23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3532

Hombre muere tras golpiza, supuestamente de policías en Lepaterique, FM

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un hombre perdió la vida de manera trágica, luego de sufrir una fuerte golpiza, supuestamente de miembros de la Policía Nacional en el municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.

La víctima mortal respondía en vida al nombre de Clemente Martínez. Tras el hecho, las autoridades trasladaron su cuerpo hasta la morgue de Medicina Forense en Tegucigalpa y en las afueras estaban vecinos del municipio y sus familiares quienes realizaron la denuncia.

Según estas personas, el ahora fallecido andaba en estado de ebriedad el día martes, precisamente en la noche. Al parecer, lo detuvieron por protagonizar escándalo público y luego de que lo enchacharon, lo golpearon de manera fuerte.

Muerto Lepaterique
Familiares y vecinos de Lepaterique llegaron a la morgue capitalina y denunciaron lo acontecido con la víctima.

Debido a la magnitud de los golpes, el ciudadano quedó en una situación bastante grave, denunciaron los pobladores de Lepaterique. En consecuencia, no cumplió con las 24 horas en prisión, y los mismos policías lo fueron a dejar moribundo al patio de la casa de su familia.

Lea además: Capturan a implicados en crimen contra empresario en Siguatepeque

Presentaba lesiones en su cuerpo: MF

De manera preliminar, las autoridades de Medicina Forense detallaron que el cuerpo del ciudadano presentaba traumas, golpes y lesiones. No obstante, hasta ahora no hay un dictamen oficial que determine la causa de muerte del caballero.

Las autoridades estatales ya estarían investigando el hecho, para así deducir las responsabilidades en contra de los funcionarios policiales, si se logra determinar que en efecto el ciudadano murió por la golpiza.

A bordo de la ambulancia de la municipalidad de Lepaterique, trasladaron el féretro de la víctima a su casa para su funeral.

Entre tanto, los familiares clamaron justicia por lo acontecido y trasladaron el cuerpo hasta Lepaterique, donde lo van a velar y luego darán cristiana sepultura.

Riflazos 1,599

0

TRÁNSFUGA

Al flamante embajador, Kikito, el Romeo le tuvo que dar un refrescón, porque ahora que disfruta del «power», olvidó que en el 2019 le bramó para que sacara en pijama a su hoy comandante vaquero.

COYOTEADA 

Y siguen ventilándose más de los picaritos secretos del redondo, quien fiel a sus acostumbrados engaños, mandó según su «amada» a ella y su pequeña de mojadas para el «norte» prometiéndoles cielo, mar y tierra.

ATRINCHERADO 

En respuesta, el Redondo, atrincherado en sus redes sin foto, presiona a la valiente muchacha con filtrarle el «pack» como todo un caballero si no deja de mancharle el testimonio.

CARRETA

Otro clavo para el Redondo es que ahora le retumba la voz del lobo, quien además de pintarlo por padre irresponsable, lo culpa por «enchutarlo» entre los «Pandoros», siguiéndole otra vez la carreta a sus «toros».

TRASMOCHE

Mientras tanto, con manotadas de ahogado, el «diley» le mandó un fax a los azulejos para que no le hagan un «trasmoche» con los libertinos.

FUNADA

Pasar del Timbo al tambo es el futuro que le espera a la excolorada de la Junta Directiva, a quien le va a salir mejor aceptar la propuesta de volver a la «tv», pero ahora junto a «piquito», porque le puso «cruz y calavera» a su carrera política.

AGRANDADITA

En los pasillos de la Senaf la cosa se puso “yuca”, pues la hija de una libertina karateka anda “agrandadita” exigiendo a la manda más que rueden las cabezas de los “mapaches”. Y hay de aquel que la toque porque tendrá “clavo” con Rixi Ramona.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,598 

Vuelven las condiciones secas y estables a Honduras hoy viernes

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 2 de febrero imperarán las condiciones secas y temperaturas frescas en el territorio nacional.

El pronosticador de turno detalló que hoy no se espera ningún tipo de precipitaciones, es decir, que no hay probabilidades de lluvias en ninguna parte de Honduras.

De igual manera, se dio conocer que este día habrá temperaturas cálidas a frescas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:22 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:50 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna en fase cuarto menguante».

Clima viernes 2 de febrero 2024
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Temporada de lluvias iniciará a partir de mayo: Copeco

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 27° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 25° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 14° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 27° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 26° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 27° grados como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 28° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).

Desde el Muro 266

0

TIKTOK

Anduvo «don Pollo» grabando tiktoks en el vado de la Colombia, que está quedando «muñeco» a cambio de 8 o 10 «meloncitos» que va a costar; y no desaprovechó el hombre para tirar sus «puyitas» a la administración anterior.

TRIPLE

Sacó pecho el edil «jampedrano» al mismo tiempo que disparó sin piedad contra la «era Mandito», que según él se gastaba el triple de lo que él se gasta ahora en obras que son igual o hasta más funcionales.

PRÉSTAMOS

Se jactó «don Pollo» en el propio lugar de los hechos que el vado sigue adelante, a buen ritmo y sin sacar un solo «peso» en préstamos; y que paralelamente mas bien siguen pagando las «herencias» de la administración pasada.

POLLERO

Restregó «don Pollo» a su antecesor que tuvo que llegar un «pollero» a hacer lo que no pudo hacer un «ingeniero», en alusión más que directa al actual regidor «Mandito», al que fijo le zumbaron las orejas.

«MAMAZÓN»

Y se siguen quejando los «jampedranos» que circulan allá por Chamelecón que el dichoso semáforo que les «sembró» la «muni» frente a la gasolinera como que mas bien está «mamando» aún más el tráfico en horas pico.

QUEJAS

Un malestar que han expresado en las redes, que han servido como caldo de cultivo para su frustración, pues dicen los «quejosos» que en muchos casos hay quienes ahora llegan aún más tarde a sus «chambas».

FALLONES

Otros que se andan quejando son los que transitan allá por el antiguo bulevar Micheletti, donde los semáforos como que últimamente andan más fallones que un delantero con miopía.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 265

Brusca decisión de Finanzas da un zarpazo al rubro de la construcción

Tegucigalpa, Honduras.- La ordenanza a la banca desde la Secretaría de Finanzas (Sefin) de retener los pagos en a las obras hasta que haya una supervisión de los equipos de la dependencia estatal, provocaría suspensión de empleos y el retraso en obras en el sector construcción, según especialistas del rubro.

Y es que ayer, jueves -1 de febrero-, la Sefin emitió un comunicado donde ordenó a la banca nacional, la retención de los pagos a los contratistas de las obras públicas de al menos 10 Secretarías del Estado.

La retención total será por un monto de mil 072 millones 090 mil 729 lempiras, mismos que serán desembolsados hasta que la Secretaría constate que los pagos corresponden a los avances físicos de cada obra.

Al respecto, los entendidos en el tema coincidieron que la medida gubernamental estaría provocando la suspensión súbita de obras y empleados, por la falta de fondos para continuar con las mismas.

Asimismo, indicaron que las afectaciones alcanzarán al sector construcción, que representa uno de los principales generadores de empleo y uno de los más afectados por la migración de la mano de obra calificada.

Mientras, los empresarios del rubro señalaron que debido a la ineficiencia en los tiempos de accionar del gobierno y los múltiples proyectos a nivel nacional, provocaría un retraso en las obras y la ejecución presupuestaria destinada a la inversión pública.

Es por ello que, recomendaron al la Sefin buscar un mecanismo que no atrase la ejecución de proyectos y evite problemas financieros para los contratistas.

Te puede interesar: Finanzas ordena retener pagos transferidos a contratistas por L1,072 millones

Medida aplicada por Sefin.
Medida aplicada por Sefin.

Por su parte, las Secretarias involucradas sostuvieron una reunión ayer martes, en horas de la tarde, pero no se ha conocido sobre la resolución de la misma.

Retraso en las obras

Sobre el tema, el expresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Óscar Calona, en entrevista con Diario TIEMPO afirmó que la medida de Sefin afectará las obras que están en construcción y directamente a los contratistas.

«La medida viene por el cambio de ministro, Marlon Ochoa, ha llegado ahí y dice que va a hacer una veeduría, eso conlleva un serio atraso en los proyectos porque la liquidez de las compañías constructoras se debilitará», indicó.

Calona afirmó que los contratistas con obras altamente costosas, como la construcción de carreteras, deben gozar de sus presupuestos. Porque al no tener acceso a los fondos, deben buscar préstamos, eso tiene un efecto negativo, con un retraso en las obras y desemboca en endeudamiento para las empresas ejecutoras.

Lee también: Asociación misquita anuncia demanda por construcción de cárcel en Islas del Cisne

ÓSCAR CALONA
Óscar Calona afirmó que los contratistas y empleados son los más afectados.

«Los que hacen es suspender a los empleados por falta de dinero para pagarles, en el caso de las cuadrillas, pues a los operadores es difícil de prescindirlos», expresó.

Por lo anterior, sostuvo que los trabajadores, al ser suspendidos de la obra, buscan migrar hacia otros países de la región o a Estados Unidos. Con ello, dejando al rubro con menor mano de obra calificada.

Futura parálisis

El economista Luis Guifarro, es del criterio que «es bueno» que las autoridades gubernamentales tengan un control sobre las finanzas. Esto si se hiciese «bajo parámetros eficiente de Finanzas» y con una apta resolución de los casos.

«El problema es que los tiempos de repuesta del gobierno son muy tardados. Generará problemas con los contratos con los que desarrollan los proyectos. Eso puede realizar parálisis con la suspensión de trabajadores», dijo a ese medio de comunicación.

Luis Guifarro afirmó que la medida tendrá repercusiones en el coeficiente de la ejecución presupuestaria.

Agrego: «Tendrá reacciones en el empleo, por el lento tiempo de respuesta, puede ocasionar demoras en el pago para las obras que ya están ejecutadas. Así como incumplimiento de los términos contractuales con los contratistas y se convertirá en una suspensión temporal de empleo».

Además, opinó que la medida de Sefin afectará el «el bajo coeficiente de ejecución del presupuesto» y con ello, el desarrollo del país.

Mecanismo de evaluación

Por su parte, el oficial de la gerencia de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, recomendó a las autoridades buscar otro mecanismo de regulación.

«Somos respetuosos de la ley y no deben realizarse pagos si no se han demostrado los avances. Sin embargo, estas medidas que toma Finanzas no deben ser normalizadas por la Secretaría. Debe implementar los mecanismos de evaluación pertinentes para evitar este tipo de acciones», expresó a TIEMPO.

Concluyó señalando que las empresas y proveedores ya contaban con el pago, pero la medida de Sefin afectará el flujo de caja. «El gobierno debe avanzar hacia la modernización e implementar un sistema de monitoreo y evaluación», sentenció.

Alejandro Kaffati
Alejandro Kaffati recomendó a las autoridades buscar otro mecanismo.

Sumado a la migración de la mano de obra calificada, este 2024 el sector de la construcción enfrentará a la retención de los fondos. Situación que depara un inminente estancamiento en la ejecución de proyectos públicas.

IP anuncia que amnistía vehicular iniciará el lunes 5 de febrero

Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP) informó mediante un comunicado que, en base al decreto legislativo No. 60-2023, a partir del 5 de febrero comienza la amnistía que exonerará de penalidades por el incumplimiento del pago de la Tasa Única Vehicular a personas morosas.

El decreto explica que perdonará del tributo, de recargos y multas a los dueños de vehículos que no efectuaron el pago de matrícula en el tiempo correspondido, en relación al período 2023.

Del mismo modo,  la amnistía incluye a los conductores que tengan infracciones o recargos por el decomiso y detención de carros y motos por parte del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Puede leer: IP: Menos del 30 % de las propiedades en Honduras están debidamente registradas

Comunicado

Por otro lado, el escrito divulgado por el IP menciona que la ciudadanía puede avocarse a las distintas instituciones bancarias para realizar los pagos pendientes. El comunicado especifica lo siguiente:

  1. La amnistía exonera las penalidades que contienen intereses y recargos, generadas por no cumplir el pago de la Tasa Única Vehicular. Producidos en el período fiscal del 2023 hacia atrás, respecto de bienes muebles categorizados como vehículos y similares.
  2. La vigencia del presente decreto es por seis (6) meses a partir de su publicación.
  3. La Dirección General de Registro Vehicular está realizando los criterios en el sistema, considerando los beneficios contemplados en el decreto enunciado. Por tanto, a partir del lunes 5 de febrero del 2024 los ciudadanos podrán abocarse a realizar los pagos a los bancos de sus preferencias y a los diferentes Centros de Orientación y Atención al Ciudadano (COAC) a nivel nacional, para realizar sus arreglos de pago de forma presencial o en línea.

La finalidad de la amnistía es que la población se ponga al día con sus pagos. Además, se pretende que recuperen sus vehículos en caso que hayan sido decomisados. El decreto vencerá el 1 de julio del año en curso.

Brian Nichols se pronuncia ante denuncia de amenazas contra la ASJ

Redacción. Brian Nichols, diplomático estadounidense, se solidarizó con Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), quien denunció este día ser objeto de amenazas de muerte en su contra y contra la organización por parte de personas a fines del gobierno.

A través de su cuenta de «X», el funcionario estadounidense mostró su preocupación ante la situación denunciada por Hernández.

«Preocupado por las amenazas en Honduras contra ASJ y sus dirigentes tras la publicación el 30 de enero del informe anticorrupción. La democracia prospera gracias al discurso libre y abierto. Proteger el espacio cívico es fundamental», posteó.

Brian Nichols se pronuncia ante amenazas contra ASJ
Tuit de Nichols.

El pasado 30 de enero, la ASJ divulgó el informe del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2023, el cual coloca a Honduras por tercer año consecutivo entre los cuatro países más corrupto de Latinoamérica.

El estudio generó molestia por parte del sector oficialista, quienes argumentaron que la investigación del ente carece de fuentes.

Amenazas 

Entre la serie de reacciones ocasionadas, figuran amenazas a muerte en su contra, denunció el director de la ASJ.

«Lamentamos las amenazas, la promoción del odio de parte del gobierno de Honduras, es desproporcionado el usar casi todo el Estado en contra de una organización de sociedad civil que lo que ha hecho es divulgar un informe», dijo ante HCH.

De igual manera, Hernández lamentó que inclusive altos funcionarios del gobierno expresaran comentarios con tonos amenazantes.

Carlos Hernández
Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ).

«Esa intolerancia, esa actitud violenta de altos funcionarios como fue el vicecanciller de la República, que de manera puntual dice ‘tienen los días contados’ o el señor Redondo que dice: ‘habrán consecuencias’, es terrible”, mencionó.

Hernández también detalló que han recibido mensajes por parte de las «tropas» de gobierno en los que los amenazan.

«En los mensajes que han mandado de amenazas de muerte hay unos que dicen ‘si no te callas te vamos a matar’, ‘te lo hemos advertido’ y hasta hacen seguimientos”, detalló.

Finalmente, el director de la ASJ aclaró que los informes que realiza la organización que él dirige no son para atacar, sino para buscar soluciones.

«Nosotros llamamos al gobierno de la República a tomar estos índices, estos informes que se producen y tratar de encontrar respuestas a la problemática. No pueden asumir esas actitudes de ataque cuando se divulga información que no les favorece. Una democracia requiere contrapesos y esas actitudes solo se ven en dictaduras como el caso de Nicaragua», sentenció.

Marvin Ponce, reconocido en Facebook como creador de contenido «en ascenso»

Redacción. El controversial exdiputado, ex-asesor presidencial, analista político y, ahora, creador de contenido, obtuvo un reconocimiento de la red social Facebook, de Meta.

Marvin Ponce, a sus 65 años de edad, compartió la primicia con sus admiradores en las redes sociales. “¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!”, compartió Marvin Ponce.

Ponce, es conocido por usar apasionadamente las redes sociales para compartir sus opiniones, momentos familiares, noticias sobre políticas, memes y sus peculiares «selfies». En ese sentido, el creador de la frase «vaca intelectual» y «yo no soy mercenario», ha demostrado su habilidad en las plataformas digitales.

El "influencer" no dudó en celebrar su logro otorgado por Meta.
El «influencer» no dudó en celebrar su logro otorgado por Meta.

Del mismo modo, muestra lo importante que puede llegar a ser estar actualizados y presentes  en cada red social emergente. También enseña lo importante que es para las figuras públicas y líderes políticos proyectarse con sus seguidores.

Marvin Ponce es famoso entre internautas de varias edades por sus frases, declaraciones, publicaciones y fotos. Demostró que es un hombre multifacético y que no hay edad para lucirse en el mundo digital.

Ponce es exdiputado por la Unificación Democrática (UD), exasesor presidencial de Juan Orlando Hernández, y protagonista de una lamentable escena en la que lanzó un vaso de vidrio a un panelista en un programa en vivo.

Marvin Ponce comenta a Roxana Somoza

El político hondureño, Marvin Ponce, sigue dado de qué hablar en redes sociales ya que que no para de comentarle las fotos de las chicas hondureñas y ahora es la tiktoker, Roxanna Somoza, quien ha recibido decenas de piropos por parte del exasesor presidencial.

«Hiperbella», «Linda», «Bellísima», son algunos de los piropos que Ponce ha dejado en las últimas publicaciones de la influencer en Instagram.

Y no es para menos, la sampedrana luce muy hermosa en sus fotos por lo que sus seguidores no paran de lanzarle palabras bonitas. Marvin, quien es bastante activo en la Instagram, no se queda atrás y es de los primeros en reaccionar.

Costa Rica analiza caso sospechoso de nuevo subtipo de influenza A en humanos

Las autoridades de Salud de Costa Rica informaron este jueves que detectaron un caso sospechoso de un nuevo subtipo de influenza A que no se había identificado en seres humanos, por lo cual enviaron muestras al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

El Ministerio de Salud de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social alertaron este jueves en un comunicado sobre «un caso sospechoso con un nuevo subtipo del virus Influenza A que hasta ahora no se había identificado en seres humanos».

«La advertencia se realiza como parte del proceso de vigilancia que debe implementarse en cualquier país ante la sospecha de la presencia de un nuevo subtipo de virus de la Influenza, con el objetivo de poder generar acciones orientadas a la prevención», indica el comunicado oficial.

influenza

Le puede interesar: Alertan sobre ‘virus zombis’ del Ártico que podrían provocar una pandemia

Sobre este asunto, el Ministerio de Salud aseguró que a lo largo de los años se han detectado variantes de este del virus de la Influenza A «sin que se genere mayor problema porque no ha existido transmisión efectiva entre una persona y otra».

«Actualmente nos encontramos a la espera de la confirmación o el descarte de parte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre el resultado de este caso sospechoso», añade el comunicado.

La detección del caso sospechoso se produjo en el marco de las labores de rutina de vigilancia epidemiológica de las autoridades costarricenses.

CHICO hace análisis legal del impacto sobre retención de pagos a contratistas por la Sefín

Redacción. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), comunicó este jueves que se encuentran analizando de manera legal la orden emitida por la Secretaría de Finanzas (Sefín) de retener pagos transferidos a contratistas.

A través de un comunicado, la CHICO manifestó que la decisión de la Sefín «afecta financiera y legalmente a las empresas constructoras y a la industria en general, por los cheques y pagos emitidos con base en los créditos recibidos».

La retención por parte del ente gubernamental asciende a unos 1,072 millones de lempiras, mismos que se desembolsarán una vez que se revisen los avances en cada obra, según la Sefín.

Sin embargo, la determinación afecta de manera directa a las constructoras, puesto que los involucrados alegan que esto deja a sus empresas sin liquidez financiera, además de atrasar las obras.

Por otra parte, el comunicado de las empresas dedicadas al rubro de la construcción aclara que están anuentes a colaborar con las autoridades.

Finalmente, la CHICO hace hincapié en que harán todo lo posible por solucionar los problemas que afectan a la industria de la construcción.

Lea también: Finanzas ordena retener pagos transferidos a contratistas por L1,072 millones

CHICO analiza legalmente impacto sobre retención de pagos a contratistas por la Sefín
Comunicado de la CHICO.

Instituciones con retenciones

Mediante el comunicado DCI-007-2024, la institución pública dio a conocer que los fondos están destinados a construcción de obras financiadas del Programa de Inversión Pública y Social de Presupuesto 2023.

Las instituciones mencionadas en el comunicado son:

  • Secretaría de Infraestructura y Transporte
  • Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento
  • Secretaría de Educación
  • Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible
  • Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
  • Fondo Hondureño de Inversión Social 
  • Secretaría de Seguridad
  • Secretaría de Defensa
  • Dirección Nacional de Bienes del Estado
  • Instituto Nacional de Migración

Toda constructora que colabora con las instituciones públicas antes mencionadas sufrirá la contención de los fondos. La Sefín convocó a una reunión para horas de la tarde; sin embargo, hasta el momento se desconocen los resultados de la misma.

error: Contenido Protegido