31.6 C
San Pedro Sula
domingo, marzo 30, 2025
Inicio Blog Página 4945

Habilitan paso en el bulevar del sur tras protesta de vendedores

CORTÉS, HONDURAS. Desde horas tempranas, los miembros del sindicato de vendedores de San Pedro Sula se apersonaron en el bulevar del sur para realizar una protesta, exigiendo la construcción de un mercado.

Aunque poco a poco elementos de la Policía Nacional (PN) habilitaron el paso, este estuvo interrumpido por unas horas.

Le puede interesar – Por incumplimiento de amnistía, importadores de autos protestarán

Según señaló uno de los manifestantes, ellos están desde el año 2010 luchando por el predio para que puedan construirles un mercado.

«Ayer, el alcalde mandó volquetas a tirar piedras acá, donde ya es costumbre, como lo hizo en los bordos de Río Blanco, lo hizo aquí», mencionó.

Los ciudadanos colocaron llantas y las quemaron en la carretera.
Los ciudadanos colocaron llantas y las quemaron en la carretera.

Denuncian robo

El hondureño afirmó que ellos están pagando para limpiar el predio y aprovechó para denunciar que los policías municipales que llegaron por la noche les robaron unos utensilios que tenían en el lugar.

«La verdad que nunca hemos tenido un alcalde que diga sí vamos a construir… Aquí nosotros seguimos con el mismo problema. Son 10 manzanas y media que manejan las escrituras», explicó.

La protesta provocó congestionamiento en el bulevar del sur.
La protesta provocó congestionamiento en el bulevar del sur.

Otra protestante dijo: «Es lamentable lo que se vive aquí. Han sido testigos desde cuando nos donaron el terreno, no habíamos hecho un escándalo de estos, pero ayer, por la noche, metieron esas piedras y nos robaron unas cosas que eran nuestras».

La ciudadana además cuestionó por qué aún no se ha construido el mercado en la zona. Externó que únicamente los han tenido con promesas y no se avanza en nada.

«Nosotros hemos venido hablando y haciendo acuerdos desde la Corporación Municipal pasada, no sabemos qué ocurre, este terreno es nuestro, tenemos los planes, por qué no se construye el mercado, es lo que nos hemos venido preguntando», determinó.

Fallo informativo provoca cancelación de vuelos en EEUU

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó sobre la cancelación y demoras de varios vuelos en Estados Unidos tras un fallo informático que se produjo a primera hora del miércoles.

Desde temprano la FAA ordenó que todos los vuelos estadounidenses retrasarán sus salidas hasta al menos las 9 de la mañana, hora del Este.

Le puede interesar- Más de 100 vuelos cancelados tras la captura de Ovidio Guzmán

Además, por la gran congestión, autorizaron la salida de vuelos en los aeropuertos Newark Liberty y Atlanta Hartsfield-Jackson.

La agencia señaló que las operaciones normales de tráfico aéreo se estaban reanudando gradualmente en todo el país norteamericano tras la interrupción.

“Seguimos investigando la causa del problema inicial”, dijo el regulador aéreo en un tuit.

Poco antes de las 8:30 de la mañana llegó a haber unos 3.700 vuelos retrasados dentro, con destino o salida del país, según el cibersitio de seguimiento de vuelos FlightAware. Más de 640 fueron cancelados.

La mayoría de los retrasos se concentraron en la costa este, pero posteriormente se extendieron hacia el oeste.

Esperan reanudar los vuelos poco a poco.
Esperan reanudar los vuelos poco a poco.

Descartan un hackeo

Las demoras se debieron a un fallo de lo que se conoce como Sistema de Notificación de Misiones Aéreas (NOTAM, por sus siglas en inglés).

Los NOTAM solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.

La interrupción del servicio puede provocar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.

Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.
Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el Secretario de Transporte, Pete Buttigieg, ha informado al presidente Joe Biden sobre la interrupción y dijo que “por el momento” se descarta un hackeo.

“Por el momento no hay pruebas de que se trate de un ciberataque, pero el presidente ha ordenado al Departamento de Transporte que investigue a fondo las causas. La FAA proporcionará actualizaciones periódicas”, escribió Jean-Pierre en Twitter.

¿Dónde se puede vacunar contra el COVID-19 hoy miércoles?

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúa la vacunación contra la COVID-19 este miércoles 11 de enero de 2023 en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido al aumento de casos que enfrenta el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que habrá inoculación en los diferentes establecimientos de salud.

Vacunación TGU
Vacunación en la capital este 11 de enero de 2023.
Vacunación TGU
Habrá vacunación anticovid para bebés y niños hasta los cuatro años.

Puede leer – Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana detalló que hay vacunación hoy miércoles 11 de enero.

Vacunación
Vacunación este miércoles 11 de enero.
Vacunación
Vacunación a menores.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Sin operar continúan «rapiditos» de la Cerro Grande por extorsión

Tegucigalpa, Honduras.- Por cuarto día consecutivo transportistas de la ruta Cerro Grande-UNAH-La Sosa han paralizado sus unidades debido al cobro del “impuesto de guerra”.

Los conductores aseguran que ellos no pueden trabajar sabiendo que en cualquier momento van a sufrir un atentado.

De igual manera, los transportistas expresaron que ellos saben que con estas medidas afectan a la población, pero aseguraron que no pueden arriesgar sus vidas.

Extorsión

Los afectados manifestaron que sería bueno que las autoridades los protejan de los criminales.

En ese sentido, medios locales señalaron que a eso de las 7 de la mañana llegó a esa terminal un equipo de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), para hablar con los transportistas.

Puede leer – Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

Pandilla 18

Inició el 2023 y la extorsión en el país no se detiene, al contrario, ha incrementado. Transportistas denuncian que ahora miembros delictivos están cobrando hasta doble pago a las diferentes rutas del país.

El dirigente del transporte urbano, Jorge Lanza, señaló que la MS-13 no suele cobrarles extorsión. Por otra parte, la Pandilla 18 no sólo cobra el denominado «impuesto de guerra», sino que además les están exigiendo el pago doble de las cuotas ya establecidas.

Del mismo modo, el representante del transporte argumentó que, a pesar del estado de excepción, el cobro de las cuotas de extorsión se sigue realizando.

Asimismo, explicó que debido a este flagelo algunas rutas se mantienen cerradas, como ser la de Cerro Grande, La Sosa, El Sitio, La Popular y El Reparto.

Capturan a un presunto asesino en serie en El Paraíso

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional capturó a un hombre, a quien se le acusa de haberle quitado la vida a varias mujeres en diferentes sectores, en el departamento de El Paraíso.

Al sujeto se le detuvo la noche de ayer tras un operativo ejecutado por las autoridades policiales.

Algunas pruebas demostrarían que el hombre no solamente asesinaba a sus víctimas, sino que también abusaba de ellas y luego las descuartizaba.

De igual interés: En La Paz capturan a presunto integrante de la Mara Salvatrucha

Asesino en serie

Se indicó que al hombre se le detuvo en el sector de La Concepción y se detalló que ya había una investigación en su contra por sus crímenes.

Al hombre lo acusan por un feminicidio ocurrido el pasado 8 de enero del 2022. En ese momento una joven fue encontrada sin vida debajo de un puente.

La fémina presentaba signos de haber sido abusada y con signos de tortura.
Al hombre también se le responsabiliza de quitarle la vida a otras mujeres entre el 2021 y el 2022.

El sujeto será puesto a la disposición de las autoridades correspondientes. Ellos se encargarán de comprobar las acusaciones.

Según expertos, el asesino en serie (AS) se define por la existencia de tres o mas asesinatos en lugares y periodos temporales diferentes, con lapsos de tiempo de enfriamiento entre cada homicidio, el cual puede ser días, semanas, meses o años.

Riflazos 1,312

PISTO

Tiene pisto el hombre. La última adquisición en su equipo de defensa es una abogada de altos vuelos que ha participado en casos gruesos que no cuesta cinco pesos. Falta que ver que la inversión vaga la pena.

FECHAS

Por cierto, todo indica que el inicio de su juicio coincidirá con las fechas que le dieron ayer al “Tigre” Bonilla. El abogado del ex número uno pidió que se aplazara la fecha de abril y esta vez sí le pararon bola.

TESTIGOS

A saber quiénes serán los “milicos” a los que el abogado del hombre quiere llevar como testigos al juicio en NYC. Ayer dijo que en Honduras se los están bloqueando quién sabe por qué.

APRETONES

¿Qué habrá querido decir la embajadora de los Yunais? “Buscamos no solo apretones de manos… No solo una relación basada en la última transacción”, dijo ayer mientras se desarrollaba una visita de altas “poporoilas”.

AGUAS

Pero las pláticas dejaron sus frutos. Habrá 33 millones de “verdes” para proyectos de educación relevante, más 10 millones de “dolarucos” para productividad agrícola. Según se ve, las aguas van andando en su cauce.

APOYARÁN

Salió humo blanco entre los alcaldes colorados, el CCEPL y la Bancada Liberal en el Congreso. Hubo cumplimiento en lo que los “cheles” pedían y finalmente decidieron que los diputaos apoyarán aprobación del Presupuesto.

QUEQUE

Ahí andan los PSH proponiendo que mejor dejen lo del Presupuesto para después y que se dediquen a conciliar la repartición de la torta de la “tremenda”. ¿Y no era que no comían queque?

Detienen a hondureño que viajaba armado a EEUU desde Palmerola

Tegucigalpa, Honduras.- Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizo asignados al Aeropuerto Internacional Palmerola detuvieron este día a un hondureño que pretendía salir del país portando un arma de fuego.

Según el informe preliminar, el implicado de 36 años es originario y residente de Potrerillos, municipios de Langue, departamento de Valle.

Asimismo, autoridades informaron que el detenido viajaba para Estados Unidos. Al momento de inspeccionar su equipaje, los elementos policiales se percataron de que al interior del mismo había un arma de fuego, tipo pistola, calibre 357.

En ese sentido, el hondureño del cual se desconoce su identidad, no supo justificar por qué pretendía abandonar el país con un arma de fuego, acción que es prohibida ante la ley.

Aeropuerto Palmerola.

Finalmente, tras no tener un permiso de portación, al sospechoso lo remitieron a la Fiscalía del Ministerio Público de Comayagua por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso comercial.

Cae policía por intentar introducir arma de fuego a «La Tolva»

En Honduras se han dado varios casos de familiares que intentan ingresar objetos prohibidos a los centros penales. Sin embargo, en esta ocasión se trata de un funcionario policial que intentó meter un arma de fuego al centro penitenciario «La Tolva», ubicada en Morocelí, El Paraíso.

Al policía lo requirieron los especialistas de la Fuerza Nacional de Control de Centros Penitenciarios (FNCCP). Lo hicieron mientras pretendía ingresar una pistola a uno de los módulos.

Según el informe preliminar, el miembro de la Policía Nacional, llegó a la zona de escáner a eso de las 12 del mediodía. Al realizarse la inspección tecnológica, se detectó que portaba una pistola.

Asimismo, se le recordó las instrucciones dadas por las máximas autoridades, que “ninguna persona puede ingresar armada a los módulos”.

En ese momento, el agente se dirigió hacia su dormitorio para ir a dejar el arma de fuego. Sin embargo, las autoridades giraron instrucciones para que se inspeccionara sus pertenencias. Encontraron al interior de una mochila de su propiedad su arma de fuego de uso reglamentario y otra de uso comercial.

Honduras y EEUU se unirán para combatir inseguridad y corrupción

0

Tegucigalpa, Honduras.- Tras una reunión entre autoridades del Gobierno de Honduras y la delegación de Estados Unidos (EEUU), se desarrolló una conferencia de prensa para destacar los avances del encuentro, hace unas pocas horas.

El canciller de la República, Enrique Reina, detalló algunos de los temas que fueron abordados por ambas delegaciones. En la intervención señaló que los gobiernos de EEUU y Honduras reafirmaron lazos para combatir, entre otros temas, el de seguridad. En ese sentido, se confirmó que fortalecerán y ampliarán la colaboración en materia de seguridad civil. Lo anterior, con el objetivo de paliar el narcotráfico, la impunidad y el crimen organizado.

De igual manera, se informó que se trabajará para combatir la situación migratoria y fortalecer los Derechos Humanos. “Los gobiernos de Honduras y EEUU reafirmaron su compromiso continuo por abordar de manera continua las causas fundamentales de la migración irregular”, dijo Reina.

En ese sentido, las autoridades acordaron cooperar para luchar contra las desigualdades económicas y apoyar el desarrollo sostenible. Además, afrontar la inseguridad alimentaria y brindar protección a migrantes.

Te podría interesar: https://tiempo.hn/buscamos-no-solo-apretones-de-mano-dogu/

Reunión de la delegación estadounidense con el Canciller y el Secretario de Defensa.

Inversión

Por otra parte, el canciller de Honduras agregó que los gobiernos acordaron “formalizar una inversión inicial de 33 millones de dólares para aumentar el acceso a una educación relevante y de calidad”.

Consecuentemente, indicó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) invertirá unos 10 millones de dólares adicionales a favor de la producción agrícola. De igual forma, acordaron el combate a la corrupción. Y dentro del apartado mencionaron el inicio del proceso para establecer la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la impunidad en Honduras (CICIH).

Cabe mencionar que en la comparecencia estuvieron presentes la jefa del comando sur de los EE.UU., Laura Richardson; la secretaria de los EEUU, Uzra Zeya y el canciller, Enrique Reina. Asimismo, la embajadora de los EEUU en Honduras, Laura Dogu, el embajador de Honduras en EEUU, Javier Efraín Bú y el secretario de la presidencia de Honduras, Héctor Zelaya.

Denuncian el posible asesinato de 25 ambientalistas

Tegucigalpa, Honduras.– La Plataforma Agraria del Aguán denunció este martes que al menos unos 25 ambientalistas defensores de la tierra estarían en lista de personas a ser asesinadas en Honduras.

El abogado Víctor Fernández, representante de una red de defensores de la tierra, destacó la existencia de una campaña de grupos económicos vinculados con el crimen para estigmatizar o generar un desprestigio a la lucha de ambientalistas en Honduras.

Fernández, recordó los dos asesinatos de enero en Guapinol. Además, evocó el precedente el crimen en contra de un dirigente campesino en la cooperativa Tranvío.

VIDEO: El abogado Victor Fernández nos explica en qué consiste la recusación y el por qué del mismo. - COPINH
El abogado Víctor Fernández

“La denuncia previa establece que 25 líderes de la zona del Valle del Aguán van a ser asesinados en los próximos días”, declaró.

En tal sentido, reveló que ya interpusieron la denuncia a funcionarios del Estado, así como a la Secretaría de Seguridad. Del mismo modo, aseguró que ya se tienen identificados a los actores del crimen organizado que estarían detrás de las amenazas, sin embargo, hasta el momento no existe una respuesta oportuna de las autoridades.

Campaña de terror

Seguidamente, remató que existe una campaña de “terror” contra los defensores de la tierra para desmontar la lucha de los ambientalistas.

Asimismo, lamentó que las autoridades atiendan llamadas y reuniones, pero no tiene la fuerza para enfrentar las amenazas que saben cómo frenar. “Creemos que muchas de las instituciones tienen dentro a personas vinculadas con el crimen organizado”, agregó.

Finalmente, dijo que las bandas criminales que operan en el Aguán están al servicio de sectores agroindustriales. También, informó que a los mineros violentos de la zona los denunciaron con nombres y apellidos ante el Ministerio de Seguridad.

Fuertemente armado, supuesto narco amenaza a policías en Guatemala

0

Redacción.– Mediante redes sociales se viralizó el video donde un supuesto narcotraficante fuertemente armado amenazó a dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en Chiquimula, Guatemala.

El video inicia cuando el sujeto se está bajando del vehículo y le dice a su presunta pareja sentimental “¿Querés ver quién es tu marido?. Observa esta mier**».

Seguidamente, el sujeto levanta su arma de alto calibre con mira telescópica y tolva de caracol, y se dirige hacia un edificio donde se encontraban los oficiales.

Tras varios segundos de que el presunto narco ingresó al edificio, se observa cómo salen los dos agentes intimidados con un documento en sus manos. Detrás de ellos estaba el protagonista. El sujeto le dio una serie de instrucciones a los uniformados, luego se subieron a la motocicleta.

En eso, el supuesto narco regresa a su vehículo y sube. Antes de cerrar la puerta les grita: “Sí, mi nombre es ‘el Canche Heredia’ y díganle al comisario que más vale que me dé respuesta”.

Finalmente, el sujeto les grita una serie de palabras soeces, se sube al vehículo y se va del lugar.

Policía identifica y le sigue pista al presunto narco

Tras que se viralizó el video del presunto narco, las fuerzas de seguridad de Guatemala realizaron una serie de operativos para dar con el presunto narcotraficante en Chiquimula.
Las autoridades locales informaron que el sujeto es conocido como “el Canche Heredia”, quien es un presunto narcotraficante de la zona.


Asimismo, las fuerzas del orden de Guatemala aseguraron que las acciones del narcotraficante son un mensaje para el comisario de la localidad en un juzgado del municipio.

Medios locales lo identificaron como Luis Mario Morales Heredia, de 41 años de edad. Es una «una pieza clave de una estructura que contrabandea no solo cocaína, sino también semillas de pasto desde Belice».

error: Contenido Protegido