25.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3629

Ubican una plantación de 56 mil arbustos de coca en la Mosquitia

LA MOSQUITIA, HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DPNA) ubicaron e incautaron en las últimas horas una nueva plantación de supuesta hoja de coca en un sector de difícil acceso en la aldea Machaca, Juan Francisco Bulnes, Gracias a Dios, conocida como La Mosquitia hondureña.

Tras labores de investigación e inspecciones en la zona, los agentes especializados lograron dar con este sembradillo y además de una estructura rústica para el almacenamiento de químicos y procesamiento de la pasta a base de coca.

De acuerdo al reporte policial, este nuevo hallazgo esta plantado en una extensión de tierra de ocho (8) manzanas. Asimismo, destaca que de manera preliminar en el lugar se lograron contabilizar unos 56 mil arbustos de la hoja de coca.

Coca en La Mosquitia
La acción policial estuvo a cargo de agentes de la dirección antidrogas.

Asimismo, en la estructura rústica elaborada a base de palos y plástico se localizaron precursores químicos para el procesamiento. También, habían algunos insumos para el mantenimiento de las plántulas.

Lea además: Erradican dos plantaciones de 40 manzanas de hoja de coca en Colón 

Las plantas localizadas en este sector del país tienen una altura de más de un metro. Es por ello que se presume que ya son arbustos adultos. 

Se localizó un vivero 

También se encontró un vivero con unas 14 mil plántulas de hoja de coca ya listas para su trasplante. Con este se suman 70 mil las plantas aseguradas en este sector del país.

Los agentes antidrogas que participaron en la operación señalan que es la primer plantación ilegal de hoja de coca que se ubica en La Mosquitia por parte de la Policía Nacional en lo que va del 2023.

Hoja de coca
Las plantas tenía una altura considerable y son ya adultas.

A esta zona se le cataloga, de acuerdo a los expertos como corredor de droga. Esto se debe a la geografía contando con diferentes puntos ciegos que usan los grupos criminales para transportar y traficar estupefacientes como puente desde Sudamérica hacia Norteamérica.

Se debe proceder con la destrucción 

El siguiente paso tras la localización e incautación, es que personal de la DNPA recoja las muestras de la hoja. Luego, se procesa en los laboratorios de Medicina Forense para determinar si en efecto es coca.

Una vez que se tienen los resultados, un juez emite una orden para proceder con la destrucción y erradicación de la plantación y la estructura rústica. En el caso de los arbustos, se arrancan de raíz y luego se queman con fuego.

Hoja de coca
En la estructura rústica se encontraron algunos recipientes e insumos químicos.

Tanto Fuerzas Armadas como la Policía Nacional realizan este tipo de operaciones antidrogas de manera continúa. En los últimos años, los departamentos donde se han hallado estas siembras son Colón, Olancho, Yoro, Gracias a Dios, El Paraíso, Atlántida, Cortés y Santa Bárbara.

Viceministro Carlos Estrada pone su cargo a disposición tras escándalo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El subsecretario de Comunicación Estratégica y Prensa, Carlos Estrada, anunció que pone a disposición de la presidenta Xiomara Castro su cargo, luego del escándalo en que se ha visto envuelto tras que elementos policiales lo requirieran por alteración al orden público en Tegucigalpa.

En las últimas horas, trascendió en redes sociales y medios de comunicación el vídeo donde se aprecia a Estrada discutiendo con los elementos policiales. Según acusaciones, el funcionario de Estado estaba bajo los efectos del alcohol.

Es por ello, que a través de su cuenta X, Carlos Estrada posteó que debido a estos hechos que afectan su honorabilidad, determinó dejar en manos de la presidenta Castro su puesto.

Carlos Estrada
Carlos Estrada se ha visto envuelto en un escándalo tras una discusión con agentes policiales.

«Ante los hechos sucedidos en las últimas 72 horas, y esta indeseable situación que hoy afecta mi honorabilidad y mi prestancia social, que a su vez constituye una perturbadora distracción que altera mi vocación de servicio en el Gobierno de nuestra presidenta
Xiomara Castro, apelo a su calidad de Jefa de Estado para poner a su disposición el cargo que ostento como Subjefe de Prensa», escribió Estrada.

Según detalló el funcionario, la intención de tomar esta medida es velar por «el bien común antes que por situaciones personales».

Lea además: Detienen al viceministro Carlos Estrada por escándalo en la vía pública 

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

Agradeció a la presidenta 

En otro de sus enunciados a través de X, Carlos Estrada mostró su agradecimiento con la presidenta Castro, por el apoyo que recibió durante este tiempo que ha pertenecido a su gobierno.

Asimismo, aseguró que seguirá con «disciplina y convicción partidaria y militancia en este proceso de refundación, el cual usted dignamente conduce junto a su Pueblo, con mucho amor y dedicación con resistencia activa».

Post de Estrada
Carlos Estrada comunicó su determinación a través de X.

Biden, primer presidente de EEUU en sumarse a una protesta

0

AFP.– El presidente Joe Biden se unió a los huelguistas del United Auto Workers en un piquete el martes cuando su paro laboral contra los principales fabricantes de automóviles llegó al día 12, una demostración de apoyo al trabajo organizado aparentemente sin paralelo en la historia presidencial.

Alcaldía de TGU desaloja a vendedores ambulantes en la Kennedy

Tegucigalpa, Honduras. Autoridades de la Alcaldía del Distrito Central desalojaron la noche de ayer martes a varios vendedores ambulantes, destruyendo sus negocios en la colonia Kennedy, en la capital.

De acuerdo con la información, autoridades municipales, junto a la Gerencia de Orden Público y la Policía Municipal, desmantelaron alrededor de 6 negocios dedicados a la venta de golosinas y ropas, en la reconocida calle del comercio.

Según se maneja, las acciones se tomaron debido a que los kioscos estaban ubicados en áreas verdes. Asimismo, generaron molestias en los vendedores informales, ya que aseguran, no se les notificó ni se les permitió llegar a un acuerdo.

Por su parte, en varios videos que circulan en redes sociales se observa a las autoridades destruyendo los negocios.

[jwp-video n=»1″]

Aunque el video genera un malestar, para otros es algo necesario, pues manifiestan «se tiene que poner orden».

«Viva Jorge Aldana», «Excelente, hay que poner orden», «Se tiene que poner orden, o quizás se permitan puesto móviles», «Que quiten los parqueos que han hecho en las áreas verdes, también en la tercera y cuarta entrada», son algunos de los comentarios.

Nota relacionada: Incrementan L25 al cartón de huevos en mercados de la Kennedy, TGU


UNAH prohíbe el ingreso de vendedores ambulantes y estacionarios

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) prohibió desde el pasado 4 de julio el ingreso de vendedores ambulantes y estacionarios dentro de los predios universitarios.

A través de un comunicado, la máxima casa de estudios anunció tomar la decisión conforme al reglamento para la regulación, adjudicación y contratación de locales comerciales de la UNAH, el cual prohíbe el ingreso de comerciantes independientes.

En tal sentido, los comerciantes de este tipo no podrán acceder por salidas peatonales y vehiculares, así como los alrededores.

De igual manera, la institución señaló que «queda terminantemente prohibido el funcionamiento de locales o ventas de cualquier naturaleza dentro del campus. Las personas que se encuentran en esta situación serán desalojadas«.

UNAH prohíbe vendedores ambulantes
Comunicado emitido por la UNAH.

Conductor huye tras atropellar hombre en Villanueva, Cortés

Redacción. Un carro «fantasma» provocó la muerte de una persona y ocasionó que otro auto chocara a la altura del sector de Búfalo, en el municipio en Villanueva, en Cortés, zona norte de Honduras.

El hecho se registró aproximadamente a las 6 de la mañana de este miércoles, cuando se reportaba que había una persona en la calle.

Las autoridades se movilizaron al sitio para comenzar con las indagaciones del caso y fue así que varias personas ofrecieron sus testimonios.

En primer lugar se indicó que un automóvil que se movilizaba a exceso de velocidad, fue el que atropelló a la víctima, el cual era un hombre.

Segundo auto involucrado

Luego se manifestó que tras atropellar al sujeto, el vehículo le quitó el derecho de vía a otro carro que pasaba por la zona, provocando que este último chocara con la entrada de una maquila.

En ese momento el auto se dio a la fuga y ninguna de las personas presentes pudo memorizar la placa.

hombre muere embestido en Tepeaca
Al cadáver lo trasladaron hasta Medicina Forense de la ciudad industrial.

La víctima, aún no identificada, vestía una camisa color blanca, pantalón negro y tenis negros, quien quedó tirada en medio del pavimento.

Por otra parte, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.

Al lugar llegó el cuerpo forense para levantar el cadáver (aún no identificado) y trasladarlo hasta la morgue de San pedro Sula.

Vea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Interceptan y matan a joven de 16 años en Intibucá

INTIBUCÁ, HONDURAS. Un joven de 16 años de edad fue interceptado por sujetos armados, que lo interceptaron y posteriormente lo ultimaron en una zona de la comunidad de San Francisco de Opalaca, Intibucá.

A la víctima la identificaron con el nombre de Pablo Lorenzo Gómez. A él lo encontraron tendido en una calle de tierra.

Le puede interesar- Matan a hijo del extinto líder de la banda «Mito Padilla» en Olancho

Al momento de su muerte el joven andaba con un pantalón jean, una camisa roja y unas sandalias.

Familiares del fallecido no esperaron a las autoridades y ellos mismos hicieron el levantamiento. Posteriormente lo trasladaron a su vivienda para poder velarlo.

De momento se desconoce el móvil del crimen y se esperan mayores detalles del suceso.

Acribillan a pareja en El Porvenir

Una pareja murió acribillada a disparos este martes al interior de su vehículo, a la altura de la colonia Montefresco, de El Porvenir, Atlántida.

A las víctimas las identificaron preliminarmente como Jenny Pineda y Joel Calix. Ambos se conducían en un turismo, color blanco.

Acribillan pareja en su vehículo
En el vidrio se notaban los orificios.

Medios locales señalaron que a ellos los siguieron hasta que finalmente los alcanzaron y les empezaron a disparar.

Los cuerpos sin vida quedaron adentro del automotor y hasta se pudo evidenciar que este quedó encendido. En el vidrio delantero se observaban las perforaciones de bala.

Desde el Muro 178

0

RECIBO

El «mero mero» hizo cortocircuito cuando la «Enee-miga» le hizo llegar el nuevo recibo por 295 mil «yucas», haciendo suyo el desesperado grito de muchos «jampedranos» que han pasado por lo mismo.

GROSEROS

Dijo que hasta invirtió «melón y medio» en instalar paneles para controlar el consumo, pero que aun así le «clavaron» el grosero cobro, lo que hizo que se le pelaran los cables.

COLABORADORES

La «muni» dijo que en lo que va de año han atendido a más de 235 mil «jampedranos» en los macrodistritos, una labor destacable que habría que cuidar, pues algunos colaboradores no colaboran con su actitud.

ATENCIONES

Y es que algunos «jampedranos» comentan que, dependiendo de la Luna, estos colaboradores tratan «con las patas» a los pacientes, que encuentran en los «macros» su única posibilidad de recibir atención.

«VIGIADITOS»

Y atención es la que habría que prestar también a los colaboradores del «mall», porque a algunos los tienen «vigiaditos» por tomarse más tiempo de la cuenta para la «hartazón».

PERDIDOS

Algunos se «pierden» por horas, y para evitar ser «localizados» instalan su «campamento» en el tercer nivel del «mall», sabiendo que hasta ahí no llegan los ojos fiscalizadores.

GYM

La situación ha hecho que en los pasillos de la «muni» hasta se rumore que algunos de ellos, el día menos pensado, acabarán hasta tomándose una hora adicional para ejercitarse en el «gym» que tienen por ahí.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 177

CLIMA | Continúan las lluvias en Honduras este miércoles

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS), mediante sus redes sociales, informaron que este miércoles 27 de septiembre continuarán las lluvias en Honduras.

El pronosticador de turno, Francisco Argeñal, explicó que una vaguada continuará dejando lluvias y chubascos de débiles a moderados sobre la mayor parte del país.

Asimismo, indicó que para las regiones centro, suroccidente, suroriente y sectores del norte, habrá lluvias acompañadas de actividad eléctrica dispersa.

Los oleajes para este día serán:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:38 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:41 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en cuarto creciente.

CLIMA
Detalles del clima para este miércoles.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 22° como mínimas (30 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 19° como mínimas (40 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínimas (30 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 21° como mínimas (30 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 20° como mínimas (60 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínimas (40 milímetros)
  • La Paz: 32° como máxima, 22° como mínimas (50 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 23° como mínimas (40 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 29° como máximas (40 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 23° como mínimas (25 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínimas (50 milímetros)

Riflazos 1,496

0

CIRCO

El circo legislativo continúa con dimes y diretes desde uno y otro bando; consecuencia directa de tener ahí, en la silla de cabecera, a un deslegitimado con ínfulas de jefe.

VUELO

Tan deslegitimado que, según rumoran en los pasillos refundacionales, optó por lo que mejor sabe: hacerse el «de a peso», abordando un avioncito rumbo a la tierra de los zares.

MANDADERO

Pero aún hay quien cree que mejor es no ensañarse con él, pues al fin y al cabo dizque solo es un «mandadero» de la comandancia del palacio, según lo que escupió «Panduray».

A PICHINGA

Otro que quiso hacerse el «de a peso», pero le salió guaya, fue el «vice» de Prensa del palacio, a quien al parecer agarraron los «chepos» bien a «pichinga» en la «capirucha».

CHINEADO

Horas después, quizás ya con la «bajona» en el cuerpo, el «vice» apeló al victimismo con un rebuscado argumento, señalando a los agentes que lo interceptaron por dizque haberlo «chineado».

COMUNICADORA

Pero tratándose de quien se trata, la «pípol» esparció rapidito el chisme por las redes, donde la palma se la llevó una comunicadora capitalina con quien el «vice» tuvo un rifirrafe días atrás.

APELACIÓN

Por otra parte, LJS salió diciendo que no se cruzará de brazos con lo del fallo que denegó la privación de bienes a «PALO», pues hay ahí mucha tela que cortar.

TRATO

Pero rumora la «pípol» que ese fallo mas bien obedece a un trato de compadre hablado para desencallar lo de la elección del «chacal», en cuyo caso, la pataleta de LJS quedaría en nada.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,495

Alerta por posible llegada de «tsunami» de basura a playas previo al feriado

HONDURAS. El «tsunami» de basura procedente de Guatemala y que llega a las playas de Omoa y otras del Litoral Atlántico arrastrada por el caudal del río Motagua es un problema que sigue aquejando a las costas de Honduras, poniendo en riesgo el medio ambiente, turismo y la economía local.

Honduras tendrá el Feriado Morazánico a inicios del mes de octubre, es decir a menos de dos semanas. Durante este asueto, las personas suelen realizar turismo, principalmente en las playas, sin embargo, la situación en Omoa genera dudas y no sería una zona de elección.

De la misma manera, el país está en este momento en los meses de la temporada lluviosa, por lo que el caudal de los ríos tiene una tendencia a crecer y con ello se arrastra más basura desde Guatemala.

Playas de Omoa
Omoa es de los principales destinos turísticos en Honduras.

Entre los desechos que llegan a las playas de Honduras desde unos 14 departamentos de Guatemala se ha logrado observar insumos médicos, botes, recipientes plásticos, ropa vieja, toallas sanitarias, cotonetes, entre otros. Dicha situación genera un daño severo al ecosistema marino y a los animales terrestres.

Lea además: Recolectan 550 bolsas de basura en playa de Puerto Cortés 

Ante esto, las autoridades, tanto municipales como nacionales y las de Guatemala, deben tomar sus consideraciones para evitar una catástrofe ambiental en los ríos y playas en Honduras.

Basura Omoa
El tema de la basura es un problema que afecta a Honduras desde hace unos años, pero se agudizó en 2022.

Acciones en Honduras 

Desde el año pasado, cuando la crisis se agudizó por el tema de la llegada de basura desde Guatemala a las playas de Omoa, las autoridades municipales iniciaron con acciones de contención y a eso se sumó la empresa privada.

Entre las principales, estaba la colocación de bardas en puntos estratégicos para que la basura no llegara a la playa. Sin embargo, las cantidades eran tantas que siempre corría y se tenía que hacer la limpieza en otra área.

De la misma manera, las autoridades de este municipio turístico de Honduras sostuvieron reuniones con sus homólogos de Guatemala para afrontar la crisis. Sin embargo, se lamentó el poco interés de parte del generador de los desechos para poder detenerlos.

Acciones Omoa
Omoa, desde el año pasado ha tomado acciones para evitar una catástrofe natural en las playas.

La municipalidad de Omoa señaló en ese momento que estaba gastando los pocos recursos de sus arcas en la limpieza de las playas y mar, para así evitar una crisis medioambiental peor, al grado de gastar a diario 60 mil lempiras.

También, en ese momento se habló de la posibilidad de llevar el caso ante la Corte Centroamericana y en otros procesos de demanda civil, tanto por la ciudadanía, negociantes y los pescadores de Omoa en contra de Guatemala por los daños.

¿Qué ha hecho Guatemala ante esta crisis?

Este es un problema generado en Guatemala desde hace muchos años. Debido a eso, las autoridades de Honduras clamaron poner atención y controlar el problema de sus desechos.

En el mes de mayo pasado, Guatemala instaló una barricada denominada Interceptor 600 que The Ocean Cleanup usa para frenar los tsunamis de plástico. Es la segunda vez que se coloca algo para detener la basura del río Motagua, ya que la primera no funcionó.

La intención de la barda instalada en Guatemala es detener las toneladas de basura y desechos plásticos que van desde el río Las Vacas al río Motagua y que luego afectan las playas en Honduras.

Barricada Guatemala
La barricada se instaló por segunda vez en Guatemala, pero no ha sido suficiente.

La barda similar que se instaló en el 2022 no resistió la cantidad de basura y basándose en ese hecho se colocó una más grande. En la zona se ubicaron 400 toneladas de hormigón para los anclajes y están asegurados en pilotes de 8 metros de profundidad.

Compromiso con el control de los desechos 

En marzo del 2023, la Municipalidad de Guatemala y la organización The Ocean Cleanup firmaron un convenio para eliminar los desechos plásticos que contaminan los ríos y está vigente por 5 años.

Sin embargo y pese a la instalación de esta barricada, en el mes de junio, cuando empezaron las lluvias se registró la llegada de basura a las playas de Omoa. Medios de Guatemala destacaron que pese a la tecnología, no se logró contener el tsunami de plástico y colapso.

Barricada
Pese a ser una alta tecnología, la barricada colapsó el pasado mes de junio.

Se estima que hasta 20 mil toneladas de plástico fluyen a través de la cuenca del río Motagua anualmente. Eso equivale a aproximadamente el 2 por ciento de las emisiones totales de plástico del mundo en los océanos.

Acciones en Omoa 

Omoa está listo para recibir a los turistas y visitantes en la Semana Morazánica, y sus autoridades aseguran que las playas están en condición limpia y ordenada para disfrutar de un merecido descanso.

Idania Brocato, presidenta de la Cámara de Turismo de Honduras, filial Omoa (CANATURH), detalló a Diario Tiempo que en este preciso momento no hay basura en las playas y que están limpias para que los turistas las puedan visitar con toda seguridad.

«Ahorita no hay basura. Si bien es cierto, sabemos que en temporada de invierno normalmente hay basura de Guatemala que viene a dar aquí (Omoa), pero este año casualmente no hay. El año pasado sí estuvo desde antes la basura, pero este año está normal», contó Brocato.

Playas de Omoa
Las autoridades de Omoa aseguran que se le está dando el mantenimiento a las playas para que estén limpias.

Asimismo, resaltó que cuando ha llovido en la zona y se arrastran desechos, la municipalidad en conjunto con la empresa privada proceden a retirar. «Aquí no se va a encontrar basura, porque nosotros limpiamos y este año no se ha recibido la cantidad de basura que normalmente viene», acotó.

Pese a que las visitas durante el Feriado Morazánico son menores a las de Semana Santa, por el tema del invierno, Omoa está lista con una amplia cartera de hoteles, restaurantes y otras atracciones además de las playas.

Impacto medioambiental

El ambientalista hondureño, Pedro Landa, detalló a Diario Tiempo que la problemática de la basura no solamente está aquejando a Omoa, sino que se extiende hasta Puerto Cortés, Tela, Útila y Roatán, zonas potencialmente turísticas y con atractivos naturales insignes, como los arrecifes de coral.

En consecuencia, el impacto para el medio ambiente, desde la vida marina, animales y todo tipo de aves se vuelve grave, generando severos daños al ecosistema.

«Ya se está afectando el segundo arrecife coralino más importante del mundo. Entonces lo que se quiere decir es que toda la vida marítima que está alrededor de este arrecife, en la zona privilegiada de biodiversidad, de peces y especies sensibles se están enfermando y se están muriendo», comentó el experto.

Las «toneladas» de basura están afectando el ecosistema y la vida marina.

Esta situación está generando cambios en el ecosistema marino. En consecuencia, los pescadores tendrán una disminución en sus faenas, ya que los animalitos están muriendo porque comen micro plásticos y otras contaminaciones. Eso último, al final también afecta el ser humano.

«Las especies marítimas como las tortugas también y las aves del mar quedan atrapadas en los desechos provenientes de Guatemala», destacó el ambientalista. A su vez, recordó que entre los desechos se han encontrado múltiples insumos hospitalarios, tóxicos y muy peligrosos.

«Esto genera un daño y un riesgo horrible para la salud de las personas, porque estaríamos a las puertas de contaminación biológica y química que producen estos desechos hospitalarios», comentó Landa.

Basura Omoa
Los altos niveles de plástico están afectando la vida marina en las costas de Honduras.

Por último, Pedro Landa enfatizó que esta situación la están experimentando lugares que dependen de la pesca y el turismo, y por ende se ve afectada la economía.

Actuación gubernamental 

Ante esta situación, el Gobierno central debe de tomar más interés por el tema de los recursos naturales de Honduras y dialogar con Guatemala para poder enfrentar esta crisis que acumula alrededor de 10 décadas, indican expertos.

Las autoridades de Mi Ambiente comunicaron el pasado mes de junio, tras el desbordamiento de las barricadas, la implementación de nuevas medidas. Esperan reducir el 40 por ciento de la basura en comparación con las administraciones pasadas. De esta manera, se estará bajando aún más la contaminación que llega a las costas de Omoa y Puerto Cortés.

pelicano muerto
Las aves también se han visto afectadas por la contaminación en las playas.
error: Contenido Protegido