparten una porosa frontera de unos 600 km, desde el Pacífico hasta la selva de la Amazonía. En esa zona operan narcotraficantes, grupos armados ilegales y contrabandistas de armas. Además, abundan pasos clandestinos de migrantes.
Ambos países se comprometieron en pro del ambiente.
Al iniciar la cita, Lasso advirtió que «uno de los principales desafíos de la relación bilateral constituye la cooperación en materia de la seguridad.» Esto para combatir «fenómenos como el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos».
Ecuador encara la violencia del narcotráfico que se disputa espacios de poder en las calles y cárceles del país, mientras su vecino Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo.
Guerrilleros, narcos, paramilitares y agentes estatales se enfrentan en medio del prolongado conflicto colombiano que deja más de nueve millones de víctimas.
Acordaron específicamente luchar contra delitos ambientales.
Y en Ecuador, al tiempo que ha crecido el narco (200 toneladas de droga incautadas en 2022), ha aumentado la violencia. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se duplicó, pasando de 14 en 2021 a 25 en 2022.
Protección de la selva y océano
Por otro lado, Petro destacó más temprano que la región tiene «el mayor potencial de energías limpias del mundo«. En ese sentido, hizo un llamado a su homólogo para desarrollar acuerdos que protejan la selva y el océano.
«Colombia y Ecuador podemos ser un eje fundamental del Planeta, de la geopolítica, pero finalmente de la vida y la existencia humana», dijo el presidente colombiano, quien además habló de la necesidad de una «integración energética».
Los mandatarios también abordaron temas como la ampliación de la vía que conecta a Ecuador con las ciudades colombianas de Cali y Popayán, en el sur del país.
Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de la celebración del hallazgo de la virgen de Suyapa el próximo 3 de febrero, el Gobierno de la República anunció la suspensión de labores para los funcionarios y empleados de la administración pública.
El asueto se concederá a partir de las 12:00 del mediodía. La acción se tomó conforme a lo estipula en el decreto legislativo No. 188-2022, de fecha 11 de diciembre de 2012. Allí, se establece que se declara el 03 de febrero «Día Festivo Nacional en honor a la Virgen de Suyapa«.
Según informa el comunicado, el asueto también se concede con el fin de que empleados públicos puedan participar en las actividades en honor a esta festividad religiosa.
Sin embargo, el Gobierno anunció algunas excepciones, sobre todo en las instituciones que brindan servicios públicos. Entre estas, se hace mención a:
Defensa Nacional
Seguridad
Salud y emergencias de vital importancia para la población y economía del país.
Una gran cantidad de feligreses realizaron el pasado sábado 21 de enero una caminata desde el centro de la capital de Honduras hacia la Basílica de la VirgendeSuyapa.
La procesión se dio como inauguración de las actividades en el marco de la celebración del 276 aniversario del hallazgo de la “Patrona de Honduras”.
En el recorrido, los católicos cargaban una figura pequeña de laVirgendeSuyapa, la cual fue escoltada por agentes de la Policía Militar del Orden Público (P.M.O.P.).
Actividades eclesiásticas
En la caminata no solo participaban feligreses, también estuvieron presentes bandas de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Bomberos. Los entes de seguridad interpretaban melodías alusivas a la virgen.
Los devotos de “La Morenita” llegaron con todo el entusiasmo a poder pagar sus ofrendas y también cumplir promesas a Dios, señalaron las autoridades católicas.
Tras varias horas cantando, los feligreses llegaron hasta la Basílica deSuyapa, donde se reunieron aproximadamente más de 200 personas.
Muchos hondureños se reunieron para celebrar el 276 aniversario del hallazgo de la Virgen de Suyapa.
Tegucigalpa, Honduras.- Productores agricultores instaron al Gobierno para que sostenga la producción de granos básicos en Olancho, pues argumentan que este producto se vendió a un precio bajo cuando lo cosecharon, lo cual generó pérdidas.
En ese sentido, el productor Ramón Oliva señaló que el frijol y el maíz proyectan hacia el alza según el panorama, pese a que ellos en su momento vendieron sus productos «a precios bajísimos».
No obstante, Oliva plantea que los sistemas de riego podrían representar el apoyo que necesitan para lograr producción de granos básicos durante este verano. «Necesitamos ese apoyo del Gobierno, de nuestra presidenta para que nos proporcione sistemas de riego para poder producir todo el año», expresó.
Productores piden al Gobiernos sostener producción de granos básicos.
Sistema de riego por goteo
Según mencionó, a través del sistema de riego por goteo, los pequeños productores podrían generar cosechas para suplir a los mercados locales. Incluso, venderle al Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) «a precios justos».
Por otra parte, el Oliva mencionó que sí han recibido apoyo por parte de la presidencia. No obstante, señaló que el exceso de lluvias les generó pérdidas pese a la colaboración. «Sí apoyó para sembrar maíz y frijoles, pero lastimosamente fue mucha el agua», agregó.
Precio de frijoles se irían al alza, auguran productores.
Productores piden ayuda al Gobierno
Por ende, agradeció que la presidenta le haya otorgado financiamiento de BANADESA a los productores, sin embargo, remarcó que ahora necesitan otro tipo de soporte. «Se le agradece, pero necesitamos sistemas de riego ahora en este año».
Esto, con el fin de que el productor no solo coseche de primera o de postrera, sino que todo el año. «Ahorita en verano podríamos sembrar, pero no tenemos sistemas de riego todos los productores». agregó.
También, añadió que se está importando el grano básico a un precio bastante elevado. «Ahorita están importando frijoles carísimos debido a que el IMMA no se puso de acuerdo en el precio de garantía y ahora tienen que comprar al precio que sea», manifestó.
Finalmente, Oliva refirió que actualmente habrá «una pequeña cosecha que dará como resultado poca producción».
Redacción.– Un cargamento de munición de uso prohibido fue incautado por agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) durante la inspección realizada a unas cajas que llegaron a través de la aduana La Mesa, en el municipio de la Lima. Estas, provenían de los Estados Unidos.
En 30 cajas de cartón se encontraron 6,000 proyectiles calibre 7.62 de uso prohibido. Este tipo de munición es la utilizada por los fusiles AK-47, considerados armas de guerra. Decomisaron, además, 13 proveedores para el mismo tipo de fusil y un cañón para arma larga, tipo M-16.
Caja donde venía el cargamento.
El decomiso se suma a uno realizado el pasado 18 de enero por funcionarios de la Policía Nacional, donde se encontró un lote de munición en similares condiciones. Para ese entonces, descubrieron el traslado ilegal de 3,000 proyectiles del mismo calibre, ocho cargadores y una culata para fusil AR-15.
Informes de inteligencia policial indican que el cargamento tendría como destino el departamento de Colón, donde existe una veda para la portación de armas de fuego, vigente desde 2012.
Las diligencias investigativas van orientadas a determinar e identificar quiénes serían los responsables de tráfico ilegal. Por ello se hacen coordinaciones con la Agencia de Control de Armas y Explosivos (ATF) del gobierno de Estados Unidos.
Municiones de grueso calibre.
Otro decomiso
El pasado 19 de enero, elementos policiales antidrogas decomisaron un cargamento de armas y municiones que se pretendían ingresar a Honduras a través de una encomienda procedente de Estados Unidos (EEUU).
La acción se desarrolló en el depósito temporal Sicarga, que se ubica en la 33 calle, sector Polvorín, en la capital industrial. Un equipo de la Dirección Nacional Antidrogas se movilizó al lugar tras una alerta de presunto tráfico de armas.
Elementos policiales antidrogas decomisaron un cargamento de armas y municiones que se pretendían ingresar a Honduras a través de una encomienda procedente de Estados Unidos (EEUU).
La acción se desarrolló en el depósito temporal Sicarga, que se ubica en la 33 calle, sector Polvorín, en la capital industrial. Un equipo de la Dirección Nacional Antidrogas se movilizó al lugar tras una alerta de presunto tráfico de armas.
Redacción. El Covid-19 sigue siendo una emergencia sanitaria mundial, declaró este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero reconoció que la pandemia se encuentra en un «punto de transición».
El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS debatió el tema el viernes en su 14ª reunión sobre el covid-19. Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, coincidió en que la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), debe continuar.
Más de 170.000 personas han muerto por covid-19 en las últimas ocho semanas, dijo Tedros la semana pasada cuando anunció la reunión del comité, y aunque el mundo está mejor equipado para gestionar la pandemia que hace tres años, sigue «muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertes«.
Cifras del coronavirus en el mundo.Cifras del coronavirus en Honduras.
La tendencia mundial de muertes por covid-19 es al alza. Sin embargo, la media de siete días sigue siendo significativamente inferior a la de momentos anteriores de la pandemia. Esto, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
La semana pasada, antes de la reunión del comité, Tedros suplicó a los países que no abandonaran la lucha contra el covid-19. «Mi mensaje es claro: no subestimen este virus», dijo. «Nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos. Seguirá matando a menos que hagamos más por hacer llegar las herramientas sanitarias a las personas que las necesitan. También si atajamos de forma integral la desinformación».
También el lunes, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) publicó dos nuevos informes en los que advertía de que «todos los países siguen estando peligrosamente mal preparados para futuros brotes«.
El secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, dijo que la pandemia de covid-19 debería ser «una llamada de atención».
«La próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina; si la experiencia con el covid-19 no acelera nuestros pasos hacia la preparación, ¿qué lo hará?», afirmó en un comunicado de prensa.
Tegucigalpa, Honduras.- Este martes, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó la resolución absolutoria en el caso Astropharma, donde se involucraba a la exvicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, quien aseguró que se «reconfirmó su inocencia».
Según se conoce, por la unanimidad de votos declaró no ha lugar el recurso de casación. En el 2019 la Sala III del Tribunal de Sentencia dictó fallo absolutorio a favor de los 14 implicados en el caso Astropharma, también conocido como el caso de las Pastillas de harina.
En el caso están los nombres de Lena Gutiérrez, su padre Marco Tulio Gutiérrez y hermanos Julio César Gutiérrez y Ginette Gutiérrez.
A Marco Tulio Gutiérrez lo absolvieron de los delitos de falsificación de documentos públicos y otros fraudes. Por otra parte, a Lena Gutiérrez y sus hermanos Julio César Gutiérrez y Ginette Gutiérrez los absolvieron de falsificación de documentos públicos, falsificación de documentos público por uso con el delito de fraude y otros fraudes en concurso ideal.
Asimismo, en el caso se absolvieron por violación de los deberes de los funcionarios y prevaricato a Cristian Bautista, Martha Vásquez, María de los Ángeles Fúnez, Mirza Ruíz y Erica Castillo.
Al igual que, Mirta Escobar, María Núñez y Eveline Flores fueron absueltas por violación de los deberes de los funcionarios. También, Gilberto Lezama fue absuelto de los delitos de falsificación de documentos públicos, otros delitos y un delito contra la salud.
Finalmente, Gladis Rivera fue absuelta por delitos contra la salud pública en concurso ideal.
Lena Gutiérrez emitió una carta pública
Luego de que se anunció el fallo absolutorio, la excongresista Lena Gutiérrez, emitió una carta pública donde aseguró que se confirmó su inocencia.
«Hoy termina nuestra pesadilla y eso solo reafirma lo que les dijo en el 2015 la familia Gutierrez es inocente. A mis hermanos, que sin entender por qué les toco pasar esto. Solo por ser hermanos de la vicepresidente del Congreso», reza el escrito.
Tegucigalpa, Honduras.- Las instituciones energéticas del país, mediante sus vías de comunicación revelaron que varias zonas del territorio nacional no contarán con luz este miércoles 01 de febrero de 2023.
Los boletines informativos emitidos por la Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.
Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán horarios diferentes; varían según el lugar establecido. La población debe tomar las medidas de prevención necesarias.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.